Results for 'Barroco, Ilustración, Hispanoamérica, indígenas, Monarquía española'

995 found
Order:
  1.  8
    Los indios del rey. Conciencia hispánica y defensa del indígena americano durante el Barroco y la Ilustración.Jorge Chauca García - 2023 - Araucaria 25 (54).
    Durante los siglos XVII y XVIII el mundo hispánico asistió a un debate acerca de la defensa de la conquista de América y la administración de los territorios americanos de la Monarquía española. Desde el pensamiento y desde la política no faltaron quienes elevaros críticamente la voz en demanda de una narrativa que situara en su justo término la Historia compartida por los españoles de ambos hemisferios frente a las acusaciones de otras potencias rivales europeas. En esta polémica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    “La delicada arca del honor” y “la mayor nobleza del Orbe entero”: una defensa barroca de las mujeres y de los indígenas en el Perú del siglo XVIII.César Félix Sánchez Martínez - 2022 - Araucaria 24 (51).
    En este artículo se estudia un peculiar recurso discursivo de un cronista barroco del virreinato del Perú: un elogio de las mujeres criollas de la ciudad de Arequipa, que se transforma en una vindicación general de los indígenas como una forma de exaltar a la ciudad criolla a través de una serie de analogías históricas con experiencias e ideales de la tradición hispánica asumibles para una audiencia metropolitana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Momentos y corrientes del pensamiento humanista durante la época de la Colonia Hispanoamericana: Renacimiento, Barroco e Ilustración.Arturo Andrés Roig - 1983 - Revista de filosofía (Chile) 21:55-84.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    La Monarquía Española y América. Filosofía política de la Corona según la Legislación y el pensamiento de Las Casas, Vitoria y Julián Marías.Enrique González Fernández - 2021 - Madrid: Fundación Universitaria Española.
    Ante la gravedad de la mentira, causante de todos los males, difundida desde hace muchas décadas en el Mundo Hispánico, este libro, con la fuerza del conocimiento de la verdad, pretende orientar a ese mismo mundo hacia su estabilidad, su concordia y su libertad, puestas hoy en peligro por tantas falsedades. Lo hace principalmente mostrando cómo la Corona Española, desde 1493, ordenaba tratar "muy bien y amorosamente a los indios", los cuales siempre encontraron en ella su principal bienhechora y, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    La Monarquía Española y América. Filosofía política de la Corona según la Legislación y el pensamiento de Las Casas, Vitoria y Julián Marías.Enrique González Fernández - 2021 - Madrid: Fundación Universitaria Española.
    Ante la gravedad de la mentira, causante de todos los males, difundida desde hace muchas décadas en el Mundo Hispánico, este libro, con la fuerza del conocimiento de la verdad, pretende orientar a ese mismo mundo hacia su estabilidad, su concordia y su libertad, puestas hoy en peligro por tantas falsedades. Lo hace principalmente mostrando cómo la Corona Española, desde 1493, ordenaba tratar "muy bien y amorosamente a los indios", los cuales siempre encontraron en ella su principal bienhechora y, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    El modelo ideal del príncipe en Gracián y la constitución de un «éthos» político para la Monarquía hispánica.Agustín Palomar Torralbo - 2022 - Pensamiento 78 (300):1413-1437.
    En el presente artículo se presenta la lectura de El Político de Gracián desde la pregunta acerca de la constitución del éthos político para cualquier república y, concretamente, para la Monarquía Hispánica. Para ello, en primer lugar, tras situar la cuestión desde la perspectiva hegeliana, el trabajo aborda el sentido que tiene en Gracián el modelo ideal pergeñado a partir de la figura de Fernando el Católico. En segundo lugar, se adentra desde aquí en el carácter que debe revestir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    “Calidad Española”. Religión e Ilustración en el Atlántico hispano.Julen Viejo Yharrassarry - forthcoming - Araucaria.
    En este trabajo pretendemos dar cuenta de la posición que destacados intelectuales hispanos de mediados/finales del siglo XVIII y de principios del XIX sostuvieron respecto de la denominada “sociedad comercial”, a partir de lo que se entendía como su motor esencial: el “amor propio” o “interés “. Una sociedad comercial y una ciencia que le era propia, la “economía política” que contenía una amplia consideración moral, que nos interesa especialmente. Y, precisamente de resultas de la compatibilización que dichos intelectuales desarrollaron (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  4
    Pirámide de luz; pirámide de sombra: Barroco hispano y complejidad radical.Fernando R. de la Flor - 2022 - Pensamiento 78 (300):1203-1230.
    La conciencia de que existe un mundo sublunar y, al mismo tiempo, la de que existe un principio divino en ese mismo mundo, introduce al sistema barroco español (y a sus variadas cohortes de legitimadores) en una modernidad que viene a ser la de una época de radical complejidad. La metáfora de las pirámides, que se puede remontar hasta Nicolás de Cusa, expresa la doble constitución de lo humano y su dificultad extrema para desenvolverse en los mundos de la vida. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    “La delicada arca del honor” y “la mayor nobleza del Orbe entero”: una defensa barroca de las mujeres y de los indígenas en el Perú del siglo XVIII / “The delicate ark of honor” and “The greatest nobility in the entire universe”: A baroque defense of women and indigenous peoples in 18th century Peru.César Félix Sánchez Martínez - forthcoming - Araucaria.
    En este artículo se estudia un peculiar recurso discursivo de un cronista barroco del virreinato del Perú: un elogio de las mujeres criollas de la ciudad de Arequipa, que se transforma en una vindicación general de los indígenas como una forma de exaltar a la ciudad criolla a través de una serie de analogías históricas con experiencias e ideales de la tradición hispánica asumibles para una audiencia metropolitana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  24
    Portrait in Don Juan: Individualization of Myth and Redemption from Sin.Frank Otero Luque - 2021 - Studium 26:121-138.
    . There are many types of artistic representations of the legend of Don Juan, i.e. the universal archetype of the seducer who, through deception, conquers a woman and, once she succumbs to his charms, he boasts of his triumph, despises her, and shifts his interest towards another lady. In this work, I compare three of the most famous versions don Juan: The Trickster of Seville and the Stone Guest by Tirso de Molina, Don Giovanni by Wolfgang Amadeus Mozart and Lorenzo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    The lords of the New World. Intellectual Elites between the Pacific and the Atlantic, 16th-17th centuries. [REVIEW]Gabriela Vallejo - 2007 - Cultura:37-53.
    Este estudo pretende reflectir sobre o modelo de singularidade pelo qual se definiram as elites intelectuais da Nova Espanha, graças às façanhas militares de Hernán Cortés, e o fim e transformação desse modelo a partir da segunda metade do século XVI, devido à realização de outras conquistas, tais como o Peru e as Filipinas, e à abertura para a Ásia. Dada a sua situação estratégica como ponto de articulação entre continentes, a Nova Espanha reclamou uma nova centralidade, fortalecendo-se pela extrapolação (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    España y la filosofía moderna en América Latina. Contactos históricos.Damián Pachón Soto - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130).
    El artículo plantea algunas de las relaciones filosóficas entre España y América Latina desde el siglo XVI hasta el siglo XX. Contra la narrativa de la historiografía filosófica corriente, según la cual España no aportó nada a la filosofía moderna, el artículo argumenta que los debates en torno a la humanidad de los indígenas americanos y la guerra justa contribuyeron a expandir la idea de género humano a la vez que se realizaron aportes al derecho internacional; igualmente, que la filosofía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    Pensar España con Julián Marías.Enrique González Fernández - 2012 - Madrid: Rialp.
    Se ha dicho repetidamente de España que es un país conflictivo, inestable, violento, invertebrado, incomprensible. «Pensé (dijo Marías en uno de los 250 artículos que me dictó a partir del año 2000) que esto se debía a un error de perspectiva: a no ver cómo ha sido y es; a proyectar sobre él imágenes inadecuadas, trasladadas de otros países de distinto origen, formación, proyecto, argumento. España parecía “rara” y escasamente comprensible porque no se reparaba en su realidad. Un pez extraño (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  3
    La prensa temprana en la era digital: contexto y recursos.Catherine Poupeney-Hart - 2017 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 20:129-146.
    El estudio de la prensa periódica temprana en Hispanoamérica enfrenta al investigador con notables obstáculos debidos al tamaño del material y a su estatuto menor como práctica escritural que hizo que no se preservara en forma íntegra y en condiciones idóneas. Aunque falta mucho para que se generalicen, las operaciones de digitalización que llevan a cabo bibliotecas y archivos suponen una transformación radical de este panorama y unas implicaciones difíciles todavía de apreciar. Se completa un estado provisional y práctico de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  43
    Pensar nos hace libres. Una lectura antropológica de la filosofía.Amable Fernández Sanz & Antonio Jiménez García - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:51-79.
    Luis Jiménez abordó los problemas filosóficos fundamentalmente desde un punto de vista antropológico, teniendo siempre en cuenta la aportación de las ciencias positivas. Centrado en los autores contemporáneos, abrió tres espacios de reflexión: 1º, el humanismo práctico del pensamiento español, desde el Barroco hasta Unamuno, Ortega, d’Ors y Zubiri. 2º, el vitalismo antropológico-axiológico de Nietzsche. 3º, la libertad, la dignidad y la igualdad de los hombres en la Ilustración a partir de Rousseau y de Kant.Luis Jiménez wrote about Philosophical problems (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Francisco Leocata SDB Pontifieia Universidad Católiea Argentina Santa María de los Buenos Aires.Modernidad O. Ilustración - 2002 - Sapientia 57:235.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Historia crítica del pensamiento español.José Luis Abellán - 1979 - Madrid: Espasa-Calpe.
    v. 1. Metodología e introducción histórica.--v. 2. La Edad de Oro.--v. 3. Del Barroco a la ilustración (Siglos XVII y XVIII).--v. 4. Liberalismo y romanticismo.--v. 5. La crisis contemporánea (3 v.).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  32
    Para una relectura de la critica a la razón de Theodor W. Adorno y Max Horkheimer.Francisco Abril - 2009 - Tópicos 17:0-0.
    This paper aims to offer an analysis of the critique of reason developed by Max Horkheimer and Theodor W. Adorno in three of his most important books: Dialectic of Enlightenment, The critique of instrumental reason and Minima Moralia. Two fundamental questions are posed: Does the thought of the authors set a radical critique? If this is the case, wouldn't it imply a series of meta theorical problems and contradictions? In order to treat these questions, the statement is divided into two (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    La biografía del señor presidente: sujetos políticos y racialización en ¡Ecce Pericles! de Rafael Arévalo Martínez.Leonel Delgado Aburto - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (23):29.
    Este artículo analiza el libro de Rafael Arévalo Martínez, ¡Ecce Pericles! (1945) enfatizando la unidad de sus dos partes: la biografía del dictador Manuel Estrada Cabrera y la narración del movimiento civil que lo derroca en 1920, agrupado en torno al Partido Unionista. El argumento principal es que la forma biográfica escogida por Arévalo está en consonancia con la interpretación del movimiento opositor como minoritario e impotente en relación al predominio de lo que el autor entiende como atavismo racial indígena (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    Arte en mortero de cemento pórtland en el pasatiempo de Betanzos (A Coruña).M. ª Teresa Acuña González - 2020 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 9 (1):1-21.
    El propósito de este trabajo, es el de analizar y dar a conocer las obras de arte construidas en mortero de cemento pórtland, que formaron y forman parte del Parque del Pasatiempo de Betanzos (A Coruña). Este Parque fue creado por D. Juan García Naveira con la intención de mostrar, perpetuar y legar a través de los elementos del Pasatiempo, el arte y la cultura de otros países. Un arte que plasmó en estilo ecléctico, inspirado en el arte renacentista, clasicista, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Mnemotecnia y barroco: el "Fénix de Minerva", de Juan Velázquez de Acevedo.Fernando Rodríguez de la Flor Adánez - 1985 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 12:183-204.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Economía y nanotecnología, una relación problemática.Domingo Fernández Agis - 2013 - Laguna 32:79-88.
    En la evolución de la nanotecnología encontramos una excelente ilustración de la forma en que se producen, en nuestra época, las interacciones entre lo económico y lo tecnocientífico. Nos ofrece, además, una ejemplificación elocuente de cómo, en esa interacción, tienden a ser escamoteadas cuestiones que poseen una trascendencia ética de primer orden y que deberían situarse en el debate ético y político en un lugar de preponderancia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Cenas calientes y frías...: un comedor social en el corazón de Madrid: Hermandad del Refugio.Virginia Fernández Aguinaco - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (975):81-84.
    La Sede de la santa, Pontificia y Real Hermandad del Refugio y Piedad de Madrid, está situada a poca distancia de la Gran Vía, entre la calle Puebla, la corredera Baja de San Pablo y la calle de la Ballesta. Una zona muy poblada, de calles estrechas, edificios históricos, viviendas pobres o muy modestas, pequeños comercios y lugar de tráfico� Zona muy degradada en tiempos y que el Ayuntamiento ha tratado de mejorar en los últimos años. La Sede es también (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Conservación de la lengua castellana a través de los ámbitos de la escritura, la investigación y la publicidad. Entrevista al Dr. Ignacio Bosque Muñoz, académico de número de la Real Academia Española.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Cuadernos Literarios 14 (17):69-75.
    En esta entrevista se resolvieron las interrogantes formuladas y orientadas a la preservación de la lengua castellana en Hispanoamérica. En principio, se abordaron tres temas fundamentales derivados de esta propuesta: la escritura, la investigación y la publicidad. Con el primer tópico, se discernió la función de las normativas, los diccionarios y los manuales elaborados por la Real Academia Española. Su intervención es enjundiosa, ya que direcciona al lector y académico al perfeccionamiento de su lenguaje, con la finalidad de que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Panorama contemporáneo de la Lingüística y la Literatura en Chile. Entrevista a Victoria Espinosa Santos, miembro de la Academia Chilena de la Lengua.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Boletín GEC 30 (30):197-204.
    Victoria Espinosa Santos es miembro de la Academia Chilena de la Lengua desde 2017 y forma parte de la Comisión de Lexicografía. Esta entrevista, realizada de forma virtual el 6 de julio de 2021, se concentra en los siguientes temas: las variaciones del español de América, el rol de las lenguas indígenas en el español de Chile, el trabajo de las academias de la Lengua Española, el rol de las academias en relación con la lingüística y la literatura.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Taxonomía e incorporación de la violencia en la novela policial peruana contemporánea.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Cuadernos de Literatura Del Caribe E Hispanoamérica 32 (32):122-137.
    Este artículo periodiza y desarrolla los paradigmas concomitantes de la novela policial, para extrapolarlos en un contexto peruano incipiente con textos que cumplen con los requisitos indispensables denominarse de ese modo. La violencia resulta un elemento inexorable para la eficacia receptiva y su tratamiento creativo, además del conocimiento de tópicos afines, como Derecho, Política, Sociología, Fuerzas Policiales, etc. Para ello, se corroborará con la definición de este género (como lo fundamenta principalmente Tzvetan Todorov) y la taxonomía hegemónica de sus subgéneros: (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    Tres Tránsitos Ilustrados: Metáforas de Una Modernidad.Ricardo Gutiérrez Aguilar - 2011 - Praxis Filosófica 27:223-243.
    Se dice que la Ilustración es una forma resaltada de independencia tantopara el pensamiento como para la existencia. Esta clase de revolución política,social y científica prepara para la que fuera revolución principal de 1789,pero hemos de prestar gran atención a la senda que está continuando elpensar epistemológico que precede al político. Tres metáforas se disponenen este cambio: de los axiomas a los datos, de la visión al tacto, y del mecanismoal organismo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Acerca de Hobbes, la paz y la obediencia.Timo Airaksinen & Arto Siitonenkant - 2005 - Philosophica 28:5-21.
    El presente trabajo muestra cómo, a pesar de que Kant y Hobbes parten del supuesto de una natural belicosodad de los seres humanos y una tendencia hacia la desobediencia, cada uno arriba a soluciones radicalmente diferentes. Kant, en el escrito Acerca del dicho: “Esto puede ser verdad en teoría pero no en la práctica’ contiene un capítulo expresamente contra Hobbes y, fundado en las tesis de la Ilustración, intenta salvar el derecho de los subditos frente al monarca, no obstante que (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Kant, acerca de Hobbes, la paz y la obediencia.Timo Airaksinen & Arto Siitonen - 2005 - Philosophica 28:5-21.
    El presente trabajo muestra cómo, a pesar de que Kant y Hobbes parten del supuesto de una natural belicosodad de los seres humanos y una tendencia hacia la desobediencia, cada uno arriba a soluciones radicalmente diferentes. Kant, en el escrito Acerca del dicho: ¿Esto puede ser verdad en teoría pero no en la práctica¿ contiene un capítulo expresamente contra Hobbes y, fundado en las tesis de la Ilustración, intenta salvar el derecho de los subditos frente al monarca, no obstante que (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    Una aproximación a los elementos metodológicos e ideológicos del pensamiento de Gregorio Peces-Barba.Reynaldo Bustamante Alarcón - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:87-112.
    Este artículo se aproxima a varios de los elementos metodológicos e ideológi­cos presentes en la obra del profesor Gregorio Peces-Barba, relacionándolos con algunas líneas de su pensamiento, a fin de reflejar su contribución e influencia a partir de ciertos contextos. Está especialmente dirigido a los nuevos estudiantes que deseen tener un primer contacto con su pensamien­to. Los temas que se presentan se agrupan en torno al uso de la razón histó­rica, el antropocentrismo secularizado y el discurso sobre las capacidades. También (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  23
    Ezequiel del Olaso, "Escepticismo e Ilustración. La Crisis Pirrónica de Hume y Rousseau". [REVIEW]Antonina M. Alberti - 1985 - Journal of the History of Philosophy 23 (4):589.
  32.  16
    From rationality to credibility: The proposal to epistemological faith in the “Grammar of assent” by John Henry Newman.Luis Mauricio Albornoz Olivares - 2018 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 40:95-120.
    Resumen A partir de la Ilustración, la ciencia y la fe ―otrora caminos comunes para alcanzar conocimiento―, se han visto divorciadas y constituidas como realidades divergentes que se oponen cada vez más. La modernidad trajo consigo la insistencia en estas ideas y el divorcio entre ciencia y fe parece no detenerse. El presente artículo propone en un dialogo con John Henry Newman reconocer el lugar propio de la ciencia positiva respecto de la fe religiosa, presentando la distinción epistemológica, o el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    Imagen y poder en la corte de Felipe II: apariencia y representación de la Infanta de España.María Albaladejo Martínez - 2013 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 2 (1).
    Desde tiempos remotos la apariencia ha sido uno de los instrumentos más importantes en el hombre para expresar sus sentimientos e ideologías. Como una seña de identidad ha servido siempre para establecer el orden social y el rango de cada individuo. Los monarcas conscientes del poder de la imagen, utilizaron todos los elementos a su alcance para conquistar a través de la vista a sus súbditos. La indumentaria, sus adornos, gestos y actitudes, sirvieron para suscitar la admiración y el respeto. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  18
    La salud en los pueblos indígenas: atención primaria e interculturalidad.Consuelo de Jesús Alban Meneses, Víctor Manuel Sellan Icaza & Consuelo Lorena Moran Alban - 2020 - Minerva 1 (3):23-34.
    Las naciones y pueblos indígenas presentan preocupantes índices respecto a la salud, así como otras carencias como la pérdida de sus tierras, la alimentación, la educación y, en general, el ejercicio de sus derechos, consagrados por organizaciones internacionales como la ONU y la OMS-OPS. En Ecuador, de acuerdo con el orden jurídico constitucional, se han instrumentado políticas de salud que incluyen el lineamiento general de un enfoque intercultural de la atenciónprimaria que incorpora los saberes y prácticas ancestrales. Mediante una revisión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    ¿Por qué dar asilo en Berna a un Jesús oriundo de Königsberg?Lucas Albornoz - 2023 - Studium Filosofía y Teología 26 (51):5-24.
    El principal objetivo de este artículo es demostrar que la correspondencia entre Hegel y Schelling constituye uno de los elementos fundamentales para comprender la influencia y el sentido del pensamiento ilustrado en la obra del joven Hegel titulada La vida de Jesús. Por eso, el desarrollo del presente escrito se dividirá en: 1) destacar –mediante las consideraciones de algunos intérpretes de La vida de Jesús– la influencia del pensamiento ilustrado en la obra, fundamentalmente a partir de la teología moral de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    El fl'neur y el mestizo latinoamericano como paradigmas de sujetidad barroca.Edwin Marcelo Alcarás - 2020 - Dianoia 65 (85):29-53.
    Resumen Este artículo explora las figuras del flâneur y del "mestizo". Reúno con el sustantivo "mestizo" una serie de operaciones estilísticas y retóricas que emplea Echeverría para describir el mestizaje como fenómeno histórico de las sociedades urbanas en las colonias españolas en los siglos XVI y XVII. Partiré de la lectura de Echeverría a Benjamin de principios de los años noventa. Luego analizaré la figura del flâneur y la del mestizo para mostrar algunas líneas de conexión, desde la estrategia alegórica (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  21
    Estado, hombre Y gusto estético en la crisis de la ilustración.María José Alcaraz León - 2005 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 34:133-142.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    Pliegues y despliegues del Barroco europeo e hispano, olvidado itinerario de una modernidad alternativa.Francisco J. Alcalá - 2022 - Pensamiento 78 (300):1303-1323.
    En el presente artículo, se tratará de dilucidar la caracterización del Barroco europeo que Deleuze propone en El pliegue, con miras a aislar los rasgos idiosincrásicos que comparte con el Barroco hispano, definitorios como son de un ethos encaminado hacia una Modernidad alternativa a la que finalmente se impuso. Transitaremos así de la interpretación de la filosofía leibniziana del sujeto como un «manierismo» que ofrece Deleuze a la caracterización graciana del héroe y el mundo, con miras a mostrar que en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  2
    El lugar de los poetas: un ensayo sobre estética y política.Luis Alegre Zahonero - 2017 - Tres Cantos, Madrid, España: Akal. Edited by Alfredo Almendro.
    En las situaciones de crisis de régimen resulta posible ver y pensar cosas que resultan invisibles en las situaciones ordinarias. No es de extrañar que la filosofía cobre un papel especialmente destacado en las situaciones en las que parte de las convicciones más sólidas se erosionan. Estos son los momentos en los que es posible ver hasta qué punto hay grandes batallas (teóricas y políticas) que se libran en ese espacio misterioso en el que se ponen las palabras a las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  21
    Beyond Space: Henri Lefebvre and invisible geographies.Enrique Aliste - 2016 - Alpha (Osorno) 42:253-258.
    El artículo recorre la obra de Rodolfo Kusch posicionando sus principales propuestas en la construcción de tres enfoques convergentes en su filosofía. El primer enfoque está relacionado con la fenomenología y la cultura. El segundo enfoque se refiere a la influencia de la antropología y el cuestionamiento por el símbolo. El tercer enfoque despliega una aproximación filosófico-política. Estos enfoques permiten introducir tres “horizontes de pregunta” principalmente relacionados con el método, con lo popular y con lo indígena, que son expuestos como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Tratado de Monarquía.Dante Alighieri - 1951 - Revista Portuguesa de Filosofia 7 (3):338-339.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  26
    Historia de la Filosofía en Hispanoamérica. [REVIEW]Felix Alluntis - 1952 - New Scholasticism 26 (2):253-254.
  43.  15
    Identidades étnicas e Etnociências nas práticas de Rezadeiras.Graciela Souza Almeida & Natalino Perovano Filho - 2021 - Odeere 6 (2):79-95.
    O presente estudo acerca das atividades praticadas por rezadeiras no Brasil teve o intuito de identificar as identidades étnicas e as etnociências que compõem a pluralidade dos grupos sociais nos quais elas atuam e qual a sua importância para os meios. O objetivo, portanto foi identificar as diferentes identidades étnicas que influenciam as práticas das rezadeiras. Para isso, foi adotada a metodologia da pesquisa bibliográfica de cunho exploratório descritivo e qualitativa a fim de obter uma visão sistemática do assunto. O (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  11
    The State Council in the Portuguese Constitutional Monarchy.Pedro Tavares de Almeida - 2006 - Cultura:195-212.
    O artigo descreve sinteticamente as mudanças observadas nas funções e composição do Conse­lho de Estado durante a Monarquia Constitucional, procurando indagar a relevância política de uma instituição concebida desde o início para aconselhar o monarca. Não obstante a parcimó­nia das fontes coevas, e até alguns exemplos contraditórios, parece inquestionável que em vários momentos críticos as decisões políticas do monarca foram influenciadas pela opinião do­minante no Conselho de Estado. A finalizar, o artigo apresenta uma biografia colectiva dos 73 indivíduos que foram (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Poblamiento indígena en Al-Andalus e indicios del primer poblamiento andalusí.Manuel Pedro Acién Almansa - 1999 - Al-Qantara 20 (1):47-64.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    Soberanía, dictadura y barroco. En torno a Walter Benjamin y Carl Schmitt.Roberto Navarrete Alonso - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 14:43-50.
    This paper deals with the intellectual relationship between Walter Benjamin and Carl Schmitt. It takes as starting point Benjamin’s famous letter to Schmitt on The Origin of German Tragic Drama as well as Benjamin`s mentions of Schmitt’s Political Theology in his work on the Baroque. Nevertheless, I prove the importance of Schmitt’s book on Dictatorship for Benjamin’s portrayal of sovereignty during the Baroque period and therefore its character of hidden reference for the Jewish thinker. The last section is devoted to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    Tres niveles axiológicos reconciliables dentro del proyecto humanista-cosmopolita de Immanuel Kant.Fernando H. Llano Alonso - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:213-238.
    En el presente artículo, el autor pretende hacer una reivindicación del proyecto humanista-cosmopolita de Immanuel Kant como un sistema adecuado para la integración de los intereses o fines individuales con los valores particulares y universales, aparentemente tan irreconciliables entre sí. En esta especie de "aldea global" que es nuestro mundo, no cabe obstaculizar la difusión general de los derechos humanos, y menos aún si esa limitación se lleva a cabo en aras de cualquier relativismo ético-cultural o soberanismo de estricta observancia. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  11
    Ausencias, visibilizaciones y valoración del arte y las culturas de los pueblos indígenas en la revista Aisthesis.Margarita Alvarado Pérez - 2016 - Aisthesis 60:303-310.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  4
    Ausencias, visibilizaciones y valoración del arte y las culturas de los pueblos indígenas en la revista Aisthesis.Margarita Alvarado Pérez - 2016 - Aisthesis 60:303-310.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  21
    Bernardo de Sigüenza: A reconquista como fundamento para a dominação através do poder senhorial-episcopal em Castela no Século XII.Bruno Gonçalves Alvaro - 2016 - Diálogos (Maringa) 20 (3):116.
    Através da análise da trajetória do aquitano Bernardo de Agen, bispo e senhor de Sigüenza entre os anos de 1124 a 1151, discutiremos neste artigo como o processo de reconquista territorial empreendida durante a Idade Média Central foi um dos fundamentos para o exercício da dominação eclesiástica na região de Castela, na Península Ibérica. Munido de um poder específico o qual chamamos de poder senhorial-episcopal, o bispo seguntino despontou como um dos principais nomes inseridos na política castelhano-leonesa, encabeçada por uma (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 995