Results for ' sociedad de riesgo compleja'

996 found
Order:
  1. El papel del cristianismo e la configuración de la identidad europea, ante el reto de la secularización y del multiculturalismo.Manuel Fernández del Riesgo - 2011 - Ciencia Tomista 138 (446):599-628.
    El presente artículo trata de hacer ver que el desencuentro entre la modernidad ilustrada y la religión católica, fue debido a una serie de factores y circunstancias desgraciadas, y no a una incompatibilidad inevitable. Es más, a pesar de los malentendidos y desencuentros, no son pocos los ideales de la modernidad ilustrada que, si profundizamos en ellos, descubriremos su inspiración y raíces cristianas. Es más, guste o no a algunos, el patrimonio espiritual y moral que ha ido configurando la identidad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  33
    China as a Complex Risk Society.Chang Kyung-Sup - 2017 - Temporalités 26.
    This paper analyzes post-Mao China as a complex risk society in which social, economic, and ecological risk syndromes pertaining to highly diverse levels and systems of development are manifested simultaneously. Complex risk society is a theoretical extension of Ulrich Beck’s thesis on risk society, focusing on complex developmental temporalities that are pervasively symptomatic of rapidly but asymmetrically developing political economies. In my earlier study, Korea was defined as a complex risk society in which risk syndromes of developed, undeveloped, and compressively (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  17
    Principio de precaución: desafíos y escenarios de debate.Iván Vargas-Chaves & Gloria Amparo Rodriguez (eds.) - 2017 - Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
    Casi todo lo que nos rodea implica riesgos de algún tipo, aunque no obstante es la cultura del riesgo la que ha coadyuvado al progreso y el desarrollo de la sociedad. El principio de precaución que no es ajeno a esta realidad, responde a la incertidumbre del riesgo, sin limitarse a expresar una actitud subjetiva del miedo. Es, un medio eficaz para la protección, en todo momento y de manera oportuna, de los recursos naturales, para así alcanzar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4.  5
    El adolescente y sus usos de drogas en una sociedad de riesgos.Magali Catalán Rivas - 2002 - Polis 2.
    La autora explica el consumo adolescente por su sentido reafirmador en esa etapa, analiza el impacto de ellas en el sistema nervioso, postula que a población tiende a autorregular su consumo, distingue el abuso de la dependencia a las drogas y lo vincula al contexto de la vida adolescente, en particular en los sectores pobres. Finalmente aborda el tema de la rehabilitación y debate el contexto social en sus estrategias ante los jóvenes consumidores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    De la sociedad del riesgo al desmantelamiento del estado de bienestar.Jesús Javier Alemán Alonso - 2013 - Dilemata 11:139-147.
    Globalization focuses on the development of new productive, trade, and economic techniques. However, this process, evolutionary technologically, has involved, paradoxically, an involution in important roles of our political, social, and cultural life, basically, about the misinformation in administrative procedures, the lack of legal security, and an atomization of the individual wills. That’s Ulrich Beck has called “the global risk society”. A society where organized irresponsibility and power relations of some international actors with political and enterprise weight govern important financial and (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Raíces socio-culturales de la increencia contemporánea.Manuel Fernández del Riesgo - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):509-522.
    La actual globalización está promoviendo una independencia del poder económico con relación al control de los estados nacionales. Mundialización, pues, de los mercados que está aumentando la distancia entre los grupos y países del mundo que se enriquecen y los que se empobrecen. Esta hegemonía del dinero es un atentado a la democracia, ya un sistema de libertades políticas y de justicia. La globalización económica también está imponiendo una uniformización mental y de comportamientos sociales en la sociedad consumista y (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    Sociedade de desempenho e governo da vida deficiente.Divino José da Silva - 2021 - Educação E Filosofia 34 (70):45-71.
    Sociedade de desempenho e governo da vida deficiente Resumo: Na sociedade de desempenho, atribui-se a cada indivíduo a responsabilidade de fazer render seu corpo, seu tempo, sua criatividade e sua imaginação. Nesse jogo, a vida foi submetida ao cálculo administrativo, visando a eliminar a negatividade, os riscos e modos de resistências que impedem a realização do capital e de sua comunicação. É dessa perspectiva que a alteridade do deficiente, a qual resiste ou retarda a nova ordem, é negada, pois sua (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El consumo de alcohol en una sociedad con riesgos.Josefa Gómez Moya & María José Monrós Chancosa - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (967):60-64.
    Podíamos leer una noticia en EL PAÏS el pasado 20 de marzo que nos dio el punto de partida para reflexionar sobre los fenómenos actuales que giran alrededor de los consumos excesivos de alcohol. En realidad poco importa la ciudad de la que se trata porque hechos similares los estamos viviendo desde hace tiempo en diversos y múltiples municipios. La noticia versaba sobre� "la posibilidad de habilitar una zona controlada y vigilada para acoger e botellón juvenil� acotar una zona en (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    El regreso de la diosa Fortuna en la «sociedad del riesgo».José M. González García - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2.
    ResumenEl artículo presenta una de las versiones de la teoría sociológica del riesgo, en la tradición de estudios sobre la diosa Fortuna. En concreto, la desarrollada por Ulrich Beck. Desde esta posición, analiza la interpretación que beck hace de la modernidad en los términos de «modernidad reflexiva» y extrae las consecuencias que se derivan para una concepción moderna y reflexiva de lo políticoPALABRAS CLAVEMODERNIDAD-POLITICA-RIESGO-BECK-FORTUNAABSTRACTThe paper deals with one of the versions of the sociological theory of risk, within the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  94
    La religión y sus falsos sucedáneos.Manuel Fernández del Riesgo - 2005 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 10:21-26.
    El reencantamiento del mundo del que está siendo testigo la sociedad actual es una reacción, hasta cierto punto comprensible, frente a la crisis de identidad y a la deshumanización de una sociedad donde predominan una competitividad y un individualismo hedonista y consumista exacerbados. Pero es un reencantamiento que, a parte de su traumática versión fundamentalista, configura un mundo ambiguo y polimorfo, que garantiza la ceremonia de la confusión. Es necesario, pues, para poder aprovechar su posible potencial humanizador distinguir (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El regreso de la diosa Fortuna en la" sociedad del riesgo".José M. González García - forthcoming - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  59
    Para una teoría crítica de la sociedad en E. Fromm.Yolanda Ruano de la Fuente - 1987 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 22:107-140.
    Este artículo de homenaje a la Profesora Yolanda Ruano se divide en dos partes. En la primera discuto las críticas que ella realizara a mi libro sobre la diosa Fortuna en las que avanzaba su propio análisis de las complejas relaciones entre razón y fortuna en el pensamiento occidental. En la segunda parte, desde el punto de vista del “giro icónico” en humanidades y ciencias sociales, analizo el caso concreto del auge y desaparición de la diosa Fortuna en la iconografía (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  2
    Nuevos movimientos sociales: nuevas perspectivas, nuevas experiencias, nuevos desafios.Julio Alguacil Gómez - 2007 - Polis 17.
    En los últimos años y en particular en el primer lustro del siglo XXI hemos asistido a sucesivos e inquietantes acontecimientos de muy distinta naturaleza, pero entrelazados entre sí, de enorme complejidad y gran impacto, que exigen respuestas urgentes e igualmente complejas. Estos acontecimientos (catástrofes naturales, grandes atentados terroristas, guerras globales denominadas “preventivas”, etc.) que se producen en un contexto de globalización, más que otra cosa van confirmando una sociedad del riesgo en la que nos vamos instalando haciéndonos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  24
    La democracia y el futuro del socialismo.Manuel Fernández del Riesgo - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 11:219-264.
    La actual globalización está promoviendo una independencia del poder económico con relación al control de los estados nacionales. Mundialización, pues, de los mercados que está aumentando la distancia entre los grupos y países del mundo que se enriquecen y los que se empobrecen. Esta hegemonía del dinero es un atentado a la democracia, ya un sistema de libertades políticas y de justicia. La globalización económica también está imponiendo una uniformización mental y de comportamientos sociales en la sociedad consumista y (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Crisis del principio penal de ultima ratio ¿Debemos retomar la orientación constitucional del Derecho penal?Faustino García de la Torre - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    La Doctrina penal contemporánea recurre al principio de ultima ratio para satisfacer la tarea principal de reducir al máximo la arbitrariedad del Derecho penal, pues a través de su significado, la legitimidad del delito y de la pena se somete a la condición de la inexistencia axiológica y empírica de otros recursos jurídicos menos drásticos para solventar idóneamente el conflicto que genera su apertura. No obstante, la deriva punitivista en que ha degenerado la necesaria expansión del Derecho penal en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  2
    La constitución de la ciudadanía democrática y el problema de la fundamentación de conocimiento en las sociedades complejas.Luz Marina Barreto - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (36):105-122.
    Mi problema es como reconciliar una fundamentación racional de instituciones democráticas, que en nuestras sociedades tienden a ser de índole liberal, con la creciente complejidad demográfica de las sociedades contemporáneas. Mi punto de vista es que esta fundamentación debería ser deliberativa y discursiva, es decir, debería garantizar una participación reflexiva de todos los ciudadanos en el diseño y sostenimiento de sus instituciones públicas. Ahora bien, ¿cómo alcanzar este ideal en sociedades cuyas complejidades dificultan la coordinación de intereses y la participación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  20
    Técnica y tecnología: el dilema del sujeto racional en la sociedad de consumo.Francisco Luis Giraldo Gutiérrez - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 46:25-39.
    Hoy nos movemos en un mundo altamente cambiante y atestado de desarrollo científico, técnico y tecnológico. Un mundo condicionado por los intereses de una globalización económica, donde el imperativo es consumir, y donde aquellos que producen de manera individual y distinta son absorbidos, en el mejor de los casos, o anulados por el sistema capitalista. Ahora bien, ese estado de cosas ha puesto en riesgo de pérdida al sujeto racional heredado y caracterizado desde la modernidad y que es requerido (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    Aproximaciones al archivo en Dublinesca de Enrique Vila-Matas.Oscar Gutiérrez Muñoz - 2014 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 24 (1):30-39.
    El presente trabajo utiliza la noción de archivo, propuesta por Roberto González Echevarría, a partir del problema de la constitución de un catálogo editorial en Dublinesca de Enrique Vila-Matas. Este último, acto de resistencia al fin de la imprenta y el comienzo de la digitalización literaria. De esta manera reparamos sobre la construcción del personaje, su función como editor y las relaciones que dicho trabajo establece con el archivo y la tradición en el contexto de la denominada Sociedad de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  15
    Mediación cultural en entornos de identidades complejas. Aproximaciones a la obra de El Islam y la cultura Occidental.Erman Iván Carrazco Núñez - 2022 - Argos 9 (24):16-28.
    Los poetas en la época prehispánica nahua eran llamados cuicapicque que significa “creadores de cantos” o “forjadores de cantos”, se sabe que por poseer el don poético, eran admirados, respetados y su producción fue vasta. Miguel León Portilla rescató el nombre de veinte de ellos, incluida una mujer, Macuilxochitzin a quien trataremos de conocer a través del análisis y reflexión que se desprende del único canto que de ella se tiene. ¿Quién era? ¿Por qué solamente se tiene este poema de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    Una reflexión necesaria y compleja ante los retos actuales de las sociedades plurales.Víctor Merino Sancho - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:425-433.
    Recensión: Solanes Corella, Ángeles; Derechos y culturas. Los retos de la diversidad en el espacio público y privado. Tirant lo Blanch. Alternativa, Valencia, 2018, 488pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    La incidencia del Soft Law en la expansión del Derecho penal.Mónica De la Cuerda Martín - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    Los elementos básicos sobre los que se asienta esta contribución son; Por un lado, el reconocimiento de las características básicas de los instrumentos de soft law y la apreciación de su desnaturalización. Y, por otro lado, el análisis del fenómeno expansivo del Derecho penal y su vinculación con la globalización y la sociedad del riesgo. Su análisis conjunto me permitirán determinar la efectiva incidencia del soft law en la expansión del Derecho penal, a la luz de lo sucedido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  24
    Gobernanza, riesgo y sistema financiero: el escándalo de la LIBOR.Javier García Fronti & Javier Castro Spila - 2013 - Isegoría 48:197-212.
    La actual crisis financiera nos ha impactado de tal forma que es imposible escapar a una reflexión sobre el sistema financiero global y sus efectos sociales. La conciencia política puede ser radicalmente alterada a través de experiencias catastróficas, dándonos la posibilidad de pensar en una transformación del orden establecido. En este trabajo, nos proponemos reflexionar sobre las relaciones financieras regionales y globales a la luz del reciente escándalo de la LIBOR. Es fundamental que las organizaciones intergubernamentales, las organizaciones no gubernamentales, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Arquitectura digital, desafíos democráticos y regulación: el ejemplo brasileño.Heloisa Fernandes Câmara, Millena Antunes de Oliveira & João Victor Archegas - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    La arquitectura digital ha alterado de manera decisiva la sociedad y, en consecuencia, demanda respuestas legales. De la Internet desarrollada en la década de 1970 con fines militares, casi nada permanece igual. La plataforma ha otorgado un poder sin igual a las empresas de tecnología, cambiando la forma en que nos comunicamos, abordamos la política, negociamos y también cómo nos relacionamos. En la economía digital actual, la atención de los usuarios es el principal producto, y estos usuarios también son (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    ¿Quién le teme al populismo? La política entre la redención y el autoritarismo.Carlos De la Torre Espinosa - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:29-51.
    En este trabajo argumentaré primero que para entender las relaciones entre el populismo la democratización y el autoritarismo hay que partir de las experiencias latinoamericanas donde los populismos han retado al poder y han gobernado desde los años 40. Los científicos sociales latinoamericanos teorizaron y debatieron sobre el populismo desde que Gino Germani escribió en los años 50 sobre el peronismo y los investigadores europeos y norteamericanos deberían tomar en serio la larga y compleja bibliografía latinoamericana sobre el tema. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Aristóteles, republicanismo y virtud cívica en las sociedades complejas contemporáneas.Marcelo Fernandez Pavlovich - 2023 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 20.
    Si dejamos a un lado la teoría, son tiempos difíciles para el republicanismo y uno de sus conceptos centrales: la virtud cívica. A contramano de ello, cabe la pregunta respecto a las nociones aristotélicas que, en tal sentido, podrían pervivir en las sociedades complejas contemporáneas. Se repasarán algunos conceptos políticos clave del pensador estagirita y también de Marco Tulio Cicerón, autor romano que sigue sus pasos, para luego intentar actualizar aquellos elementos que, entendemos, aún pueden aplicarse a nuestras sociedades, mientras (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    De Internet, la sociedad red y la política. La emergencia de la gobernabilidad digital.José Ignacio Porras Martínez - 2003 - Polis 4.
    Frente a la naturaleza revolucionaria de internet, capaz de funcionar en unidad de tiempo real y a escala global, el autor se sitúa entre los "Cyberoptimistas" y los "Cyberpesimistas", para postular una actitud más reflexiva. En el artículo aborda la compleja interacción entre el internet y los cambios en la gobernabilidad de las sociedades, desarrollando temas como los de autogobierno la disminución de mecanismos de coerción estatal y la importancia de avanzar hacia la plena incorporación de las tecnologías digitales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  18
    La salud en los pueblos indígenas: atención primaria e interculturalidad.Consuelo de Jesús Alban Meneses, Víctor Manuel Sellan Icaza & Consuelo Lorena Moran Alban - 2020 - Minerva 1 (3):23-34.
    Las naciones y pueblos indígenas presentan preocupantes índices respecto a la salud, así como otras carencias como la pérdida de sus tierras, la alimentación, la educación y, en general, el ejercicio de sus derechos, consagrados por organizaciones internacionales como la ONU y la OMS-OPS. En Ecuador, de acuerdo con el orden jurídico constitucional, se han instrumentado políticas de salud que incluyen el lineamiento general de un enfoque intercultural de la atenciónprimaria que incorpora los saberes y prácticas ancestrales. Mediante una revisión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  35
    Cuestionamientos a la enseñanza de la Economía desde una perspectiva compleja.Violeta Glaría - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    Desde una perspectiva compleja aparecen claros cuestionamientos a los fundamentos y los razonamientos de la Economía Neoclásica (que es lo que se enseña en Chile cuando se enseña Economía), por ejemplo, la noción de emergencia: “el todo es más y menos que la suma de la partes” (Morin, 1981), la sociedad no es sólo un agregado de individuos. El conocimiento es incompleto: no hay información absoluta. Los contextos son determinantes para la comprensión de lo estudiado. Las esferas del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  1
    El buen gobierno de los robots para su correcto impacto en la sociedad: ¿qué herramientas existen?Christi Amesti Mendizábal & Natalia Zardoya Jiménez - 2021 - Arbor 197 (802):a625.
    La inteligencia artificial y la robótica son dos realidades que han venido para quedarse y cuya implicación en nuestra sociedad afecta a distintos ámbitos. El hecho de que nos encontremos ante una tecnología capaz de emular actitudes humanas como son el aprendizaje o la adaptación, convierten a la IA, y en concreto a los robots dotados de la misma, en máquinas imprevisibles. Asimismo, nos encontramos con la agravante de la posible interacción entre máquinas y sujetos de carácter vulnerable como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  1
    Sobre la sociedad civil como fuente de pluralismo: interrogantes previos a una afirmación.Maximiliano Reyes Lobos - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (2).
    Frente a los riesgos del monopolio de significados sobre la vida en común, la sociedad civil puede actuar como fuente de reconocimiento y desarrollo de identidades, pero afirmarlo requiere que previamente se establezcan nuevos puntos de partida para el análisis sobre su significado. Apoyados en esta premisa, proponemos un cuestionamiento a la apropiación teórica y práctica que desde la dimensión política se ha hecho y establecemos la redefinición de lo cívico como el sustento para un tipo de pluralismo basado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  1
    Transformar el conocimiento en la sociedad globalizada. Pensamiento complejo y transdisciplinariedad.María Teresa Pozzoli - 2007 - Polis 16.
    En este artículo se parte del reconocimiento de la crisis del actual modelo de desarrollo y del paradigma cartesiano, que han promovido la conciencia entrampada del “guerrero”. Desde la incorporación del pensamiento complejo a través de ejercicios reflexivos, es posible difundir una mirada transdisciplinar que permita enfrentar los problemas de una “sociedad de riesgo”, incentivando la conformación dialógica de un “mundo de la vida saludable”. La difusión de este nuevo humanismo depende de la efectividad de la Reforma Educativa (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  32
    Juan Antonio González de Requena Farré.de la Sociedad Civil Las Sociedades - 2011 - Dikaiosyne 14 (26).
  33.  24
    La Retórica, fundamento de la ciudadanía y de la formación escolar en la sociedad moderna.José Luis Ramírez - 2008 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 8:11-38.
    El presente artículo no trata de analizar procesos o estructuras, como es habitual en la Ciencia Política, sino de dilucidar aquello que, según Aristóteles, hace posible y es constitutivo de la vida política del ciudadano. La Política en Aristóteles es resultado de una prudencia y ciencia arquitectónica. Y el instrumento generador de esa arquitectura es el lenguaje. El uso de ese instrumento social de carácter fundamental para la constitución de una sociedad humana y de su organización política se denomina (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. ¿Es pertinente para la sociedad actual el planteamiento pascaliano sobre la diversión?Carlos Juliao - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (33):147-167.
    Las reflexiones de Pascal sobre la diversión, que arrojan luces sobre las complejas singularidades de la condición humana, destacando su precariedad, ¿son pertinentes para la sociedad actual? Esa es la pregunta a la que intenta responder este artículo. En el mundo actual estamos inmersos en una paradoja donde divertirse es un régimen de elementos dispersos, que se traduce en la cultura de lo efímero, a la que hay que renunciar para restaurar algo consistente; pero, gran paradoja, mientras uno se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    La Elite del Conocimiento en la Sociedad Moderna: Intelectuales, Científicos y Profesionales.Marco Valencia Palacios & Cecilia Muñoz Zúñiga - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Uno de los acontecimientos más importantes en las sociedades contemporáneas es la emergencia y consolidación de nuevas elites cuya importancia en la dirección de asuntos nacionales e internacionales va en constante aumento. La fuerza que tiene cada una de estas elites depende directamente del impacto creciente de los conocimientos de alto nivel en casi todo el quehacer social, y de la fusión de estos conocimientos con el poder político (Gyarmati 1984: 17). Los conocimientos científicos y tecnológicos que orientan el destino (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La experiencia de Amnistía Internacional. Riesgos y oportunidades para la defensa de los derechos fundamentales.Alfonso López Borgoñoz & Cristina Corredor Lanas - 2010 - Telos: Revista de Pensamiento Sobre Tecnología y Sociedad 85:97-103.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    Moral, derecho y sociedad. Reflexiones interdisciplinarias sobre la crisis moral en el caso latinoamericano.Andrés Botero Bernal - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:283-324.
    Este escrito plantea la complejidad sistémica del concepto crisis moral aplicada en la sociedad contemporánea, especialmente en el caso latinoamericano, lo que exige un estudio interdisciplinario para abordar el asunto. Ahora bien, se alude a una complejidad sistémica de la crisis moral por cuatro aspectos. En primer lugar, porque la moral, al ser un sistema normativo basado en el deseo de una sociedad mejor, nunca se sentirá satisfecha de la sociedad en la que se enmarca, lo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  22
    Justicia global, derechos y riesgo.António Manuel Martins - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):163-170.
    El pluralismo y el multiculturalismo son hoy aceptados como característicos de las sociedades modernas. Como simple afirmación de pluralidad e incompatibilidad de sistemas doxásticos -actividades y formas de vida a las que se les reconoce algún valuor- el pluralismo no pasa de ser un lugar común. Adquiere otro estatuto y relevancia filosófica, a partir del momento en que indica la convicción o la tesis de que el pluralismo de las doctrinas éticas, filosóficas o religiosas, es un trazo permanente e innegable (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La sociabilidad de las personas mayores en Internet.Juan Herrero - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (959):67-71.
    La presencia de una brecha digital entre las personas mayores y el resto de ciudadanos puede convertirse también en un factor clave de exclusión social, que vendría a sumarse a otros problemas inherentes a este grupo de edad ya presentes en nuestra sociedad. En este sentido, las personas mayores es uno de los grupos sociales con un mayor riesgo de exclusión de la sociedad de la información.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Derecho de una vida libre de violencia: una aproximación a la violencia de género.Susana Vicente - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (960):21-26.
    La Violencia Contra las Mujeres es la violación de los Derechos Humanos más generalizada, consentida e impune de todos los tiempos, manifestándose en todas las sociedades y culturas, sin distinción de edad, etnia, clase social o educación de quienes la ejercen o de quienes la padecen. Según estudios realizados en Suecia, Alemania y Finlandia, el 30-35% de las mujeres con edades comprendidas entre los 16 y 67 años ha sido víctima de violencia física o sexual. Si se incluye la violencia (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Las transfiguraciones de la opinión pública.Francisco Javier Laporta San Miguel - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:97-112.
    La noción ilustrada de opinión pública apelaba a un circuito de comunicación racional que enlazaba a los actores (de la esfera pública burguesa primero, de la sociedad civil después), con las normas vinculantes emanadas de las instancias formales de creación y aplicación de la ley. Este enlace entra en crisis en el siglo XIX, y parece abandonarse definitivamente con el advenimiento de la sociedad de masas, la expansión de los medios y la autonomización del sistema político. Sin embargo, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La búsqueda incesante de lo humano en Rousseau.María Cristina Conforti Rojas - 2009 - Universitas Philosophica 26 (53):221-234.
    Rousseau es conocido por ser un autor polémico, por su defensa de la bondad de la naturaleza humana, de la libertad del hombre, por la crítica a la sociedad, por haberse ocupado de pensar la educación, la sociedad, la ley, el hombre; también es conocido por la originalidad de su obra reflejo de su compleja personalidad. En esta lección, presentaremos el pensamiento de Rousseau, que creemos, encuentra su fuente en su individualidad, en su intento por pensar el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Governability in the knowledge society. [Spanish].José Antonio López Cerezo - 2007 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 6:122-147.
    Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} En esta presentación planteo una reflexión sobre un importante condicionante para la gobernabilidad en la actual sociedad del conocimiento: la participación ciudadana en las políticas públicas sobre ciencia y tecnología. Comenzaré con un bosquejo de lo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  80
    SOBRE LA ÉTICA DEL NACIONALISMO DE LAS VACUNAS: EL CASO DEL MARCO DE PRIORIDAD JUSTA PARA LOS RESIDENTES.Romina Rekers - 2023 - Ethic@ - An International Journal for Moral Philosophy 22 (1).
    Es probable que las vacunas contra COVID-19 sean escasas en los próximos años. Muchos países, desde la India hasta el Reino Unido, han adoptado el nacionalismo de las vacunas. ¿Cuáles son los límites éticos de este nacionalismo de vacunas? Ni el nacionalismo extremo ni el cosmopolitismo extremo son éticamente justificables. En cambio, proponemos el marco de prioridad justa para quienes residen en un país (PJR, por sus siglas en español), en el que los gobiernos pueden retener las dosis de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Sobre la universalidad concreta del Estado: reflexiones a partir de la Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas y de los Principios de la Filosofía del Derecho.Óscar Cubo Ugarte - 2017 - Revista Opinião Filosófica 8 (2):47-68.
    El presente trabajo ofrece una clara articulación de la compleja relación que guardan el Estado y la sociedad civil tanto en la Enciclopedia las ciencias filosóficas como en los Principios de la Filosofía del Derecho. Primero, se analiza esta relación a través del papel que Hegel otorga a la sociedad civil dentro del Estado moderno libre. Segundo, se presenta esta relación como una “relación de subordinación” en virtud de la cual los intereses de la sociedad civil (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  20
    2. PRESENTE Y FUTURO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. La Filosofía del Derecho y sus tareas: presente y futuro.Antonio Enrique Pérez Luño - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El propósito de este trabajo consiste en exponer las tareas más apremiantes que, a juicio del autor, debe asumir la Filosofía del Derecho del presente y del inmediato futuro. Para ello, se analizan las dos tareas que se consideran de interés prioritario: la primera versa en torno a lo que entraña el desafío tecnológico propio de la sociedad digital que habitamos y que se concreta en la respuesta que desde la filosofía jurídica debe avanzarse respecto a la omnipresencia en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    Empresa Humanista En la Era de la Complejidad.Helena López-Casares Pertusa - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-11.
    El cambio en la sociedad digital y compleja requiere de la elaboración de un marco filosófico empresarial adaptado al nuevo paradigma del siglo XXI. La empresa es una institución moderna de enorme influencia y poder y se revela como un agente de cambio, creador de realidades, impulsor de innovación y catalizador de la transformación y el desarrollo personal. Las nuevas culturas empresariales han de poner el foco de atención en la persona, como fuente de avance y progreso, siendo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  28
    Los retos del desarrollo ético de la Inteligencia Artificial.Regina Linden Ruaro & Ludmila Camilo Catão Guimarães Reis - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 65 (3):e38564.
    Los constantes avances tecnológicos han provocado una verdadera revolución en nuestro modus vivendi que, todavía, impactan de forma exponencial a la sociedad como un todo. Vivimos en la era de la información y, en ella, uno de los principales temas que emerge es el que concierne a la privacidad y a la protección de datos personales. Con la introducción de los sistemas informáticos en prácticamente todos los sectores sociales, nuestros datos son cada vez más útiles pero vulnerables a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Reflexión sobre los derechos fundamentales en la nueva Ley de la Inteligencia Artificial.Migle Laukyte - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:151-175.
    La Ley de la IA ha sido aprobada en marzo 2024 y el presente escrito analiza algunos aspectos de dicha Ley en relación con los derechos fundamentales, que preocupan tanto a la sociedad. Iniciando con algunos apuntes críticos relativos a la primera versión de la propuesta, el trabajo enfoca la visión general de losderechos fundamentales presentada en esta Ley y argumenta que si bien los derechos fundamentales están presentes y concretados a través de distintos derechos en distintos contextos (laboral, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    Teorías criminológicas sobre la violencia contra la mujer en la pareja.Lorena Antón García - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:49-79.
    La violencia contra la mujer en la pareja es un fenómeno registrado en las sociedades a lo largo de la historia. Con el f in de averiguar cuáles son las causas que favorecen su aparición se han desarrollado teorías desde diferentes perspectivas —psicológica, socioló- gica y feminista, principalmente— que han tratado que determinar cuáles son los factores que aumentan el riesgo de que exista este tipo de violencia. El propósito de este artículo es exponer los postulados de las principales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 996