Results for ' historia reciente de España'

1000+ found
Order:
  1.  3
    Historia reciente de la verdad.Roberto Blatt - 2018 - Madrid: Turner.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Brugaletta, Federico (2019). Tierra Nueva (1969-1985). Protestantismo de izquierda, edición y educación en la historia reciente de América Latina. [REVIEW]Dahiana Barrales Palacio - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (22):e098.
    Reseña de Brugaletta, Federico. (2019). Tierra Nueva (1969-1985). Protestantismo de izquierda, edición y educación en la historia reciente de América Latina.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Exilio e Historia Reciente: Avances y perspectivas de un campo en construcción.Silvana Jensen - 2011 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:1 - 21.
    Este artículo analiza el lugar del exilio de la última dictadura militar en el campo de estudios sobre el pasado reciente argentino e intenta tanto dar cuenta de las líneas más transitadas y que permiten plantear que estamos frente a un territorio historiográfico en expansión, como descubrir cuáles son las actuales áreas de vacancia y las de mayor potencial para la investigación académica futura. Lejos de pretender hacer un examen exhaustivo de la producción que viene acumulándose desde la contemporaneidad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  5
    Profesores de Historia y problemáticas de la historia reciente a partir del caso local de Merlo: concepciones, prácticas e institución escolar.Ignacio Rossi - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e071.
    El presente trabajo es un estudio sobre la enseñanza de la historia reciente (HR) que parte del testimonio de un conjunto de profesores de Historia de la localidad de Merlo, Buenos Aires. En las entrevistas, se buscó indagar en las concepciones que tienen los profesores sobre la HR, su enseñanza en las aulas y las conmemoraciones en las escuelas. De esta forma, en una primera parte se analiza el interés por la HR y cómo esta es concebida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    Introducción al dosier: “La furia iconoclasta. A propósito de los usos públicos de monumentos en la historia reciente".Melina Jean Jean, Verónica Capasso & Iván Wrobel - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (25):e136.
    Introducción al dosier: “La furia iconoclasta. A propósito de los usos públicos de monumentos en la historia reciente".
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Introducción al dosier: A 50 años del golpe de Estado: reflexiones sobre la revolución y la historia reciente desde la militancia.Jimena Alonso, Javiera Robles Recabarren & Lucas Saporosi - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e154.
    A 50 años del golpe de Estado: reflexiones sobre la revolución y la historia reciente desde la militancia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  3
    El pasado presente del futuro. Exploraciones de las relaciones entre escuela e historia reciente.Jorge Rolland - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e110.
    El estudio de los trabajos escolares de la memoria viene renovándose desde hace años gracias a la comprensión de las especificidades de los sentidos propios elaborados por los sujetos. Este enfoque aspira a vincular los fundamentos teóricos de esos trabajos y su desempeño práctico, en aras de una caracterización más realista y de la contribución a la prevención (el popularmente conocido como nunca más). Para ahondar en esta línea, se propone aquí un análisis de cinco entrevistas en profundidad realizadas a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  18
    Tortti, María Cristina y González Canosa, Mora (dirs.), Juan Alberto Bozza (coord.) (2021). La nueva izquierda en la historia reciente argentina. Debates conceptuales y análisis de experiencias. Rosario: Prohistoria Ediciones, pp. 314. [REVIEW]Paula Gimena Brain - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (25):e149.
    Revisión del libro La nueva izquierda en la historia reciente argentina. Debates conceptuales y análisis de experiencias por M. C. Tortti y M. González Canosa (dirs.) y J. A. Bozza (Coord.).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    A 50 años del golpe de Estado: reflexiones sobre la revolución y la historia reciente desde la militancia feminista.María Graciela Acuña & Ana López Dietz - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e160.
    Se presenta la entrevista a Mafalda Galdames, activista y militante de larga trayectoria en el movimiento de mujeres y feminista, como también del Partido Socialista en su juventud, cuya vida abarca desde los años previos a la Unidad Popular, como joven estudiante secundaria; pasando por el gobierno de Salvador Allende, en el cual tuvo un fuerte compromiso con los cambios sociales y políticos que este emprendió. La dictadura cívico militar chilena la llevó, como a otras miles de personas, al exilio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    La relevancia de la historia de los conceptos koselleckiana en la teoría política contemporánea.Miguel Fernández de la Peña - 2022 - Endoxa 49.
    La reciente publicación de Ilustración, progreso, modernidad, aparece como una excusa para volver a dar cuenta de la relevancia de la historia de los conceptos como parte vital de nuestras formas de investigar el pasado. Para ello conviene empezar por situar los tres conceptos que la edición ha tenido en cuenta, entendiéndolos como conceptos útiles para la comprensión de lo que representa la Sattelzeit. Una vez ello nos ha permitido dar cuenta de los principales alementos del enfoque koselleckiano, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  40
    Dos interpretaciones recientes de la Isagoge de Porfirio.Juan José García Norro - 2001 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 18:126-150.
    Popper acepta que es imposible realizar una falsación práctica definitiva, pero cree que esto no afecta a la posibilidad de una falsación en sentido lógico y, por tanto, no pone en cuestión el criterio de demarcación. Frente a esta convicción aquí se propone que la imposibilidad de efectuar una falsación definitiva modifica necesariamente la noción de demarcación de Popper.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    La ciencia periferica: Ciencia y sociedad en Venezuela. Elena Diaz, Yolanda Texera, Hebe VessuriCiencia academica en la Venezuela moderna: Historia reciente y perspectivas de las disciplinas cientificas. Hebe M. Vessuri. [REVIEW]Lewis Pyenson - 1986 - Isis 77 (3):550-551.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Ensayo sobre el uso del trauma en la historia reciente.Adrián Ercoli - 2020 - In Rosa Belvedresi (ed.), La filosofía de la historia hoy: preguntas y problemas. Rosario [Argentina]: Prohistoria Ediciones.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Voces y registros anticanónicos de la posguerra.Lucrecia Méndez de Penedo - 2017 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 20:113-125.
    Uno de los movimientos literarios de la posguerra guatemalteca fue la llamada Generación X, que se posicionó críticamente como una alternativa a la cultura oficial. Estos jóvenes artistas y escritores, en constante movimiento, rechazaban provocativamente las estructuras que los marginaban. Posicionados en una posmodernidad periférica, su referente era la globalización, como cambio radical de cultura. Ellos hicieron caso omiso de la memoria histórica, el canon sancionado, los códigos morales convencionales, las grandes narrativas y se sumergían honda -y a veces arriesgadamente- (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  26
    Las recientes investigaciones de historia de la lógica antigua: la escuela de Lukasiewicz.S. M. M. - 1954 - Theoria 2 (7):177-180.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  45
    Memoria e identidad.Julio De Zan - 2008 - Tópicos 16:41-67.
    The essential role of memory in the constitution of identity is shown first . Then, the article moves on to the critical analysis of uses of memory and of its relation with written history , to introduce the issue of collective memory policies and go through modern State identity policies . In its central part the article refers to the fact that at the beginning of the 21st century we experiment that memory and forgetfulness/oblivion policies do no longer work in (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  18
    Gramáticas de la convivencia. Estudio sobre la convivencia en La Salut y Sant Joan de Llefià, Badalona.Victoria Sánchez Antelo, Mònica Plana, Fátima Taleb, Isidre Ferreté, Hassan Hammich, Muniba Munir, Josep Palau, Antonio de la Rosa, Pilar Laporta & Mònica Tolsanas - 2008 - Polis 20.
    Los procesos migratorios suponen repensar las relaciones, tránsitos y vivencias de las comunidades receptoras. En este sentido, el análisis de los escenarios de convivencia urbana implica redescubrir las historias viejas y nuevas de la inmigración, de la construcción del barrio, de la conformación de sus actores colectivos y de los espacios urbanos comunes. En el análisis de los escenarios de convivencia más conflictivos, encontramos giros discursivos que buscan responsabilizar a la inmigración reciente de problemáticas estructurales que se viven como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    Sobre el concepto de función en biología. Historia y problemas recientes.Andrés L. Jaume - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16.
    RESUMENEl presente artículo analiza las diferentes teorías que sobre el concepto de función se han vertido en los últimos cuarenta años y sus problemas. Respecto de los dos grandes enfoques (histórico-etiológico y sistémico) se sostiene que el primero, pese a su hegemonía histórica, presenta considerables dificultades y que la reflexión actual se centra cada vez más en la perspectiva sistémica. Esta última puede enfrentarse mejor a los diversos problemas que genera el concepto de función biológica y es siempre preferible.PALABRAS CLAVEFUNCIÓN (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    El concepto de “barroco” como herramienta de análisis (estético) en tiempos de crisis.Leopoldo La Rubia de Prado - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26:143-151.
    La mayoría de las épocas histórico-artísticas han adquirido su denominación en tiempos recientes. La época comprendida entre el siglo XVII y la primera mitad del XVIII terminó siendo bautizada por Heinrich Wölfflin como Barroco, aunque el concepto ya existía previamente con otras acepciones y no como estilo. A partir de las obras del escritor suizo Renacimiento y Barroco (1888) y de Conceptos fundamentales de la historia del arte (1915) el concepto comenzó a adquirir unas dimensiones insospechadas hasta el punto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    Sobre el concepto de función en biología. Historia y problemas recientes.Andrés L. Jaume - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16 (1-2):229-247.
    RESUMENEl presente artículo analiza las diferentes teorías que sobre el concepto de función se han vertido en los últimos cuarenta años y sus problemas. Respecto de los dos grandes enfoques (histórico-etiológico y sistémico) se sostiene que el primero, pese a su hegemonía histórica, presenta considerables dificultades y que la reflexión actual se centra cada vez más en la perspectiva sistémica. Esta última puede enfrentarse mejor a los diversos problemas que genera el concepto de función biológica y es siempre preferible.PALABRAS CLAVEFUNCIÓN (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    George Sarton i la historia de la ciencia a Espanya by Thomas F. Glick; Merce Viladrich. [REVIEW]Arnold Thackray - 1993 - Isis 84:353-354.
  22.  13
    ¿Reescribiendo la historia?: Una panorámica de la ficción histórica televisiva española reciente.José Carlos Rueda Laffond - 2009 - Alpha (Osorno) 29.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    ¿Dónde está Santiago Maldonado? Disputas por la memoria del pasado reciente en Argentina.Daniela Pighin - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (19):e030.
    Santiago Maldonado desapareció el 1° de agosto de 2017 durante la represión que Gendarmería Nacional realizó en la localidad de Cushamen, en la provincia de Chubut, contra la protesta de la comunidad mapuche en la que Maldonado participaba. El sur argentino tiene una larga experiencia de reclamos del pueblo mapuche centrados en recuperar las tierras que consideran ancestrales, lograr la autonomía jurisdiccional y alcanzar el reconocimiento de libertad económico - productiva y de su identidad cultural. El 1° de agosto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  1
    Poesía, política y memoria en la Argentina reciente. La colección Los Detectives Salvajes (2007-2015) Tesis para optar por el grado de Magister en Historia y Memoria. [REVIEW]Emiliano Tavernini - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e020.
    Revisión de la tesis Poesía, política y memoria en la Argentina reciente. La colección Los Detectives Salvajes (2007-2015) Tesis para optar por el grado de Magister en Historia y Memoria.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  34
    ¿Que es el descubrimiento científico de un nuevo fenómeno?Roberto de Andrade Martins - 1999 - Epistemologia E Historia de la Ciencia 5:281-288.
    Norwood Hanson's last paper (“An anatomy of discovery”, 1967) presented an analysis of the very concept of "discovery". Many recent historiographical works discuss episodes of scientific discovery, but there are few epistemological analyses of this concept. The present paper attempts to improve Hanson's work, proposing a hierarchical series of discovery levels. The analysis presented here establishes the conditions that should be satisfied in order to ascribe the scientific discovery of a new phenomenon to somebody. It also points out the partial (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    Os terremotos brasileiros: uma breve história econômica no século XXI.João Villaverde - 2021 - Aisthesis 70:192-222.
    El articulo describe la historia reciente de la economía brasileña, trazando la trayectoria seguida desde el gobierno de Fernando Henrique Cardoso hasta el momento actual, pasando por los años de gobierno del Partido de los Trabajadores, destacando sus políticas sociales y sus efectos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    Os terremotos brasileiros: uma breve história econômica no século XXI.João Villaverde - 2021 - Aisthesis 70:199-222.
    El articulo describe la historia reciente de la economía brasileña, trazando la trayectoria seguida desde el gobierno de Fernando Henrique Cardoso hasta el momento actual, pasando por los años de gobierno del Partido de los Trabajadores, destacando sus políticas sociales y sus efectos.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Políticas y lugares de la memoria: una aproximación a las estrategias de representación y transmisión del pasado reciente en el Espacio Mansión Seré, Municipio de Morón.Gabriel E. Margiotta - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e012.
    En este trabajo nos proponemos realizar una aproximación a las estrategias de transmisión del pasado reciente en el Espacio Mansión Seré (EMS), ubicado dentro del polideportivo municipal Gorki-Grana, en el Municipio de Morón, provincia de Buenos Aires. Dicho espacio constituye una referencia de importancia en lo que hace a las políticas públicas sobre derechos humanos y memoria tanto a nivel provincial como nacional. En esta aproximación, nos interesa indagar en algunos de los modos en que la investigación arqueo-antropológica es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    Por qué la aposterioridad no (basta, según Kripke, ni) basta (Why Aposteriority Is Not (Enough according to Kripke, Nor Is) Enough).Dan López de Sa - 2006 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 21 (3):245-255.
    Es conocido que Kripke argumentó que la ilusión de contingencia en el caso de la conciencia no puede explicarse del modo en que se explica en el resto de casos familiares de enunciados necesarios a posteriori. En un artículo reciente, Pérez Otero (2002) argumenta que hay una explicación alternativa, en términos de mera aposterioridad. Argumento en contra de la corrección exegética y de la verdad de esta tesis.Kripke famously argued that the illusion of contingency cannot be explained away, in (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  25
    La memoria de los vencidos: Historia y justicia en el pensamiento de Simone Weil.Cristina Basili - 2017 - Revista de Filosofía 42 (1):41-57.
    La instauración de un vínculo entre historia y poder es uno de los aspectos más interesantes del pensamiento político de la filósofa francesa Simone Weil. Durante la primera mitad del siglo XX, Weil desarrolla unas reflexiones en torno al concepto de historia, desde la perspectiva de los vencidos, que aproximan su especulación a la de su contemporáneo Walter Benjamin. La comparación con Benjamin permite acercar el pensamiento weiliano a las recientes teorías de la justicia anamnética y, más en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31.  13
    Los jueces ante el pueblo. Sobre Cómo hacer funcionar nuestra democracia, de Stephen Breyer.Juan Luis Hernández Macías - 2018 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 49:161-170.
    No hay en la historia reciente de la justicia constitucional contemporánea evidencia del diálogo académico entre dos jueces constitucionales supremos en activo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    La democracia bajo el prisma de 2001. Antes y después.Diego Sztulwark - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 14 (27):e178.
    El artículo propone revisitar los significados del 2001 en la historia reciente, a partir de la atención sobre una temporalidad propia de la crisis. Esa temporalidad es la de las formas de un poder destituyente articulado en distintas organizaciones e iniciativas, como el movimiento piquetero, las asambleas, las formas de justicia de los escraches, las ollas populares, etc. Las preguntas que recorren el texto son, entre otras, qué pasó con las figuras comunitarias en los años de los gobiernos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    La búsqueda sapiencial de la verdad como punto de reconciliación entre filosofía y teología en el contexto de la reciente reforma de los estudios eclesiásticos.Benito Méndez - 2012 - Salmanticensis 59 (3):461-498.
    Las relaciones entre Teología y Filosofía son una cons-tante en la Historia de la Iglesia, porque esta ha buscado especial-mente el diálogo con los rastreado-res de la Verdad. Esta convicción aparece de forma concreta en todos los planes de estudio eclesiásticos desde que estos existen; en ellos siempre ha permanecido como ejemplo a seguir el trabajo filosó-fico y teológico de Santo Tomás de Aquino; se trata de una opción filo-sófica que ensancha la razón y le da un carácter sapiencial, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    Machenschaft, vivencias y temporalidad. Historia, aceleración y crítica de la Modernidad en Heidegger (1936-1944).César Gómez Algarra - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:65-85.
    Los convulsos acontecimientos de estos últimos años han demostrado, a escala global, cuán enajenante es nuestra experiencia presente del tiempo. Las tendencias actuales de la teoría crítica y otros enfoques histórico-sociológicos insisten en el ritmo devorador de la aceleración (P. Virilio; H. Rosa) y en la reconfiguración temporal a partir del “presentismo” (Koselleck; F. Hartog). Sin embargo, sabemos que estas cuestiones distan de ser absolutamente nuevas, y que ya preocupaban a los filósofos y a los fenomenólogos en la primera mitad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La Historia en la Historieta: La revista Fierro (1984) y la representación de la Guerra de Malvinas.Nicolás Fazio - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (4):2 - 13.
    En el siguiente trabajo nos proponemos abordar el caso argentino en el que la historieta operó como un primer vehículo de representación por parte de la industria cultural de un acontecimiento traumático social, mas precisamente de los tópicos o marcas de la dictadura de 1976. Específicamente trabajaremos el caso particular de la revista "Fierro, historieta para sobrevivientes" (1984-1992) durante los años de la transición a la democracia, es decir entre 1984 y 1985. Asimismo hemos elegido de entre todas las historietas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    «La libertad de todos los seres vivos». Naturaleza, ciencias naturales y la imagen de España en la obra de Félix Rodríguez de la Fuente.Carlos Tabernero - 2016 - Arbor 192 (781):345.
    La ingente obra mediática de Félix Rodríguez de la Fuente en relación con las ciencias naturales nos permite explorar detenidamente los procesos de generación, circulación y gestión de conocimiento científico-tecnológico en un contexto particularmente convulso de la historia reciente de España, el final de la dictadura de Franco. Con un enfoque centrado en las relaciones entre los seres humanos y su entorno, el trabajo multidimensional de Rodríguez de la Fuente, como cetrero, naturalista, activista y comunicador, aportó un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  5
    ¿Finis Terrae de la Iusfilosofía?Luis Bueno Ochoa - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 102:43-68.
    Este trabajo consiste en un recorrido por la historia reciente de la asignatura Filosofía del Derecho en España. Dicho recorrido se detiene en lo acontecido en los últimos años. Sin embargo, expone, prospectivamente, diferentes vías para tratar de superar el desterramiento y/o enterramiento de la asignatura: ya sea la resurrección o la reencarnación. La inutilidad y la melancolía enmarcan un final aquejado de la tensión gramsciana entre el pesimismo de la inteligencia y el optimismo de la voluntad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    El cristianismo pacífico de Vives. A propósito de un reciente libro de José Luis Villacañas.Leopoldo José Prieto López - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (3):515-524.
    Un nuevo y espléndido libro de José Luis Villacañas ha aparecido recientemente para el lector culto de lengua española. El libro, publicado por Taurus-Penguin Random House a inicios de 2021, pretende hacer justicia a la figura egregia de Luis Vives, el gran humanista español, menos conocido en España de lo que ciertamente merece.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  21
    Review: Miguel Sanchez-Mazas, Las Recientes Investigaciones de Historia de la Logica Antigua: La Escuela de Lukasiewicz. [REVIEW]Robert Feys - 1956 - Journal of Symbolic Logic 21 (1):106-106.
  40.  9
    El arte de vivir ecológico.Wilhelm Schmid & Vicente Ordóñez Roig - 2023 - Araucaria 25 (54).
    El problema ecológico no es nuevo, ha acompañado toda la historia reciente de la humanidad. Sin embargo, lo que es nuevo es el alcance que ha tenido desde la modernización tecnológica e industrial de los siglos XIX y XX y que, si los indicios y la información no son engañosos, amenaza con convertirse en un desastre para toda la humanidad en el siglo XXI. El informe de la ONU de la Conferencia sobre el Cambio Climático, del año 2007, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Un siglo de darwinismo: un ensayo sobre la historia del pensamiento biológico en el Uruguay.Fernando Mañé Garzón - 1990 - Montevideo: Facultad de Medicina, Sección Historia de la Medicina.
    Extensa exposición de la recepción del darwinismo en el Uruguay, que llega hasta la actualidad. Salvo en épocas más recientes, las reacciones, en favor o en contra, fueron de índole ideológica más que científica, especialmente a partir del concocimiento de The descent of man. Las polémicas entre católicos y 'evolucionistas' tienen, según el autor, su punto candente entre 1871-90. Le siguió un período de mayor apaciguamiento, en que la cuestión se consideró en función de los desarrollos de la ciencia biológica. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    Recordar y nombrar Montoneros. Historia, memorias, testimonios.Pablo Enrique Garrido & Sergio Friedemann - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e156.
    A lo largo de este artículo nos proponemos reflexionar acerca de las potencialidades y los recaudos necesarios a la hora de recurrir a los testimonios de los actores en la investigación histórica sobre la izquierda peronista de los años 60 y 70. En particular, nos interrogamos respecto de qué nos aportan estas fuentes sobre el funcionamiento de Montoneros y los límites difusos entre la pertenencia a la organización o los espacios políticos bajo su conducción política. Esta inquietud surge a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    Lo auténtico también es público. Comprensión de lo público desde las clases medias en Chile.María Luisa Méndez & Emmanuelle Barozet - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    En este artículo, sobre la base de evidencia empírica cualitativa acerca de las clases medias en Chile, analizamos el enfoque pesimista de Richard Sennett sobre el futuro de lo público. Mediante nuestra investigación reciente, proponemos tres claves interpretativas – la intermitencia del paso de lo público a lo privado, las tensiones que se generan entre ambos y finalmente la demanda por autenticidad como forma de apelar a lo público – para entender la articulación entre los espacios públicos y privados (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    Roles femeninos en el cine de migraciones en españa.María Jesús Alonso Seoane - 2011 - Aposta 51:7 - 24.
    El estudio del cine como medio para el análisis sociológico es poco frecuente todavía en nuestro país. Existen numerosos artículos analizando el cine desde diversos ángulos, también el femenino, especialmente roles como el de la mujer fatal en el cine negro. Pero es menos habitual emplear este formato como parte de un método analítico del que extraer un reflejo social de lo que las pantallas proyectan y, a un tiempo, contribuyen a legitimar como base de una sociedad futura. No obstante, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    Clases sociales y movilizacion pro derechos humanos en la historia argentina reciente.Luciano Alonso - 2019 - Dialogos 23 (3):154-175.
    El presente trabajo propone un acercamiento a la identificación de las adscripciones de clase de los integrantes del movimiento por los derechos humanos en Argentina. Luego de constatar una integración policlasista del movimiento social, se centra en el predominio en su dirigencia y composición de integrantes de las clases medias y en ocasiones más específicamente de las clases de servicio. Primero se desarrollan algunas dimensiones subyacentes al concepto de “clase social”, para luego esbozar mediante diversos relevamientos la composición de distintos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    Una vindicación de algunos pasajes de los capítulos XV y XVI de La historia de la declinación y caída del imperio romano.Edward Gibbon - 2022 - Araucaria 24 (51).
    _A Vindication of some Passages in the Fifteenth and Sixteenth Chapters of the History of the Decline and Fall of the Roman Empire_ se publicó en febrero de 1779 en respuesta a los ataques que Gibbon había sufrido tras la publicación del primer volumen de su obra, que terminaba con los dos capítulos en cuestión. En sus _Memorias_ da cuenta circunstanciada de la naturaleza de esos ataques y de su irónica decisión de responder únicamente al cargo de no haber sido (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  18
    Calibrando los lentes teóricos. Operacionalización y estrategias metodológicas para el análisis de las “identidades nacional populares”.Mauricio Schuttenberg - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    Este artículo apunta a reconstruir los pasos dados en la conformación del marco teórico de una tesis doctoral en el campo de las organizaciones populares en la historia reciente de la Argentina. En ese marco, se presenta la operacionalización de categorías teóricas con las cuales se abordó la dinámica política de dichas organizaciones durante el período 2003-2009 y se problematiza la estrategia metodológica. En resumen se propone reconstruir el proceso de construcción teórica de una investigación y los diferentes (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  29
    ¿Bienas noticias sobre laLA «muerte del arte>>? arte, historia y política entre el comunitarismo hegeliano y el individualismo de Danto».José Fernández Vega - 2000 - Signos Filosóficos 4:119-134.
    "¿Buenas noticias sobre la 'muerte del arte"™? Arte, historia y polí­tica entre el comunitarismo hegeliano y el individualismo de Danto" La tesis, de origen hegeliano, acerca de la muerte del arte a dado lugar a múltiples interpretaciones en el último siglo y medio. Una de las más recientes y originales es la que defendió Arthur C. Danto en Después de la muerte del arte. En este ensayo, se examinan crí­ticamente las principales lí­neas argumentativas expuestas en dicha obra, tanto a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    Prolegómenos a una filosofía política de la frontera. Historia, concepto y mutaciones contemporáneas.Juan Carlos Velasco Arroyo - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 87:11-27.
    Borders delimit the spatial units in which political action takes place. They are not, however, a given object that can be assumed without further reflection. Thus, it is astonishing that until very recently the subject has not been attributed an adequate philosophical status. The border, apart from being a territorial demarcator or a line on the map, is a social construct subject to the political, economic and social conjuncture of each moment in history, and therefore subject to relevant mutations. In (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  24
    Descripción histórica y estética filosófica. La historia social del arte entre la reivindicación de los hechos y el anacronismo del sufrimiento.Gabriel Cabello Padial & Valle Corpas - 2015 - Isegoría 52:311-329.
    El presente artículo pretende describir el ethos, es decir, el hábito y la morada del historiador del arte, a partir de los elementos que vertebraron a la Historia Social del Arte: la reivindicación de los hechos, la consideración de las obras como el depósito de un intercambio social y la voluntad de ceñirse a los límites de lo históricamente descriptible. Distinguiéndose tanto de las preocupaciones específicas de la estética filosófica como de la reivindicación del pathos anacrónico propia de los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000