Results for ' experiencias civiles y comunitarias'

1000+ found
Order:
  1.  11
    Sustentabilidad a dos tiempos.María Evelinda Santiago Jiménez - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    Este trabajo revisa los hechos y documentos de organismos mundiales que conformaron el discurso del desarrollo sustentable. Así también, describe cómo el desarrollo sustentable cobra bajo dos lecturas o concepciones muy diferentes efectos, en la sociedad y en el planeta, muy distintos: una construida desde los conceptos desarrollistas y otra que construye un discurso alternativo que toma en cuenta las representaciones sociales y modos de producción de las comunidades originarias donde se hallan los recursos naturales. Los dos discursos nacen de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    Tragedia civil y metamorfosis de la razón en María Zambrano.Pedro Cerezo Galán - 2022 - Endoxa 49.
    La Guerra Civil fue una experiencia decisiva en la evolución del pensamiento de María Zambrano. Entendida y vivida como una tragedia cuyo sujeto es el pueblo, personificación de lo más elemental de la condición humana en su lucha contra el fascismo, esa experiencia abolió cualquier razón en clave idealista y reductora de la vida. En su lugar y en diálogo íntimo con la poesía de Antonio Machado, Zambrano elaborará una razón amorosa que retoma su reflexión anterior a la guerra y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  26
    Pedagogía y ética en la construcción de ciudadanía: la formación en valores en la educación comunitaria.Jorge Osorio - 2004 - Polis 7.
    El artículo reconstruye el “ciclo moderno” de la educación comunitaria latinoamericana desde la producción intelectual de Paulo Freire, pasando `por la experiencia de la revolución sandinista, el desarrollo de los movimientos democráticos en América del Sur y la emergencia de nuevos movimientos sociales en los años ochenta para llegar finalmente a los años noventa que vuelve a retomar la primera utopía freiriana. El autor aborda complementariamente la ética de la educación comunitaria y el desafío de construir ciudadanías democráticas desde los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Radios comunitarias desde una perspectiva indígena. La experiencia de la Organización de Comunidades Aborígenes de Nazareno, Salta-Argentina.Emilia Villagra & Ramón Burgos - 2017 - Logos: Comuniação e Univerisdade 24 (1).
    En este trabajo pretendemos mostrar el trabajo realizado durante la elaboración de la tesis de grado “Queremos que la gente no pueda vivir sin la radio. Procesos de gestión y de construcción de contenidos en una radio comunitaria. El caso de la Organización de Comunidades Aborígenes de Nazareno Salta, 2014-2016”; reflexionando sobre el recorrido por las distintas facetas que tuvo que pasar la organización para la creación de la primera radio comunitaria en el territorio Qullamarka, algunas veces a pulmón y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  28
    Palabras y Tiempos de la Infancia Como Formas de Experiencia Política.Maria Teresa Suarez Vaca & Diego Fernando Pérez Burgos - 2023 - Childhood and Philosophy 19:01-25.
    Este artículo se construye en el marco del proyecto de investigación Democracia, igualdad y desacuerdo: conceptos teóricos-metodológicos de Jacques Rancière para pensar la educación en el mundo contemporáneo. El objetivo del proyecto fue la exploración de conceptos como democracia, igualdad y desacuerdo para pensar los sujetos y las realidades educativas desde las lógicas políticas contemporáneas. Como desdoblamiento de la investigación, este artículo explora algunas premisas de Jacques Rancière que permiten pensar las potencialidades políticas de la infancia a partir del reconocimiento (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    Ética y política: dimensiones prácticas de la experiencia del lenguaje en el filosofar wittgensteiniano.Samuel Cabanchik - 2017 - Tópicos 33:13-44.
    Como suele ocurrir con los clásicos, también la determinación de la orientación dominante de la filosofía de Wittgenstein sigue siendo materia de controversia. En el presente artículo sostengo el papel estratégico de la dimensión ética, como clave de lectura de su pensamiento. El eje fundamental de esta clave deriva de lo que llamaremos “experiencia del lenguaje”, tal como se da cuenta de la misma desde el primer al último período de su obra. Se sostendrá que toda la obra de Wittgenstein (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  45
    Emergencia, declive y reconstrucción del concepto de sociedad civil. Pautas para análisis futuros.Andrew Arato - 1996 - Isegoría 13:5-17.
    El concepto de sociedad civil ha cobrado especial relevancia en el ámbito de la teoría política de la democracia por su potencialidad analítica para el estudio de las transiciones desde regímenes dictatoriales a otros democráticos, así como para identificar nuevas esferas susceptibles de profundización democrática en el seno de las democracias realmente existentes. Tomando como base empírica de referencia las experiencias democratizadoras acaecidas en Europa Central y del Este, en el artículo se pasa revista a las principales objeciones teóricas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  4
    Injusticia epistémica, emociones y resistencias: el caso de radio comunitaria vilardevoz.Laura Goscia & Rafaela Arias - 2024 - Otrosiglo Revista de Filosofía 7 (2):10-30.
    La injusticia epistémica significa desacreditar a alguien en su capacidad de sujeto de conocimiento. En las instituciones psiquiátricas se filtran los sesgos y prejuicios, las injusticias e inequidades del conjunto de la sociedad. Las personas diagnosticadas con problemas de « salud mental» suelen ser estereotipadas negativamente y desacreditadas cognoscitivamente. En este artículo analizamos este tema a través del documental uruguayo Locura al aire (2018), basado en una experiencia radial que surgió en una institución psiquiátrica de Montevideo liderada por un grupo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Experiencia originaria de dios, desinstitucionalización y deconstrución de las religiones.Carlos Arboleda Mora & Luis Alberto Castrillón López - 2015 - Escritos 23 (50):83-108.
    Este artículo pretende establecer, desde un estudio fenomenológico de la religión, las patologías o enfermedades socio-culturales que atentan contra el lenguaje de la religión donde prima el poder institucional, la corrupción de sus líderes, el exceso de subjetividad que propicia una religión personal sentimental y los remasterizados fundamentalismos religiosos que se imponen en el escenario de los conflictos violentos. A partir de este ejercicio interpretativo-hermenéutico de la fenomenología y la sociología se describen posibles causales y dilemas a los que está (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    Sociedad civil: una interpretación y una trayectoria.Víctor Pérez-Díaz - 1996 - Isegoría 13:19-38.
    El lector me permitirá quizá que le explique de entrada el propósito y el alcance de este brevísimo ensayo, anticipándole los temas de las tres partes que lo componen. Primero, explico lo que quiero decir con la expresión «sociedad civil». Con este fin, describo un tipo o carácter ideal de sociedad civil, en torno al cual he organizado un esquema conceptual que utilizo desde hace años en un amplio programa de investigación en ciencia social; y esbozo las líneas de demarcación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  26
    Bien común y sostenibilidad de base comunitaria para México. Aportaciones de la universidad pública y la Iglesia católica.Nancy Merary Jiménez Martínez & Raúl García-Barrios - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127).
    A partir de una reflexión crítica de la sostenibilidad, en que identificamos que su dicurso ha estado regido por los supuestos del bien común del neoliberalismo progresivo, proponemos alternativas de interpretación ética y epistemológica de este concepto; es decir, lo trasladamos hacia un campo de reflexión y acción regido por una noción alternativa de bien común. Para ello, hacemos uso de tres elementos: ampliar la experiencia cooperativa humana, descrita por Graeber (2011), la tradición del pensamiento neotomista de MacIntyre y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  34
    Los sujetos de la política: Ciudadanía y Sociedad Civil.Julio De Zan - 2006 - Tópicos 14:97-118.
    En este artículo se confronta la teoría clásica de la modernidad sobre el sujeto de la política con las experiencias y las interpretaciones de la Filosofía contemporánea, haciendo jugar un nuevo concepto de ciudadanía. La filosofía política contemporánea abandona las expresiones sustantivas que evocaban la representación de un macrosujeto unitario de lo político. En lugar de las categorías que representaban un sujeto colectivo homogéneo en gran formato, se presta atención ahora a otro tipo de categorías más abiertas, dinámicas, múltiples (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  15
    Los conocimientos tradicionales en el ejercicio de la soberanía y seguridad alimentaria de las comunidades rurales, indígenas y campesinas, una alternativa para la sustentabilidad comunitaria.Mónica Patricia Melo Herrera & Rubinsten Hernández Barbosa - 2021 - Odeere 6 (2):07-15.
    En el texto se exponen algunas reflexiones sobre la importancia que tiene el rescatar los conocimientos tradicionales de las comunidades rurales, indígenas y campesinas sobre las prácticas agrícolas y alimenticias como recurso y mecanismo para favorecer la seguridad alimnetaria y de esta manera la sustentabilidad comunitaria. Se parte de una revisión bibliográfica sobre el tema, y se exponen casos específicos, como ejemplo, donde la experiencia se ha convertido en una oportunidad de algunas comunidades para hacer valer sus derechos de manejo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  13
    Experiencias corporales de mujeres excombatientes de las FARC-EP. Un análisis de género.Jenny Marcela Acevedo Valencia, Stefani Castaño Torres & Ángela María Velásquez Velásquez - 2020 - Perseitas 9:467-493.
    El articulo analiza experiencias de corporeidad de mujeres excombatientes de las FARC-EP, a partir de una investigación sociocrítica, fenomenológica y feminista, que implementó estrategias dialógicas, participativas, contextualizadas y problematizadoras. Los resultados describen los órdenes discursivos insurgentes en torno a la igualdad, los procesos de socialización que moldean cuerpos militantes y a la vez los controlan desde lo normativo; frente a estos últimos se vislumbran prácticas de fuga que evidencian las tensiones entre el orden insurgente y el de la vida (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  18
    Crisis de representatividad y estallido social. Una aproximación a la actual experiencia chilena.Andrea Mira - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    De un tiempo a la actualidad el denominado modelo chileno se encuentra en jaque. Las exigencias de la sociedad civil chilena se vuelven palpables por las calles de nuestro país. La molestia y, por consiguiente, protesta social, ha tomado cada vez más fuerza y adhesión entre quienes no se sienten representados en lo más mínimo ni por el Estado ni por la clase política, generando como resultado diferentes frentes de conflictividad, tales como activistas ecológicos, trabajadores del cobre, estudiantes secundarios y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    Conciencia política y experiencia corporal en Pasolini. La teoría social de un intelectual plebeyo.Nuria Sánchez Madrid - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):255-268.
    Este escrito propone una lectura de la crítica de la sociedad capitalista de Pier Paolo Pasolini. La primera sección se ocupa de analizar la exploración sociológica sui generis que este autor realiza de la realidad cultural italiana, buscando en las formas de vida y expresiones populares fórmulas de liberación con respecto a la imposición de una normatividad que es extraña al sujeto subalterno. En segundo lugar, se aborda el diálogo que Pasolini abre con el legado de Gramsci sobre el presente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  19
    La memoria comunitaria frente a la memoria oficial.Ana María Rabe - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (297):5-28.
    El presente artículo parte del presupuesto de que el trabajo de la memoria tiene un efecto transformador y liberador, si es llevado a cabo de forma dinámica, creativa y participativa. Como se verá, las experiencias y producciones estéticas adquieren aquí una función destacada, especialmente cuando se comparten de manera abierta y solidaria en una comunidad. Se argumentará que el fomento del trabajo productivo de la memoria con medios estéticos es una labor que no puede ni debe terminar nunca, puesto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  24
    Democracia radical en John Dewey y el neozapatismo mexicano: entre la ética y la política.María Fernanda Silva Salgado - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130).
    En el marco de la reflexión sobre las relaciones entre ética y política como dimensiones de la experiencia humana y de la vida en común, se presenta una aproximación comparativa a la noción de democracia del filósofo estadounidense John Dewey y la del neozapatismo mexicano. Se señalan algunos puntos de encuentro entre estas nociones, principalmente, la consideración de la democracia como forma de vida comunitaria, como ethos, no sólo como forma de gobierno, y la afirmación de la coexistencia entre lo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  15
    Desobediencia civil / disobbedienza civile (italia: Tan lejos, Tan cerca).Carlos S. Olmo Bau - 2006 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 39:95-104.
    Las páginas que siguen escogen una práctica ciudadana y un concepto ya clásico en la filosofía política, la filosofía moral o la filosofía del derecho —la Desobediencia Civil— para realizar una mirada (por fuerza general) a la reflexión filosófica italiana al respecto y su repercusión en el ámbito hispano. Y lo hacen sin olvidar que el diálogo entre la producción académica de uno y otro Estado no siempre ha sido lo fluido que podría haberse deseado y sin dejar de atender (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  28
    Configuración del sujeto histórico: Consideraciones preliminares sobre su actualidad y sobre su problemática historicidad.Aníbal Fornari - 2006 - Tópicos 14:119-150.
    La abandonada cuestión del sujeto histórico desde la des-construcción meramente negativa y algo superficial de los mega-relatos propios de la filosofía moderna culminante, retoma su actualidad filosófica en el momento de la denominada globalización, coincidente con una general decadencia de la cultura y de la responsabilidad políticas. La mencionada cuestión es acuciante para quienes, por diversas razones, no se conforman con el desconcierto o no pueden quedar conformados en él, sea por la conciencia de la tarea que la existencia histórica (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    Mesa redonda Participación política, movimientos sociales y desafíos de la política contemporánea.Joice Barbosa Becerra, Moira Pérez, Abdourahmane Seck, Silvana Tapia Tapia & Verónica Figueroa Huencho - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):129-152.
    El artículo propone un diálogo Sur-Sur acerca de los desafíos que plantea el campo político en la actualidad. Además de las coordinadoras Joice Barbosa y Moira Pérez, participan Silvina Tapia Tapia de Ecuador, Abdourahmane Seck de Senegal y Verónica Figueroa Huencho de Wellmapu, quienes se desempeñan tanto en el ámbito académico como en el campo social mediante el activismo político y/o comunitario, desde el cual producen conocimientos colectivos de carácter situado. A lo largo de la conversación se analizan temas tales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Entre la movilización y la institucionalización. Los dilemas de los movimientos sociales (Argentina, 2001-2010).Ana Natalucci - 2011 - Polis 28.
    Respecto de la movilización argentina reciente se identifican dos ciclos: pre-crisis de 2001 y pos-crisis. El primero gozó de una fuerza destituyente excepcional, constituyendo un ethos participativo. El segundo se caracterizó por la necesidad de incorporar la dimensión instituyente de la política. El objetivo de este artículo es debatir esa falsa dicotomía destituyente/ instituyente que retrotrae a la división entre lo social y lo político. La propuesta es analizar este proceso de movilización y evaluar críticamente esas divisiones que marcaron esta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Sentimientos creados: tecnologías jurídicas de lo afectivo y justicia postconflicto en la antigua Grecia.Emiliano J. Buis - 2021 - Circe de Clásicos y Modernos 25 (2):17-37.
    Las experiencias de justicia transicional en la antigüedad griega muestran hasta qué punto las emociones pueden jugar un papel específico en el restablecimiento social de la memoria, la justicia y la verdad. A partir de un estudio de fuentes clásicas provenientes de Atenas, Dicea y Nacone, el propósito del presente trabajo es identificar la ficción afectiva sobre la que reposan estos marcos institucionales: al proyectar el plano emocional desde los individuos hasta la colectividad, se produce una instalación política del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    ¿Quién le teme al populismo? La política entre la redención y el autoritarismo.Carlos De la Torre Espinosa - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:29-51.
    En este trabajo argumentaré primero que para entender las relaciones entre el populismo la democratización y el autoritarismo hay que partir de las experiencias latinoamericanas donde los populismos han retado al poder y han gobernado desde los años 40. Los científicos sociales latinoamericanos teorizaron y debatieron sobre el populismo desde que Gino Germani escribió en los años 50 sobre el peronismo y los investigadores europeos y norteamericanos deberían tomar en serio la larga y compleja bibliografía latinoamericana sobre el tema. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    Violencia y Poder. La otra inserción a la enseñanza del profesorado novel de Educación Primaria.Erick Zorobabel Vargas Castro - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-17.
    El presente trabajo, expone los resultados de una investigación sobre la apropiación y desarrollo de saberes docentes del profesorado novel durante sus primeras experiencias de ejercicio profesional en el estado de Sinaloa (México). Las evidencias, permitieron advertir un ambiente alterno de inserción que aportaba saberes constreñidos por un contexto delincuencial endémico de comunidades afectadas por el narcotráfico. De ahí que el posicionamiento teórico atendió las relaciones sociales de violencia y poder ante su valor epistémico re-significante del efecto choque con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  19
    El gozo y el asombro de aprender: los procesos metacognitivos como vivencias que acercan la utopía.Bárbara Matus - 2003 - Polis 6.
    Este trabajo explora el tema de la vivencia conciente del aprendizaje. Específicamente, el momento en que una persona se da cuenta que algo nuevo se está articulando a su experiencia anterior. Desde la psicología del aprendizaje, este fenómeno estás comprendido en el concepto de metacognición. El trabajo aborda la comprensión de este concepto, y elabora los factores favorecedores del aprendizaje. Finalmente aborda los grupos de acción comunitaria como proyectos socioeducativos, abordando la construcción de utopías cotidianas, la resignificación de la historia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Psicologiá y literatura.Rafael Altamira - 1905 - Barcelona,: Henrich y ca.
    Este libro es una exploracion profunda sobre la relacion entre la psicologia y la literatura. El autor Rafael Altamira analiza como los personajes literarios reflejan y dan forma a nuestras propias experiencias de la vida y la mente humana, y demuestra como la literatura puede ser una herramienta poderosa para comprender el mundo que nos rodea. This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    Teatro comunitario argentino y potencialidad política. El caso del teatro comunitario de Rivadavia.Clarisa Fernandez - 2017 - Escritos 25 (54):165-196.
    El presente artículo analiza las prácticas del grupo de Teatro Comunitario de Rivadavia, a partir de la pregunta por su potencialidad política, considerándola un caso paradigmático –tanto dentro de los estudios de teatro comunitario como de las ciencias sociales– donde una experiencia artística colectiva –el grupo de teatro– fue el puntapié para el surgimiento de la Cooperativa La Comunitaria, la cual se convirtió en actor político de gran peso dentro de la región, A partir de este análisis, identificaremos las características (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    Espacio público y ciudadanía. Nuevos desafíos para la agenda de desarrollo en Chile.Daniel Alonso Carrasco Bahamonde - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    Constituye un lugar común el reconocimiento de que Chile ha cambiado en el transcurso de los últimos treinta años; diversas transformaciones en el plano institucional, económico, político y cultural darían cuenta de esto. Chile habría logrado, en este intervalo, superar, con altos índices de estabilidad política y económica, los tradicionales ejes de conflictividad que aún organizarían el panorama latinoamericano, situándose a la vanguardia en la región. Ahora bien, las transformaciones antes reseñadas nos situarían en un escenario inédito frente al cual (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    De la Oscuridad de la Ilegalidad a la Luz de la Legalidad: Impacto de la Adquisición Del Estatus Civil Sobre la Vida de Los Hijos de Trabajadores Extranjeros En Israel.Anabel Lifszyc Friedlander - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 19:155-180.
    De acuerdo con la ley israelí los hijos de trabajadores extranjerossin visa de trabajo no gozan de estatus civil, con todo lo queesto implica. A principio de los 2000, el Gobierno israelí amenazó condeportar a todos los trabajadores sin visa de trabajo y a sus familias.Esta decisión llevó a la sociedad civil israelí y a las ONG a demandarque el gobierno israelí otorgara estatus civil a los hijos de trabajadoresextranjeros. Después de una ardua lucha el Gobierno decidió en el 2006y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  24
    Gobernanza, riesgo y sistema financiero: el escándalo de la LIBOR.Javier García Fronti & Javier Castro Spila - 2013 - Isegoría 48:197-212.
    La actual crisis financiera nos ha impactado de tal forma que es imposible escapar a una reflexión sobre el sistema financiero global y sus efectos sociales. La conciencia política puede ser radicalmente alterada a través de experiencias catastróficas, dándonos la posibilidad de pensar en una transformación del orden establecido. En este trabajo, nos proponemos reflexionar sobre las relaciones financieras regionales y globales a la luz del reciente escándalo de la LIBOR. Es fundamental que las organizaciones intergubernamentales, las organizaciones no (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    Cosmovisión mesoamericana, descolonización de las ciencias sociales Y diálogo mundial de saberes.Juan Carlos Sánchez-Antonio - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:351-388.
    RESUMEN El objetivo de este artículo de reflexión teórica es establecer un dialogo entre las ciencias sociales hoy en crisis y los aportes que encontramos en la cosmovisión me-soamericana para el diseño de una nueva matriz epistémica más ecológica y menos agresiva con la vida. En la primera parte se rastrea epistémicamente la genealogía de la cosificación de la naturaleza y de la vida que ha puesto en crisis el proyecto de la modernidad y las ciencias sociales, a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    Ciudades, Naciones e Ideologías in Situ: La Experiencia Gallega: Santiago de Compostela como Territorio Paradigmático, 1918–1960.Iñigo Mouzo Riobó - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (1).
    El crecimiento de las naciones y la creación de ideologías territoriales (como los nacional-ismos, regionalismos) ha supuesto numerosos cambios contemporáneos. Estas ideologías no sólo han conllevado nuevas connotaciones sobre la creciente importancia de la identidad territorial (tanto a nivel nacional como regional) sino que también han desarrollado un nuevo sistema complejo de ideologías desde una perspectiva local. En este artículo se trata de examinar la relación entre las ideologías políticas y la arquitectura dentro del contexto gallego y español. El foco (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Les salihat du ve au XIe-XVe siècle dans la mémoire maghrébine de la sainteté à travers quatre documents hagiographiques = Los "salihat" de los siglos V al IX-XI-XV en la memoria magrebí de la santidad a través de cuatro documentos hagiográficos.Nelly Amri - 2000 - Al-Qantara 21 (2):481-510.
    Este artículo pasa revista a la presencia de salihat en cuatro documentos hagiográficos del Magreb medieval, así como a la manera de calificarlas. Intenta una reflexión sobre las formas de la experiencia religiosa y las modalidades de presencia de estas santas en la vida de la ciudad. La walaya femenina en este espacio-tiempo del islam medieval (V-IX (IV-XV) está marcada por la ambivalencia, oscilando entre aislamiento y vida comunitaria, sedentaridad y peregrinación, inqibad (retraimiento) y inbisat (apertura) a las preocupaciones y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    Leyes de naturaleza o ¿cómo las personas preparan su carácter para soportar el Estado civil?Christian Núñez - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 35:349-373.
    Resumen En el Leviatán Hobbes implementa la ley de naturaleza como la condición de posibilidad del desarrollo epistemológico que convierte al animal en humano, en el estado de naturaleza. De acuerdo con esta fórmula, la moral se desarrolla cuando los hombres empiezan a comportarse de acuerdo con el contenido no explícito de las leyes de naturaleza, comportamiento posibilitado por su sujeción a un hombre fuerte, quien tiene la función moral de administrar justicia. Esta doble función moral de las leyes de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  73
    La Gestión del Conocimiento como Estrategia para la Mejora Continua en la Administración Pública Municipal. La Experiencia del H. Ayuntamiento de Navolato (Knowledge Management as a Strategy for Continuous Improvement in Municipal Public Administration. Experience of the City Hall of Navolato). [REVIEW]José Luis Hernández Juárez & Baltazar Pérez Cervantes - 2012 - Daena 7 (3):1-14.
    Resumen. La presente investigación ofrece la oportunidad de pensar y dialogar sobre la estrategia, los objetivos, las personas y el futuro de la gestión municipal del H. Ayuntamiento de Navolato desde una perspectiva del conocimiento. Se trata pues de averiguar qué características deben cumplir esos recursos para adquirir un carácter estratégico. La información se obtuvo mediante una encuesta semiestructurada, aplicada a 181 individuos. Los datos recabados fueron objeto, en un principio, de dos tipos de tabulaciones. En algunos casos sólo se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    Notas sobre los itinerarios de Justa Ezpeleta y Elsie Rockwell en los años 60, 70 y 80. Los usos de Antonio Gramsci en la construcción de una etnografía educativa. [REVIEW]Sebastián Gomez - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 26:373-401.
    En la interfaz entre la historia intelectual y la sociología de la educación, el artículo aborda los usos de Antonio Gramsci efectuados por la argentina Justa Ezpeleta y la mexicana Elsie Rockwell en los años 70 y 80 en el marco de la estructuración de una etnográfica educativa crítica desde el Departamento de Investigaciones Educativas (DIE), Distrito Federal (México). Durante los años 60/70, en un contexto signado por la radicalización política y teórica, se dirimió la formación académica de Rockwell y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  31
    Demanda Pedro Fausto Canales Bermejo contra España. Informe pericial sobre víctimas del franquismo en la sociedad española contemporánea.Francisco Ferrándiz Martín, Juan Antonio Flores Martos, María García Alonso, Julián López García & Pedro Tomé Martín - 2019 - Endoxa 44:71.
    El siguiente informe pericial se basa en la experiencia de investigación de los firmantes en relación a las exhumaciones de fosas comunes de la Guerra Civil y la postguerra, y al conocido como “movimiento para la recuperación de la memoria histórica” que están teniendo lugar en España desde el año 2000, que ha enfatizado sus demandas sobre la suerte de los desaparecidos y ha puesto en marcha un ciclo de exhumaciones de fosas comunes derivadas de la Guerra Civil y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  2
    Experiencia: Problemas y Controversias.Miguel Espinoza - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (1):119-129.
    El modo en que se describe el contenido de la experiencia determina un tipo de filosofía. Si se piensa, por ejemplo, que solo lo material es objeto de experiencia, se es ontológicamente materialista. El recurso a la experiencia es parte de la definición de la ciencia, y puesto que para explicar el científico elabora leyes universales, el tema epistemológico principal de la relación entre la experiencia y la teoría es el problema de la inducción. La filosofía empirista tiene muy en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  59
    Experiencia trascendental y autoafección.Claudia Jáuregui - 2001 - Revista de Filosofía (Madrid) 25 (1):213-233.
    Husserl frecuentemente critica la construcción kantiana de la subjetividad trascendental a través del método regresivo. Sin embargo reconoce que la Deducción de los conceptos puros del entendimiento (A) es tal vez el texto más fenomenológico de la Crítica de la razón pura, en la medida en que allí Kant intenta acceder directamente a las condiciones de posibilidad de la experiencia. Contra la opinión de Husserl, es nuestra intención mostrar en este artículo que la descripción de las operaciones sintéticas que Kant (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    Experiencia, cuerpo y montaje: una lectura sobre la subjetividad como problema semejante entre la filosofía de Walter Benjamin y el teatro-danza de Pina Bausch. Resumen de Tesis de doctorado en Filosofía de Ludmila Hlebovich.Ludmila Hlebovich - 2023 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (1):e075.
    Experiencia, cuerpo y montaje: una lectura sobre la subjetividad como problema semejante entre la filosofía de Walter Benjamin y el teatro-danza de Pina Bausch. Resumen de Tesis de doctorado en Filosofía de Ludmila Hlebovich.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  16
    Contribuciones de las redes al fortalecimiento de las políticas de identidad en un proceso de resistencia.Nelson Molina & Paola Valderrama - 2007 - Polis 16.
    La resistencia comunitaria noviolenta es una estrategia para transformar conflictos. Este estudio contiene el análisis de la Asamblea Municipal Constituyente (AMC) como proceso de resistencia en Mogotes, Santander, Colombia. En el desarrollo del artículo se retoma la experiencia de investigación llevada adelante en el municipio para indagar acerca de la contribución de las redes sociales en el desarrollo y mantenimiento de las políticas de identidad en el proceso de resistencia Para esto se emplearon métodos etnográficos tales como entrevistas a profundidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  3
    The harm (not yet) narrated by the law land-thing and the reparation of displaced and dispossessed peasants.Beira Aguilar Rubiano - 2019 - Ideas Y Valores 68:105-127.
    RESUMEN El artículo examina las limitaciones de un enfoque de restitución de derechos de pro piedad con resonancias en el derecho civil y su forma de narrar el sujeto propietario y la cosa-bien apropiada, para abordar las experiencias de daño sufridas por campe sinos desplazados y despojados en Colombia. Esa narración reafirma la separación entre personas y cosas, estrecha la potencialidad significativa de las relaciones entre campesino y tierra, y limita el campo interpretativo del daño y la reparación, donde (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Redes interpersonales, sociorreligiosas y comunitarias.Agustina Zaros - 2022 - In Pablo F. Forni & Alejandro Bialakowsky (eds.), Por unas ciencias sociales relacionales: investigaciones y enfoques contemporáneos. [Buenos Aires]: USAL, Universidad del Salvador.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Experiencia originaria y fundamentación.Francese Pereña - 2007 - Phainomenon 14 (1):37-43.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    Experiencia sensorial y marketing sonoro. La motivación del uso de la música en locales comerciales y sus consecuencias en el comportamiento del consumidor.Isidro Sánchez-Crespo & María Jesús Carrasco-Santos - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 20 (5):1-15.
    El estudio de la motivación de la utilización de los sistemas de control avanzado de música ambiental y el hecho de crear un buen ambiente, una buena experiencia de cara al cliente que entra en un local a realizar una compra debido al atractivo generado por la música es el objetivo de esta investigación. El estudio de las emociones que se derivan de la utilización de la música en locales comerciales y la repercusión que tiene en el comportamiento de compra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    Experiencia estética y crítica del arte: Los planteamientos de John Dewey.Román de la Calle - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1.
    RESUMENEl trabajo se propone analizar la relación que John Dewey establece entre la experiencia estética y la crítica de arte. Dewey entiende la crítica como estadio mediador entre la expreiencia estética y la propia finalidad ilustrativa de la crítica. Asimismo, esta mediación es analizada como experiencia crítica, desarrollada en el proceso reflexivo y comunicativo del juicio crítico.PALABRAS CLAVEDEWEY-ESTETICA-CRITICA DE ARTEABSTRACTThe paper focuses on the relation John Dewey establishes betwerrn the aesthetic experiencie and art critique. Dewey conceives critique as a mediating (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Experiencia interna y subjetividad en la refutación kantiana del idealismo problemático.Claudia Jáuregui - 1994 - Dianoia 40 (40):177.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Orden civil Y orden metafísico en la scienza N uova.Alberto M. Damiani - 1999 - Cuadernos Sobre Vico 11 (12):97-105.
    El artículo intenta mostrar la unión entre el mundo civil y el mundo metafísico como un principio rector de la antropología, la gnoseología y la teoría política de Vico. La relación entre sentido común y libre albedrío es examinada en conexión con las modificaciones de la mente y con la Práctica de la Ciencia Nueva. This paper aims to show that the connection between the civil and the metaphysical world is a ruling principle in Vico’s anthropology, in his epistemology and (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Actores civiles y actores políticos.Hernán Toppi - 2022 - In Pablo F. Forni & Alejandro Bialakowsky (eds.), Por unas ciencias sociales relacionales: investigaciones y enfoques contemporáneos. [Buenos Aires]: USAL, Universidad del Salvador.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000