Results for ' concepciones de desarrollo'

986 found
Order:
  1. La actividad científica investigativa: Su concepción y desarrollo actual en la carrera de Estomatología.L. Albertí Vázquez - 2003 - Humanidades Médicas 3 (9).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    Educación abierta inclusiva: diseño instruccional de un libro electrónico.Gloria Concepción Tenorio-Sepúlveda, Katherine del Pilar Muñoz-Ortiz & Cristóbal Andrés Nova-Nova - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-10.
    Fomentar la educación abierta inclusiva es responsabilidad de todos. Se presenta el diseño instruccional de un libro electrónico para el desarrollo de competencias de información y alfabetización digital. Está enfocado a personas con deficiencia visual. Se utiliza el modelo ADDIE y los principios de Diseño Universal para el Aprendizaje. Se realizó una hoja de ruta para la definición de aspectos iniciales. Como trabajo futuro se contempla desarrollar el libro y compartirlo como recurso educativo abierto con licencia Creative Commons BY-SA (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    Género En Los Manuales Escolares de Francés En Educación Secundaria Obligatoria.Concepción Porras Pérez & Raúl Ruíz Cecilia - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-12.
    Sin duda, hoy en día el uso de los manuales escolares en clase de lenguas extranjeras sigue siendo un apoyo importante en el proceso de aprendizaje de otras lenguas. Sin embargo, debemos prestar atención a los conceptos y a los valores éticos que pueden transmitir a nuestro alumnado. Nos centraremos en los estereotipos de género que, aún a día de hoy, siguen presentes en muchos de los libros de texto que usamos a diario en las aulas. Por tanto, resulta esencial (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    Metas blandas y metas duras en el enfoque de Desarrollo Humano.Mauricio Uribe López - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    El paradigma de desarrollo humano ha tenido amplia aceptación. Sin embargo ha sido el enfoque blando -restringido a la puesta en marcha de políticas sociales que contribuyen a la expansión de ciertas capacidades básicas- que el enfoque duro -que implica reformas redistributivas- el que más se ha tenido en cuenta. Aunque la equidad en la distribución de los medios (ingreso y riqueza) no es la medida más apropiada de la justicia económica ya que ésta no garantiza la equidad en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    Aportes de la concepción deweyana de la experiencia al desarrollo de una perspectiva pragmatista sobre las actividades artísticas. Una lectura de El arte como experiencia. Resumen de Tesis de doctorado en Filosofía de Leopoldo Rueda.Leopoldo Rueda - 2024 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (2):e094.
    Esta tesis tiene como objetivo proponer una perspectiva crítica que permita un análisis filosófico del arte que fue desarrollada a partir de una lectura de El arte como experiencia de John Dewey. Para ello, recupero en primer lugar dos conceptos centrales, arte y experiencia, para desarrollar luego tres conceptos subsidiarios, expresión, comunicación y educación de la sensibilidad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    Aplicación de una nueva concepción de la investigación en una institución educativa universitaria.Juan Basualdo & Silvia Grenovero - 2007 - Enfoques 19 (1-2):89-94.
    Se presenta un plan de acción para la organización y desarrollo de la investigación en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Adventista del Plata. La articulación de la investigación con el grado y posgrado con medios existentes, cátedra de Metodología del Trabajo Científico y Servic..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    Reivindicación de la Ciencia aplicada a la Educación.Adolfo Ceballos Vélez, Sara Concepción Maury Mena, Vanessa Navarro Angarita & Abril Isabel García Caro - 2023 - Revista Disertaciones 12 (2):117-138.
    El ensayo recoge las reflexiones sobre el desarrollo histórico y social de dos actividades inherentes al ser humano: la Ciencia y la Educación. La Ciencia, que surge como un nuevo tipo de visión sobre la realidad perceptible, que trasciende otro tipo de explicaciones posibles, entre ellas, las mitológicas o las subjetivas derivadas del sentido común, mediante un proceso que se fue perfeccionando con el paso de los siglos. Y la Educación, vista en sus comienzos como actividad mecánica, instruccional o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  55
    La tensión entre dos concepciones de los sistemas jurídicos: Estudio en homenaje a Carlos Eduardo Alchourrón.Jorge L. Rodríguez - 2006 - Análisis Filosófico 26 (2):242-276.
    Carlos Eduardo Alchourrón y Eugenio Bulygin efectuaron contribuciones de fundamental importancia para el desarrollo de la teoría de los sistemas jurídicos. Sus ideas evidencian una evolución de la presentación de una visión estática a una visión dinámica de tales sistemas. El objetivo central del presente trabajo consiste en mostrar que existe, no obstante, una cierta tensión en las tesis sostenidas por los autores entre dos concepciones diferentes de los sistemas jurídicos: por una parte, aquella que trata de reconstruir (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    La concepción tomista de la inmortalidad del alma y su desarrollo en la antropología trascendental de Polo: la sempiternidad en el ser como libertad.Gabriel Martí Andrés - 2005 - Studia Poliana 7:75-88.
    En Tomás de Aquino la inmortalidad es incorruptibilidad, inmaterialidad, trascendencia, supratemporalidad..., pero en su sentido más alto es sempiternitas in essendo, el mismo ser del espíritu. La antropología trascendental de Polo con su noción de libertad trascendental y la inagotabilidad del carácter de ademas, nos ofrece una lúcida comprension de la sempiternidad en el ser y abre una importante vía de prosecución de la doctrina tomista acerca de la inmortalidad del alma.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  20
    Rol del Gerente de Aula en la Promoción de las Actividades Ecológicas en la Educación Primaria.Ninón Josefina Jara de Samudio & Rosa Alba Parada Contreras - 2011 - Daena 6 (2):34-53.
    Resumen. La consideración de una nueva visión para sustituir y revisar las concepciones humanasen relación con el ambiente, plantea necesariamente mantener una misión educativa, dirigiendo laatención al complejo mundo natural, porque bajo esta perspectiva, educar representa una formaviable entre la realidad y el medio, condición indispensable para replantear la promoción de lasactividades ecológicas mediante el panorama gerencial, bajo el rol que desempeña el gerente deaula, para obtener cambios en el futuro posicionamiento humano en relación con la naturaleza. Elestudio tiene (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    Advantages of system analysis applied to local spaces.Manuela Ortega & M. Concepción Segovia - 2017 - Cinta de Moebio 58:13-25.
    Resumen: Este trabajo tiene como objetivo mostrar que el análisis sistémico aplicado a los espacios locales facilita la generación de propuestas para su desarrollo integral en el ámbito de la sostenibilidad. Los territorios están compuestos por elementos físicos y sociales que se interrelacionan y generan productos que los benefician o perjudican. Estos recursos pueden ser explotados o encontrarse ociosos por falta de actores que los desarrollen. Reaccionan ante las acciones internas y externas tanto humanas como naturales, entre las que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  23
    pervivencia de la duda en la posteridad de Descartes.José María Sánchez de León Serrano - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:59-82.
    ¿Cómo debe entenderse que una de las innovaciones de mayor alcance epocal del pensamiento cartesiano, a saber, su duda metódica, no haya sido adoptada por la inmediata posteridad filosófica de Descartes? Este artículo investiga las razones de esta supuesta desaparición de la duda en las filosofías de Spinoza y Leibniz mediante una revisión del rol de la duda en las Meditaciones de Descartes. Partiendo de una caracterización del proyecto cartesiano como la búsqueda del fundamento, el artículo muestra que la interpretación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  19
    pervivencia de la duda en la posteridad de Descartes.José María Sánchez de León Serrano - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:59-82.
    ¿Cómo debe entenderse que una de las innovaciones de mayor alcance epocal del pensamiento cartesiano, a saber, su duda metódica, no haya sido adoptada por la inmediata posteridad filosófica de Descartes? Este artículo investiga las razones de esta supuesta desaparición de la duda en las filosofías de Spinoza y Leibniz mediante una revisión del rol de la duda en las Meditaciones de Descartes. Partiendo de una caracterización del proyecto cartesiano como la búsqueda del fundamento, el artículo muestra que la interpretación (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    Jenaro Abasolo: sobre la gravitación del idealismo en la concepción de la ciencia.Pablo Martínez Becerra & Francisco Cordero Morales - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):799-819.
    En este artículo damos a conocer la concepción de la “ciencia” del filósofo chileno Jenaro Abasolo (1833-1884) desde la indagación de algunas de sus deudas conceptuales contraídas con seis autores fuente. Fichte, Schelling, Krause, Ahrens, Darwin y Quinet son quienes le permiten a Abasolo establecer un particular intento de síntesis entre los descubrimientos de la ciencia positiva y los principios comunes a las formas de idealismo. Dichos principios sirven a Abasolo para mantener una perspectiva espiritualista que es compatible con los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    El desarrollo de las concepciones jusfilosóficas.Juan Carlos Smith - 1964 - La Plata,:
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  28
    Del Castigo Divino Al Diagnóstico: La Concepción de la Enfermedad En Sófocles E Hipócrates.Joaquín Fortanet Fernández - 2022 - Agora 41 (2).
    Este texto analiza el cambio en la noción de enfermedad que se produjo en el siglo V a.c. a través de la comparación entre _nosos, insania y peste_ en las tragedias de Sófocles con el nuevo proceso diagnóstico que se pone en marcha con el establecimiento del corpus hipocrático. Analizando las causas, la cura y el ser de la enfermedad en el Filoctetes, el Ayax y Edipo Rey, podremos observar las distancias con respecto a la concepción técnica y racional del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  28
    ¿Fue Darwin el «Newton de la brizna de hierba»? La herencia de Kant en la teoría darwinista de la evolución.Laura Nuño de la Rosa & Arantza Etxeberria - 2010 - Endoxa 24:185-216.
    La crítica kantiana legó una doble herencia a la biología decimonónica: su noción de ciencia basada en el mecanicismo newtoniano configuró epistemológicamente la teoría de la evolución darwinista, mientras que su comprensión de los organismos se tradujo en una morfología teleológica. En este artículo planteamos dos cuestiones en torno la relación entre las ideas de Kant y Darwin: 1) si Kant habría considerado a Darwin el Newton de la biología, a lo que, con matices, respondemos afirmativamente; 2) si la física (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  7
    mirada al pensamiento mágico de Giordano Bruno.Flor de María Sánchez Aguirre & Silvestre Zenón Depaz Toledo - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (5):1-8.
    El objetivo del estudio fue sistematizar y analizar el pensamiento filosófico de Bruno sobre la concepción de magia en el renacimiento. La importancia de la investigación fue entender la cosmovisión bruneana que sigue vigente en el desarrollo del avance de la ciencia. Siendo la conclusión que el concepto de mago es equivalente a sabio, y se manifiesta a través de los tipos de magia: Divina, Física, Matemática y en función del vínculo entre el mago y la naturaleza: magia natural, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    El giro hermenéutico de Martín Lutero en la concepción de la iustitia Dei.Jorge Schulz - 2021 - Patristica Et Medievalia 42 (1):55-67.
    El hecho de que la doctrina de la justificación llegara a convertirse en el núcleo teológico fundamental de la Reforma y la tradición protestante ha estado estrechamente vinculado al descubrimiento de la justicia de Dios como acontecimiento de salvación. El presente artículo explora los límites de las concepciones clásicas de justicia con las que Martín Lutero se encontró en su tiempo, y el modo en que la lectura de la Epístola a los romanos propició una nueva comprensión de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  3
    Afrontar la posverdad desde un fundamento neo-aristotélico de la educación.Dennis Schutijser De Groot - 2022 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 32:225-243.
    El desafío actual de la posverdad que amenaza el funcionamiento de la democracia surge desde los límitesde nuestro conocimiento y la interferencia de las emociones y los valores. Dos corrientes comunes, la ética del discurso, y la política agonista, son insuficientes para resolver este desafío. En la comprensión de la política de Aristóteles estos dos elementos ya estaban presentes. Él presenta a la política como un campo de saber determinado no exclusivamente por el saber, sino al mismo tiempo por los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  13
    Origen y desarrollo de la concepción del derecho de gentes en Kant. Reflexiones en torno a la Vorlesung Naturrecht Feyerabend y a los Elementa Iuris Naturae de Gottfried Achenwall.Eduardo Charpenel - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (11):383-405.
    Mi objetivo en este artículo es examinar la génesis y el desarrollo de la noción de derecho de gentes en el pensamiento de Kant. Para este propósito, reconstruyo, en un primer momento, las líneas principales del pensamiento de Gottfried Achenwall en su obra Elementa Iuris Naturae. En un segundo paso, analizo la Lección de derecho natural de 1784 en la cual Kant – sin todavía contar con su propia teoría legal de madurez – expone pero también discute de manera (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  3
    Unidad y jerarquía cosmológica en la "Summa de bono" de Felipe el Canciller.Laura Corso de Estrada - 2011 - Anuario Filosófico:75-94.
    El presente estudio se propone examinar, por una parte, la elaboración del maestro Felipe, Canciller de París sobre principios del siglo XIII, acerca de la naturaleza del ser como bien, en el contexto de un desarrollo de metodología filosófica. En este sentido, presenta la postura del Canciller sobre el valor de las razones filosóficas en la inteligencia de la fe. Por otra parte, tiene por objeto desarrollar la concepción cósmico-antropológica del Canciller, subrayando las aportaciones de tradición platónica, aristotélica y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Injusticias Epistémicas: Análisis y Contextos.Cristián Santibáñez & Leandro De Brasi (eds.) - 2022 - Lima, Peru: Palestra Editores.
    Injusticia epistémica es una etiqueta conceptual que ha tenido, al menos, un doble rendimiento. Por una parte, el concepto que ha propuesto Miranda Fricker en Injusticia Epistémica ha permitido profundizar en el diálogo filosófico respecto de cómo se generan y justifican las creencias y las pretensiones de conocimiento y, por otra parte, ha permitido en el dominio social nombrar distintas prácticas culturales de abuso, invisibilización, o asimetrías de poder que benefician algunos y deterioran a otros. Ya han pasado quince años (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  28
    La afectividad en la teoría intersubjetiva del joven Sartre.Carlos de la Puente - 2006 - Areté. Revista de Filosofía 18 (2):253-266.
    La teoría de la intersubjetividad que Sartre postuló en El ser y la nada afi rma que los encuentros entre seres humanos son necesariamente reifi cantes. El autor de este artículo propone que uno de los determinantes teóricos de esta visión tan pesimista de los encuentros entre seres humanos es la concepción de Sartre de la afectividad como una degradación de la conciencia. El autor explora esta visión de lo afectivo, que Sartre desarrolló inicialmente en su ensayo Bosquejo de una (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  4
    Las implicancias de la circularidad de la comprensión en el desarrollo del discurso científico: un estudio acerca de la concepción heideggeriana de los tres niveles de la precomprensión.Luciano Marcaró - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (2).
    RESUMENEn este estudio nos proponemos investigar la influencia de la dimensión retornante de todo comprender en la génesis existencial de la ciencia en general. En un trabajo de unificación de temáticas dispersas a lo largo del período de Marburgo, intentaremos poner de manifiesto la triple estructura del comprender previo, y el modo en que las ciencias ónticas interpretan el carácter circular del comprender e intentan -en vano- escapar de él. La investigación revelará que el carácter retornante de la comprensión define (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  42
    Desarrollo humano y participación comunitaria: . algunas reflexiones desde el enfoque gestáltico de Paul Goodman.Roberto Espejo - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    En este artículo intentamos crear un lazo entre el enfoque gestáltico de Paul Goodman y el desarrollo humano a través del concepto de la participación comunitaria. La crítica social de Paul Goodman se conecta con las ideas centrales de la terapia gestáltica como una forma de mostrar la importancia de la participación comunitaria en una definición posible de desarrollo humano. La concepción de John Dewey de las instituciones como herramientas de desarrollo se utiliza como un punto de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    La concepción unamuniana de asignatura como ciencia viva.Emanuel J. Maroco Dos Santos - 2017 - Revista de Educación de la Universidad de Costa Rica 41:1-13.
    Para Unamuno, que concibe al catedrático como un “fraguador de doctrinas”, la asignatura universitaria, ubicada en las antípodas de su concepción en la enseñanza secundaria, debería ser una expresión de una “ciencia viva” o in fieri, y no un repositorio de conocimientos. Con dicha toma de posición, el rector salmantino terminó por oponerse a la ciencia oficial y al dogma científico a favor de una enseñanza de procedimientos. El presente trabajo procura recuperar dicha concepción de asignatura, intentando desvelarla en sus (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  20
    Curricular shaping within the university formative process. An approach to the attention paid to diversity.Enrique Loret de Mola López, Melva Rivero Rivero & Dania Pino Maristán - 2012 - Humanidades Médicas 12 (3):464-486.
    La configuración curricular desde la atención a la diversidad en el proceso formativo universitario, resultará de la interacción de los planos cognitivo-actitudinal y procedimental. La suficiencia, recursividad y coherencia curricular son sustentos que lo convierten de proyecto predelineado a propuesta emergente en la que se planifica como un espacio de permanente construcción y reconstrucción en el que se interconectan el conocimiento conceptual, las experiencias y los sentimientos de los estudiantes. El artículo tiene como objetivo socializar los resultados alcanzados en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    Dignidad, desarrollo y capacidades: desafíos del cosmopolitismo de ayer y de hoy en la filosofía política de Martha C. Nussbaum.José Manuel Panea Márquez - 2024 - Araucaria 26 (55).
    El cosmopolitismo es uno de los elementos fundamentales de la concepción de la justicia defendida por M.C. Nussbaum. Esta sería una de las tesis esenciales del presente ensayo. El enfoque de las capacidades (EC) defendido por ella pretende ser una alternativa a las modernas teorías del contrato. Para Nussbaum, dignidad, capacidades humanas y recursos materiales son indesligables. Del mismo modo, la perspectiva cosmopolita es una exigencia inexcusable en la teoría de la justicia de Nussbaum. En este artículo tratamos de rastrear (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  63
    La música en el desarrollo de la espiritualidad y la religiosidad. Una aproximación al Cristianismo y al Budismo.Ana María Gutiérrez - 2015 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 20:91-110.
    La música puede afectar al individuo en todos sus niveles –físico, mental y espiritual–. El presente artículo se centra en el papel que ésta desempeña en el desarrollo de la vida espiritual y trascendental. Para ello, realizaremos un repaso histórico de su evolución estética y social, abordaremos dicho fenómeno a nivel fisiológico y presentaremos sus aplicaciones clínicas y sociales. Seguidamente y a modo de ejemplo de las concepciones de pensamiento occidental y oriental, trataremos la forma en que el (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  7
    La concepción espacial en la obra de Foucault.Fernando Beresñak - 2012 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 17:65-84.
    ResumenEn el artículo, objeto de este resumen, trabajaremos una de las temáticas que han sabido encontrar un importante desarrollo en la parte más temprana de la obra de Foucault y que, a pesar de lo que muchas veces se creé, continuó siendo sumamente fundamental para todo su recorrido intelectual: nos referimos a la problemática espacial. Dedicaremos el texto a enmarcar y analizar las críticas y reelaboraciones que Foucault ha formulado en relación a la concepción espacial, así como algunas menciones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  21
    El debate político-hermenéutico en torno a la violencia sexual y el feminicidio.Rubí de María Gómez Campos - 2023 - Valenciana 31:241-269.
    La violencia contra las mujeres alcanza su expresión más siniestra en el flagelo de nuestro tiempo: el feminicidio. No obstante, la respuesta social e institucional ha sido insólita. Grandes sectores sociales permanecen impasibles ante el aumento de asesinatos cruentos de mujeres y niñas. Inadmisible desde una concepción de humanidad crítica y consciente de sus posibilidades de realización más alta, la misoginia que sostiene el orden social resulta alarmante. El objetivo del trabajo es comprender la estructura simbólica que alienta la violencia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    Estatuto Del Embrión Humano: Un Análisis Interdisciplinario (Bioético) de la Realidad.Pablo de Robina Duhart - 2023 - Medicina y Ética 34 (4):895-934.
    Determinar el estatuto del embrión humano no es una tarea fácil y menos cuando existen realidades y propuestas diversas en torno al mismo. Si bien tratar de describir qué es una persona, resulta ya complejo por las dimensiones sociales, biológicas, psicológicas y espirituales que se involucran; cuando a ello le agregamos el valor antropológico,legal, ontológico y biológico del desarrollo de la persona, se complica todavía más. No obstante, cuando entendemos que no es adecuado generar conflicto entre disciplinas, sino, por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    La concepción espacial en la obra de Foucault.Fernando Beresñak - 2012 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 17.
    ResumenEn el artículo, objeto de este resumen, trabajaremos una de las temáticas que han sabido encontrar un importante desarrollo en la parte más temprana de la obra de Foucault y que, a pesar de lo que muchas veces se creé, continuó siendo sumamente fundamental para todo su recorrido intelectual: nos referimos a la problemática espacial. Dedicaremos el texto a enmarcar y analizar las críticas y reelaboraciones que Foucault ha formulado en relación a la concepción espacial, así como algunas menciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    La concepción del espacio de Leibniz: substancialismo, monismo y relacionismo substancialoide. Un breve esbozo a partir de un estudio genético.Camilo Silva - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (1):51-66.
    En este artículo examinamos los aspectos más relevantes de la concepción del espacio de Leibniz. A través de un enfoque genético, nuestro propósito es mostrar que, en su desarrollo evolutivo, dicha concepción sufre dos transiciones destacables, las que separan y distinguen tres versiones teóricas. En su juventud, Leibniz defiende una concepción substancialista del espacio. Sin embargo, debido a la adopción del nominalismo, dicha concepción sufre un primer giro que decanta en un monismo substancialoide, el que se consolida en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    Una concepción semántica reticular de los valores.Luis Miguel Peris-Viñé - 2019 - Perspectivas 3 (2):265-294.
    El trasfondo de este trabajo es la conexión entre conocimiento y acción a través de los valores. Los valores contribuyen a diseñar ciertas líneas programáticas de esa conexión. En este trabajo defenderé una concepción general sobre los valores que permite comprender las relaciones entre hechos y valores y superar las restricciones de la dicotomía hecho-valor. Se parte de la distinción entre la identificación de un valor y la evaluación del mismo. Los valores son concebidos como realizaciones de los hechos que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  61
    La concepción del yo en Daniel Dennett: Un análisis de la relación entre la perspectiva heterofenomenológica y el enfoque memético.Ayelen Sánchez - 2014 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 24 (1):40-50.
    El presente trabajo se propone analizar la posición de Daniel Dennett con respecto a la realidad y naturaleza del yo. El autor considera que la concepción del yo humano propia del sentido común, en tanto que un elemento único, simple, idéntico y continuo, es fundamentalmente una ficción. A partir de este diagnóstico, Dennett se propone ofrecer una explicación de este fenómeno ilusorio desde una doble perspectiva: la heterofenomenología y la memética. La primera y segunda parte de este trabajo estarán destinadas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  11
    El carácter justo de los Estados y el desarrollo de las disposiciones naturales humanas según Kant.Martín Arias Albisu - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (1):243-261.
    Kant considera que las disposiciones específicas de la especie humana sólo pueden desarrollarse plenamente en un Estado con una constitución justa. Tales disposiciones son la técnica, la pragmática y la moral. Mostraremos de qué manera la existencia de un Estado justo fomenta y asegura el desarrollo de esas disposiciones. En Idea para una historia universal en intención cosmopolita (1784), Kant sostiene que una constitución totalmente justa es solamente una idea de la razón práctica a la que debemos aproximarnos asintóticamente. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    Profesores de Historia y problemáticas de la historia reciente a partir del caso local de Merlo: concepciones, prácticas e institución escolar.Ignacio Rossi - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e071.
    El presente trabajo es un estudio sobre la enseñanza de la historia reciente (HR) que parte del testimonio de un conjunto de profesores de Historia de la localidad de Merlo, Buenos Aires. En las entrevistas, se buscó indagar en las concepciones que tienen los profesores sobre la HR, su enseñanza en las aulas y las conmemoraciones en las escuelas. De esta forma, en una primera parte se analiza el interés por la HR y cómo esta es concebida por los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    Concepción pedagógica socioeducativa del aprendizaje cooperativo asistencial para la formación de enfermeros.Luis Alberto Alzate Peralta - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-16.
    En Enfermería, se requiere que los profesionales tengan conocimientos y habilidades que le permitan asumir actitudes propias del trabajo en equipo, por tanto, el proceso de enseñanza-aprendizaje debe proponer alternativas didácticas dirigidas a formar en los estudiantes modos de actuación para desarrollar tareas asistenciales en equipo. Se plantea como idea a defender que una concepción del proceso de enseñanza con enfoque de aprendizaje cooperativo asistencial a través de tareas de aprendizaje en situación cooperativa favorece el desarrollo de competencias para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    Desarrollo conceptual y evolución histórica. Consideraciones sobre los límites de la dialéctica.César Ruiz Sanjuán - 2013 - Agora 32 (1).
    En el presente trabajo se aborda el significado de los límites de la dialéctica en el pensamiento de Marx, lo que permite determinar la diferencia fundamental que separa la concepción marxiana de la dialéctica de la concepción hegeliana. Para analizar lo que significa para Marx este concepto es necesario distinguir entre el desarrollo conceptual de la exposición y el lugar que le corresponde a la investigación de la evolución histórica, de lo cual nos ocupamos en los primeros apartados del (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  36
    Ética del desarrollo, democracia deliberativa y ciudadanía biológica.Raúl Villarroel - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:257-276.
    El presente artículo indaga en los alcances teóricos y el impacto de las diversas concepciones del fenómeno del desarrollo. Atiende, en primer lugar, a la reflexión acerca de los fines y los medios del desarrollo que ha sido denominada “Ética del Desarrollo”. Estima que el examen de esta visión es necesario establecerlo en concomitancia con la reflexión sobre la democracia participativa . El trabajo teórico que se ha venido haciendo con miras a la ampliación de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  1
    “El poema Escotida o vida del Doctor Sutil Escoto” (1744), de fray Gregorio Farías, un antecedente americano del dogma de la Inmaculada Concepción.Rodrigo Álvarez-Gutiérrez - 2024 - Teología y Vida 65 (1):71-83.
    Durante la época colonial, en algunos países de Iberoamérica, se desarrolló un movimiento teológico que tuvo como centro el pensamiento escotista. Si bien la complejidad de las ideas de este franciscano abarcó muchos aspectos de las verdades de fe, su impronta se manifestó claramente en un poema escrito por un religioso chileno: Gregorio Farías. Este, siguiendo los parámetros de la épica heroica de corte sacro, dio a luz una obra conocida como la “Scotida”. Allí puso en valor el tema de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  52
    Concebir lo socio-ambiental. Representación y representatividad en los discursos sobre el desarrollo.Enrique Aliste Almuna & Violeta Rabi Blondel - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    En base al estudio empírico de los discursos de desarrollo presentes en actores clave del Gran Concepción, Chile, este artículo plantea algunos lineamientos teóricos a partir del mismo. Se distinguen dos temas centrales a la hora de hablar del par desarrollo-sustentabilidad: el poder de las representaciones sociales y la interrogante acerca del nivel de representatividad de las decisiones que se toman en relación a estos asuntos. Esto conecta las temáticas ambientales con una demanda de ciudadanía y con la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    La música y las disciplinas liberales en la antropología del joven Agustín de Hipona.Patricio Andrés Szychowski - 2023 - Cuadernos de Filosofía 79.
    La concepción de _disciplina_ y la reflexión sobre las disciplinas liberales en la filosofía temprana de Agustín se encuentran mayormente en su obra _De ordine_. Allí, el Hiponense describe la sabiduría de las artes liberales como modesta y sucinta, de modo más prescriptivo que descriptivo. Por otra parte, en _Retractationes_, el autor reseña su proyecto de volver a pensar las disciplinas liberales dedicando una obra a cada una de ellas. Esta empresa inconclusa dio lugar a una obra sobre la gramática, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    Los Presocráticos y la Idea de Dios: Algunas de las Concepciones Divinas en la Filosofía Antigua.William-Oswaldo Aparicio-Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):11-23.
    La noción de lo divino ha sido una preocupación central en la historia de la filosofía y la religión (Hirschberger & Riu, 2019). En el contexto de la filosofía antigua, los presocráticos, un grupo de pensadores griegos que florecieron antes de Sócrates, también se ocuparon de la cuestión de la divinidad y el concepto de Dios (Romanell & Morente, 1943). Aunque sus enfoques y concepciones varían considerablemente, sus reflexiones sentaron las bases para el posterior desarrollo del pensamiento teológico (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  21
    Ética Del desarrollo, democracia Deliberativa Y ciudadanía biológica: Una articulación en clave biopolítica afirmativa.Raúl Villarroel - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:257-276.
    El presente artículo indaga en los alcances teóricos y el impacto de las diversas concepciones del fenómeno del desarrollo. Atiende, en primer lugar, a la reflexión acerca de los fines y los medios del desarrollo que ha sido denominada “Ética del Desarrollo”. Estima que el examen de esta visión es necesario establecerlo en concomitancia con la reflexión sobre la democracia participativa (deliberativa). El trabajo teórico que se ha venido haciendo con miras a la ampliación de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  40
    Merleau-Ponty, fenomenologia e psicanálise.Claudinei Aparecido de Freitas da Silva - 2014 - Trans/Form/Ação 37 (1):257-264.
    Tanto desde el punto de vista teórico como desde una perspectiva práctica, el fenómeno de la "estetización" no parece ser portador de buenos augurios. En el ámbito teórico, la estetización ha sido vinculada con la crisis de los discursos orientados en términos de verdad, mientras que en el terreno práctico, ella ha sido asociada a ciertos procesos culturales que conducirían a la debacle de los principios normativos. Dejando de lado la problemática teórica, el presente trabajo se concentra en el debate (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49. Desarrollos actuales de la metateoría estructuralista: Problemas y discusiones. [REVIEW]Santiago Ginnobili - 2004 - Análisis Filosófico 24 (1):111-113.
    Un aspecto poco estudiado del argumento de Michael Sandel en contra del carácter neutral de la justicia como equidad, es el modo en que funda sus conclusiones en el entendimiento que tiene de otros tres aspectos de la concepción rawlsiana de justicia: su carácter deontológico, el equilibrio reflexivo, y la posición original. Nuestro objetivo es mostrar que Sandel no ha cometido cuatro errores independientes, sino que poseer un entendimiento equivocado del carácter deontológico de la teoría lo ha llevado a caracterizar (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  50.  11
    Importance of Vigostky historical-cultural approach for the interdisciplinary relationships treatment.Mercedes Caridad García González & Varela de Moya - 2014 - Humanidades Médicas 14 (2):458-471.
    El objetivo del trabajo consistió en destacar la significación del enfoque histórico-cultural de Vigotsky como sustento para el tratamiento de las relaciones interdisciplinarias en la educación médica superior. Se toma como referente psicológico sus aportes en cuanto a la enseñanza y el desarrollo; el concepto de zona de desarrollo próximo, su concepción sobre el aprendizaje y la categoría situación social del desarrollo. Se concluye que el enfoque histórico-cultural brinda conceptos claves que se deben tener presente para el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 986