Results for 'Teruel, Pedro José'

(not author) ( search as author name )
972 found
Order:
  1. The Kantian Attempt to Solve the Mind-Body Problem. A Critical Approach.Pedro Jesus Teruel - 2009 - Pensamiento 65 (243):23-52.
  2. The outer Shell of Nature. A Footnote to Essay on the Illness of the Head (1764).Pedro Jesus Teruel - 2013 - Kant Studien 104 (1):23-43.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    Die äußere Schaale der Natur Eine Fußnote zum Versuch über die Krankheiten des Kopfes (1764).Pedro Jesús Teruel - 2013 - Kant Studien 104 (1):23-43.
    In this paper we examine the issues of the 1764 published essay – specially of its third section – which help us to reconstruct Kant’s position in the mind-body problem. The philosopher explores here the roots of pathological diseases and refers to a theory, exposed by Johann August Unzer in the weekly Der Arzt, which relates the Kantian point of view with the contemporary Functionalism in Philosophy of Mind. In this way we are pursuing a train of thought previously not (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  5
    La tensión oculta en la metapsicología freudiana como índice del debate contemporáneo entre los paradigmas humanista y naturalista.Pedro Jesús Teruel - 2013 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 40:379-392.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  8
    Deteriora sequor. Interpretación neurofilosófica del fenómeno de la akrasía.Pedro Jesús Teruel - 2016 - Pensamiento 72 (273):865-880.
    La aproximación al fenómeno de la akrasía desde la interpretación filosófica de los datos neurocientíficos trae consigo rendimientos teóricos y prácticos. Entre los teóricos se encuentra la fundamentación neurofisiológica de las acciones acráticas, con el consiguiente aumento de capacidad explicativa respecto de las argumentaciones clásicas ligadas a la noción de hábito. Entre los prácticos se halla su proyección terapéutica en el campo de la psicología y la psiquiatría. Sobre esta base propongo dicha aproximación como teoría con valor explicativo y predictivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    Deteriora sequor. Interpretación neurofilosófica del fenómeno de la akrasía.Pedro Jesús Teruel - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 72 (273):865.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    Ipazia d’Alessandria come anello della grande tradizione filosofica greca. Μῆτερ καὶ ἀδελφὴ καὶ διδάσκαλε.Pedro Jesús Teruel - 2012 - Itinera 4.
    In this paper we are moving from the analysis of the historiographical and literary aspects of the figure of Hypatia of Alexandria in order to get to the reconstruction of her personal and intellectual trajectory. We enunciate the guidelines of her thought, which we base on her methodological approach to mathematics, geometry and astronomy; on the basic beliefs of the cosmological model to which she would have given her support; and finally, on the global vision which defines her manner of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  48
    La noción de prejuicio en la obra de Immanuel Kan.Pedro Jesús Teruel - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (2):461-479.
    La noción de prejuicio ocupa un lugar no del todo visible en la producción kantiana. De hecho, ha sido escasamente tematizada en los estudios kantianos en lengua alemana, inglesa, francesa, italiana o española. Sin embargo, entronca con algunos de los hilos conductores básicos tanto de la Crítica de la razón pura como de la Crítica de la razón práctica y la Crítica del juicio. El objeto del texto consiste en abordar la noción kantiana de prejuicio, su ubicación sistemática y sus (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  19
    Soler Gil, francisco J.: Mitología materialista de la ciencia, madrid: Ediciones encuentro, 2013.Pedro Jesús Teruel - 2014 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 62.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    Significato, senso e ubicazione strutturale del termine Gemüt nella filosofia kantiana.Pedro Jesús Teruel - 2013 - In Stefano Bacin, Alfredo Ferrarin, Claudio La Rocca & Margit Ruffing (eds.), Kant und die Philosophie in weltbürgerlicher Absicht. Akten des XI. Internationalen Kant-Kongresses. Boston: de Gruyter. pp. 507-518.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Edith Stein y el problema de la "Konstitution".Pedro Jesús Teruel - 2004 - Diálogo Filosófico 58:79-96.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  1
    Kant e l'emergentismo in filosofia della mente. Alla ricerca dell'autocoscienza riflessa.Pedro Jesús Teruel - 2010 - Philosophical Readings 2 (1):27-52.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    Los años trepidantes de la filosofía: estudios en torno a la filosofía clásica alemana, en memoria de Jacinto Rivera de Rosales = Die Aufregenden Jahre der Philosophie: beiträge zur Klassichen Deutschen Philosophie.Pedro Jesús Teruel & Óscar Cubo (eds.) - 2022 - Valencia: Tirant Humanidades.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La consolación de la filosofía: la postura pre-crítica respecto de la muerte y la inmortalidad en la carta de Immanuel Kant a la viuda von Funk (1760).Pedro Jesús Teruel - 2009 - Diálogo Filosófico 74:267-281.
  15.  6
    La encrucijada neurocientífica entre naturalismo y humanismo. Análisis filosófico de algunos tratamientos psiquiátricos por estimulación eléctrica del sistema límbico.Pedro Jesús Teruel - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 59:103-113.
    La dialéctica entre naturaleza y libertad se halla en el corazón del debate contemporáneo entre los paradigmas científicos propios de las ciencias naturales y de las ciencias humanas. La neurociencia constituye, de hecho, uno de los fulcros de dicho debate y el campo de batalla de posiciones encontradas. El abordaje neurocientífico de las patologías revela presupuestos de fondo que remiten a esa contraposición contemporánea. Para mostrarlo, presentaré las líneas básicas de algunos tratamientos actuales basados en estimulación eléctrica del sistema límbico. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La hipótesis más razonable (Diálogo con Immanuel Kant y Edith Stein sobre la posibilidad de fundamentación teórica de la metafísica).Pedro Jesús Teruel - 2002 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 29:83-114.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  74
    Macor, Laura Anna:" La fragilità della virtù. Dall'antropologia alla morale e ritorno nell'epoca di Kant".Pedro Jesús Teruel - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (1):245-248.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Noción, sentido y ubicación sistemática de la ciencia en el itinerario filosófico de Kant.Pedro Jesús Teruel - 2023 - In Gustavo Leyva (ed.), Immanuel Kant. Granada: Editorial Comares.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Violencia virtual: la posibilidad de confusión práxica entre el juego virtual y el mundo real. Un análisis desde el concepto de" carne (Leib)".Pedro Jesús Teruel - 2007 - In César Moreno, Rafael Lorenzo & Alicia Ma de Mingo (eds.), Filosofía y realidad virtual. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La noche oscura de Europa: la tierra del olvido.Pedro José Grande Sánchez - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (158):133-140.
    El autor de este trabajo expone un diagnóstico crítico de Europa apoyándose en la lectura de tres libros diferentes. El triunfo del nihilismo se levantaría, a su juicio, sobre el olvido de tres fundamentos íntimamente conectados entre sí: la Filosofía, el Cristianismo y Europa.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    HENRY, M.: Yo soy la verdad.Pedro José Grande - 2001 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 34:383-386.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El dinero : una valoración ética.Pedro José Gómez Serrano - 2007 - Critica 57 (942):27-30.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Los variados rostros del poder económico.Pedro José Gómez Serrano - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (971):40-45.
    Si bien son pocos quienes dudarían de que, si la fe "mueve montañas", el dinero "traslada cordilleras", no resulta fácil determinar con precisión el alcance del poder económico en nuestro mundo. En parte, porque no es uno, sino múltiple; en parte, porque su presencia resulta unas veces explícita, otras implícita y, en ocasiones, oculta.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  38
    El reloj de la sabiduría. Tiempos y espacios en el cerebro humano. [REVIEW]Pedro Jesús Teruel - 2009 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 24 (1):120-122.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    Convergencias y divergencias en torno a «Reflexiones sobre la violencia» de Georges Sorel y el pensamiento filosófico de José Ortega y Gasset.Pedro José Grande Sánchez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 111:99-113.
    A pesar de las «discrepancias radicales» entre ambos autores, este ensayo muestra cómo fueron leídas e interpretadas las Reflexiones sobre la violencia de G. Sorel por Ortega y Gasset. Sin embargo, una mirada crítica nos ofrece cómo el éthos orteguiano y el recurso a la huelga de G. Sorel son estructuras distintas, pero convergentes en sus filosofías. Asimismo descubrimos la misma reflexión en torno al cristianismo y al Renacimiento como metáforas culturales para comprender el desarrollo vital de la razón histórica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    Divagación sobre Los ojos: Una mirada simbólica al cuerpo.Pedro José Camacho - 2005 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26 (92):7.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La juventud hoy.Pedro José Gómez - 2011 - Nova et Vetera: Temas de Vida Cristiana 35 (72):297-318.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Solidaridad con nuestro mundo.Pedro José Gómez - 2009 - Nova et Vetera: Temas de Vida Cristiana 33 (68):385-404.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  60
    Caracterización del marco antropológico subyacente en la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU de 1948, en relación con la Bioética.Pedro José Sarmiento, Gilberto A. Gamboa-Bernal, María de los Ángeles Mazzanti, Juana Jaramillo & Nubia Posada - 2015 - Persona y Bioética 19 (2).
    El presente trabajo recupera, caracteriza y evalúa el marco antropológico subyacente en la Declaración de los Derechos Humanos de 1948. Para este propósito, se utilizó como metodología el análisis del discurso y una evaluación antropológica de su contenido en relación directa con la Bioética contemporánea y sus problemas más sobresalientes. doi: 10.5294/pebi.2015.19.2.4.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  23
    Calidad de vida en médicos en formación de posgrado.Pedro José Sarmiento & Andrés Parra Chico - 2015 - Persona y Bioética 19 (2).
    This descriptive study gathers and questions general evidence on the quality of life experienced by medical residents during postgraduate training. The information was obtained from five databases during a period of four months in 2014. For the most part, it highlights dozens of studies that call attention to burnout as a condition that affects the quality of life of medical residents and health workers. The emphasis on deterioration in quality of life focuses on the symptoms of professional attrition that negatively (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  53
    Metodología para el análisis de casos clínicos en los comités de bioética. Enfoques y propuesta de apoyo.Pedro José Sarmiento, María de los Ángeles Mazzanti, Elena Rey & Pablo Arango - 2016 - Persona y Bioética 20 (1):10-25.
    This paper examines and evaluates the models and the most important methods for solving clinical cases; namely, 1) principlism, 2) deontologism, 3) consequentialism, 4) casuistry, 5) virtue ethics and 6) ethics centered on the person. The strengths and weaknesses of each are weighed and an instrument is proposed to facilitate this type of analysis. As a group, the preference is for a methodology that articulates three models: the virtue approach, the person-centered approach, and these two in harmony with an ethics (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    A efetividade do modelo de formação profissional baseado em competências (MFPBC) no desenvolvimento setorial.Pedro José Miguel & Micaela da Conceição Domingos Alfredo - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 28:185-200.
    A formação técnico-profissional é parte integrante do ODS da educação (ODS 4) e o seu papel transversal para uma transformação global é amplamente reconhecido. O presente estudo avalia a efetividade do modelo de formação técnico profissional baseado em competências (MFPBC) e sua influência setorial. O estudo emprega dados de questionário de satisfação aplicado a quinhentos (500) intervenientes (gestores das Instituições do Ensino Profissional (IEPs), formadores, formandos, pais/encarregados de educação e alguns empregadores) no sistema de educação profissional (EP) em Moçambique, referentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Arlequín consumado o la vida como arte.Pedro José Herráiz Martínez - 2000 - Estudios Filosóficos 49 (140):61-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. J.Locke: del la representación a la expresión.Pedro José Herráiz Martínez - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (154):527-540.
    El hecho de que este año 2004 se cumpla el tercer centenario de la muerte de J. Locke ya de por sí es una ocasión para repasar su pensamiento como uno de los más influyentes en la tradición filosófica, especialmente en la anglosajona. Más oportuno aún es repensarlo a la luz de las consecuencias de sus planteamientos no sustancialistas. En el terreno gnoseo lógico, si de la sustancia no tenemos una idea clara y distinta entonces se alza con toda crudeza (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Tolerancia y escepticismo: el caso de J. Locke.Pedro José Herráiz Martínez - 1997 - Diálogo Filosófico 37:55-62.
    Se trata de exponer el modo en que se produce la articulación entre el escepticismo como actitud gnoseologica y la actitud de tolerancia, tal como esa articulación se presenta en el origen de la fundamentación teórica de esta ultima según la lleva a cabo Locke en el contexto político y social ingles del siglo XVII, marcado por el liberalismo ; y como tal articulación desemboca en un concepto negativizado de la tolerancia, vacio de contenido por la relativización de su objeto (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Reseña del libro: Ojo. Una mirada transdisciplinar.Pedro José Sarmiento Medina - 2022 - Persona y Bioética 25 (2):2525-2525.
    El trabajo titulado "Ojo. Una mirada transdisciplinar", realizado por profesor Wilson Andrés Parra, impreso por la Universidad de La Sabana y su Facultad de Medicina, recoge un arsenal de aproximaciones epistemológicas complejas. Sin duda alguna es un esfuerzo de altísimo interés por acercarse a las distintas perspectivas que, sobre el ojo y la visión, la representación y los efectos que sobre la mente y el conocimiento ha permitido este maravilloso y casi perfecto órgano, como portador, y al mismo tiempo receptor, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La soledad desde la orilla.Pedro José Cabrera Cabrera - 2004 - Critica 54 (914):51-54.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Ortega a jazyk / Ortega ante el lenguaje / Ortega and Language.Pedro José Chamizo Domínguez - 2000 - Filozofia 55 (2):110-117.
    Traducción de "Ortega ante el lenguaje." en: Ortega y la cultura española. Madrid, Cincel 1985.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  21
    Genus dicendi y verdad. A propósito de Ortega.Pedro José Chamizo Domínguez - 2009 - Revista de Filosofía (Madrid) 34 (1):5-25.
    El objetivo de este artículo es el de explorar las principales características del ensayo como genus dicendi filosófico y cómo se cumplen en las obras de Ortega. En consecuencia, analizo en primer lugar las cuatro características principales del búsqueda de la verdad, valor cognitivo de las opiniones, rechazo del argumento de autoridad y tolerancia intelectual. Y, en segundo lugar, demuestro cómo se han tenido en cuenta en los escritos filosóficos de Ortega. ENGLISH: The aim of this paper is to explore (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Garrido Medina, Joaquín: Lógica y lingüística.Pedro José Chamizo Domínguez - 1989 - Diálogo Filosófico 15:434-437.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Los "falsos amigos" y la comprensión de los textos.Pedro José Chamizo Domínguez - 2010 - Diálogo Filosófico 76:39-60.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Procesos mentales y metáforas corporales.Pedro José Chamizo Domínguez - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 1 (1):839-852.
  43. Sincronía y diacronía en los significados metafóricos.Pedro José Chamizo Domínguez - 1989 - Diálogo Filosófico 14 (14):186-196.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Tabú y lenguaje: las palabras vitandas y la censura lingüística.Pedro José Chamizo Domínguez - 2008 - Thémata: Revista de Filosofía 40:31-46.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. Vazquez, Juan: Lenguaje, verdad y mundo. Modelo fenomenológico de análisis semántico.Pedro José Chamizo Domínguez - 1988 - Diálogo Filosófico 11:228-231.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Verdad y futuro: el ensayo como versión moderna del diálogo filosófico.Pedro José Chamizo Domínguez - 2003 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 8:23-39.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    E. Nicol y el problema de la expresión.Pedro-José Herráiz Martínez - 2003 - Endoxa 1 (17):353.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  48. E. Nicol y el problema de la expresión.Pedro José Herráiz Martínez - 2004 - Endoxa 17:353-378.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    Cómo hacer cosas con palabras polisémicas: El uso de la ambigüedad en el lenguaje ordinario.Brigitte Nerlich & Pedro José Chamizo Domínguez - 1999 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4:77-96.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  1
    PALMER, MICHAEL The Atheist’s Primer, Lutterworth, Cambridge, 2012, 169 pp. [REVIEW]Pedro José Grande Sánchez - 2014 - Anuario Filosófico:489-492.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 972