Results for 'poder'

(not author) ( search as author name )
988 found
Order:
  1.  10
    Humanismo cívico e sociedade organizada.A. atuação do Poder Legislativo - 2004 - In Luiz Carlos Bombassaro, Arno Dal Ri Júnior & Jayme Paviani (eds.), As interfaces do humanismo latino. Porto Alegre: EDIPUCRS.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    El poder hegemónico y la apropiación cultural de las festividades de San Pedro y San Pablo en la parroquia Picoazá –Ecuador.Fanny Tubay Zambrano - 2020 - Perseitas 9:232-259.
    Desde la mirada de los estudios de la cultura y la hegemonía del poder esta investigación explora desde la perspectiva de sus habitantes, el sentir popular y la apropiación de la celebración religiosa de San Pedro y San Pablo en la parroquia Picoazá (Portoviejo – Ecuador). Para el fin se acude a la metodología cualitativa, utilizando la entrevista como herramienta de corte etnográfico. Los resultados plantean un colectivo apegado a la religión con connotaciones significativas en la organización social y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  22
    El poder en las Historias-de-Vida.William Rodríguez Campos - 2012 - Utopía y Praxis Latinoamericana 17 (56):101-108.
    En el artículo se examina - desde una perspectiva novedosa - el poder, su significación, vivencia e implicaciones. Efectivamente, a partir de la hermeneusis de la práctica de vida de sujetos populares, se muestra lo que es, desde el interior del mundo-de-vida popular venezolano, el poder, y su signi..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    El poder y la imagen. Sobre el mulato Gil de Castro y la producción de signos glorificantes del poder soberano.Gonzalo Díaz-Letelier - 2023 - Otrosiglo 6 (2):06-38.
    A partir de una reflexión más amplia sobre el _vínculo entre poder e imagen_, y de la imagen como dispositivo y potencia, enfocamos aquí la figura de José “mulato” Gil de Castro –pintor peruano inmigrante en Chile y retratista de las elites eclesiásticas, políticas y militares sudamericanas–, abordando su producción de imágenes inscritas en la _funcionalidad glorificante_ _y generadora de signos del poder soberano_ –incluso allí donde retrata al “pueblo”– en un contexto histórico en que los imaginarios soberanistas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  2
    El poder dinámico y causal del ente finito en la filosofía primera de santo Tomás de Aquino.Guillermo L. Gomila - 2019 - Studium Filosofía y Teología 22 (44):33-65.
    El presente artículo indaga sobre el poder dinámico y causal del ente finito. Busca fundamentar el accionar del mismo desde su estructura metafísica dando así razón de su causalidad. En este sentido el estudio se desarrolla en el ámbito de lo que santo Tomas de Aquino ha llamado filosofía primera que es, dentro de la disciplina sapiencial, la perspectiva que investiga sobre las diversas especies de causas, como aquellas que dan mayor certeza al conocimiento, y esto con principal acento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  1
    El poder en el pensamiento de Deleuze y Guattari. Aportes filosóficos para la teoría social contemporánea.Germán Alejandro Díaz - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:144-167.
    En el presente trabajo se pretende elucidar algunos de los aportes posibles de la filosofía deleuzeana a la teoría social y política, a través de un examen de su concepción del poder. La investigación arroja como un primer resultado que dicho examen requiere una reducción metodológica de los conceptos de lo “molar” y lo “molecular” -que constituyen su concepción más general de lo social- a los términos propios de sus desarrollos ontológicos: “virtual” y “actual” o “acontecimiento y “estado de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  73
    Poder, violência e biopolítica. Diálogos devidos entre H. Arendt e M. Foucault.Castor M. M. Bartolomé Ruiz - 2014 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 59 (1):10-37.
    This paper aims to present a critique of naturalistic theories of violence. The context of this critique concerns the naturalization of violence, which induces the assimilation power as a form of violence. Therefore, we resumed the theses of Hannah Arendt and Michel Foucault on power and violence. The goal is not to list the differences between these authors on the subject, which are explicit in the development of the test, but show their concordance regarding the critique of power as something (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    El poder Del Lugar Y su potencial político en la legitimación de la(s) memoria(s) Del conflicto político armado.Elsa Blair Trujillo - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (108).
    El artículo apunta a desarrollar una reflexión sobre el tema de las memorias del conflicto político armado y/o de la guerra, que podría contribuir a potenciar políticamente los esfuerzos y las iniciativas de muchas organizaciones de víctimas en el país. En las propuestas que viene haciendo la geopolítica crítica en el marco de discusiones del pensamiento social contemporáneo, específicamente en lo referente a la importancia del espacio en los procesos sociales y políticos —lo que, de paso, cuestiona la concepción estadocéntrica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  29
    El poder, la verdad, la lucha y el riesgo: Perspectivas ético-políticas en Nietzsche y Foucault.Alonso Zengotita - 2016 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 16:81-100.
    La propuesta ético-política foucaulteana proyectada en torno al cura sui, a partir de la práctica de la parrhesía, ha sido criticada en términos de un puro hacer solipsista, que no busca resistir al poder sino desde una disposición estética individual. Partiendo de una mención foucaulteana —la parrhesía se acerca al modo nietzscheano de pensar la verdad desde el riesgo— buscaremos mostrar dos puntos: que dicha cercanía es pensable desde una comparación entre las relaciones de poder foucaulteanas y de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Pandemia, poder y tecnologías de la información.Luca de Vittorio - 2020 - Revista Ethika+ 2:189-207.
    En este artículo, busco exponer la relación que tiene la situación de confinamiento en la que nos encontramos, Internet y las múltiples consecuencias que puede tener la producción masificada de datos en diversos ámbitos de nuestra experiencia social. Esto implica problematizar el estatus que tiene Internet en nuestra vida cotidiana, cómo su arquitectura permite articularlo como dispositivo de poder y vigilancia, en que medida opera cómo fuente ilimitada de información de diversa índole y las posibles consecuencias que tiene esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  14
    El Poder Comunista.Mario Aguiriano Café Marx - 2022 - International Journal of Žižek Studies 16 (1).
    Hablar del poder comunista significa estudiar el “poder” como potencia, que esconde, de hecho, una cuestión central que aleja a Marx y a la teoría materialista de las diferentes formas de idealismo político, viejas o nuevas, tanto como aleja a la teoría dialéctica de sus muchos enemigos. Y esta es precisamente la cuestión de la posibilidad, o de la correcta comprensión de la categoría de posibilidad, o la relación entre lo posible y lo imposible, posibilidades materiales y posibilidades (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    El poder político en Spinoza. Alexandre Matheron.Ana María Ayala Román & Thomas Rimbot - 2023 - Praxis Filosófica 56:291-302.
    Al tener Dios derecho soberano y un poder soberano sobre todas las cosas, al ser cada individuo Dios mismo en tanto que afectado por una modificación determinada, cada individuo tiene tanto derecho como fuerza (TTP, XVI; TP, II, 3): esta tesis «escandalosa» es el único punto de partida de toda la doctrina política de Spinoza. Basta desarrollar todo lo que ella implica para observar cómo se resuelve el problema de la legitimidad del poder estatal, así como de su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El poder en Aristóteles ( Análisis del libro II de la Política).Antonio Hermosa Andújar - 1999 - Apuntes Filosóficos 15.
    El artículo estudia la doctrina política aristotélica partiendo de las críticas de Aristóteles a las teorías y prácticas políticas de su época. En este marco referencial, el concepto fundamental es el poder entendido desde el punto de vista de la conservación de la polis.Aristotelian doctrine on political power is studied following Aristotle's criticism of the theories and practices of his time. In this framework, the core concept is power considered from the point of view of the preservation of the (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    O poder corporativo no debate educacional e constitucional no Chile.Juan González López & Diego Parra Moreno - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):267-290.
    Resumo: As elites econômicas intervieram historicamente no sistema educacional chileno e, nos últimos tempos, consolidaram sua posição no quadro da extrema privatização promovida pela reforma neoliberal. O poder corporativo na educação aparece hoje como um poder paraestatal que afeta a organização e os rumos que os sistemas educacionais tomam, no atual contexto de globalização capitalista. No Chile, o princípio constitucional da liberdade de ensino permitiu a organização de um mercado educacional, que finalmente reproduz o poder da elite (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El poder de lo real, en Zubiri, Sófocles y Beckett.Carlos Sanmartín Catalán & Enrique Herreras Maldonado - 2024 - Pensamiento 79 (306):1805-1822.
    El objetivo de este trabajo consiste en explicar el concepto de «poder de lo real» en la filosofía de Xavier Zubiri. Siendo este el núcleo, hemos querido confrontar su reflexión con otros autores relacionados con un ámbito, digamos, artístico-filosófico. Autores en los que, como ocurre con el filósofo vasco, el poder de lo real, de las cosas reales concretas, es lo que proporciona el eje de sus obras. Es decir, el hombre abona, mediante ese poder, su funcionalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  29
    ¿Saber sin poder? El ethos universitario según los filósofos del exilio republicano español del 39.Antolín Sánchez Cue - 2015 - Isegoría 52:205-220.
    Se apuntan algunas reflexiones relevantes sobre el ethos universitario en el contexto del exilio republicano español de 1939. En concreto, de autores como Fernando de los Ríos, Joaquín Xirau y José Gaos, exponentes todo ellos de un saber desarraigado en busca de nuevos resortes de poder. Se tiene además en cuenta el caso de María Zambrano, cuyo aparente desinterés por la cuestión universitaria es indicio de un saber coherente con su exilio e irreductible a la disciplina académica, de un (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  45
    El poder y los valores en Weber, Freud y Kelsen, a la luz del “nuevo paradigma científico” y en relación con América Latina.Eda Cleary - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    El presente trabajo intentará aproximarse críticamente a la revisión del concepto del “poder” en relación a los valores del hombre, a partir de las teorías desarrolladas por tres maestros universales clásicos de las ciencias sociales y psicoanalíticas como fueron Max Weber, Sigmund Freud y Hans Kelsen. Nuestra hipótesis consiste en afirmar que los aportes teóricos de estos tres autores conservan su validez hasta la actualidad y enriquecen las tesis derivadas del “nuevo paradigma científico” con respecto a las actuales formas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  2
    Poder, Contingencia y Orden Social En la Teoría de Los Medios Simbólicamente Generalizados de Niklas Luhmann.Juan Pablo Gonnet - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:121-143.
    En este artículo reconstruimos el sentido que asume el problema del orden social en la teoría de los medios de comunicación simbólicamente generalizados de Niklas Luhmann. La hipótesis de lectura que deseamos elaborar es que en esta teorización se evidencia una parcial subordinación del problema sociológico del orden social al de la inquietud por las inciertas condiciones de posibilidad del control y/o la regulación de la acción en contextos de contingencia. Esto es, el problema del poder adquiere una inadvertida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  15
    Verdad, poder y dominación en el debate político tradicional.Yanko Moyano - 2012 - Astrolabio 13:307-315.
    Las dificultades del partido Demócrata durante el período de gobierno de George Bush, han hecho visibles carencias importantes en el modelo tradicional de la comprensión política. La noción de racionalidad vinculada a este implica una valoración excesiva de la verdad como condición de la obtención de un poder. Consecuentemente, se comenten errores en la identificación de las relaciones de dominación implícitas en un debate político, y no funcionan las estrategias críticas con las que se enfrenta al adversario. Analizamos los (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    O Poder de Regulamentação Das Agências Reguladoras e o Princípio da Legalidade: Limites e Possibilidades.Maxwel Gomes dos Santos, Hugo Oliveira Veloso & Carlos Victor Muzzi Filho - 2022 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 7 (2):35.
    Este trabalho analisa a Administração Pública e o poder regulamentar das agências reguladoras no Brasil, a partir da Constituição de 1988. Utilizam-se a pesquisa bibliográfica e o método dedutivo. Constata-se que essas agências foram criadas, no Brasil, em um contexto de transformação do Estado, que buscava afastar-se da intervenção direta na ordem econômica e adotar um modelo gerencial, focado mais na fiscalização e regulação dos serviços públicos, do que em sua prestação direta. Os resultados indicam que os limites do (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Poder y servicio. Análisis de Mc 10,42-45.Fernando Camacho Acosta - 2023 - Isidorianum 13 (25):139-154.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  2
    O Poder Dos Cidadãos No Paradigma Intersubjetivo Habermasiano.Marilucia Flenik - 2018 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 4 (1):19.
    O presente artigo busca em Jürgen Habermas elementos que repercutem na democracia, situando o cidadão como detentor do poder que legitima o direito. Seu objetivo é esclarecer a mudança do logocentrismo para o espaço discursivo da linguagem. Sua democracia é procedimental, no sentido de que se deve garantir os pressupostos do discurso. A metodologia utilizada foi pesquisa bibliográfica, com a compilação de conceitos do referencial teórico de Habermas, pontuando a sua contribuição para o esclarecimento da ruptura da tradição e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    O Poder Das Empresas Transnacionais e a Produção da Elisão Fiscal: O Caso Do Consumo da Coca-Cola No Mundo Contempor'neo.Isadora Lazaretti & Lucas Dalmora Bonissoni - 2020 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 5 (2):125.
    Este estudo versa sobre o poder das empresas transnacionais e a produção da elisão fiscal, com base no caso da Coca-Cola no mundo contemporâneo. A pesquisa é realizada adotando-se o método dedutivo e a técnica de pesquisa bibliográfica. O objetivo geral busca verificar o poder das empresas transnacionais e como elas podem produzir elisão fiscal. Considerada uma das marcas mais influentes do mundo, a Coca-Cola efetua manobras fiscais, como a elisão fiscal, consistente na redução do pagamento de tributos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  54
    Vidas desnuda(da)s la necesidad de Una "precaución etnográfica" como complemento a la "precaución arqueológica" en el análisis de Los dispositivos Del poder político en occidente de Giorgio Agamben.Luis Periáñez Llorente - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 33:262-292.
    RESUMEN Partiendo de la exposición que el propio Giorgio Agamben hace de sus intenciones teóricas y prácticas al inicio de Homo sacer I, así como del método con el que pretende afrontarlas, este ensayo muestra, mediante un análisis pormenorizado de dicho método, algunos de los límites del proyecto. Esta tarea crítica negativa se ve complementada con 1) una defensa de algunos de los gestos teóricos agambeanos frente a una cierta recepción de sus ideas sobre la "nuda vida", y 2) la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  4
    O poder na teoria feminista: visões contrapostas.Ayda Elizabeth Blanco Estupiñán - 2021 - Universitas Philosophica 38 (77):43-65.
    Este artigo investiga quais são os principais conceitos de poder propostos pela teoria feminista da segunda onda, de modo a sustentar que nessa são identificáveis dois conceitos fundamentais que são opostos mas complementários. Para tanto, propõe-se um percurso pelas principais ideias do feminismo acerca do poder surgidas a partir da década de 1960, nas quais esse aparece relacionado, principalmente, aos conceitos de dominação e opressão, mas também às visões sobre empoderamento, recurso, cuidado e liberdade. Com base no mapeamento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    Poder Como Principio de Dominación Del Otro.Luis Mario Zarate Castillo - 2018 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 8 (15):11.
    Para poder entender el pensamiento de Foucault es necesario enfocarse en varios principios que utilizaba o planteaba con el propósito de ir ligando cada uno de ellos para poder alcanzar y conocer su filosofía. Entre los principios o términos que hizo más resonar dentro de su filosofía fue el del “poder”, el cual manejaba, a grandes rasgos, como un factor sustancial que se da dentro de cualquier cuerpo social y, que, a su vez, tiene cada ser humano, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    Sujetos sujetados / sujetos sexuados: aportes filosóficos del feminismo materialista francés sobre cuerpo, materialidad y poder.Luisina Bolla - 2022 - Revista Latinoamericana de Filosofia 48 (2):253-281.
    Este artículo muestra los aportes del feminismo materialista francés para el abordaje de los procesos de sujeción/subjetivación. Se concentra en las categorías de anatomía política y de marca somática formuladas en la década de 1970 por Nicole-Claude Mathieu y Colette Guillaumin, respectivamente, como base de un análisis original que vincula subjetivación, corporalidad y relaciones de producción. Mostramos que la óptica feminista materialista coloca en el centro de la reflexión la dimensión sexogenérica, ausente en las filosofías francesas de la época, para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  18
    Parodiar y torturar. Una lectura foucaultiana de la materialidad del poder en El proceso de Kafka.Paula Fleisner - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 74:7.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  20
    A vida religiosa feminina e as relação de poder na Ordem dos Pregadores: reflexões a partir dos epistolário de Jordão da Saxônia.Carolina Coelho Fortes & Andreia Cristina Lopes Frazão da Silva - 2017 - Horizonte 15 (48):1220.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  5
    El problema del arché y el principio anarquía. Contra la fosilización de la voluntad de poder y la criogenización del eterno retorno.Luis Ángel Campillos Morón - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 106:89-125.
    El presente trabajo se inscribe en la crítica a la modernidad positivista e instrumental en la deriva de un capitalismo globalizador asfixiante. De la mano de Nietzsche, Deleuze, Heidegger y Schürmann, estudiaremos la problemática en torno al arché, con el objetivo de evitar el relativismo donde todo vale y el subjetivismo que puede campar a sus anchas guiñando un ojo de soslayo a sus intereses particulares.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    Poder y diversidad. Los aportes de la Interseccionalidad a la didáctica de las ciencias sociales.Mariona Massip Sabater & Jordi Castellví Mata - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:139-154.
    Una educación democrática, inclusiva y atenta a la diversidad tiene que serlo en todos sus ámbitos, también en el de los contenidos. Cuando cuestionamos los contenidos de las ciencias sociales escolares y las personas que los protagonizan con perspectiva de género llama la atención, en primer lugar, la ausencia de la mujer como sujeto histórico y social. Preguntarnos por el eje identitario del género nos permite cuestionar todas las identidades invisibilizadas en la construcción heteropatriarcal del currículum. En este artículo planteamos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La ética entre el silencio de la palabra y la retórica argumentativa del poder.Carlos Cullen - 2000 - In María Julia Bertomeu, Graciela Vidiella & Osvaldo Norberto Guariglia (eds.), Universalismo y multiculturalismo. [Buenos Aires, Argentina]: Universidad de Buenos Aires.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    Discurso relatado e posicionamentos ideológicos: a distribuição social do saber e do poder no discurso midiático.Gabriel Dvoskin - 2020 - Bakhtiniana 15 (4):193-213.
    RESUMO Neste artigo, analisamos as representações que foram postas em circulação sobre os atores sociais envolvidos no conflito educativo que teve lugar na Cidade de Buenos Aires, em setembro de 2017. Para isso, questionamos os posicionamentos manifestados nos principais jornais argentinos, La Nación e Página/12. Partimos da ideia de que o discurso relatado constitui um mecanismo discursivo a partir do qual os jornais configuram o marco ideológico no qual se inscrevem a partir das problemáticas que abordam, resultando em um espaço (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  19
    Poder esquecer. O esquecimento como acontecimento e como possibilidade ontológica em Heidegger.Irene Borges-Duarte - 2024 - Studia Heideggeriana 13:11-28.
    O esquecimento é uma experiência incómoda da quotidianeidade. Marca de temporalidade e de finitude, tem carácter ontológico e alcance ôntico. Manifesta o caminho da verdade do ser à maneira humana e do ser no mundo de tudo quanto há. Heidegger define esse caminho ontológico incontornável como sendo o da metafísica ocidental, hoje culminante na época da técnica. Mas, numa abordagem meta-ontológica, o fenómeno ontológico de poder esquecer constitui uma possibilidade para o existir de cada um, enquanto projecto. O não-esquecimento (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Poder y valores instituidos.José Ramón Fabelo Corzo - 2001 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 19 (32):121-132.
    Explícita o implícitamente la relación entre poder y valor ha estado muy presente en la historia del pensamiento filosófico-político. Debido a que el poder, en cualquiera de sus formas, tiende siempre a normar y regular la convivencia y actividad conjunta entre grupos humanos, cualquier reflexión filosófica sobre su naturaleza habrá de cuestionarse, directa o indirectamente, el asunto de su racionalidad ética, de su vínculo con los valores humanos. Al mismo tiempo, pensar los valores debe conducir, tarde o temprano, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  2
    El poder de la imaginación (filosofía para niños).Alejandro Rojas Jiménez - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 7 (1):155-161.
    Si el pensar es un acto libre debe poderse ejercer sin subordinarse a las sensaciones, debe ser posible más allá de la impresión correspondiente. Aunque para ello tenga que crear sus propias imágenes, sus fantasmas. Si no puede hacer tal cosa, entonces su libertad debería ser puesta en cuestión, como hace el empirismo. Pero si por el contrario es capaz de seguir avanzando más allá de la sensibilidad, entonces, en nombre de su libertad, debemos reivindicar su poder y promoverlo.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  22
    Guerra, poder Y liberalismo: Politización en la obra de Michel Foucault.Joaquín Fortanet - 2009 - Ideas Y Valores 58 (139):21-31.
    Este texto pretende analizar el análisis del liberalismo que Michel Foucault realizó en sus últimos cursos del Collège de France. Tal análisis pasa por una redefinición del concepto de poder, entendido como guerra, y una reflexión sobre los conceptos de seguridad y población, modos a través de los c..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  8
    Apropiadoras y Poder Judicial: revisitando los discursos de la maternidad con perspectiva de género.Ana Laura Sucari - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (22):e092.
    Desde el retorno a la democracia, la apropiación de niños y niñas ha sido uno de los pocos delitos juzgados de forma ininterrumpida por el Poder Judicial. Sin embargo, en estas causas, las apropiadoras han recibido sistemáticamente condenas menores que los apropiadores. Partiendo del interrogante acerca de por qué varones y mujeres obtuvieron distintas condenas frente a los mismos crímenes, el artículo analiza los modos en que los discursos maternalistas y los roles de género fueron esgrimidos por las apropiadoras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    Poder político, prensa y opinión pública en el régimen franquista.Baldomero Oliver León - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:329-336.
    (E. Chuliá. El poder y la palabra. Prensa y poder político en las dictaduras. El régimen de Franco ante la prensa y el periodismo, UNED, Madrid, 2001.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  67
    El poder simbólico de los medios de comunicación.Ximena González Broquen - 2007 - Dikaiosyne 10 (19).
    Artículos Ciudadanía y sociedad civil en las democracias contemporáneas. Citizenship and civil society in contemporary democracies. de La Vega, Marta El poder simbólico de los medios de comunicación.The transformations of the political in the field of the symbolic.González Broquen, Ximena La rutinizacion de la indiferencia ética y el aplanamiento de los valores en la Argentina actual. Ethical indifference routine and smoothing moral in contemporary Argentine. Meabe, Joaquín E. Jürgen Habermas: entre la ética del discurso y la ética de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El poder y el amor. Su interrelación en la obra de Epicteto.F. M. Ortiz-Delgado - 2014 - Dissertation, National Autonomous University of Mexico
    El presente trabajo de tesis se centra en el estoicismo, en la obra titulada Disertaciones que recoge las enseñanzas de Epicteto pero que fue recopilada por Arriano. Es en tal texto en el que principalmente basamos la presente tesis. Analizamos las enseñanzas de Epicteto, filósofo nacido en Hierópolis (Frigia) hacia el 55 d.C., que fue un liberto que se adentró en el estoicismo tras asistir a las clases del filósofo Musonio Rufo; gracias al permiso de su amo Epafrodito pudo asistir (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El poder y el amor. Su interrelación en la obra de Epicteto.F. Miguel Ortiz-Delgado - 2016 - Dissertation, National Autonomous University of Mexico
    El presente trabajo de tesis se centra en el estoicismo, en la obra titulada Disertaciones que recoge las enseñanzas de Epicteto. Los dos temas a tratar, el poder y el amor, forman parte de la ética y de la filosofía política –estoicas-, así como de la epistemología, la física y la metafísica, por ser el sistema estoico uno que está estrecha y racionalmente interconectado, han sido abordados por investigadores recientes desde distintos ámbitos y perspectivas. En la disertación se argumenta (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    Poder de convencimento e narração imagética na pintura portuguesa da contra-reforma.Vítor Serrão - 2005 - Cultura:65-76.
    A linguagem de comunicabilidade da imagética barroca expressa-se com inesperado ênfase no caso de uma desconhecida tela que representa Jesus Cristo perante Caifás e a negação de S. Pedro, num altar do Convento dos frades eremitas paulistas da vila de Portel. Pintada cerca de 1660, essa tela, que se inspira numa estampa nórdica de Schelte a Bolswert segundo modelo caravagesco de Gerard Seghers, leva a colocar a questão do papel assumido pela gravura italo­flamenga (a estampa solta e a estampa de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    El purgatorio como dispositivo, una manifestación del poder.José Roberto Conde Morales - 2018 - Laguna 42:119-133.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    ¿Por qué surge el Estado? Una metodología holística para entender el origen, la función y los retos del poder público.Luis I. Gordillo Pérez - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 72 (272):563.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  3
    Desejo, poder e medo em Alcibíades.Jovelina Maria Ramos de Souza - 2023 - Revista Ética E Filosofia Política 2 (25):29-54.
    Como pensar o amor individual e seus efeitos sobre a estrutura psíquica, no jogo erótico entre Sócrates e Alcibíades, no Banquete? Minha proposição parte do imbricamento entre a esfera política, representada por Alcibíades e a filosófica, por Sócrates. O contexto político da questão proposta, no cenário do simpósio na casa de Agaton, compreende o desejo de Alcibíades em dominar Sócrates, temendo ser ridicularizado por expressar sua paixão ardorosa ao amado, a ponto de sua narrativa apresentar uma inversão dos papéis predominantes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    De un “insondable poder esencial”. Acerca de la literatura desde Heidegger.Guillermo Moreno Tirado - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:173-191.
    En este trabajo se interpreta un breve pasaje de Heidegger sobre la diferencia entre literatura y poesía y sobre el “insondable poder esencial” de la primera. Se argumenta cuáles son los rasgos fenomenológicos de ese “poder” que la distingue de la poesía, mostrando la problematicidad interna de tal distinción. Para poner en primer plano el sentido de ese “insondable poder esencial” de la literatura, se leerá brevemente El curioso impertinente, de El Quijote. La conclusión es que lo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    Poder e Estado em Hegel e Carl Schmitt.Rodrygo Rocha Macedo & Odilio Alves Aguiar - 2023 - ARGUMENTOS - Revista de Filosofia 30:156-172.
    O presente artigo trata do conceito de poder na gênese e na sustentação do Estado a partir do vínculo conceitual das obras de G. W. F. Hegel e Carl Schmitt. Hegel, na Filosofia do Direito, propôs um itinerário da vontade em seu movimento histórico. A vontade, expressando a liberdade, seria o princípio dinamizador e fundante do próprio ente estatal. Carl Schmitt, retendo a leitura de Hegel sobre o direito, também admitiu a vontade como base do Estado, sobreposta à própria (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  21
    El poder en Foucault: «Un caleidoscopio magnífico».Daniel Toscano López - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (1):111-124.
    Este artículo tiene por propósito analizar el poder en Michel Foucault, entendiendo por este un concepto operativo, esto es no temático, irreductible a una mera teoría. Propongo leer el poder en términos de un caleidoscopio que en el autor francés es un dispositivo móvil en el que el cuerpo y la ley, la vida y la muerte, entran en una oscilación o pendularidad incesante. Por lo tanto, cuando se afirma que el poder es un «caleidoscopio magnífico» no (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. El poder y el valor en la perspectiva de Luis Villorro. Análisis valorativo.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Claudia Tame Domínguez & José Luis López López (eds.), Reflexiones crtíticas sobre la filosofía de Luis Villoro. Un homenaje en el centenario de su nacimiento. Ediciones del lirio. pp. 172-180.
    Explícita o implícitamente la relación entre poder y valor ha estado muy presente en la historia del pensamiento filosófico-político. Debido a que el poder,en cualquiera de sus formas, tiende siempre a normar y regular la convivencia y actividad conjunta entre grupos humanos, cualquier reflexión filosófica sobre su naturaleza habrá de cuestionarse, directa o indirectamente, el asunto de su racionalidad ética, de su vínculo con los valoreshumanos.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988