Results for 'Julián Sauquillo González'

990 found
Order:
  1. Como extranjeros entre ciudadanos: multiculturalismo y acatamiento de la soberanía por razón de la residencia.Julián Sauquillo González - 2002 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 35:105-139.
    La tradición republicana y la tradición liberal no aportan un marco de entendimiento entre culturas diversas. El diseño ético y político de la sociedad plural, capaz de acomodar el "collage" de culturas en el que vivimos, tiene que ser creado. Las concepciones morales más preponderantes, en este sentido, son el relativismo, el universalismo y el fundamentalismo. Todas estas posiciones poseen límites y posibilidades diferentes. El autor opta por defender un "modus vivendi" entre culturas que no acabe en la indiferencia o (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Confianza y autoridad en la representación política moderna.Julián Sauquillo González - 2012 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 46:111-133.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El significado de la" ciencia libre de valores" en la sociología comprensiva de Max Weber.Julián Sauquillo González - 2006 - In Ramos Pascua, José Antonio, Rodilla González & A. M. (eds.), El positivismo jurídico a examen: estudios en homenaje a José Delgado Pinto. Salamanca, España: Caja Duero.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. RazÓn, estado y ciudadanía.José Luis Villacanas Berlanga, José Luis Pardo, Julian Marrades, Julian Sauquillo, Pascal Ledesma, José Maria Artola Barrenechea & Simon Royo Hernandez - 2002 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 35:11-222.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Extrapolation of Experimental Results through Analogical Reasoning from Latent Classes.Gerdien G. van Eersel, Julian Reiss & Gabriela V. Koppenol-Gonzalez - 2019 - Philosophy of Science 86 (2):219-235.
    In the human sciences, experimental research is used to establish causal relationships. However, the extrapolation of these results to the target population can be problematic. To facilitate extrapolation, we propose to use the statistical technique Latent Class Regression Analysis in combination with the analogical reasoning theory for extrapolation. This statistical technique can identify latent classes that differ in the effect of X on Y. In order to extrapolate by means of analogical reasoning, one can characterize the latent classes by a (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  6.  6
    Una ontología de la actualidad de la reforma constitucional.Daniel J. García López - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:409-411.
    Sauquillo González, Julián. La reforma constitucional. Sujetos y límites del poder constituyente. Tecnos, Madrid, 2018, 406 páginas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  26
    Confianza Y autoridad en la representación política moderna.Julián Sauquillo - 2012 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 46:111-133.
    E l én f asi s e n l a visió n d e l a representació n polític a com o representació n libr e basada e n l a con f ianz a democrátic a h a dejad o e n l a penumbr a qu e l a representació n e s un a relación d e pode r . Aunqu e la s visione s d e l a representació n com o representació n e xistencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  18
    El descubrimiento de la democracia: La modernización y el agotamiento de la imaginación.Julián Sauquillo - 2011 - Arbor 187 (750):677-690.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    En el corazón de la política: viaje a las tinieblas del Estado.Julián Sauquillo - 2008 - Isegoría 39:217-226.
    La última publicación de Antonio Rivera, El dios de los tiranos, es un archivo filosófico completo de las tentaciones del Estado de alcanzar una soberanía absoluta entre la Edad Media y Contemporánea. Su análisis de las doctrinas políticas fundamentales pone de manifiesto tres pasiones históricas —absolutismo, contrarrevolución y totalitarismo— culminadas en el nacionalsocialismo y en la transfiguración teórica de Carl Schmitt. La parte polémica con esta aportación demanda explicar cómo la secularización de ciertos conceptos políticos —representación, demos, soberanía del pueblo, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  16
    Fragmento de un discurso libertario: el compromiso ético y político de Juan Ramón Capella.Julián Sauquillo - 1998 - Isegoría 19:183-194.
  11.  7
    Foucault, lector de Baudelaire: la imaginación como conjetura poética.Julián Sauquillo - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):167-181.
    Este artículo estudia la conexión de Foucault con Charles Baudelaire, auténtica inspiración en los escritos de Foucault. Rara vez aparece, pero es muy influyente en su obra. Apenas es mencionado cuando se reflexiona sobre la relación entre literatura y locura. Sin embargo, Baudelaire aparece de forma magnífica en la interpretación norteamericana, realizada por Foucault, de “What is Enlightenment? de Kant. Allí, Baudelaire irrumpe para los límites del conocimiento de la Ilustración. Baudelaire se identifica más con la tradición del visionario Swedenborg (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  17
    Como extranjeros entre ciudadanos: multiculturalismo y acatamiento de la soberanía por razón de la residencia.Julián Sauquillo - 2002 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 35:105-139.
    Republican and liberal traditions do not encourage a framework of understanding between different cultures. An ethical and political design of a plural society must be created whereby the maze of cultures we live among may be accommodated for. The most dominant moral conceptions in this sense are relativism, universalism and fundamentalism. All of these positions have different limitations and possibilities. The author chooses to defend a “modus vivendi” among cultures which does not bring forth indifference or contempt to others, namely (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  15
    Informaciones.Julián Sauquillo & Antonio García Santesmases - 2009 - Isegoría 40:347-357.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    La radicalización del uso público de la razón (Foucault, lector de Kant).Julián Sauquillo - 2004 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 33:167-186.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    Observaciones y conjeturas ideológicas en la metodología liberal de Alexis de Tocqueville: el problema de la miseria social.Julián Sauquillo - 2018 - Isegoría 58:105-122.
    Alexis de Tocqueville shares a typical organicism with the founding fathers of classical sociology. His view of society as a body with organs was accompanied by a vision of sociology as social medicine. Such a natural idea of sociology should be able to cure the worst social ills with the skill and accuracy of the surgeon. Here, and unsurprisingly, Tocqueville follows his contemporary social scientists. What distinguishes him from the theoretical environment of his contemporaries is however a pioneering methodological individualism (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  19
    Racionalidad del terror.Julián Sauquillo - 2012 - Isegoría 46:125-150.
    El terrorismo contemporáneo no es un fenómeno ancestral, irracional y oriental. Tampoco es una reacción fanática de las religiones que reivindican una sociedad atrasada frente a las sociedades desarrolladas del primer mundo. El terrorismo actual es un fenómeno plenamente moderno: uno de los peores engendros de la sociedad moderna, dotado de una planificación racional de objetivos. Una interpretación capciosa de la religión islámica dota al terrorismo de una proyección universal entre la numerosa audiencia de descontentos con el poderío de esa (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  25
    Revolución y secularización.Julián Sauquillo - 2008 - Isegoría 39:13-18.
    Esta sección monográfica de Isegoria sobre «Revolución y secularización» surge de la perplejidad que, durante el siglo XIX y el inicio del siglo XX, algunos clásicos de la teoría política contemporánea mostraron ante las revoluciones burguesas y la supuesta consecución del mundo moderno exento de elementos mágicos y religiosos. El tema de reflexión se propone bajo la suposición de la pervivencia plurisecular de estos elementos irracionales más allá de todas las revoluciones científicas y materializaciones ilustradas. Cabe que la especialización y (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  4
    Teo-Antropología Legal y Política: La Factoría Espiritual Del Franquismo.Julián Sauquillo - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:453-460.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  16
    Un “ethos” para el gobierno y la administración: un debate entre el liberalismo y el jesuitismo políticos.Julián Sauquillo - 2006 - Isegoría 35:89-105.
    Este estudio rebate las tesis de Carl Schmitt que conciben al catolicismo, y al jesuitismo en particular, como una gran complexio oppositorum que reúne tanto al conservadurismo como al izquierdismo bajo una misma unidad absoluta representada por las formas del Papa. El “ethos” de obediencia postulado por la Compañía de Jesús contribuyó decisivamente a la formación de una Administración que rebasa el marco de la burocracia eclesiástica. Sustituyó la educación renacentista por una educación de cuño tomista, decisiva en la formación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  2
    From Loss to Oblivion.Julián González De León Heiblum - 2024 - Contributions to the History of Concepts 19 (1):40-65.
    This explorative article conceptualizes the myth as a cultural locus where different concepts are ordered forming semantic networks and as a social narrative reflecting emotional predispositions toward the social significance of an episode in the past. The article analyzes the semantic network formed within the Arthurian myth by the concepts Britain and imperium. It identifies a persistent semilogical dynamic between both concepts but shifting emotional responses and temporalities: loss and longing among the Welsh (sixth century to eleventh century), fixing the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Ethical heuristics for pandemic allocation of ventilators across hospitals.César Palacios-González, Jonathan Pugh, Dominic Wilkinson & Julian Savulescu - 2022 - Developing World Bioethics 22 (1):34-43.
    In response to the COVID‐19 pandemic philosophers and governments have proposed scarce resource allocation guidelines. Their purpose is to advise healthcare professionals on how to ethically allocate scarce medical resources. One challenging feature of the pandemic has been the large numbers of patients needing mechanical ventilatory support. Guidelines have paradigmatically focused on the question of what doctors should do if they have fewer ventilators than patients who need respiratory support: which patient should get the ventilator? There is, however, an important (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    Preciado, Paul B. (2022). Dysphoria mundi: El sonido del mundo derrumbándose.Julián Chaves González - 2024 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 72:189-192.
    Preciado, Paul B. (2022)Dysphoria mundi: El sonido del mundo derrumbándoseBarcelona: Anagrama, 551 p.ISBN 978-84-339-9948-1.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    Bringing back the exiled who never left: Habermas as a conflictivist?Julián González - 2014 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 16 (2):31-43.
    Chantal Mouffe ha criticado con vehemencia la propuesta deliberativa de Jürgen Habermas por lo que interpreta como una negación del conflicto político. El objetivo de este trabajo es reconsiderar esta objeción. Para ello se reconstruye la crítica mouffeana a partir de cuatro diferentes planos analíticos en lo que refiere a las posibilidades de comprensión y aceptación del antagonismo. En contra de lo sostenido por Mouffe, afirmamos que a pesar de que el modelo deliberativo coloca un énfasis prioritario en la dimensión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  24
    Inter-individual cognitive variability in children with Asperger's syndrome.Maria Luz Gonzalez-Gadea, Paula Tripicchio, Alexia Rattazzi, Sandra Baez, Julian Marino, Maria Roca, Facundo Manes & Agustin Ibanez - 2014 - Frontiers in Human Neuroscience 8.
  25.  3
    La empresa, la deuda y el reto.Julián Chaves González - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (2).
    Este artículo presenta una revisión del concepto de sujeto neoliberal a través de sus distintas caracterizaciones en la filosofía política contemporánea. Bajo las nociones de empresa, deuda y reto, se estudian las obras de los principales autores que se han ocupado de la subjetividad neoliberal y se muestran sus diferencias, así como el hilo conductor que, mediante acuerdos implícitos, ha avanzado la investigación hasta alcanzar una concepción del sujeto neoliberal como aquel que toma su vida como una sucesión de retos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    Lengua y sociedad: pragmática de la comunicación. Homenaje a Oswald Ducrot.Sebastian Alejandro González & Juliane Bertrand - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 35:92-121.
    Résumé L'article vise à montrer que le langage est intimement lié au monde social et que la clarification d'une telle relation dépend du fait de considérer sur un même plan les énoncés et les actions, ce qui conduit à considérer l'énonciation par le langage comme un type de comportement partagé. Cela signifie que la langue ne sert pas seulement les besoins de la vie sociale en tant que moyen d'intercompréhension. De façon relativement autonome, le langage fonctionne dans des conditions de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  20
    Tacitus, Germanicus, Piso, and the Tabula Siarensis.Julian Gonzalez - 1999 - American Journal of Philology 120 (1):123-142.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  25
    Reducción de operaciones en la solución de sistemas de ecuaciones lineales de gran escala aplicando Simulated Annealing.Jorge Mario Arias Palacio, Julián David González Hoyos & Ramón Alfonso Gallego Rendón - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    Uso del Aprendizaje cooperativo durante la pandemia por la COVID-19.Natalia Sánchez Sánchez, Julián Roa González & Almudena Sánchez Sánchez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-11.
    La pandemia por Covid-19 ha supuesto un cambio notable en el sistema educativo. Las adaptaciones en la forma de enseñar han llevado a que primen unas metodologías sobre otras. El AC requiere relaciones interpersonales y por tanto es esperable que se haya visto afectado por la pandemia. En este artículo se analizan 177 aulas de secundaria y se observa que el AC no está suficientemente asentado pero que su uso es sensible a la asignatura, la edad del profesor y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  25
    José Ortega y Gasset: La metafísica existencial de la vida.Mijail Malishev & Julián Herrera González - 2010 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 12:214-235.
    El presente artículo aborda diferentes facetas del concepto de vida en la obra de Ortega y Gasset. Para el filósofo español, la vida humana es un existir indigente en comparación con el ser suficiente de la sustancia o cosa, por eso el hombre es un ente que se hace a sí mismo. Es la causa de sí mismo en el doble sentido: primero, porque se hace a sí mismo y, segundo, porque tiene la capacidad de decidir qué quiere hacer y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    Anders, G.: Sobre el esoterismo del lenguaje et alia, traducción de María Carolina Maomed Parraguez, Valencia, Pre-Textos, 2023, 133 pp. [REVIEW]Julián Chaves González - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (2):391-394.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    Stimilli, E. (2022). La deuda del viviente. Ascesis y capitalismo, traducción de José Miguel Burgos Mazas, Valencia: Pre-Textos. [REVIEW]Julián Chaves González - 2023 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (1):259-262.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  43
    The World We Want. [REVIEW]Julian Roel Gonzalez - 2011 - Teaching Philosophy 34 (1):77-80.
  34.  7
    The World We Want. [REVIEW]Julian Roel Gonzalez - 2011 - Teaching Philosophy 34 (1):77-80.
  35. Beyond Individual Triage: Regional Allocation of Life-Saving Resources such as Ventilators in Public Health Emergencies.Jonathan Pugh, Dominic Wilkinson, Cesar Palacios-Gonzalez & Julian Savulescu - 2021 - Health Care Analysis 29 (4):263-282.
    In the first wave of the COVID-19 pandemic, healthcare workers in some countries were forced to make distressing triaging decisions about which individual patients should receive potentially life-saving treatment. Much of the ethical discussion prompted by the pandemic has concerned which moral principles should ground our response to these individual triage questions. In this paper we aim to broaden the scope of this discussion by considering the ethics of broader structural allocation decisions raised by the COVID-19 pandemic. More specifically, we (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  36.  10
    Colloquium 5 Commentary on Gonzalez.Brian Julian - 2020 - Proceedings of the Boston Area Colloquium of Ancient Philosophy 35 (1):173-177.
    This commentary argues that, in contrast to the view of Professor Gonzalez, Aristotle’s account of final causation is not very helpful for addressing contemporary concerns. Aristotle presents it as a type of cause, but, when one considers Aristotle’s distinction between facts and explanations, a final cause is better viewed as simply a fact. It is true that organisms show an internal directedness towards an end, but one can still ask why this is the case. Because of its limitations, Aristotle’s account (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    Julián Marías, apóstol de la divina razón.Enrique González Fernández - 2017 - Madrid: San Pablo.
    Enrique Gonzalez Fernández estudia en este libro el pensamiento y la obra de Julián Marías (1914-2005), desde la admiración y el conocimiento personal del filósofo católico que compaginó la fe y la razón. La vida y la obra de Marías estuvieron siempre orientadas hacia Dios, y nunca se desanimó en su empeño por construir una filosofía más apta para hacer inteligible la revelación cristiana. De ahí el calificativo de «apóstol de la divina razón». Ante las realidades de la filosofía (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    El "Missale Hispano-Mozarabicum" del Cardenal González Martín.Julián López Martín - 1992 - Salmanticensis 39 (2):173-179.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    La crítica de la verdad como adecuación en Julián Marías.Enrique González Fernández - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 24:173-204.
    Tanto Tomás de Aquino como Husserl coinciden, respecto a la teoría sobre la verdad, en pensar que (debido a la adecuación) el intelecto hace una copia exacta (absoluta) de una cosa siempre idéntica (igualmente absoluta), y que gracias a ello refutan el relativismo. Pero Julián Marías, entusiasta de la verdad, critica al absolutismo y al relativismo, y piensa que ambos están basados en la verdad como adecuación. La visión que sobre la verdad tiene Marías es consecuencia de su respeto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  14
    Julián Marías, apóstol de la divina razón.Enrique González Fernández - 2017 - Madrid: San Pablo.
    En este libro (de 589 págs.) se muestra cómo Ortega descubrió la vía o método de la razón vital, que permite comprender la realidad. Gracias a este método de la razón vital, Julián Marías ha llegado a una nueva concepción de la filosofía y del cristianismo. Y por ello ha llegado a ser el "apóstol de la divina razón" justificadora tanto del cristianismo como de ese quehacer que llamamos filosofía, la cual es tan necesaria para él que sin ella (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    De la disidencia: un tan funesto deseo Julián Sauquillo.Rene Char - 2006 - In Alvarez Alvarez, José Francisco, Roberto R. Aramayo & Javier Muguerza (eds.), Disenso e incertidumbre: un homenaje a Javier Muguerza. [Mexico]: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. pp. 2--411.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    Pensar España con Julián Marías.Enrique González Fernández - 2012 - Madrid: Rialp.
    A los extranjeros les gusta odiar España. Los españoles odian amarla. Sin embargo, millones de personas la recorren, seducidos por aquello que critican. El pensamiento de Julián Marías ofrece claves para comprender este fenómeno.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    El «Missale Hispano-Mozarabicum» del Cardenal González Martin.Julián López Martín - 1992 - Salmanticensis 39 (2):269-275.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    Pensar España con Julián Marías.Enrique González Fernández - 2012 - Madrid: Rialp.
    Se ha dicho repetidamente de España que es un país conflictivo, inestable, violento, invertebrado, incomprensible. «Pensé (dijo Marías en uno de los 250 artículos que me dictó a partir del año 2000) que esto se debía a un error de perspectiva: a no ver cómo ha sido y es; a proyectar sobre él imágenes inadecuadas, trasladadas de otros países de distinto origen, formación, proyecto, argumento. España parecía “rara” y escasamente comprensible porque no se reparaba en su realidad. Un pez extraño (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    La Monarquía Española y América. Filosofía política de la Corona según la Legislación y el pensamiento de Las Casas, Vitoria y Julián Marías.Enrique González Fernández - 2021 - Madrid: Fundación Universitaria Española.
    Ante la gravedad de la mentira, causante de todos los males, difundida desde hace muchas décadas en el Mundo Hispánico, este libro, con la fuerza del conocimiento de la verdad, pretende orientar a ese mismo mundo hacia su estabilidad, su concordia y su libertad, puestas hoy en peligro por tantas falsedades. Lo hace principalmente mostrando cómo la Corona Española, desde 1493, ordenaba tratar "muy bien y amorosamente a los indios", los cuales siempre encontraron en ella su principal bienhechora y, por (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    La Monarquía Española y América. Filosofía política de la Corona según la Legislación y el pensamiento de Las Casas, Vitoria y Julián Marías.Enrique González Fernández - 2021 - Madrid: Fundación Universitaria Española.
    Ante la gravedad de la mentira, causante de todos los males, difundida desde hace muchas décadas en el Mundo Hispánico, este libro, con la fuerza del conocimiento de la verdad, pretende orientar a ese mismo mundo hacia su estabilidad, su concordia y su libertad, puestas hoy en peligro por tantas falsedades. Lo hace principalmente mostrando cómo la Corona Española, desde 1493, ordenaba tratar "muy bien y amorosamente a los indios", los cuales siempre encontraron en ella su principal bienhechora y, por (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    Sobre el primer uso filosófico de "alétheia" como descubrimiento o iluminación.Enrique González Fernández - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):187-200.
    Según Julián Marías, fue Ortega, en 1914, quien hizo el primer uso filosófico de la palabra griega _alétheia_ con el significado de descubrimiento o iluminación: se trata de una innovación significativa porque Ortega introdujo una acepción nueva, sirviéndose de esa palabra, para superar la idea, que le parecía inaceptable, de que la verdad tenga que ser adecuación. Después de Ortega, los demás filósofos, a partir de 1927 con Heidegger, no saben de dónde procede la interpretación etimológica que ellos dan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  17
    Mismidad y unicidad de la persona (frente al yo idéntico husserliano).Enrique González Fernández - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):593-606.
    Yo soy una realidad cambiante, no idéntica, pero yo soy _el mismo_ que antes y que después; hay, por tanto, una esencial _mismidad,_ que no es «identidad» en el sentido de las cosas o, más aún, de los objetos ideales. A diferencia del yo idéntico, estoy afectado por la circunstancialidad. Para el idealismo —desde Descartes hasta Husserl—, el ser del hombre es conciencia, _subjetividad,_ en la que el yo está encerrado, de modo que el gran problema es el acceso a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Dejar vivir. Marías y Lejeune en defensa de la vida.Enrique González Fernández - 2013 - Madrid: Rialp.
    Pocas veces ha habido mayor afinidad entre un filósofo y un científico. Este libro (de 191 páginas) descubre cómo Julián Marías conoció a Jérôme Lejeune en 1980, y ambos resultan muy afines: los dos afirman la unicidad (calidad de único) de cada persona, algo que durante la Edad Media se reservaba a muy pocos seres de este mundo: el Sol, la Luna o la Tierra, pero no se aplicaba a cada persona, considerada como miembro de una especie única porque (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    The Beauty of Christ. A Philosophical Understanding of the Gospel.Enrique González Fernández - 2011 - Madrid: Cultiva.
    La traducción que al inglés hace el ilustre profesor norteamericano Harold Raley (cuya filosofía sigue a Ortega y a Marías) resulta excelente. El profesor Harold Cecil RALEY nació el año 1934 en el Estado de Alabama (USA), en cuya Universidad se doctoró en Lenguas y Literaturas Románicas, y quiso especializarse en la obra de José Ortega y Gasset. Casado y padre de varios hijos, ha sido catedrático de Lengua y Literatura españolas de la Universidad del Estado de Oklahoma desde 1964; (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 990