Results for 'José Manuel Chillon'

(not author) ( search as author name )
974 found
Order:
  1. " Communication science: professional, popular, literary", de Nicholas Russell.José Manuel Chillón Lorenzo - 2013 - Teorema: International Journal of Philosophy 32 (3):195-200.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    Heidegger y lo insondable del pensar.José Manuel Chillón Lorenzo - 2016 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 49:21-42.
    En este artículo propongo denominar insondable al concepto de pensar en Heidegger para referirme tanto al pensar como acontecimiento, como a aquello a lo que se refiere el pensar. Se trata, por una parte, del pensar pensante, reflexionante, meditativo que se da precisamente en el tránsito que va de una metafísica de la representación al pensamiento que ha de pensar la verdad del ser. Pero lo insondable hace referencia también al qué del pensar, al misterio del ser que es siempre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    La mística y sus indicaciones formales para el pensar. San Agustín en el II Heidegger.José Manuel Chillón Lorenzo - 2020 - Agora 40 (1):179-205.
    The influence of Saint Augustine in the existential analysis of Being and Time is highly recognized and is always a source of fruitful research. Our work, however, will try to discover the elongated shadow of the bishop of Hippo in the definition of the task of thinking, and therefore in II Heidegger, from what we will call the salvation of the vital-existential moment of the experience of the encounter with the absolute. It is investigated here, then, the possibility that the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La verdad periodística. En busca de un nuevo paradigma.José Manuel Chillón Lorenzo - 2007 - Universitas Philosophica 48:95-126.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  20
    Superar la hybris Del humanismo. Tesis para un posthumanismo de la kénosis después de Heidegger.José Manuel Chillón Lorenzo - 2018 - Kriterion: Journal of Philosophy 59 (141):745-764.
    RESUMEN Frente a la hybris de la subjetividad que culmina en el proyecto moderno-humanista, surge la necesidad de pensar de otra manera la esencia del hombre ya sin el lastre de toda la tradición filosófica occidental. Este viraje que Heidegger imprime al pensar se explica aquí desde lo que denomino tesis para la reconstrucción de un posthumanismo en la perspectiva de la kénosis y que se resume en: la superación de las leyes de la gramática y el acento en el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Verdad informativa y veracidad informadora: ¿puede hacer algo el periodismo por la verdad?José Manuel Chillón Lorenzo - 2010 - Estudios Filosóficos 59 (170):43-68.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    Técnica y Sentido.José Manuel Chillón & Alfredo Marcos - 2015 - SCIO Revista de Filosofía 11:77-99.
    El ser humano precisa de la técnica para vivir y desarrollarse en todas sus dimensiones, biológicas, sociales y espirituales. La técnica, por su parte, cobra sentido cuando es puesta precisamente al servicio del desarrollo humano. Pero lo técnico ha ido desplegándose a lo largo de la historia en diversas modalidades: de la simple técnica hemos pasado a la tecnología, después a la tecnociencia, de ahí a la biotecnología y, en última instancia, a la antropotecnia. En los últimos años algunos pensadores (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. Verdad informativa y veracidad informadora:¿ Puede hacer algo el periodismo por la Verdad?José Manuel Chillon - 2010 - Estudios Filosóficos 59 (170):43-68.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    Heidegger and aristotelian phronesis as proto-phenomenology.José Manuel Chillón - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):133-152.
    RESUMEN La comprensión aristotélica de la prudencia constituye un antecedente fundamental para entender el giro hermenéutico de la fenomenología heideggeriana. Se examina cómo la interpretación fenomenológica de Heidegger sobre esta virtud dianoética puede entenderse si se consideran a cuatro aspectos: la prioridad de la praxis respecto de los saberes teóricos, el reconocimiento de un horizonte de verdad más amplio que la verdad proposicional del logos apophantikos, el valor del instante kairológico en el que discurre la acción humana y el anticipo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10.  16
    Heidegger y la prudencia aristotélica como protofenomenología.José Manuel Chillón - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):133-152.
    La comprensión aristotélica de la prudencia constituye un antecedente fundamental para entender el giro hermenéutico de la fenomenología heideggeriana. Se examina cómo la interpretación fenomenológica de Heidegger sobre esta virtud dianoética puede entenderse si se consideran a cuatro aspectos: la prioridad de la praxis respecto de los saberes teóricos, el reconocimiento de un horizonte de verdad más amplio que la verdad proposicional del logos apophantikos, el valor del instante kairológico en el que discurre la acción humana y el anticipo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11.  12
    ¿Popper aristotélico? Logos, crítica y sociedad abierta.José Manuel Chillón - 2015 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 65:147.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  10
    Escatología y mesianismo en Heidegger: una interpretación desde san Pablo.José Manuel Chillón - 2024 - Pensamiento 79 (304):753-770.
    El artículo trata de plasmar cómo la influencia de Pablo de Tarso en Heidegger puede explicar no sólo la concepción de la Zeitlichkeit como sentido del ser del ente que es el Dasein, sino el concepto de tiempo después de la Kehre. Si aquella concepción escatológica hizo del futuro el éxtasis principal de la existencia que se sabe tan abierta y proyectiva como caída y deyectada por la muerte adveniente, esta otra dimensión mesiánica insiste más en el tiempo que resta, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    Fenomenología de la experiencia del mal Hacia una comprensión de la sospecha de la intención.José Manuel Chillón - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (1):81-98.
    Se investiga en este trabajo la posibilidad de hacer una fenomenología de la experiencia del mal gradualmente considerada desde la más conspicua consideración del acto criminal, hasta los comportamientos más sutiles en relación con la maldad. Se apunta, además, que uno de estos niveles de maldad menos evidentes podría acontecer en lo que aquí se denomina sospecha de la intención que se define como el intento de intromisión en la libertad interna del otro. Se observa así la fertilidad del trabajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    Hitos del concepto de serenidad en Ser y tiempo.José Manuel Chillón - 2020 - Revista de Filosofía 77:83-97.
    El término Gelassenheit aparece en la obra de Heidegger como temple de ánimo vinculado al modo de vida del ser humano en la época de la consumación de la metafísica, en la época técnica. Nos proponemos aquí rastrear el origen semántico del concepto de serenidad en la analítica existenciaria de Ser y Tiempo y en concreto en relación a la autenticidad, al cuidado y a la existencia cadente. Se descubre así que el trabajo de 1927 aporta las líneas decisivas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    Interpretaciones fenomenológicas del kata syntheken del logos de Aristóteles.José Manuel Chillón - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (1):185-201.
    El artículo analiza los rendimientos filosóficos del hecho de que el significado sea _por convención_ en Aristóteles. En el _kata syntheken_ quizá podrían resultar amalgamadas algunas de las apreciaciones que Heidegger entiende por facticidad. La facticidad a la que la filosofía no puede por menos de atender y que el de Messkirch vio ya anticipada por Aristóteles no sólo en su filosofía práctica sino también en cómo el Estagirita asumió el papel capital de la comunidad política en la determinación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La Ilustración pendiente: El legado kantiano en Horkheimer y en Popper.José Manuel Chillón - 2011 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16 (1-2):67-84.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  13
    Los rendimientos fenomenológicos de la angustia en Heidegger.José Manuel Chillón - 2018 - Alpha (Osorno) 46:215-232.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Medios de comunicación, participación y deliberación. La faz republicana del periodismo informativo.José Manuel Chillón - 2011 - Isegoría 45:699-714.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  15
    Phenomenological yields of anguish in Heidegger.José Manuel Chillón - 2018 - Alpha (Osorno) 46:215-232.
    Resumen La capacidad de la angustia de desvelar lo oculto está en relación con la esencial actividad des-encubridora del Dasein. Así, la reflexión respecto de la angustia se enmarca en el proyecto trascendental de la fenomenología, aun desde la renovación hermenéutica operada por Heidegger. La angustia podría ser entonces una forma preteórica de reducción, lo que aquí se llamará reducción ontológica. De esta manera, la angustia pone en valor las disposiciones afectivas en el proyecto alético, siempre inacabado, de pensar lo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La verdad periodística. En busca de un nuevo paradigma.José Manuel Chillon Lorenzo - 2007 - Universitas Philosophica 48:95-125.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    Chillón, José Manuel. Serenidad. Heidegger para un tiempo postfilosofico. Editorial Granada, 2019, págs. 122.Matteo Simonetti - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (3):661-663.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    Cuerpo sin órganos de Antonin Artaud en la trascendencia de las lógicas de subjetivación. Cronotopías en «La voz de la Luna» de Federico Fellini.José Manuel Romero Tenorio, Carolina Buitrago Echeverry & Ángel Saúl Díaz Téllez - 2024 - Pensamiento 79 (304):885-901.
    Proponemos una teoría estética basada en un enhebrado cronotópico del discurso creativo que replantea las lógicas de constitución del sujeto. Tomamos como hilo conductor la película La voz de la luna (La voce della Luna, 1990) de Federico Fellini, cuyo surrealismo, lejos de suponer una construcción al azar de un relato, revela una sofisticada narrativa desde lo circunstancial (y no desde el sujeto o el objeto). Es aquí donde confluimos con las tesis más radicales de Antonin Artaud y su proyecto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. José Manuel Garcia,«Quangeio, deus lusitano».José Manuel Garcia - 1985 - História 76 (1985).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    Historia del pensamiento paraguayo.José Manuel Silvero, Luis Galeano & Domingo M. Rivarola (eds.) - 2010 - [Asunción, Paraguay?]: El Lector.
  25. La ciudad como centro del hombre moderno.José Manuel Martínez Sánchez - 2009 - A Parte Rei 63:11.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Comentario a la obra de José Manuel Cuenca Toribio" La oratoria parlamentaria española, una antología".José Manuel Ventura Rojas - 2004 - Ciudad de Dios 217 (1):313-317.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    Las voces de Ulises. Sobre el origen de la diferencia entre filosofía y poesía.José Manuel Cuesta Abad - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:425-448.
    Este artículo aborda el antiguo problema de la diferencia entre filosofía y poesía partiendo de una interpretación del arte narrativo personificado por Ulises en la Odisea. Una lectura del episodio de las Sirenas permite reconstruir la trama de voces diversas que compone el relato homérico y comprender la significación de esta estructura polifónica en el imaginario odiseico. Frente a la neta oposición entre autofonía y alofonía que propone la filosofía platónica, la poesía homérica implica una idea de heterofonía que apunta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  27
    Reviewing imagery in resemblance and non-resemblance metaphors.José Manuel Ureña & Pamela Faber - 2010 - Cognitive Linguistics 21 (1):123-149.
    This article analyses the nature of mental imagery in metaphoric thought as envisaged by the contemporary theory of metaphor in Cognitive Linguistics (Lakoff, Cambridge University Press, 1993). Our study of metaphor in the field of marine biology draws on two crucial aspects of mental imagery, namely dynamicity and pervasiveness. Image metaphors and behaviour-based metaphors have generally been regarded as two different types of resemblance metaphor. In our view, the dynamicity of certain mental images highlights inherent similarities between these two types (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  29.  16
    The Use of Classmates as a Self-Motivation Strategy From the Perspective of Self-Regulated Learning.José Manuel Suárez, Ana Patricia Fernández & Ángela Zamora - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    It can be stated that self-regulated learning (SRL) brings broad benefits to the process of students' learning and studying. However, research has yet to be undertaken in relation to one of its components, namely self-regulation of motivation and affectivity. The main objectives of this study are to examine the use of self-motivation strategies that involve classmates and to obtain models on the influence of academic goals and self-efficacy on such self-motivation strategies. To this end, was conducted a study using two (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    El lugar de la investigación en España.Jose Manuel García Verdugo - 2007 - Contrastes: Revista Cultural 49:153-157.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  22
    El concepto de Praxis en el joven Marx.José Manuel Bermudo Ávila - 1973 - Convivium: revista de filosofía 40:91-115.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El Humanismo y su cadáver.José Manuel Soto Villalba - 2003 - A Parte Rei 26:10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  94
    El Speculum uite humane (1468) de Rodrigo Sanchez de Arévalo y sus interpretes como precedente del luteranismo: Matías Flacio Ilírico y Casimiro Oudin.José Manuel Ruiz Vila - 2009 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 14:161-177.
    las severas criticas a la iglesia expresadas en el Speculum uite humane por Rodrigo Sanchez de arevalo, encaminadas quizas a una reforma interna de la institucion, fueron interpretadas, sin duda contra la voluntad del autor, como precedentes del luteranismo en Europa.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El Speculum vitae humanae (1468) de Rodrigo Sánchez de Arévalo y su traducción castellana (1491).José Manuel Ruiz Vila - forthcoming - Nova et Vetera.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Jantipa versus Sócrates.José Manuel Soto Villalba - 2002 - A Parte Rei 24:8.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  19
    José Gaos, Eduardo Nicol, and the criticism of cybernetics in Mexico.José Manuel Iglesias Granda & Antolín Sánchez Cuervo - 2024 - History of European Ideas 50 (3):466-484.
    Based on published works and unpublished materials, this article analyses how cybernetics was received by two Spanish thinkers exiled in Mexico: José Gaos (1900–1969) and Eduardo Nicol (1907–1990). This reception is particularly intriguing especially when considering the substantial presence and social impact that Norbert Wiener had in Mexican society because of his friendship with Arturo Rosenblueth. Gaos and Nicol are the first philosophers to develop a complex and original diagnosis of cybernetics in Mexico. It will be shown how the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  82
    Mental causation and neuroscience: The semantic pruning model.José Manuel Muñoz - 2018 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 33 (3):379-399.
    In this paper I propose a hypothetical model of mental causation that I call semantic pruning and which could be defined as the causal influence of contents and meanings on the spatial configuration of the network of synapses of an individual. I will be guided by two central principles: 1) the causal influence of the mental occurs by virtue of external semantic constraints and consists in the selective activation of certain physical powers, 2) when the selective activation is continual, it (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Linear Confirmatory Models for MTMM Matrices: The Case of Several Indicators Per Trait-Method Combination.Jose Manuel Tomds, Antparo Oliver & Pedro M. Hontangas - 2002 - In Serge P. Shohov (ed.), Advances in Psychology Research. Nova Science Publishers. pp. 99.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    El nuevo horizonte europeo de la alfabetización mediática.José Manuel Pérez Tornero - 2009 - Telos: Revista de Pensamiento Sobre Tecnología y Sociedad 79:6-7.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    Notas sobre democracia y opinión pública.José Manuel Rodríguez Uribes - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:113-144.
    Este trabajo consiste en una aproximación a las razones de la democracia y al papel de la opinión pública en la misma. Contiene también un ensayo conceptual analítico que pretende dar cuenta suficientemente de los elementos definitorios de esos dos conceptos centrales del discurso político y jurídico. Democracia y opinión pública no son realidades identificables de manera indiscutible y no siempre cuando se habla de ellas se hace un uso homogéneo de los términos y de su sentido político. Este trabajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    Ancora sulle recenti edizioni cardaniane.José Manuel García Valverde, Massimo Tamborini & Enrico Rambaldi - 2011 - Rivista di Storia Della Filosofia 66 (2).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    El intelecto agente en Pietro Pomponazzi: un análisis de su presencia en el "Tractatus de immortalitate animae" y en la "Apologia".José Manuel García Valverde - 2012 - Anuario Filosófico 45 (3):545-566.
    El noûs poie-tikós de Aristóteles ha sido objeto de innumerables estudios y debates a lo largo de la historia de la filosofía. Este artículo trata sobre la visión que de él tiene el aristotélico renacentista P. Pomponazzi, célebre, entre otras cosas, por suscitar una agria polémica con su tesis de que la razón natural no ofrece argumentos que puedan sostener la inmortalidad del alma. Esta tesis tiene que dar respuesta, sin embargo, a aquellos textos aristotélicos que hablan de la inmaterialidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    La" Apologia" de Pietro Pomponazzi: una guía de lectura.José Manuel García Valverde - 2012 - Convivium: revista de filosofía 25:47-70.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    El acontecimiento pascual, criterio hermenéutico para la teología cristiana.José Manuel Martínez Guisasola - 2023 - Isidorianum 14 (30):239-270.
    En las siguientes páginas encontraremos el Misterio Pas­cual como base de la reflexión teológica en general y de la especulación eclesiológica, ético-moral y escatològica en particular, pues se pretende mostrar la vinculación existente entre la Pascua y el nacimiento de la Iglesia, por un lado, junto con las implicaciones y derivaciones en ma­teria de moral que de ella se puedan derivar, y por otro lado, presentar al hombre como ser histórico en tanto que sujeto que se proyecta hacia el futuro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    El problema de la tecnología en pensamiento del exilio republicano: ¿Sánchez Vázquez lector crítico de Nicol?José Manuel Iglesias Granda - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):121-131.
    En el presente trabajo se realizará un análisis y comparación críticos de las ideas con relación a la tecnología desarrolladas por Eduardo Nicol y Adolfo Sánchez Vázquez. En ese sentido, se confrontará el concepto de “razón de fuerza mayor” de Nicol con la idea del “racionalismo tecnológico” de Sánchez Vázquez. Demostrando, finalmente, que el concepto nicoliano encajaría perfectamente dentro de los parámetros de la ideología del racionalismo tecnológico tal y como la define Adolfo Sánchez Vázquez. Todo ello con el fin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  46.  9
    Historia conceptual, metafóricas espacio-temporales y conceptos transnacionales euroamericanos.José Manuel Sánchez - 2021 - Isegoría 65:19-19.
  47.  43
    Complex demonstratives, singular thought, and belief attributions.José Manuel Viejo - 2022 - Synthese 200 (1):1-27.
    Jeffrey King has famously argued that there are several prima facie problems with the direct reference theory of the semantics of complex demonstratives, three of which apparently resist solution. King concludes by observing that, if these outstanding problems cannot be solved, then the prospects for a direct reference semantics for complex demonstratives will be poor. I shall focus on just one of these outstanding problems—the objection from belief attributions—and suggest that it, at least, can be answered.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  5
    Algunas ideas de investigación científica.Jose Manuel Calizaya - 2020 - Minerva 1 (3):35-39.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  10
    Memoria y relato.José Manuel Igoa - 2004 - Arbor 177 (697):105-123.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    RESEÑA de : Múñoz-Alonso, Gemma. Estructura, metodología y escritura del Trabajo de Fin de Máster. Madrid : Escolar y Mayo Editores, 2011.José Manuel Casado - 2011 - Endoxa 28:359.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 974