Results for 'sistema jurídico'

1000+ found
Order:
  1.  13
    Juicios en Ausencia: Visión y Aportes del Sistema Jurídico Judío.Fishel Szlajen - 2018 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 63 (1):87-120.
    En la actualidad, y bajo los sistemas procesales penales inquisitivo, acusatorio y mixto, es indispensable la presencia del procesado y encausado al momento en que se le está juzgando, respetando de manera efectiva la garantía de la posibilidad, que sobre la base de la contradicción, el acusado pueda ejercer su derecho a la defensa. No obstante, la no comparecencia del encausado al juicio es un problema que se da con bastante frecuencia, agravándose en los casos donde quien es requerido por (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  33
    Sobre la completitud de los sistemas jurídicos.María Cristina Redondo - 2006 - Análisis Filosófico 26 (2):294-324.
    En el presente artículo se analizan cinco modos de entender el ideal de completitud de los sistemas jurídicos, teniendo como punto de referencia las ideas de Carlos Alchourrón. En este trabajo se propone distinguir los criterios de identificación de los textos jurídicamente relevantes; los métodos o reglas que permiten pasar de un contenido C a un contenido C1, y los criterios de validez o pertenencia de normas al sistema. En la concepción predominante entre los teóricos del derecho, las reglas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  55
    La tensión entre dos concepciones de los sistemas jurídicos: Estudio en homenaje a Carlos Eduardo Alchourrón.Jorge L. Rodríguez - 2006 - Análisis Filosófico 26 (2):242-276.
    Carlos Eduardo Alchourrón y Eugenio Bulygin efectuaron contribuciones de fundamental importancia para el desarrollo de la teoría de los sistemas jurídicos. Sus ideas evidencian una evolución de la presentación de una visión estática a una visión dinámica de tales sistemas. El objetivo central del presente trabajo consiste en mostrar que existe, no obstante, una cierta tensión en las tesis sostenidas por los autores entre dos concepciones diferentes de los sistemas jurídicos: por una parte, aquella que trata de reconstruir el conjunto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Construcción de un sistema jurídico-constitucional de distribución de competencias en el campo de la biomedicina.Fernando E. Fonseca Ferrandis - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi. pp. 959--976.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Filosofía crítica de los sistemas jurídicos.Angel Sánchez de la Torre - 1975 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 15:409-427.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    ¿Es el common law el Mejor sistema jurídico en el Mejor de Los mundos globalizados posibles?Robert Jacob - 2016 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 44:11-37.
    Desde una perspectiva histórica se intenta aportar elementos que clarifiquen la problemática sobre la mundialización y la confrontación de las culturas jurídicas. Así, por una parte, se ofrece una interrogación acerca de la manera en que se practica la teoría del derecho en el mundo anglosajón y en el continental europeo, lo cual conduce a poner en cuestión su pretensión de universalidad. Por otra parte se analiza y discute el estatus y la pertinencia de ciertas teorías del derecho, como la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  42
    LA TESIS DEL SISTEMA Y LA ENCRUCIJADA POSITIVISTA: ¿ES POSIBLE SEGUIR HABLANDO DE LA TESIS DEL SISTEMA SIN RENUNCIAR A LA TESIS DE LAS FUENTES SOCIALES? (VERGARA, Oscar, Teorías del sistema jurídico, Comares, Granada, 2009, 325 pp.). [REVIEW]Pilar Zambrano - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:475-481.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Algunas observaciones sobre las nociones de orden jurídico y sistema jurídico.J. J. Moreso & Navarro Pablo E. - 1992 - Análisis Filosófico 12 (2):125.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. O Império do Direito: teoria política e sistema jurídico na sociedade moderna, de Franz Neumann.Flávio Marques Prol - 2013 - Cadernos de Filosofia Alemã: Crítica E Modernidade 1 (21).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    Variaciones sobre el precedente judicial. Una mirada desde el sistema jurídico chileno.Flavia Carbonell Bellolio - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:9-38.
    El presente trabajo es el resultado de mi participación en el evento de discusión de la revista Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho, que llevó por nombre “La construcción del precedente en el Civil Law: debates, conceptos y desafíos”, en el cual participaron varios colegas con un amplio conocimiento en el tema del precedente judicial; de igual forma, ahonda en los temas de mayor debate dentro de lo referente al precedente judicial, enfocado al caso chileno. Todo ello, con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    Sobre la validez temporal de las normas. La retroactividad y la ultraactividad de las normas en el sistema jurídico.Carla Huerta Ochoa - 2007 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (1):267-304.
    Temporal validity of norms is tied to due process and legal certainty principles. Likewise, a norms possibility to be applied at different moments in time is based in certainty and fairness principles. It is with this background and framework that the subject of retroactivity is addressed, understanding its nature, aims and reach, arguing that this form of application of norms does not undermine the unity and coherence of a legal system.Abstract:Temporal validity of norms is tied to due process and legal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Consideraciones en torno a la relación de dos sistemas juridicos no independientes: derecho internacional / derecho nacional.Tonatiuh García Castillo - 2004 - México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  13. La revisión de la teoría del sistema jurídico en la tradición positivista: consideraciones en torno al pensamiento de Joseph Raz.José Antonio Seoane Rodríguez - 2006 - In Ramos Pascua, José Antonio, Rodilla González & A. M. (eds.), El positivismo jurídico a examen: estudios en homenaje a José Delgado Pinto. Salamanca, España: Caja Duero.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Sistema informático para el almacenamiento, procesamiento y recuperación de datos jurídicos.Eugenio Urdaneta - 2000 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (3):115-134.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Los sistemas de notificación y registro de eventos adversos desde la perspectiva jurídico-penal. consideraciones de Lege Lata.Asier Urruela Mora - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    El concepto de orden jurídico en la teoría de Alchourrón y Bulygin.Hugo R. Zuleta - 2013 - Análisis Filosófico 33 (2):239-248.
    Con el objeto de dar cuenta de la dinámica del derecho, Alchourrón y Bulygin distinguen los conceptos de sistema jurídico y de orden jurídico. El primero hace referencia a un conjunto de enunciados que contiene todas sus consecuencias deductivas, entre las cuales hay normas cuyo contenido son actos coactivos. Se trata de una entidad estática. El orden jurídico, por su parte, es concebido como una secuencia de sistemas jurídicos enlazados por algún criterio de legalidad o validez, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    Os Desafios Do Sistema de Precedentes Judiciais No Ordenamento Jurídico Brasileiro À Luz da Teoria da Integridade de Ronald Dworkin.Francisco Victor Vasconcelos, Renata Albuquerque Lima & Ana Clébia Rodrigues - 2023 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 8 (2):77.
    O presente artigo detém o intuito de analisar a implementação do sistema de precedentes judiciais adotado pelo Brasil no Novo Código de Processo Civil, diante da teoria de Ronald Dworkin. O Brasil historicamente adota o sistema denominado de Civil Law, o qual adota a lei como fonte principal do Direito, dando ao precedente judicial um caráter secundário e não vinculante. Ante a nova atualização legislativa do Código de Processo Civil de 2015, que vislumbra a adoção de um (...) de precedentes, o Brasil deve superar diversas dificuldades para adequar este sistema ao ordenamento jurídico, pois a maior dificuldade provém do fato da ausência de costume ao observar os precedentes como fonte do Direito. O texto faz uma análise sobre os sistemas judiciais de Civil Law e Common Law trazendo a diferença entre os sistemas e as fontes do Direito que cada um adere, bem como disserta sobre as teorias relativas à Interpretação e Integridade de Ronald Dworkin. Por fim, investiga as alterações legislativas no Código de Processo Civil, bem como a fundamental importância das teorias de Dworkin para implementar no Brasil de maneira correta o sistema de precedentes judiciais. A metodologia utilizada foi o método indutivo de abordagem e o método de procedimento foi o método monográfico. As fontes de pesquisa utilizadas foram as mais diversificadas, tais como livros, artigos, pesquisas em sites, consulta de outras monografias, consulta de tese de mestrado e jurisprudências. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Positivismo jurídico y sistemas mixtos.Francisco Javier Ansuátegui Roig - 2006 - In Ramos Pascua, José Antonio, Rodilla González & A. M. (eds.), El positivismo jurídico a examen: estudios en homenaje a José Delgado Pinto. Salamanca, España: Caja Duero.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    La constitución como sistema de libertad: fundamentos políticos-juridicos de la República constitucional.Ramón Peralta - 2008 - San Sebastián de los Reyes, Madrid: Actas Editorial.
  20.  8
    Elementos históricos y jurídicos de nuestro sistema concordatario.Efraín Alzate Salazar - 2007 - Ratio Juris 2 (4):107-131.
    Hablar de las relaciones del Estado colombiano con la sede Apostólica de Roma, constituye una seria tarea, que requiere se convierta en una reflexión equilibrada un tanto lejos de dogmatismo y apreciaciones ligeras que en muchos casos acompañan la investigación histórica. Para acercarnos a esta tarea, es necesario remitirnos a los senderos de historia Republicana, la cual se puede decir no es tan larga que digamos. Hay que tener en cuenta que al producirse la Independencia, no sólo heredamos la fe (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    La noción de principios jurídicos en la teoría Del derecho de Hermann Heller.Leticia Vita - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 43:49-75.
    Aunque la discusión sobre los principios jurídicos encuentra su punto de quiebre con las obras de Ronald Dworkin y Robert Alexy, la cuestión reconoce desarrollos anteriores y encuentra una de sus formulaciones más profundas en reacción al pensamiento jurídico positivista de entreguerras. En este trabajo destacamos los aportes del jurista socialdemócrata Hermann Heller a la teoría de las normas que, a diferencia de los que hizo a la teoría del Estado, permanecen en un lugar olvidado. Se reconstruye su concepción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Análisis jurídico de la discriminación algorítmica en los procesos de selección laboral.Andrés Páez & Natalia Ramírez-Bustamante - 2024 - In Natalia Angel & René Urueña (eds.), Innovación en derecho y nuevas tecnologías. Ediciones Uniandes.
    El uso de sistemas de machine learning en los procesos de selección laboral ha sido de gran utilidad para agilizarlos y volverlos más eficientes, pero al mismo tiempo ha generado problemas en términos de equidad, confiabilidad y transparencia. En este artículo comenzamos explicando los diferentes usos de la Inteligencia Artificial en los procesos de selección laboral en Estados Unidos. Presentamos los sesgos sexuales y raciales que han sido detectados en algunos de ellos y explicamos los obstáculos jurídicos y prácticos para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    Causas de indeterminación en el sistema de fuentes del derecho.Juan Ramón Pérez Carrillo - 2010 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (4):303-321.
    In this article the focus is on the topic of indeterminacy of the sources of law. Indeterminacy in this domain may be a product of a lack of legislative regulation or open texture of law, this analysis of the causes of indeterminacy regarding the sources of law is applied to the Cuban legal system.Resumen:El tema de las fuentes del derecho sigue siendo de primer orden en la ciencia jurídica contemporánea, por lo cual resulta de gran utilidad para los juristas abordar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    La clausura interna de los sistemas normativos.Horacio Spector - 2013 - Análisis Filosófico 33 (2):223-238.
    Eugenio Bulygin sostiene que la teoría de la clausura necesaria de los sistemas normativos de Joseph Raz se origina en el error de tomar a los permisos débiles o negativos como soluciones normativas. Bulygin cree que Raz omite advertir que los enunciados jurídicos son proposiciones normativas de segundo nivel y que las únicas permisiones capaces de cerrar el sistema jurídico son las permisiones fuertes o explícitas. En este trabajo sostengo que Raz se refiere a un tipo de clausura (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Regla de clausura y contingencia del derecho: sobre el positivismo jurídico y la existencia de algunas normativas.Germán Sucar - 2009 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 30:145-184.
    El propósito del presente trabajo es defender la posibilidad de la existencia de lagunas normativas en un sistema jurídico en el marco teórico del juspositivismo. En él se indican las diferentes maneras en que la existencia de lagunas normativas podría intentar ser negada, analizándose críticamente, en particular, dos importantes argumentos esgrimidos por uno de los representantes más prominentes del positivismo jurídico: Hans Kelsen. Por una parte, el argumento que se apoya en el principio de prohibición y, por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    El sistema penal normativista en el mundo contemporáneo: libro homenaje al profesor Günther Jakobs en su 70 aniversario.Günther Jakobs, Eduardo Montealegre Lynett, Caro John & José Antonio (eds.) - 2008 - Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
    A diferencia de todos los demás sistemas de imputación, Jakobs ubica el acento de la relevancia jurídico-penal del hecho en su significado normativo, como algo que trasciende la mera causalidad exterior y la finalidad del autor, de manera que lo decisivo para la imputación jurídico-penal no es ni lo psíquicoreal querido por el autor, ni la causalidad desplegada por su conducta, sino el significado normativo de esa conducta como la expresión de un sentido objetivo de desautorización de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Teoría del delito: sistema jurídico penal legal.Faustino Carrillo Ahumada - 2007 - Azcapotzalco, México, D.F.: Flores.
    El autor pretende desentrañar a través de la interpretación jurídica el o los sistemas jurídico penal que los legisladores tomaron en consideración para crear y dar vigencia a los Códigos Penal y de Procedimientos penales vigentes en el Estado Libre y Soberano de México, que fueron tomado como ejemplo, para demostrar que la ley no solo se crea de aspectos abstractos sino también de los criterios que han emitido los juristas en su trabajo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La transformación del sistema de fuentes del Derecho en la emergencia pandémica.Baldassare Pastore - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 40.
    La gestión de la emergencia pandémica ha amplificado algunas tenden-cias en marcha en la estructura actual de las fuentes del derecho. La discipli-na jurídica se configura en un contexto caracterizado por la convivencia y el concurso de varias fuentes y múltiples sujetos reguladores. Esto produce una relativización del principio de tipicidad de las formas y de las fuerzas nor-mativas, así como una creciente variedad de las reglas jurídicas, que oscure-ce su orden jerárquico. El sistema de las fuentes se desestructura, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  39
    De nuevo sobre la interpretación Y Los principios jurídicos.Giuseppe Zaccaria - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:281-292.
    Los cambios en los procesos de producción del derecho y la modificación estructural del sistema de fuentes ponen en tela de juicio el modelo de derecho diseñado por el positivismo jurídico del XIX, basado en el monopolio legislativo en la creación del derecho y en la consideración de proceso de aplicación del derecho como un procedimiento de subsunción formal. En ese nuevo escenario, el momento aplicativo y hermenéutico del derecho adquieren un protagonismo central. En las nuevas y complejas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  19
    Las autoridades legislativas supremas de un orden jurídico.Redondo María Cristina - 2017 - Revus. Journal for Constitutional Theory and Philosophy of Law / Revija Za Ustavno Teorijo in Filozofijo Prava 31.
    La primera parte de este artículo se refiere a las reglas que definen la autoridad legislativa suprema de un orden jurídico. En esta primera parte, además, el artículo se ocupa de algunas distinciones: entre normas y meta-normas, entre reglas legisladas y reglas consuetudinarias, y entre reglas constitutivas y reglas regulativas; todo ello con el objetivo de determinar a cuál de estas categorías pertenecen las reglas que definen la autoridad legislativa suprema de un orden jurídico. La conclusión es que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  26
    La teoría de sistemas de Niklas Luhmann.Eguzki Urteaga - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15 (1-2):301-317.
    ResumenSociólogo alemán profundamente original y difícilmente clasificable, Niklas Luhmann (1927- 1998) ha elaborado una teoría ambiciosa y coherente en la que describe la sociedad moderna como un sistema. Constituido, no tanto por individuos sino por comunicación, se diferencia en subsistemas funcionales cerrados a través de códigos especializados: los sistemas político, económico, religioso, artístico o jurídico. Inspirándose en autores, teorías y disciplinas muy diferentes, Niklas Luhmman ha construido una de las obras más fecundas y singulares del siglo XX. De (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    El Estado como sistema. Construcciones jurídicopolíticas en las independencias Iberoamericanas.Juan Ignacio Arias Krause, Ricardo Espinoza Lolas & Patricio Landaeta - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):181-203.
    La construcción de las repúblicas iberoamericanas, si bien no contaba con un programa definido, tenía una pretensión de sistematicidad expresada en cada una de las Constituciones de los nuevos Estados. Esta pretensión, además de buscar un orden interno, también establecía un vínculo con las teorías políticas modernas que durante siglos se habían desarrollado en Europa. Se investiga este lazo tendido entre el Viejo y el Nuevo Continente, a través de la clave interpretativa de la idea de sistema, para explicar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    El derecho como bien de la cultura. Por qué es estéril el debate entre positivismo jurídico y iusnaturalismo.Joachim Lege - 2009 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (3):253-287.
    The old controversy between Legal Positivism and Natural Justice turns out to be fruitless, if we comprehend law as a phenomenon of culture. Then, law is neither mere will nor mere reason. Law, as it is understood in the Western tradition, is rather a contingent system of rules which guides decisions (politics, on the other hand, are guided by aims). Culture, as it is conceived since the age of Enlightenment, can be described as “what results from autonomy”. Law being a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Lo jurídico en la filosofía Iuliana.Jose María Soto Rábanos - 1998 - Revista Española de Filosofía Medieval 5:75-88.
    Raimundo Lulio contempla el derecho, como toda otra realidad del mundo creado, desde una filosofía de fe, de fe cristiana, o sea, desde una forma de razonar en servicio de la teología, en cuanto que de ese razonamiento recaba los argumentos demostrativos de la fe cristiana. El derecho es una ciencia confusa, necesaria a los hombres por la ausencia de caridad. La actividad jurídica, que Raimundo Lulio demuestra conocer bien, le parece prolija y compleja en demasía: por ello, a través (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Observações aos prolegômenos da teoria kantiana dos juí­zos jurí­dicos a priori em Rechtslehre.Fábio César Scherer - 2010 - Princípios 17 (28):99-128.
    Neste artigo interpreta-se a Rechtslehre kantiana enquanto uma doutrina jurídica crítica, compreensível à luz do projeto crítico – iniciado em Kritik der reinen Vernunft e adaptado ao campo prático em Kritik der praktischen Vernunft . Em particular, objetiva-se destacar, além da aprioridade, do caráter sistemático e da busca pela completude dos princípios jurídicos, o emprego da teoria de solubilidade de problemas da razáo em geral nos "prolegômenos" da Rechtslehre . O estudo desta parte introdutória se justifica por apresentar a divisáo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    La teoría de sistemas de Niklas Luhmann.Eguzki Urteaga - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15.
    ResumenSociólogo alemán profundamente original y difícilmente clasificable, Niklas Luhmann (1927- 1998) ha elaborado una teoría ambiciosa y coherente en la que describe la sociedad moderna como un sistema. Constituido, no tanto por individuos sino por comunicación, se diferencia en subsistemas funcionales cerrados a través de códigos especializados: los sistemas político, económico, religioso, artístico o jurídico. Inspirándose en autores, teorías y disciplinas muy diferentes, Niklas Luhmman ha construido una de las obras más fecundas y singulares del siglo XX. De (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    Os Limites Regulamentadores da Propaganda Eleitoral No Âmbito Das Redes Sociais a Partir da Teoria Dos Sistemas Autopoiéticos.Leonel Severo Rocha, Eduardo Hoffmann & Lucas Paulo Orlando de Oliveira - 2020 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 6 (1):155.
    Diante do contexto complexo da globalização, a formatação dogmática jurídica da modernidade, que legitimava o Estado-nação como detentor do monopólio de produção regulatória, já mais corresponde à necessidade de estruturação das relações sociais. Tem-se na Teoria dos Sistemas Sociais Autopoiéticos uma forma de compreensão da atual realidade contingente e complexa, que pode servir de balizamento para as relações entre o direito e as redes sociais, especialmente no âmbito da propaganda eleitoral nas redes sociais, como o Facebook e o Twitter.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  8
    A possível interlocução entre Foucault e o sistema prisional no Brasil.Abraão Lincoln Costa & Sérgio Eduardo Rockenbach - 2023 - Dois Pontos 19 (1).
    Com as frequentes tragédias ocorridas no âmbito das instituições prisionais no Brasil, surge a necessidade de debater a crise penitenciária e identificar as suas possíveis causas. O artigo propõe uma análise da falência da pena de prisão sob a abordagem das teorias do filósofo Michel Foucault, contidas principalmente em sua obra Vigiar e Punir: história da violência nas prisões. Utilizando-se de método similar ao do próprio autor, serão realizadas comparações de medidas punitivas anteriores à reforma penal com a conjuntura do (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    La discusión sobre el carácter deóntico de las normas de competencia: obligación o permiso.Carla Huerta - 2010 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (4):243-275.
    The aim of this article is to analyze the deontic character of norms of competence, more than to define a concept of competence. Competence is here understood as a power given by the legal system to a certain authority, as the capacity to create, modify or extinguish legal relations or positions. Only a couple of theses are examined to evaluate whether these norms have an autonomous deontic character, a complex modality or present a combination of independent characters. The relevance of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Alternativas al sistema penitenciario.Manuel Gallego Díaz - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (973):25-28.
    La prisión, que hasta finales del siglo XVIII no pasó de ser una medida aseguradora de la presencia del reo en el proceso, fue experimentando a partir de entonces un rápido y progresivo avance como pena en los ordenamientos jurídicos no sólo por considerarse más humana y eficaz que las penas a las que fue sustituyendo -penas de muerte, corporales e infamantes-, sino sobre todo por su adaptabilidad a la gravedad del delito. Además, con la organización de la ejecución de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. A vontade geral e o sistema autogestionário: necessidade, possibilidade e desafios.Luiz Carlos Mariano da Rosa - 2017 - Revista Opinião Filosófica 8 (1):476-509.
    Consistindo em um processo ético-jurídico de deliberação coletiva, o que se impõe à manifestação da Vontade Geral como um fenômeno histórico-cultural é a condição de imanência que a caracteriza em um movimento dinâmico-dialético que demanda uma formação econômico-social que possibilite a emergência de valores e práticas, condutas e comportamentos, necessidades e objetivos que, tendo como fundamento o interesse comum, se lhe correspondam, convergindo para uma forma de autodeterminação que guarda possibilidade de promover a superação da alienação das capacidades humanas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    Farewell to the Rule of Recognition?Giorgio Pino - 2011 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (5):265-299.
    I will argue that the rule of recognition, as it has been conceived by Hart, is either a redundant, and hence mostly useless, concept, or a concept with limited explanatory potential —in either case, at best a concept whose scope is, in contemporary legal systems, much narrower than Hart envis- aged. I will also argue that the rule of recognition, in one of its possible (and plausible) reformulations, can nevertheless play a significant, non-redundant role, but only if employed in a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  43.  8
    Deber de motivación de las sentencias judiciales en el estado constitucional: dimensiones y problemáticas.J. Alberto del Real Alcalá - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El texto analiza y sistematiza de un modo completo la doctrina quesustenta el deber de motivación de las sentencias judiciales en el Estadoconstitucional. Este deber se encuentra anclado al Estado de Derechoy a sus principios, valores y derechos recogidos por la Constitución,al sistema «político» de la Democracia y al sistema «jurídico» delEstado constitucional. Abordo las peculiaridades de la motivación judicialen cada una de estas dimensiones (Estado de Derecho y Constitución,sistema político y sistema jurídico), y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  1
    Tradiciones culturales como barreras para un bioderecho común: El caso de la mejora humana en línea germinal.Viviana García-Llerena - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 52:155-178.
    Cuando bioética y derecho hacen frente a un hard problem, el resultado suele ser la diversidad de posiciones doctrinales, la disparidad de soluciones entre los distintos sistemas jurídicos y, a nivel supranacional, la ausencia de regulación o la adopción de una extremadamente restrictiva. Tales diferencias pueden rastrearse hasta las tradiciones culturales de las que proceden. Este trabajo toma a la mejora genética germinal humana como un caso de cómo las diferencias entre las tradiciones culturales atlántica y mediterránea pueden obstaculizar la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  18
    A ilegalidade de bens e direitos no sistema capitalista: uma análise a partir do pensamento de Michael Foucault.Márcio Bonini Notari - 2020 - Investigação Filosófica 10 (2):85.
    Michel Foucault embora não tenha sistematizado uma Teoria ou Filosofia do Direito em sentido estrito e, mesmo não sendo da área jurídica,construiu suas propostas em diversas obras, as quais acabam tecendo críticas e considerações acerca do Direito Penal e do Sistema de Justiça Criminal, a partir do modelo panóptico e das novas formas de punição no ambito do cárcere, envolvendo a transição do modelo feudal para o sistema capitalista de produção. Nesse sentido que se pode perguntar: qual a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  45
    EI control automatizado de la cohereneia de Los sistemas de normas.Julia Barrágan - 1987 - Theoria 3 (1):515-526.
    Toda decisión racional a la vez que se apoya en la información proporcionada por los datos,sirve para incrementar el contenido informativo de los mismos. El sistema de normas constituye el dato fundemental en el proceso de toma de decisiones jurídicas. Le coherencia de tal sistema no es un supuesto a acepter, sino que debe ser controlada y mejorada a través de estrategias que incluyen el aprovechamiento de los medios automatizados y de le critica recionel del lenguaje jurídico.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Comparación jurídica y pluralismo jurídico global.V. Gessner - 2010 - In Caballero Juárez (ed.), Sociología del derecho: culturas y sistemas jurídicos comparados. México: Universidad Nacional Autónoma de México. pp. 1--95.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Derecho A La Memoria: ¿Derecho Cultural Implícito En El Sistema Constitucional Chileno?Carmen Cabezas del Fierro, Gonzalo Fibla Cerda & Constanza Jerez Mundaca - 2013 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 23 (2):151-168.
    RESUMEN El artículo analiza el complejo tema del derecho a la memoria como derecho humano de carácter cultural así como su consagración en el ordenamiento jurídico chileno. El trabajo alude a la problemática del reconocimiento de los nuevos derechos fundamentales y el modo de hacerlos efectivos, para lo cual se analizará la estructura de dicho derecho en cuanto a su contenido esencial, titularidad y garantías. Finalmente, se plantea el tema de la protección de los derechos implícitos a través de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    Sobre los derechos.Ricardo Guibourg - 2013 - Análisis Filosófico 33 (1):67-80.
    Los sistemas jurídicos se presentan a menudo como conjuntos de derechos, que las normas ponen en vigor. En este artículo trato de aclarar el concepto de derecho subjetivo de acuerdo con los diferentes matices en los que, de hecho, se interpreta tal idea. En efecto, si el derecho se mira desde el punto de vita del legislador, el deseo de hacer que cierta acción sea efectivamente accesible para el titular del derecho correspondiente admite diferentes grados o niveles de intensidad, y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Inteligencia artificial aplicable a los conflictos armados: límites jurídicos y éticos.Marta R. Vigevano - 2021 - Arbor 197 (800):a600.
    Las normas del Derecho Internacional Humanitario establecen límites al uso de los medios y métodos de combate en el desarrollo de las hostilidades. Si bien en su origen el DIH no fue elaborado teniendo en cuenta los desafíos planteados por el desarrollo de la inteligencia artificial en ese contexto, es una realidad que en la actualidad la evolución de esta inteligencia, los algoritmos y su aplicación militar emergente constituyen un desafío a la luz de las normas humanitarias. Ese desafío comprende (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000