Results for 'relación médico-paciente'

1000+ found
Order:
  1. Relaciones médico-paciente: un estudio empírico.Robert Hall, Jorge Arriaga, Octavio Bucio, Francisco Franco & José Pérez - 2007 - Medicina y Ética 18:315-336.
    Este estudio de relaciones médico-paciente en Mexico involucró entrevistas realizadas a 1700 pacientes inmediatamente de.\pués de salir de su consulta clínica. Se llevó a cabo entre los años 2004-05 en León, More ha, Guanajuato y en Charleston, West Virginia, USA. Los propósitos fueron: 1) establecer un base de datos como punto de referencia para investigaciones futuras en instituciones del cuidado de la salud con referencia a la comunicación médico-paciente, a la satisfacción de los pacientes y al (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La relación médico-paciente en un mundo cambiante.F. Borrel - 2007 - Humanitas 15:1-22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  17
    La relación médico-paciente en el ámbito de la Imagenología.Maylin Peña Fernández & Hiram Tápanes Daumy - 2012 - Humanidades Médicas 12 (1):106-118.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    Construcción y validación de un cuestionario para evaluar la relación médico-paciente y su asociación con los principios bioéticos.Irma Eloisa Gómez Guerrero, América Arroyo-Valerio, Nicola Panocchia, Rafael Valdez Ortiz, Nuria Aguiñaga-Chiñas & Guillermo Rafael Cantú Quintanilla - 2022 - Persona y Bioética 26 (1):e2619.
    La relación médico-paciente (RMP) es una relación profesional-interpersonal base para la gestión de la salud. Nuestro objetivo fue desarrollar un instrumento que permitiera evaluar la presencia de los principios bioéticos en la atención médica recibida en la consulta externa de una institución hospitalaria. El instrumento quedó constituido por 21 reactivos para evaluar su confiabilidad y consistencia. El coeficiente de correlación intraclase fue de 0,81 (_p_.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  49
    La dignidad humana como principio biojurídico y como estándar moral de la relación médico-paciente.Roberto Andorno - 2019 - Arbor 195 (792):501.
    El artículo destaca la importancia de distinguir entre dos roles diversos que la noción de dignidad humana juega en bioética: uno, como principio de orden jurídico-político, y otro, como estándar moral del trato debido al paciente. Cuando la dignidad es entendida en el primer sentido, nos encontramos con un concepto muy general, que cumple un rol fundacional y de orientación de las normas relacionadas con las prácticas biomédicas. En cambio, cuando es utilizada en el segundo sentido, intenta captar la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La recuperación del paternalismo en la relación médico-paciente.José Luis de la Torre Díaz - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    La importancia de la comunicación médico-paciente: un estudio en Argentina.Maria del Pilar Lopez Gabeiras - 2022 - Persona y Bioética 26 (2):e2625.
    Objetivo: Analizar la importancia de la comunicación en la relación médico-paciente y recopilar información sobre la percepción durante su práctica. Método: Se realiza una revisión bibliográfica y una encuesta (participaron 105 médicos en Argentina). Resultados: Los resultados muestran que la mayoría de los profesionales refiere dificultades en la comunicación y que estas dificultan la atención. Los médicos manifestaron dificultades para comunicar malas noticias, mayormente en las áreas clínicas, y que la habilidad de ponerse en el lugar del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  42
    La formalización del consentimiento informado en investigación y la pérdida sentimental del paciente.Antonio Pardo-Caballos & Luis Enrique Echarte-Alonso - 2015 - Persona y Bioética 19 (2).
    El consentimiento informado en investigación se inscribe en la relación médico-paciente, que ha sufrido, y sigue sufriendo, importantes cambios: desde el planteamiento clásico, como relación de amistad, al planteamiento contemporáneo, como relación entre extraños, que es regulada por normas éticas y legales. El principal objetivo de estas últimas es conseguir, mediante requisitos formales, que dicha relación no perjudique al paciente. Bajo esta luz, se examina y compara el consentimiento informado en las principales normativas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  10
    Reconocimiento en el acto médico: Implicaciones éticas desde las propuestas de Honneth y Pellegrino.Ricardo Cartes-Velásquez - 2023 - Dilemata 42:39-50.
    En su Teoría del Reconocimiento, Honneth plantea que es la interacción entre los seres humanos la que determina la constitución de estos, siendo el reconocimiento, el elemento fundamental para dicha constitución en tres esferas: el amor, el derecho y la solidaridad. Pellegrino identifica que la medicina es una empresa moral, construida sobre ciertas creencias de lo bueno y lo malo, y presenta una caracterización del acto médico constituida por tres elementos: el hecho de la enfermedad, el acto de profesión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    Confesiones de un médico o Nostalgias de una vocación (paternalista).Rosana Triviño Caballero - 2012 - Dilemata 8:67-73.
    “Hacia una nueva ética médica” es el título del capítulo 5 de Confesiones de un médico (Triacastela, Madrid, 2011), la versión española del libro del médico y filósofo norteamericano Alfred Tauber, cuidadosamente traducida por Antonio Casado da Rocha. En él, se abordan cuestiones relacionadas con la alteración identitaria que supone la enfermedad, la deshumanización de la medicina y sus causas y la necesidad de un cambio radical en el enfoque de la relación médico-paciente para combatirla. (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    La psicoterapia como relación entre sujetos y el papel de los protocolos de tratamiento.Javier Manjón González & María Eugenia de la Viuda Suárez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:41-56.
    En los últimos 20 años el debate entre los Factores Comunes y los Tratamientos con Apoyo Empírico (TAE) ha sido uno de los más relevantes para la práctica clínica. El enfoque TAE con origen en la investigación sobre fármacos (Medicina Basada en la Evidencia), promueve el uso de técnicas específicas y protocolos de tratamiento. Los Factores Comunes, por el contrario, señalan la validez de múltiples psicoterapias, la cual estaría basada en dimensiones comunes a todo tratamiento, y no tanto en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  18
    Basic theoretical considerations about the clinical method.Magalys Duret Castro, Gloria María Monné Rodríguez, Carmen Elena Caballero Recio & Edwin Echemendía Reyes - 2016 - Humanidades Médicas 16 (1):65-83.
    El método clínico surge desde las relaciones humanas más primitivas y aún cuando se encuentra en constante evolución no se consigue su adecuada aplicación. El estudio de este método científico constituye uno de los temas más importantes que guían la praxis médica, ostenta ciertos caracteres que se entrelazan dialécticamente imposibles de desligar, centrados esencialmente en la relación médico-paciente con el objetivo de arribar al diagnóstico de una enfermedad determinada, por lo cual, se brindan algunas consideraciones teóricas a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  22
    Ethical foundations of the clinical method and transthoracic echocardiography in children with congenital cardiopathies.Giselle Serrano Ricardo & González Morejón - 2015 - Humanidades Médicas 15 (2):226-240.
    Se propone una reflexión sobre el método clínico y sus etapas, la relación médico-paciente y la presencia tecnológica en la Cardiología Pediátrica. La ecocardiografía transtorácica no puede sustituir el pensamiento médico, la anamnesis, ni el examen físico. Como medio diagnóstico realizado e interpretado por humanos, está sujeto a error, el cual se minimiza según la calidad de los datos clínicos aportados por el médico que lo solicita. El presente trabajo tiene como objetivo analizar los aspectos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    Usefulness of informed consent in the polyvalent unit of Joaquín Albarrán Hospital.Anabel Hernández Ruiz & Castillo Cuello - 2014 - Humanidades Médicas 14 (3):589-601.
    Introducción: El consentimiento informado es un procedimiento que brinda oportunidad a los pacientes de disponer de información y participar en la toma de decisiones médicas. Sin embargo, existe el criterio de que el nivel de entendimiento de la información aportada por los facultativos al paciente, sus familiares o ambos, es bajo y además, muchos médicos lo consideran como una herramienta de trabajo secundaria o que no es necesario realizarla con inmediatez. Objetivo: Evaluar la percepción y experiencia del personal sanitario (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    Understanding professional discourse in interpersonal relationships.Ivelissi Jiménez Cruz - 2016 - Humanidades Médicas 16 (1):54-64.
    Este artículo aborda la importancia de la comprensión del discurso en la relación médico-paciente. Su objetivo radica en valorar los múltiples condicionamientos que favorecen o entorpecen la comprensión en el proceso comunicativo que se produce entre el profesional de la salud y el enfermo. Se proporcionan, además, algunas sugerencias que el médico ha de tener en cuenta por ser quien conduce el intercambio con el paciente. This article deals with the importance of understanding doctor-patient's typical (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  3
    Los fundamentos teóricos de la ética de las virtudes médicas. Estudio de la primera parte del libro Las Virtudes en la Práctica Médica de E. Pellegrino y D. Thomasma. [REVIEW]Guillermo Juárez - 2020 - Studium Filosofía y Teología 23 (45):45-86.
    Con ocasión de la aparición de la edición española (2019) de la obra The Virtues in Medical Practice (1993) de Pellegrino y Thomasma, se ofrece un estudio pormenorizado y crítico de la parte teórica que la preside, en el que se puntualiza su objetivo, así como su contenido y el orden de los capítulos que la componen. Dicho estudio está precedido por tres acercamientos convergentes referidos al estado de la refl exión sobre ética médica al momento de la aparición de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  30
    Bioethics and clinical trials in patients with Proliferative Diabetic Retinopathy.Pérez Arianna Hernández, Oslay Mijail Tirado Martínez, María del Carmen Rivas Canino, Mayelín Sureda Martínez & Catherine Hernández Cedeño - 2013 - Humanidades Médicas 13 (1):88-111.
    La Segunda Guerra Mundial y las atrocidades cometidas en investigaciones con los prisioneros en los campos de concentración nazis y japoneses, despertaron la conciencia por el desarrollo de los derechos humanos que se habían conquistado paulatinamente a lo largo de la historia. Por ello se conforman una serie de leyes, normas y declaraciones donde se tratan los aspectos bioéticos en los ensayos clínicos. Se debe prestar vital atención a la relación médico-paciente en el curso de las investigaciones (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    Interculturalidad y competencia comunicativa en la formación médica.José Alfredo Carrascal-Fuentes - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-16.
    Consciente del significado de las interrelaciones, se considera relevante la competencia de una lengua originaria en los médicos de atención primaria y hospitalaria en sociedades y comunidades donde confluye el pluralismo cultural asistencial, en congruencia, para aproximar el contexto sociomédico y los actores específicos institucionales y comunitarios, en aras de resignificar la relación médico-paciente desde la autenticidad dialéctica de los grupos autóctonos que posibiliten atenuar los desencuentros lingüísticos dentro de los contextos plurales, otorgando el manejo integral del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  24
    Medical ethics in the use of the diagnostic procedures in the specialty of neurology.Yanneris Parada Barroso & Hernández Rodríguez - 2013 - Humanidades Médicas 13 (3):702-712.
    El prodigioso desarrollo de la ciencia y la tecnología médicas tiene una vertiente negativa que se expresa en la crisis de la atención de salud y de la relación médico-paciente. Los cambios en dicha relación, la mayor especialización y las nuevas posibilidades de tecnologías médicas llevan a reflexionar sobre las consecuencias y los efectos a largo alcance desde el punto de vista ético. Se realizó una revisión bibliográfica utilizando la base de datos EBSCO para determinar cómo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    Doctor-patient relation within the sphere of Radiology.Maylin Peña Fernández & Hiram Tápanes Daumy - 2012 - Humanidades Médicas 12 (1):106-118.
    Con la investigación se constató que la adecuada relación médico-paciente depende en gran medida de la calidad del proceso diagnóstico. La Imagenología como especialidad médica en el marco de la Revolución Científico Técnica ilustra el complejo escenario en que se desenvuelve la relación médico-paciente al evidenciar nuevas expectativas, posibilidades y contradicciones. El trabajo tiene como objetivos destacar los rasgos distintivos de la relación médico-paciente en el ámbito de la Imagenología; contribuir a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    La mirada sobre el cuerpo y la injustica epistémica en el marco de una fenomenología de la enfermedad.Paula Diaz Romero - 2022 - Tópicos 44:e0004.
    Esta investigación implica el dialogo entre dos disciplinas o campos de análisis: por un lado, la perspectiva fenomenológica de la enfermedad y, por otro, una perspectiva científica biomédica. Se analiza la relación entre la mirada del cuerpo, de carácter objetivante, y un tipo de injusticia epistémica que surge de ella. El objetivo es proponer una lectura sartriana de la peculiar relación médico-paciente y sus consecuencias éticas. Palabras claves: enfermedad, fenomenología, mirada, injusticia epistémica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Towards a bioethics of wonder: Contributions to personalist bioethics.Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2014 - Persona y Bioética 18 (1):22-34.
    By the early 2000s, it was already being mentioned that one of the issues affecting bioethics was a lack of wonder or amazement. Today, we see the patient, the weak and the helpless have become clients or objects placed at the disposal of personal, community and entrepreneurial whims based on functionality or utility that can take on a life of its own. Accordingly, the authors of this article propose wonder or amazement as an attitude that not only makes it possible (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    Estrategia educativa para mejorar la calidad de la relación estomatólogo-paciente.Viviana Estrada Verdeja, Carmen Rosa Hidalgo García, Idelbys Expósito Martín & Ledia Martín Zaldivar - 2010 - Humanidades Médicas 10 (1):0-0.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  53
    Ética clínica: Status quaestionis.Pablo Requena-Meana, Nunziata Comoretto & Carlo Petrini - 2016 - Persona y Bioética 20 (1):26-37.
    Clinical ethics refers to an emerging field in clinical medicine that focuses on the process of ethical decision-making in a clinicalsetting. It has developed as a result of a growing awareness that modern medicine – characterized by technological progress, culturaldiversity and social challenges – is posing a range of new “ethical dilemmas” that medical science alone cannot solve. For thisreason, clinical ethics is often linked to “ethics consultation,” which consists of services provided by an individual ethicist, ethicsteam or committee to (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Verdad y atención al enfermo terminal.Luís G. Soto & Carlos Sánchez Fernández de la Vega - 2013 - Revista de Filosofía (Madrid) 38 (1):139-158.
    The aim of this text is to examine the issue of truth telling in doctor-patient relationships, namely in the case of terminal patients. We analyze the problems and attitudes regarding truth telling that there are present when patients suffer from mortal diseases. We conclude that it is very important to keep a fluent and truthful communication in the doctor-patient relationship. We also examine and stress the role that general practitioners can play in the care of terminal patients at their home (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  22
    Barreras de comunicación en la relación tecnólogo-paciente en el contexto profesional.Elena María Muñoz Calvo, Mercedes Caridad García González, Luz Angélica Leyva Barceló & Kenia Ricardo Bencomo - 2013 - Humanidades Médicas 13 (1):38-55.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    O tipping point: usando o discurso diagnóstico de pacientes simulados para educar intérpretes médicos.Robyn K. Dean - 2018 - Bakhtiniana 13 (3):165-186.
    RESUMO Em detrimento do acúmulo de 10.000 horas de prática antes do domínio sobre algo - o famoso tipping point de Ericsson - intérpretes médicos podem ganhar considerável experiência ao analisar vídeos de interações médico-paciente, mesmo quando esse par fala a mesma língua. Os hospitais-escola comumente filmam tais interações usando pacientes simulados. Tais filmes têm sido usados em instruções de aula com intérpretes. Aqui, é descrito o uso recente de filmes com PS em um ambiente de aprendizado online, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    Validación y resultados preliminares de un cuestionario a médicos acerca de los aspectos bioéticos relativos al uso de la alimentación enteral en pacientes con demencia.Pilar de Antueno, Agustín Silberberg & Alberto Alonso Babarro - 2023 - Persona y Bioética 27 (2):e2722.
    Introducción: el uso de la alimentación enteral en pacientes con demencia resulta un desafío ético-clínico. El objetivo de este artículo es exponer el proceso de validación de un cuestionario para conocer la opinión de los médicos al respecto y sus resultados preliminares. Metodología: se desarrolló un cuestionario anónimo para conocer la opinión de médicos acerca del uso de la alimentación enteral, dirigido a especialistas de cuidados paliativos, geriatría, medicina interna y neurología, de los ámbitos público y privado. Se presentaban allí (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Acreditación de la calidad y protección del paciente en los servicios públicos médicos y sanitarios.Pilar Dopazo Fraguío - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El privilegio terapéutico: punto de unión entre el paternalismo médico y la autonomía del paciente.Enrique Marín Palma - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  40
    Las autonomías del paciente.José Antonio Seoane - 2010 - Dilemata 3.
    La autonomía es parte esencial de la fundamentación moral de la sociedad contemporánea y ha dado lugar en el ámbito asistencial a un nuevo modelo de relación y de toma de decisiones clínicas. El objetivo de este artículo es exponer el significado de la autonomía del paciente a través de la distinción de tres dimensiones: autonomía decisoria, autonomía informativa y autonomía funcional o ejecutiva, la periodización de su evolución normativa a lo largo de tres etapas, y la propuesta (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  32.  18
    Aspecto Médico y la Dimensión Existencial de la Enfermedad: Reflexiones Bioéticas.Lourdes Velázquez - 2019 - Medicina y Ética 31 (1):171-193.
    Según la concepción «clásica», el fin de la medicina era el de ayudar a conservar y recuperar la salud, entendida como un bienestar físico, emocional y vital, al cual contribuían acciones materiales, influjos sobrenaturales y cosmológicos. Con el Renacimiento, la ciencia moderna ofrece sus conocimientos a la medicina, en la cual desaparece la consideración de influjos sobrenaturales y cósmicos. Además, la concepción dualista cartesiana reducía la medicina a ocuparse exclusivamente del cuerpo del hombre, interpretado como una máquina según modelos propuestos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  2
    Ansiedad y depresión en pacientes posquirúrgicos en un hospital público de Lima.María del Rosario Mendoza Romero - 2021 - Cultura 35:147-159.
    El objetivo del estudio fue establecer los niveles de ansiedad y depresión que presentan los pacientes que han sido sometidos a cirugía en un hospital público de Lima. Para ello se desarrolló una investigación de diseño no experimental y de alcance descriptivo, que se trabajó con una muestra intencionada de 110 pacientes intervenidos quirúrgicamente. Por su propia condición, debieron absolver un cuestionario relativamente corto, basado en la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria. Los resultados muestran que los niveles de ansiedad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    Agenciamiento del paciente, autonomía y consentimiento. Perspectivas católicas.Jos V. M. Welie - 2020 - Medicina y Ética 31 (4):803-842.
    Este documento busca revisar el estado actual del pensamiento católico sobre el respeto al agenciamiento del paciente, a la autonomía y al consentimiento. Sin embargo, no se pretende llegar a una revisión definitiva. De hecho, encontraremos un amplio apoyo de estos conceptos dentro de la bioética católica, a pesar de que persiste un importante disenso sobre aspectos específicos. En primer lugar, el artículo ofrece una descripción resumida de algunas diferencias importantes entre el entendimiento prevaleciente de la autonomía del (...) en la bioética secular y en la bioética católica. En la primera, se suele entender que el respeto a la autonomía del paciente considera las necesidades y deseos subjetivos de éste, incluso cuando, o tal vez precisamente, porque quedan fuera del ámbito de comprensión del profesional de la salud. En la segunda, este respeto se fundamenta en la dignidad delpaciente individual, que abarca los deseos y necesidades subjetivas del paciente, pero que es esencialmente un concepto objetivo y, por lo tanto, intersubjetivamente accesible. Para explicar con más detalle cómo puede respetarse el agenciamiento del paciente dentro de ese marco de referencia objetivo, en el documento se examinan diferentes tipos de agenciamiento del paciente dentro de la relación terapéutica. Para que la atención de la salud sea clínicamente óptima y éticamente sólida –como exigen los principios éticos de beneficencia y no maleficencia–, el paciente debe participar activamente en: 1) la evaluación y el diagnóstico; 2) la planificación del tratamiento, y 3) la terapia propiamente dicha. Además –como exige el principio ético del respeto a la autonomía–el proveedor de atención sanitaria debe: 4) proteger la confidencialidad del paciente; 5) proporcionarle información adecuada, y 6) obtener el consentimiento del paciente para cualquier intervención. A continuación, se examinan diferentes tipos de consentimiento. En una sección final, se revisará la cuestión de si es moralmente permisible que los proveedores de atención de la salud obliguen a los pacientes a rechazar los tratamientos que se consideren inmorales. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    Relación médico-paciente e inteligencia emocional, un reto en la educación médica.José Félix Marcos, David Cerdio, Elvia Del Campo, Rosalba Esther Gutiérrez, Leonel Antonio Castro & Alma Cristina Cedillo - 2021 - Medicina y Ética 32 (3):635-664.
    La sobre-tecnificación inhumana ha promovido una visión reduc- cionista que afecta la forma en que se ejerce la medicina, dañando gravemente la relación médico-paciente. La carencia de formación en competencias humanísticas determina una visión utilitarista y sociobiologista. La deficiencia en la comprensión con respecto a las emociones individuales y ajenas es determinante en las habilidades sociales que, como médicos, debemos promover en las próximas generaciones, de modo que logremos recentrar la atención médica y científica en una visión antropocentrista. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  37
    Sobre los límites de la identidad individual y la autonomía.Arantza Etxeberria Agiriano - 2012 - Dilemata 8:75-80.
    En el texto que nos ocupa, Tauber insiste en la necesidad de cultivar habilidades prácticas de carácter moral para que los médicos puedan cumplir su cometido. Su argumento central es que la práctica de la medicina debe concebirse como una interacción entre sujetos y abandonar el modelo actual, que ha reducido esa interacción a una relación entre sujeto y objeto . Tauber considera que dicha reducción es debida a la cientifización de la actividad sanitaria que, primero, observa al enfermo (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    Promover la toma de decisiones en materia de salud y la dignidad inherente de los pacientes.William F. Sullivan & John Heng - 2020 - Medicina y Ética 31 (4):757-765.
    La enseñanza moral católica afirma que es necesario el consentimiento de los pacientes para autorizar las intervenciones sanitariasque les afectan, pero no especifica las condiciones para obtener dicho consentimiento o evaluar la capacidad de decisión. Aquí se presentan los artículos recogidos en este número que los autores han desarrollado a partir de las presentaciones que hicieron durante un coloquio reciente de la Asociación Internacional de Bioética Católica (IACB) celebrado en Quebec, Canadá. Contribuyen a promover el pensamiento ético sobre la capacidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  32
    Social aspects of the application of the Heberprot-P in the Angiology service at Manuel Ascunce Domenech Hospital.Irma Niurka Falcón Fariñas, Aylín Nordelo Valdivia, Odalys Escalante Padrón & Ana C. Campal Espinosa - 2016 - Humanidades Médicas 16 (1):98-114.
    En la actualidad Cuba desarrolla un Programa de Atención Integral al Paciente con Úlcera de Pie Diabético mediante el uso del Heberprot-P, esencial para disminuir la amputación y la discapacidad. El trabajo tiene el objetivo de realizar un diagnóstico sobre la aplicación del Heberprot-P en el Servicio de Angiología del Hospital Provincial Universitario Manuel Ascunce Domenech de Camagüey. Se realizaron encuestas a pacientes para identificar necesidades sentidas relacionadas con el tratamiento y para las actitudes manifiestas, y se hicieron entrevistas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  22
    Consentimiento informado y responsabilidad médica.Juan Guillermo Agón López & Juan Guillermo Agón López - 2017 - Madrid, España: La Ley-Wolters Kluwer.
    Previamente a la realización de una intervención médica, el paciente tiene derecho a expresar su libre conformidad con ésta. Para ello, dicha conformidad debe ir precedida de la información pertinente que le permita decidir según sus intereses. Como correlato de este derecho surge la obligación del médico de informar al paciente y de recabar su consentimiento antes de llevar a cabo su actividad. De esto se trata el consentimiento informado, que se ha convertido en un derecho consolidado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  3
    Actividades de imagen en las páginas Facebook de pediatras españoles: el caso de “Lucía, mi pediatra”.Giovanna Mapelli - 2019 - Pragmática Sociocultural 7 (1):43-69.
    Resumen La Web 2.0 ha cambiado las modalidades en las que se desarrolla el encuentro tanto entre médico y paciente como entre paciente y paciente. En particular, el médico tiene un deseo de imagen específico en relación con su rol y explota los nuevos canales comunicativos, como las redes sociales, para difundir nuevos contenidos y promover sus actividades, para potenciar la relación con el ciudadano o para amplificar sus ideas entre los profesionales. En (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  22
    La sociedad civil y las enfermedades raras.Mercedes Serrano - 2018 - Arbor 194 (789):459.
    Las enfermedades poco frecuentes suelen ser las grandes olvidadas tanto de los sistemas sanitarios como de la investigación. Esto da lugar a que los pacientes y los familiares encuentren dificultades no solo para recibir una asistencia médica adecuada, sino también para conseguir un verdadero apoyo psicosocial. No obstante, se están produciendo cambios muy positivos, como son la creciente presencia del conjunto de las enfermedades raras en las políticas nacionales e internacionales, la evolución en el papel que adoptan los pacientes, los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    ¿Es el transhumanismo un fin de la medicina?Maria de la Luz Casas Martínez - 2022 - Persona y Bioética 26 (2):e2629.
    Actualmente los avances biotecnológicos han superado los fines clásicos de la medicina. Se han producido cambios conceptuales importantes que han impactado en el constructo médico de la relación médico/paciente, como son: a) La diversidad del concepto de naturaleza humana; b) El concepto de corporeidad humana; c) El concepto subjetivo de autonomía; y, d) El valor de la calidad de vida. El análisis bioético de estos conceptos lleva a la comprensión de porqué la medicina actual podría encaminarse (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  3
    Cogito ergo non sum. El síndrome de Cotard y las discontinuidades del ego.Íñigo Ongay de Felipe - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:281-296.
    Este artículo propone un análisis de las relaciones entre una idea clave del pensamiento filosófico moderno como es la del llamado cogito cartesiano y un trastorno de naturaleza psiquiátrica descrito por el médico francés Jules Cotard en las últimas décadas del siglo XIX. Mientras que Descartes, y toda la estela de sus descendientes, habrían tendido a situar en la existencia auto-trasparente del sujeto el fundamento de la filosofía en la Modernidad, los pacientes aquejados del síndrome de Cotard piensan, con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  2
    La búsqueda de la objetividad sin perspectiva. Apuntes histórico-epistemológicos en torno al juicio clínico en medicina.Diego Alejandro Estrada-Mesa - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 69:447-483.
    El juicio clínico se ha convertido en un tópico capital para la filosofía de la medicina y la profesión médica desde los sesenta. Tras el desarrollo de la medicina basada en la evidencia en los noventa, se espera una mayor sensibilidad en el juicio clínico frente a las necesidades y preferencias de los pacientes ante las amenazas de enfoques positivistas, que, se considera, descuidan la individualidad. Este artículo aborda este problema a la luz de una filosofía de la medicina más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Cultura bioética y conceptos de enfermedad: el caso House.Antonio da Rocha & Cristian Saborido - 2010 - Isegoría 42:279-295.
    En la intersección entre la ética aplicada y los estudios sobre divulgación científica en los medios, este trabajo propone un concepto de «cultura bioética» y lo aplica a la exitosa serie de televisión House. Nuestro análisis de la serie muestra la relación existente entre la tensión entre autonomía del paciente y paternalismo médico presente en la teoría bioética y la práctica asistencial, por un lado, con el debate abierto en filosofía de la medicina entre posiciones naturalistas y (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    Concepción relacional del peritaje: experticia del perito en la ley penal y procesal colombiana (1873-1980).María Alejandra Puerta Olaya - 2023 - Humanitas Hodie 5 (2):H52a1.
    El peritaje es un medio de prueba. Desde la historiografía, se ha estudiado como referente de la monopolización que la mirada médica ejerció desde aproximadamente 1930 en el proceso judicial. Desde entonces, el peritaje se ha concebido como medicalizado. Si bien esto explica el proceso mediante el cual el conocimiento médico se inserta en los procesos penales, no agota la comprensión del peritaje, puesto que deja por fuera la reflexión sobre otros conocimientos que se involucran en el informe pericial. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    Rechazar y retirar el tratamiento al final de la vida: complejidades éticas que involucran a pacientes que carecen de capacidad para tomar decisiones.Marie Jo Thiel - 2020 - Medicina y Ética 31 (4):993-1017.
    Obtener el consentimiento válido, libre e informado no siempre es fácil. Presupone, por un lado, la divulgación de información justa, clara y apropiada, y, por otro, la capacidad de comprenderla lo más adecuadamente posible y luego tomar una decisión. Entonces, cuando un paciente tiene impedimentos cognitivos en el largo plazo y carece de la capacidad independiente para tomar o comunicar una decisión, y cuando esta decisión se trata del final de su vida, el consentimiento puede ser muy complejo. ¿Cómo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El aspecto médico y la dimensión existencial de la enfermedad: reflexiones bioéticas.Lourdes Velazquez - 2020 - Medicina y Ética 31:171-193.
    Según la concepción «clásica», el fin de la medicina era el de ayudar a conservar y recuperar la salud, entendida como un bienestar físico, emocional y vital, al cual contribuían acciones materiales, influjos sobrenaturales y cosmológicos. Con el Renacimiento, la ciencia moderna ofrece sus conocimientos a la medicina, en la cual desaparece la consideración de influjos sobrenaturales y cósmicos. Además, la concepción dualista cartesiana reducía la medicina a ocuparse exclusivamente del cuerpo del hombre, interpretado como una máquina según modelos propuestos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Consideraciones sobre la relación mente-cuerpo en el proceso del parto.Virginia Ballesteros - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:57-73.
    Analizo algunos aspectos clave del modelo médico del parto, centrándome especialmente en los presupuestos que parece albergar sobre la relación mente-cuerpo. En primer lugar, examino las visiones del modelo médico como un modelo dualista ontológico. En contra de las críticas habituales a este dualismo, que sostienen que ha llevado a tratar el cuerpo de parto como una máquina, defiendo que el problema no reside en el propio dualismo, sino en que se obvia la interacción mente-cuerpo: son las (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  17
    Toma de decisiones para la adecuación del esfuerzo terapéutico al final de la vida en pacientes oncológicos del Instituto Nacional de Cancerología de Colombia.Claudia Patricia Agamez-Insignares, Ricardo Sánchez-Pedraza, Marta Ximena León & Daniela Seija-Butnaru - 2023 - Persona y Bioética 27 (1):e2713.
    Propósito: la adecuación del esfuerzo terapéutico es una decisión clínica basada en la evidencia que pretende evitar la futilidad médica. Se han señalado diferentes factores que pueden influir en esta toma de decisiones los cuales se relacionan con el paciente, el profesional médico que toma de las decisiones, barreras del sistema, cultura y economía, entre otros. El presente estudio pretende identificar aquellos factores que influyen en los médicos especialistas que laboran en la institución referente del cáncer en Colombia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000