Results for 'pulsión de muerte'

1000+ found
Order:
  1.  10
    Rosaura Martínez Ruiz, Eros. Más allá de la pulsión de muerte.María Fernanda Magallanes Pérez - 2021 - Dianoia 66 (86):163-166.
    Resumen En esta discusión expongo algunas objeciones a las siguientes tesis de Velázquez 2020: 1) que tanto Descartes como Frege sostienen que las entidades aritméticas son irreductibles a procesos empíricos; 2) que, en el caso de Descartes, dichas entidades son “perennes, inherentes a la propia constitución y funcionamiento de la mente” y 3) que Frege impugnó la filosofía matemática de Mill por psicologista. Sostengo que la segunda tesis no es, per se, controversial, pero que sí lo es en el contexto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    Han, B-Ch. (2022). Capitalismo y pulsión de muerte. Barcelona: Herder.Julio Llop Tordera - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:267-270.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El tiempo, el espacio, el movimiento forzado y la pulsión de la muerte: leer a Proust con Deleuze.Keith Ansell Pearson - 2004 - Laguna 15:57-90.
    El presente trabajo propone al lector una interpretación acerca del problema de la «Idea» y del «tiempo» de la muerte en la obra de Proust En busca del tiempo perdido. Abordaré la cuestión analizando dos de sus episodios clave: el encuentro con «un poco de tiempo en estado puro» y el de la muerte de la «abuela». Mi trabajo tiene su fuente de inspiración en la constante reivindicación de Deleuze de que la memoria no desempeña en el arte (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Martínez Ruiz, Rosaura. Eros. Más allá de la pulsión muerte. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México; Siglo XXI, 2018. 169 pp. [REVIEW]María Antonia González Valerio - 2019 - Ideas Y Valores 68:204-207.
    RESUMEN Partiendo de algunas experiencias del presente, se retoma la interpretación nietzs cheana del resentimiento para explorar la complejidad y ambivalencia del fenómeno e iluminar cuestiones actuales. Así, se vinculan dos tendencias y sus implicaciones: cómo el resentimiento genera la fijación de una identidad amenazadora que lleva a la estigmatización de un otro, a la vez como una forma de rechazo de la contingencia histórica; y cómo el vínculo del resentimiento con la temporalidad, en particular con un tipo de memoria, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    Acerca del suicidio en la Ética de Spinoza y sus posibles relaciones con el psicoanálisis de Freud.Andrés Felipe Palacio Pérez - 2022 - Revista Filosofía Uis 21 (2):41-57.
    El siguiente artículo expone una parte del aporte del filósofo Baruch Spinoza con respecto al tema del suicidio; pero sobre todo se hace un recorrido por algunas de sus ideas para mostrar la pertinencia de su pensamiento, que se soporta en uno de los tratados más importantes escritos hasta ahora sobre la Ética: La Ética Demostrada Según el Orden Geométrico. En el desarrollo del artículo, se establecen ciertas relaciones y equivalencias de dicha propuesta con el aporte del psicoanálisis planteado por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El cadáver como texto estético (Avatares semióticos de la necroscopia).Eder García Dussán - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 12:85-95.
    Tomando como referencia principal el performance artístico “Mundos corporales” del médico alemán van Haggens, se adelanta un esfuerzo por interpretar el suceso textual dentro de algunas pistas conceptuales del psicoanálisis. La visión museizada del cadáver actúa como un espejo del cuerpo humano a través del cual el espectador satisface una pulsión de muerte. El goce, ese excedente del enfrentamiento visual con ese tipo de texto est-ético, suscita una relación estrecha con un querer-saber sobre (el) ser humano que, a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  16
    ¿Una lectura psicoanalítica de Canallas? Sobre el problema autoinmunitario de la soberanía democrática.Cristóbal Olivares Molina - 2016 - Revista de Filosofía 72:139-156.
    Se propone la posibilidad de una lectura psicoanalítica del Canallas de Derrida. Se intentará demostrar que la condición autoinmunitaria de la soberanía democrática, aquella condición aporética que la afirma y la niega a la vez, puede ser reconsiderada desde el psicoanálisis, así como también desde la interpretación que el mismo Derrida ha hecho de los conceptos de pulsión de muerte, rodeo y compulsión de repetición en La tarjeta postal. Ahora bien, parece posible extender esta relectura del problema autoinmunitario (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    Del psiquismo a la otredad.Marcos José Müller - 2023 - Filosofia Unisinos 24 (3):1-14.
    Este artículo propone una discusión sobre la intersección entre la filosofía francesa contemporánea y el psicoanálisis, específicamente enfocada en el tema de la “singularidad” en psicoanálisis, destacando autores como Politzer, Foucault y, especialmente, Merleau-Ponty. Se trata de pensar de qué manera estos autores buscan encauzar el tema de la singularidad en Freud. El objetivo es determinar cómo se puede definir la singularidad con la que se encontró Freud en su trabajo clínico de escucha a los pacientes y en qué sentido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    «Feliz Navidad, Mr. Žižek.» La más mínima distancia: fantasma, goce e ideología.Donovan Adrián Hernández Castellanos - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 70:219-237.
    El presente ensayo se organiza al modo de un guion cinematográfico donde el protagonista conceptual es el fantasma. Se realiza una exposición de su abordaje filosófico en los trabajos de Slavoj Žižek enfatizando su relación con el goce y la ideología. El punto de partida es la famosa intuición del filósofo esloveno según la cual existe una analogía entre la concepción de la autonomía en el idealismo alemán y la concepción freudiana de la pulsión de muerte. A partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Federico García Lorca: la voz que no calla -a los 70 años de su asesinato-.J. Mauricio Chaves Bustos - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 12:69-76.
    El ensayo pretende mostrar como la obra de García Lorca traspasa la barrera de lo puramente estético, para prefigurarse como un emblema de los problemas sociales que aquejaban a la España de su época, es decir lo social llevado al plano estético de una manera singular; así, el poeta granadino logra trascender a la muerte, tema recurrente en toda su obra, forjando un estilo y modelo de vida que se convertirán en paradigmas dentro del escenario literario hispanoamericano.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Occidente: la apatridia como existencia.L. Flores - 1995 - Diálogo Filosófico 33:409-422.
    En el proceso de configuración de "Occidente" como Cultura, hoy ya planetaria, han continuado permanentemente activas ciertas claves muy reconocibles en la larga historia de su pensamiento, rastreables desde el rigen mismo de éste y que nos han servido, a manera de huellas, para guiar nuestra comprensión de sus modos medulares de ser, pensar y de actuar. Poner, pues, en una íntima relación ese cierto destino suyo de tragedia respecto a la experiencia de lo sagrado -y su indisociable máscara de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    DIAGNOSIS EN CASOS DE ASESINATO POR VIOLENCIA DE GÉNERO: Estudios sobre los casos de muerte por causa de violencia de género en Andalucía.M. ª Ángeles Sepúlveda García de la Torre & Aurora Genovés García - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2 (2):149-189.
    El objetivo es conocer las circunstancias y tratamiento judicial de asesinatos por violencia de género. Se plantea el diagnóstico forense de muerte, se exponen resultados de la investigación realizada por Genovés et al. en 2018 sobre150 casos de muerte por violencia de género en Andalucía, se plantea un posible patrón de conducta basado en la teoría de los pensamientos obsesivos y rumia silenciosa. Los resultados muestran una violencia anunciada, sin trastornos mentales graves, los asesinatos se mantienen constantes en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    Pena de muerte y culpa sin pena en el pensamiento jurídico-filosófico de Arthur Kaufmann.José Antonio Santos Arnaiz - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:119-150.
    Este trabajo es continuador de la línea de investigación sobre la filosofía del derecho alemana contemporánea llevada a cabo por el autor, a través del análisis de cuestiones clásicas de la filosofía del derecho. Para ello, se aborda la concepción de la pena de muerte en el pensamiento jurídico-filosófico de Arthur Kaufmann, el cual abordó esta problemática en relación con el contenido esencial del derecho a la vida y el debate doctrinal de posguerra. El artículo está dividido en las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    La Didáctica Del Terrorismo Mediante El Enfoque Radical e Inclusivo y la Pedagogía de la Muerte.Victoria de Miguel Yubero - 2024 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:023038-023038.
    La amenaza del terrorismo y la radicalización son desafíos que trascienden las fronteras internacionales, por sus consecuencias negativas para nuestra sociedad. España fue uno de los países europeos más afectados por los atentados terroristas. Ejemplo de ello fueron los firmados años de liderazgo de la banda terrorista ETA (1961-2010); el 11M (2005), que sacudió no solo a Madrid, sino a toda Europa; y los atentados de Barcelona y Cambrills (2017), todos los cuales dieron la voz de alarma sobre la necesidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    "El Gran Viaje": Muerte y Espacio-Luz en los textos de Eugenio Trías. Contestación a Heidegger.Jose Manuel Martinez Pulet - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (2):123-161.
    Este artículo se propone acompañar a Eugenio Trías en su tarea de articular una concepción de la muerte y de la condición mortal radicalmente critica con el marco nihilista de la analítica existencial heideggeriana, que, como se sabe, hace del Dasein un ser-para-la-muerte. Para Trías, se trataría de replantear la analíticaexistencial desde el marco ontológico de una tradición, oculta y ocultada, (y que él mismo se esfuerza en teorizar), que vincula a Nietzsche y a Platón, así como de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  91
    Modelos de muerte y mentalidad religiosa en la Península Ibérica. Los testamentos entre las élites castellanas de la segunda mitad del siglo XIV a la segunda del XV.Rafael Sánchez Sesa - 2000 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 5:163.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  19
    El sentimiento de muerte como límite existencial en la obra de E.M. Cioran.Alexander Aldana-Piñeros & Edgar-Javier Garzón-Pascagaza - 2017 - Ideas Y Valores 66 (163):311-331.
    Se aborda el pensamiento de E.M. Cioran desde la perspectiva de un sinsabor vital denominado sentimiento de muerte. El término, aunque aparece solo en su primer escrito, es transversal a toda su obra, puesto que para el autor los seres humanos nos intuimos como posesos de la muerte en cada momento de nuestra existencia. Esto cambia el tono normal de la vida, al poner frente a la persona una realidad carente de sentido y dominada por circunstancias radicales y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    Jóvenes y estima social. Los sentimientos de muerte como expresión de un dolor.Carina Kaplan & Darío Arevalos - 2019 - Voces de la Educación 4 (7):1-10.
    El presente artículo tiene por objeto interpretar los sentimientos de muerte que construyen jóvenes estudiantes de sectores populares frente a la negación de la subjetividad. Los testimonios recogidos sobre las agresiones contra el propio cuerpo expresan un dolor y la búsqueda de una restitución simbólica en la producción de la estima social.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    Pena de muerte y humanismo agustiniano.Niceto Blázquez - 1976 - Augustinus 21 (82):135-151.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  33
    Asesinatos Y muertes de campesinos en la actualidad argentina: La violencia como vector (des) territorializador.Diego Ignacio Dominguez & Maria De Estrada - 2013 - Astrolabio 15.
    El sistema agro-industrial-alimentario de Argentina, en el actual contexto de globalización económica, está signado desde algunas décadas ya, por el despliegue de un patrón de acumulación capitalista denominado como agronegocios . Se trata de un proceso, de transformación multidimensional y multiescalar, que presenta rupturas y continuidades con la expansión del anterior modelo de la agroindustria orientado al mercado interno a partir de regulaciones estatales. Según nuestras investigaciones desde la Comunidad de Estudios Campesinos (CEC) pudimos identificar cinco dispositivos según los cuales (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    La pena de muerte en la reflexión de la Teología Moral y en el Magisterio de la Iglesia.José Manuel Martínez Guisasola - 2021 - Isidorianum 30 (2):63-104.
    El presente artículo pretende ser un recorrido diacrónico que ponga de manifiesto las distintas consideraciones y valoraciones morales que la Iglesia, a través del Magisterio, ha realizado con respecto a la cuestión de la pena de muerte, teniendo en cuenta para ello tanto los fundamentos históricos como los teológicos que han servido de basamento en la reflexión de la ética cristiana.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  2
    Metafísica de la desilusión y ética de honradez. En el bicentenario de la muerte de Immanuel Kant.Luis Martínez de Velasco - 2005 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 32:181-194.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    El concepto de muerte como paradoja en la vía del conocimiento absoluto en la filosofía de F.W.J. Schelling.Miguel Ramírez - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 85:83-97.
    Se pretende analizar el concepto de muerte en diversas partes de la filosofía de Schelling, haciendo especial énfasis en las Stuttgarter Privatvorlesungen para establecer que el filósofo emplea este concepto con diversas acepciones, lo cual le lleva a englobar el ámbito de la esencia y de lo ente como ámbitos de muerte siempre con son considerados aisladamente. Ha de haber entre estos dos parámetros una instancia mediadora que conecte estos ámbitos inconmensurables, tratándose en este caso del carácter apofántico (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  23
    Las pulsiones y la pregunta por el entender: Spinoza, Nietzsche y Kuno Fischer”.Raúl de Pablos Escalante - 2017 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 50:165-186.
    This article is concerned with the Spinozian topic of understanding human actions and its interpretation by Nietzsche in The Gay Science 333. Nietzsche doesn’t read directly Spinoza’s work but rather the volume of Kuno Fischer’s History of Modern Philosophy dedicated to the XVIIth century philosopher; this can be confirmed by the way in which the text is quoted. Even if Nietzsche reduces greatly the power of understanding to one of its aspect translating intelligere as erkennen, it is necessary to emphasize (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    Crimen, conexión y castigo: una objeción a la perspectiva retribucionista de la pena de muerte.Dayrón Terán - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 88:23-36.
    This paper raises an objection to the retributive view of the death penalty. If we take a psychological approach about what morally mat-ters, our intuitions on retribution and merit could be significantly modified. The claim that death penalty is the fair retribution to certain kind of crimes presuppose in the executed the existence of an underlying entity which would remain identic to itself troughth all the diachronic subjective changes. If this entity does not exist, or if its continuity is not (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    MONSÓ, S. La zarigüeya de Schrödinger. Cómo viven y entienden la muerte los animales. Madrid: Plaza y Valdés, 2021.Esperanza Aguilar de la Morena - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (3):180-184.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Muerte y libertad.Sagarra Y. De Castellarnau & Fernando de[From Old Catalog] - 1960 - Barcelona,: E.D.H.A..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El concepto de muerte en el rock gótico.Miguel Antonio Peláez Sánchez - 2006 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 10:66-74.
    It could be a part of the task of analyzing the history of the World the analysis of the history of rock. Such analysis could take us into a journey and an experience of unexpected paths of wealth and intricate course. Who follows such paths surely will face much more than mere lyrics, costumes, instruments, chords and musical rhythms. That wanderer better be prepared to confront memories and denounces of war, energetic crisis, works of art and a manifold of manifestations (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La muerte en la filosofia de Agustin Basave.Propedéutica de Salvación - 1998 - Humanitas 25:171.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Tortura y pena de muerte: responsabilidad médica.Augusto León C. - 1983 - Caracas: Federación Médica Venezolana.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  32
    Profesionales de salud y el proceso de muerte y morir de los pacientes: una revisión integrativa.Jéssica Siqueira Perboni, Francielly Zilli & Stefanie Griebeler Oliveira - 2019 - Persona y Bioética 22 (2):288-302.
    Profissionais de saúde e o processo de morte e morrer dos pacientes: uma revisão integrativa Profesionales de salud y el proceso de muerte y morir de los pacientes: una revisión integrativa Objective: To know the scientific production on the relationship between the health professionals and patient’s death. Methodology: Integrative literature review using analysis through thematic proximity. Resuts: Four categories were elaborated: Unprepared health professionals to deal with death; Challenges to deal with the process of dying and death in different (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La pena de muerte supeditada a la opinión pública.Nieves San Martín - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (966):6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La muerte del caballero.Diego Romero de Solís - 1999 - Revista Española de Filosofía Medieval 6:175-190.
    La percepción de la vida se vincula a la actitud ante la muerte para abrirse a la experiencia estética en torno al Poema de Mio Cid y a las Coplas de Manrique. Los horizontes simbólicos que brotan de la épica y de la lírica acentúan la figura trágica del héroe, del caballero.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    Necrológicas filosóficas. La muerte del filósofo y la obituarización del pensamiento.Juan Antonio González de Requena Farré - 2016 - Escritos 24 (52):115-140.
    El tópico de la Filosofía como aprendizaje de la muerte nos ha sido transmitido desde la Antigüedad, y ha experimentado algunos giros en el pensamiento moderno y contemporáneo. En la Filosofía contemporánea, este tópico parece interpretarse como la necesidad de enfrentar la propia muerte de la Filosofía, y actualmente ha generado un marcado giro necrológico hacia el obituario filosófico y la biografía intelectual. En este artículo nos proponemos revisar —desde una perspectiva metafilosófica estos desplazamientos de sentido de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    Quien canta, sus males espanta. Juventud femenina pentecostal: violencia y música en la novela La muerte es una vieja historia de Hernán Rivera Letelier.Miguel Ángel Mansilla - 2022 - Perseitas 11:353-389.
    Este artículo aborda dos temáticas de la novela La muerte es una vieja historia de Hernán Rivera Letelier: la construcción de la identidad de la mujer pentecostal y el uso de la música tanto en el templo como en la vida de un fiel pentecostal. En el primer apartado abordamos tres aspectos del primer tema relacionados con la mujer pentecostal: la inteligencia social y cognitiva, la corporalidad y sensualidad, y la violencia sexual. En el segundo apartado hacemos referencia a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Meditación sobre la muerte cerca del lecho fúnebre de su hermana Victoria.Maine de Biran - 1946 - Philosophia (Misc.) 7:549.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    Lugar, duelo y hospitalidad. Una reflexión derridiana sobre la muerte en las fronteras.Giuliana De Battista - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (1):31-50.
    En nuestro mundo global e interconectado, mueren miles de personas intentando cruzar las fronteras. Los hechos sucedidos con pocos días de diferencia en Texas y en Melilla durante el mes de junio del 2022, nos recuerdan los daños exorbitantes que producen la exclusión y las restricciones a la movilidad de un sector de la población. Este trabajo abordará estas problemáticas a partir de una reflexión derridiana que se desplazará entre los tópicos del duelo y la hospitalidad siguiendo la pregunta por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    La muerte como otredad: un análisis de la interioridad y el yo a través de Muerte y alteridad de Byung-Chul Han.Alberto Morán Roa - 2024 - Pensamiento 79 (304):957-981.
    En Muerte y alteridad (2002), de reciente publicación en lengua española (2018), Byung-Chul Han analiza una trayectoria filosófica que atraviesa el pensamiento de Kant, Heidegger y Lévinas para señalar la que identifica como una postura caracterizada por la interioridad, desde la cual se entiende al yo como positividad unitaria frente a la negatividad de lo heterogéneo, la alteridad y la muerte. Estas premisas incurrirían en solipsismos, aporías y contradicciones que nos proponemos examinar, a fin de afinar y valorar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    Dueno el hombre de su vida, lo es tambien de su muerte.—^ Se trata de una cita?—le pregunte.—Seguramente. Ya no nos quedan. [REVIEW]Lisa Block de Behar - 1996 - Semiotica 112 (1/2):1-8.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  3
    Guardini, R.: 'La muerte de Sócrates'. Trad. Nieves Gómez. Madrid, Ed. Palabra, 2016, 366 pp. [REVIEW]Luis Antonio de Larrauri - 2019 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 52:195-198.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  65
    Cuestiones metodológicas para el estudio de un aspecto de la experiencia dionisiaca: vino y muerte.Francisco Díez de Velasco - 2004 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 9:33-46.
    The article, titled «Mircea Eliade and Eugenio d’Ors (and the archetype)», is an analysis of the relationship between the Romanian intellectual Mircea Eliade (1907-1986) and the Spanish thinker Eugenio d’Ors (1881-1954). Divided in five parts, the first one, titled «The intellectual encounter: Eliade discovers d’Ors», is a revision of the process of the discovery of the works of d’Ors by Eliade in their French translations. In the second part titled «The personal encounter and the project of the Romanian translation of (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La lógica sacrificial en la idea de comunidad y en la pena de muerte.Idoia Quintana Domínguez - 2018 - In Mónica B. Cragnolini & Sebastián Chun (eds.), Comunidades (de los) vivientes. [Adrogué?, Argentina]: La Cebra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Homenaje a Baruch Spinoza: con motivo del tricentenario de su muerte.Benedictus de Spinoza (ed.) - 1976 - Buenos Aires: Museo Judío de Buenos Aires.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Cuestiones metodológicas para el estudio de un aspecto de la experiencia dionisiaca: vino y muerte.Francisco P. Díez de Velasco Abellán - 2004 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 9:33-46.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    FERNÁNDEZ GONZALO, JORGE. La muerte de Acteón. Hacia una arqueología del cuerpo, Eutelequia, Madrid, 2011, 216 pp. [REVIEW]Jorge Martínez Lucena - 2012 - Anuario Filosófico 45 (3):668-671.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Le désir, une philosophie.Frédéric Lenoir - 2022 - [Paris]: Flammarion.
    Désirer vivre, ce n'est pas simplement être en vie. C'est nous laisser entraîner par l'élan vital qui nous conduit à créer, à aimer, à nous dépasser. C'est cultiver la puissance du désir qui est le moteur de nos existences. Pourtant, au quotidien, nous ressentons de nombreuses limitations - 'Je ne suis pas capable', 'C'est trop risqué', 'Ce n'est pas pour toi' - qui nous inhibent. Nous sommes souvent aussi prisonniers des pulsions de notre cerveau primaire, le striatum, et de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  11
    Micropolítica de las pulsiones.Nathan Widder - 2017 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 50:21-38.
    Este artículo pretende elaborar un concepto de las pulsiones capaz de apuntalar adecuadamente una ontología y una micropolítica del yo [self]. A través de aproximaciones a Nietzsche, Lacan, Foucault y Deleuze en particular, defiende la idea de que las pulsiones dan cuenta del sentido, más que de la verdad, del yo y del mundo con que se encuentra. La tesis de las pulsiones abre un dominio de diferencia que es impersonal y no-subjetivo, y, en cuanto tal, ha recibido críticas que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    Muerte e inmortalidad en la filosofía de Antonio Millán-Puelles.José Juan Escandell Cucarella - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (2):75-102.
    A partir de los textos de Millán-Puelles (1921-2005), se expone su enseñanza sobre la muerte, que gira alrededor de la índole general de la vida, la estructura hilemórfica del ser humano y la inmortalidad del alma intelectiva. Al final se presenta la posición de Millán-Puelles en cuestiones éticas referidas a la muerte: suicidio, pena de muerte, etc.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  31
    Enfermedad, dolor y muerte desde las tradicones judeocristiana y musulmana.de la Torre Díaz & Francisco Javier (eds.) - 2011 - Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    La experiencia de musulmanes, judíos y cristianos ante el sufrimiento, la muerte y la enfermedad tiene muchos puntos en común que es necesario y urgente resaltar. El libro está dividido entres partes que corresponden a las tres tradiciones analizadas. Consta de treinta artículos escritos por veintisiete autores. Participan profesores no sólo de las Universidades de Comillas, Deusto y Granada sino del Instituto Bíblico de Roma, de la Universidad Gregoriana de Roma, de la Universidad de Munich, de la Universidad Complutense (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La construcción del enemigo en la política de seguridad provincial: cárcel y derecho de muerte.Magdalena Broca, Alejo González & Fulvio Stanis - 2006 - In Carlos Balzi & César Marchesino (eds.), Hostilidad/Hospitalidad. Universidad Nacional de Córdoba, Area de Filosofía Del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000