Results for 'proporcionalidad'

45 found
Order:
  1.  5
    La proporcionalidad como principio constitucional universal.Matthias Klatt - 2017 - México: Universidad Autónoma de Yucatán. Edited by Moritz Meister & Rubén Sánchez Gil.
    Derechos fundamentales, intereses y triunfos -- Proporcionalidad y moral -- El problema de la inconmensurabilidad -- Objeciones adicionales -- Análisis de caso.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Proporcionalidad y elaboración suareciana de la atribución intrínseca como fundamento filosófico de la analogia iuris y de la analogia legis.Manuel Salguero Salguero - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:101-128.
    En este artículo se entremezclan las construcciones clásicas de la analogía con estructuras jurídico-positivas que se hacen hoy presentes en la interpretación y aplicación del derecho. El marco de referencia de estos vínculos no puede ser otro que el de una ontología de la relación. Una vez esclarecidas las diferentes elaboraciones doctrinales, se pretende justificar, en primer lugar, que la “analogía de proporcionalidad intrínseca”, cuyo origen se encuentra en la tradición tomista, constituye el fundamento filosófico de la “analogia iuris”, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  17
    Examen de proporcionalidad y adjudicación judicial de derechos sociales constitucionales.Federico De Fazio - 2019 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 51:95-115.
    El objetivo de este artículo es hacer una reconstrucción racional del uso del examen de proporcionalidad en contextos de adjudicación judicial de derechos sociales constitucionales. Dicho trabajo de reconstrucción será desarrollado en dos pasos. En primer lugar, se tratará el interrogante referido a si el examen de proporcionalidad en su variante “por omisión” exhibe o no una estructura diferente con respecto a su, mucho más conocida e investigada, variante “por exceso”. En segundo lugar, se describirán las reglas y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    El Principio de proporcionalidad en el estado constitucional.Miguel Carbonell (ed.) - 2007 - Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
    El principio de proporcionalidad constituye hoy en día quizá el más conocido y el más recurrente "límite de los límites" a los derechos fundamentales, y en esa medida supone una barrera frente a intromisiones indebidas en el ámbito de los propios derechos. La idea de este libro es la de difundir entre los interesados una serie de herramientas hermenéuticas que son necesarias para lograr la adecuada protección de los derechos fundamentales. Las constituciones de América Latina, siguiendo la tendencia que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El examen de proporcionalidad en el derecho constitucional.Laura Clérico - 2009 - Ciudad de Buenos Aires: EUDEBA.
    El mandato de proporcionalidad se ha convertido desde hace algunos años en un examen de aplicación frecuente por tribunales nacionales o internacionales para la determinación de violaciones a los derechos. Se ha llegado a sostener que la "proporcionalidad es un criterio universal de constitucionalidad". Sin suponer semejante alcance de aplicación de este examen, el presente trabajo explora las debilidades y fortalezas de su aplicación por un tribunal constitucional en el marco de una práctica constitucional relativamente estable. Se reconstruye (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. El subprincipio de proporcionalidad en sentido estricto y los juicios de empate.Pablo G. López Ruf - 2017 - In Robert Alexy (ed.), Argumentación, derechos humanos y justicia. Buenos Aires: Astrea.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El principio de proporcionalidad, la dignidad humana y la jurisprudencia de la Corte Suprema: un análisis desde la perspectiva de Robert Alexy.Renato Rabbi-Baldi Cabanillas - 2017 - In Robert Alexy (ed.), Argumentación, derechos humanos y justicia. Buenos Aires: Astrea.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Derechos fundamentales, proceso y principio de proporcionalidad.Ws Guerra - 1997 - Ciencia Tomista 124 (3):531-556.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Cómo proteger los derechos humanos? Proporcionalidad y racionalidad.Robert Alexy - 2017 - In Argumentación, derechos humanos y justicia. Buenos Aires: Astrea.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    De la aplicación del principio de proporcionalidad en las sanciones administrativas del derecho de servicios públicos domiciliarios.Carlos Ferney Forero-Hernández & Marly Isabel Cuellar - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    En este artículo se analiza la prestación de los servicios públicos domiciliarios de manera eficiente y oportuna como pilar fundamental en cumplimiento de los fines del Estado social de derecho, así como la función del Presidente de la República de ejercer control, inspección y vigilancia de las entidades prestadoras, a través de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, la cual está facultada para imponer sanciones a quienes violen las normas a las cuales están sujetas como manifestación de intervención del Estado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Doctrina del doble efecto y fundamentación de los derechos humanos: una aproximación desde el principio de proporcionalidad.Juan Cianciardo - 2017 - In Robert Alexy (ed.), Argumentación, derechos humanos y justicia. Buenos Aires: Astrea.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    Plato on the Mechanics of Koinōnia Formation.Stephanos Stephanides - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 36:149-177.
    En este artículo se argumenta que, para comprender las relaciones unificadas que son comúnmente predicadas de la koinōnía en las esferas ética, política y cosmológica respectivamente, uno debe apreciar primero ciertos “principios” o “reglas” que son prerrequisitos necesarios para la formación de koinōnía. Un principio que ha sido durante mucho tiempo objeto de una discusión intensa entre los intérpretes de Platón es la proporcionalidad. No obstante, en lugar de detenernos en el vínculo directo e inmediato entre proporcionalidad –en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    Proportionality in Constitutional and Human Rights Interpretation.Imer B. Flores - 2013 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (7):83-113.
    In this article the author, in a context in which principles and the principle of proportionality are at the heart not only of jurisprudence but also of constitutional and human rights interpretation, claims that when there were those ready to raise the hand to declare a unanimous winner, some critics and skeptics appeared. In addition, to the traditional objections, they worry that proportionality invites to doing unnecessary balancing between existing rights, inventing new rights out of nothing at all (in detriment (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    Criterios para la asignación de asistencia mecánica respiratoria en pacientes con Covid 19, una mirada bioética.Rubén Óscar Revello - 2020 - Persona y Bioética 24 (1):90-93.
    NOTA DEL EDITOR: Bioética en práctica incluye también el texto “Criterios para la asignación de asistencia mecánica respiratoria en pacientes con Covid 19, un mirada bioética” del P. Rubén Revello, del Instituto de Bioética de la Pontificia Universidad Católica Argentina, quien amablemente autorizó su reproducción para esta sección de la revista. El Dr. Carlos A. Gómez Fajardo, docente de Bioética de la Facultad de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana y miembro del Comité editorial de la revista Persona y Bioética (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  8
    «Giustizia mosse il mio alto fattore». Gobierno divino del mundo, orden jurídico y medida del castigo en la Comedìa de Dante.Arturo González de León Berini - 2024 - Pensamiento 79 (305):1499-1525.
    Con una belleza literaria incomparable, la Comedìa refleja la cosmovisión católica que vertebra la Cristiandad medieval, que tuvo su máximo exponente filosófico y teológico en santo Tomás. A lo largo de todo el itinerario poético, vemos la impronta del Aquinate presente en el meollo de la narración. Aquí analizaré cómo la cuestión teológica fundamental del gobierno divino del mundo permea la Comedìa, tanto en su estructura formal como en ciertos aspectos concretos del viaje de Dante. A partir de dicha premisa, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    Relações Especiais de Sujeição e Direitos Fundamentais: A Liberdade de Expressão Dos Agentes Públicos Militares.Carlos Pinna de Assis Junior & Lucas Gonçalves da Silva - 2017 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 3 (1):82.
    O estudo analisa a compatibilidade das relações especiais de sujeição com os direitos fundamentais, examinando, em especial, o alcance da restrição à liberdade de expressão dos agentes públicos militares prevista no artigo 166 do Código Penal Militar. Defender-se-á que tal limitação justifica-se apenas quando efetivamente prevalentes interesses institucionais ou públicos, reforçando, assim, o sistema hierárquico e disciplinar com vistas à salvaguarda da própria sociedade. Para tanto, invoca-se a necessidade de utilização das técnicas da proporcionalidade e ponderação na análise casuística. Utiliza-se, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  26
    El debate sobre la filosofía de la naturaleza y de la historia de Platón: El IV Symposium Platonicum.Francisco L. Lisi - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13:293.
    Un método de investigación en historia de la filosofía basado en las estructuras conceptuales parte del supuesto de que las doctrinas filosóficas, en autores y épocas diversas, se relacionan en función de semejanzas y diferencias, no tanto por motivos puramente históricos (sucesión de sistemas) o textuales (declaraciones expresas de los auto res), cuanto por las relaciones que guardan entre sí las estructuras en que se organizan los conceptos que las constituyen. Las estrucuras concep tuales de las filosofías se articulan en (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Políticas Públicas de Enfrentamento da Epidemia de Covid-19: A Questão da Requisição Administrativa Dos Leitos Privados Pelos Gestores Do Sus e a Atuação da Agência Nacional de Saúde Suplementar.Aline Sathler Pereira de Souza Maia - 2021 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 7 (1):130.
    Este artigo trata da possibilidade de utilização do instituto da requisição administrativa pelos Gestores do SUS no atual cenário de crise sanitária, causado pela epidemia de Covid-19, demonstrando a necessidade da motivação dos atos administrativos se pautar nos princípios da razoabilidade e da proporcionalidade. Demonstra a necessidade da atuação da Agência Nacional de Saúde Suplementar como órgão regulador que promove o equilíbrio do mercado de saúde privada junto aos usuários e operadoras de planos de saúde privados e enfatiza a importância (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    Umbrales en el pensamiento.Roberto Ochoa - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    Desde una perspectiva que parte de las ideas de Iván Illich sobre la noción de proporcionalidad, el presente artículo hace referencia a la idea de límites o umbrales como un elemento necesario para la reconstrucción de un mundo multicultural. Pero, igualmente bajo la inspiración de Illich, se desmarca de las prácticas científico-profesionales que producen enunciados ajenos a las prácticas populares. Desde afuera y desde arriba no se puede reconstruir “un mundo en el que quepan muchos mundos”. Esto no implica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  22
    Filosofía ¿para qué?: Desafíos de la filosofía en el siglo XXI.Eduardo Sarmiento - 2013 - Signos Filosóficos 15 (29):231-236.
    Este artículo intenta desarrollar una deducción del concepto de sumo bien kantiano: esto es, intenta demostrar, de acuerdo con la interpretación de Dieter Henrich acerca de la deducción, que el sumo bien es un fin a la vez que un deber. Apelo a los rasgos de la razón práctica que constituyen la legitimidad de los hechos, la premisa que cualquier deducción debe tener. De acuerdo con Kant, el sumo bien consiste en la felicidad, la virtud y sus relaciones de (...) y causalidad, tal que la felicidad es proporcional a, y causada por, la virtud. Sostengo, utilizando las nociones kantianas aceptadas, que Kant tiene razones convincentes para concluir que el sumo bien es, de hecho, un fin a la vez que un deber. Si esto es correcto, entonces este argumento ofrece la deducción prometida en mi título. This paper attempts a deduction of Kant's concept of the highest good: that is, it attempts to prove, in accordance with Dieter Henrich's interpretation of the notion of deduction, that the highest good is an end that is also a duty. It does this by appealing to features of practical reason that make up the legitimating facts that serve as the premises that any deduction must possess. According to Kant, the highest good consists of happiness, virtue, and relations of proportionality and causationbetween happiness and virtue, such that happiness is proportional to and caused by virtue. I argue, by drawing on accepted Kantian notions, that Kant had compelling reasons for concluding that the highest good is in fact an end that is also a duty. If correct, then this argument provides the deduction promised in my title. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Inteligencia artificial aplicable a los conflictos armados: límites jurídicos y éticos.Marta R. Vigevano - 2021 - Arbor 197 (800):a600.
    Las normas del Derecho Internacional Humanitario establecen límites al uso de los medios y métodos de combate en el desarrollo de las hostilidades. Si bien en su origen el DIH no fue elaborado teniendo en cuenta los desafíos planteados por el desarrollo de la inteligencia artificial en ese contexto, es una realidad que en la actualidad la evolución de esta inteligencia, los algoritmos y su aplicación militar emergente constituyen un desafío a la luz de las normas humanitarias. Ese desafío comprende (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Los elementos constitutivos del concepto de pena natural.Manuel Francisco Serrano - 2022 - Política Criminal 17 (34):856-884.
    El trabajo consiste en una elucidación de los elementos que conforman el concepto de pena natural (poena naturalis) en el Derecho penal. Se puede caracterizar la pena natural como el daño o sufrimiento que recae sobre el autor de un delito, producto de la comisión del mismo, que debe ser descontado de la pena legal que ha de aplicársele. Si bien existe un mínimo acuerdo sobre esto, tanto en la jurisprudencia como en la doctrina penal se observan serios desacuerdos acerca (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  8
    ¿Puede ser moral la crueldad revolucionaria? Los dilemas éticos del terrorismo frente a la tiranía: de Aristóteles a Malatesta.Adolfo León González - 2023 - Ideas Y Valores 72 (181).
    Este artículo presenta una revisión crítica de los conceptos fundamentales sobre el tiranicidio –especialmente el recurso al terror de la tiranía–, retomados de fuentes clásicas y medievales por apologistas modernos de la violencia y que han servido históricamente para justificar la crueldad asociada a la praxis revolucionaria. En él se argumenta la inutilidad de los principios de proporcionalidad y de reciprocidad a la hora de establecer límites morales a la crueldad. Igualmente, se demuestra cómo el concepto de crueldad necesaria (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. The validity and distinctness of the orthodox mystical approach in philosophy and theology and its opposition to Esse ipsum subsistens.Constantinos Athanasopoulos - 2012 - Revista Portuguesa de Filosofia 68 (4):695-714.
    Resumo No que se segue, discuto o que eu quero dizer com Misticismo Ortodoxo em Filosofia e Teologia, com referências específicas a Pseudo-Dionísio, o Areopagita; São Simeão, o Novo Teólogo e São Nicolau Cabasilas. Depois abordarei o que considero ser a meta da Mística Ortodoxa em Filosofia e Teologia, ou seja, o rapto ecstático e a união com o Deus Uno e Trino por meio da glorificação ou deificação. A minha investigação vai terminar com uma análise acerca da diferença entre (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Una evaluación normativa Del uso de drones en conflictos armados asimétricos.Alejandro Chehtman - 2017 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 46:29-62.
    Las aeronaves remotamente tripuladas han tenido una incidencia creciente en los conflictos armados contemporáneos, y es esperable que ésta no haga sino aumentar en el futuro cercano. A menudo han sido presentados como “revolucionarios” y tanto resistidos como defendidos a ultranza en la literatura especializada. Este artículo procura analizar cómo los drones nos obligan a repensar el marco normativo en virtud del cual consideramos el uso de la fuerza permisible. En particular, examina cómo algunos de sus principales rasgos inciden no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    Los nombres de lo indecible. Consideraciones ontológicas en torno a Tomás de Aquino, In librum beati Dionysii De divinis nominibus expositio, capítulo I, lección 1.Abel Miró I. Comas - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (1):15-26.
    En este artículo se investigan los presupuestos ontológicos de aquellos nombres divinos que pueden predicarse de Dios y de las criaturas. En un primer momento, se destaca la anterioridad metafísica del ente como atributo de Dios. Después, al descubrir que el ente es un concepto análogo, se examinan las distintas modalidades de analogía confrontando dos textos: Summa contra Gentiles, I, cap. 34 y De Veritate, q.2, a.11. Finalmente, se muestra que la analogía de proporcionalidad es la que debe preferirse (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Racionalidad y mecanismo. Una lectura de Politico y Leyes X.María Isabel Santa Cruz - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:27-42.
    En Político (268d-277a) la historia ficticia de la reversión periódica del universo expresa la existencia en el universo de dos fuerzas o tendencias en concurrencia: la que orienta al mundo y al hombre hacia su télos, que es lo más perfecto, y la tendencia hacia el desorden y la confusión, es decir, la puramente mecánica y azarosa. Finalidad y mecanismo las dos tendencias que están presentes en Timeo, reaparecen en el libro de Leyes bajo la forma de un alma buena (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Libertad de expresión artística ¿Equilibro de derechos o Derechos en equilibrio?Jose Gonzalez - 2008 - Dikaiosyne 21 (11):7-44.
    La creatividad artística, específica dimensión de la libre autoactividad del individuo pero también de alcance social o institucional, es contemplada jurídicamente como una manifestación de la libertad de expresión. En este artículo se intenta determinar cuándo, cómo y bajo qué circunstancias la libertad de creación artística puede y debe ser limitada. Se analizan diversas experiencias litigiosas resueltas por los Tribunales internacionales de Europa e Iberoamérica , de acuerdo con principios procedimentales de cobertura legal, finalidad legítimo y necesidad en una sociedad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  79
    León Florido, Francisco:" Las filosofías en la Edad Media. Crisis, controversias y condenas".Valentín Fernández Polanco - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:307-312.
    Un método de investigación en historia de la filosofía basado en las estructuras conceptuales parte del supuesto de que las doctrinas filosóficas, en autores y épocas diversas, se relacionan en función de semejanzas y diferencias, no tanto por motivos puramente históricos (sucesión de sistemas) o textuales (declaraciones expresas de los auto res), cuanto por las relaciones que guardan entre sí las estructuras en que se organizan los conceptos que las constituyen. Las estrucuras concep tuales de las filosofías se articulan en (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  46
    Una deducción del concepto de sumo bien kantiano.Bowman Curtis - 2013 - Signos Filosóficos 15 (29):195-222.
    Este artículo intenta desarrollar una deducción del concepto de sumo bien kantiano: esto es, intenta demostrar, de acuerdo con la interpretación de Dieter Henrich acerca de la deducción, que el sumo bien es un fin a la vez que un deber. Apelo a los rasgos de la razón práctica que constituyen la legitimidad de los hechos, la premisa que cualquier deducción debe tener. De acuerdo con Kant, el sumo bien consiste en la felicidad, la virtud y sus relaciones de (...) y causalidad, tal que la felicidad es proporcional a, y causada por, la virtud. Sostengo, utilizando las nociones kantianas aceptadas, que Kant tiene razones convincentes para concluir que el sumo bien es, de hecho, un fin a la vez que un deber. Si esto es correcto, entonces este argumento ofrece la deducción prometida en mi título. This paper attempts a deduction of Kant's concept of the highest good: that is, it attempts to prove, in accordance with Dieter Henrich's interpretation of the notion of deduction, that the highest good is an end that is also a duty. It does this by appealing to features of practical reason that make up the legitimating facts that serve as the premises that any deduction must possess. According to Kant, the highest good consists of happiness, virtue, and relations of proportionality and causationbetween happiness and virtue, such that happiness is proportional to and caused by virtue. I argue, by drawing on accepted Kantian notions, that Kant had compelling reasons for concluding that the highest good is in fact an end that is also a duty. If correct, then this argument provides the deduction promised in my title. (shrink)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  6
    ¿Es posible limitar la intervención penal en el siglo XXI?Maria Luisa Corcoy Bidasolo - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    Frente a la imparable expansión del derecho penal que se ha producido a partir de los años 90 del siglo pasado, no es suficiente la critica, aunque sea imprescindible. Es necesario plantear estrategias que posibiliten frenar la intervención del derecho penal. En esta dirección, es esencial aplicar los principios limitadores del derecho penal, en particular los de ultima ratio, subsidiariedad y proporcionalidad. Así mismo, es esencial concebir la pena con una finalidad preventiva y no retributiva, para evitar el populismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    Racionalidad y mecanismo.Una lectura del hombre político en Leyes X.María Isabel Santa Cruz - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:27-41.
    En Político (268d-277a) la historia ficticia de la reversión periódica del universo expresa la existencia en el universo de dos fuerzas o tendencias en concurrencia: la que orienta al mundo y al hombre hacia su télos, que es lo más perfecto, y la tendencia hacia el desorden y la confusión, es decir, la puramente mecánica y azarosa. Finalidad y mecanismo las dos tendencias que están presentes en Timeo, reaparecen en el libro de Leyes bajo la forma de un alma buena (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  40
    Una estructura filosófica en Historia de la Filosofía.Francisco León Florido - 2000 - Revista de Filosofía (Madrid) 17 (2):195-216.
    Un método de investigación en historia de la filosofía basado en las estructuras conceptuales parte del supuesto de que las doctrinas filosóficas, en autores y épocas diversas, se relacionan en función de semejanzas y diferencias, no tanto por motivos puramente históricos (sucesión de sistemas) o textuales (declaraciones expresas de los auto res), cuanto por las relaciones que guardan entre sí las estructuras en que se organizan los conceptos que las constituyen. Las estrucuras concep tuales de las filosofías se articulan en (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  34.  4
    Justificación y exculpación en tensión: sobre la extrema necesidad a propósito del caso de Jodie y Mary.Rodrigo Andrés Guerra Espinosa - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:303-331.
    En este artículo se presenta un análisis filosófico jurídico-penal de la extrema necesidad, a propósito del caso de las siamesas Jodie y Mary. Así, en la primera sección realizaremos una descripción sobre el contenido del estado de necesidad en situaciones de peligro de muerte. En segundo lugar, con la finalidad de ilustrar acerca de las discusiones axiológicas que existen en relación con los criterios de proporcionalidad entre el mal que se pretende evitar y el causado, ofreceremos una solución que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  56
    El Principio Constitucional de No Discriminación Basada En El Sexo y la Nueva Ley de Protección Integral Contra la Violencia de Género.Encarnación Fernández - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:149-170.
    Este trabajo analiza la denominada “violencia contra las mujeres” o “violencia de género” como tipo específico de violencia: manifestación de la discriminación basada en el sexo; de raíz ideológica en el sexismo y de carácter estructural, subrayando que para luchar contra ella es necesario un enfoque integral como el adoptado por la LO 1/2004. A continuación se examina dicha ley desde el punto de vista del principio constitucional de no discriminación basada en el sexo y se sostiene que, con carácter (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  47
    Sobre historiografía filosófica y filosofía de la historia de la filosofía.José Luis Cañas Fernández - 1999 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 16:249-257.
    Un método de investigación en historia de la filosofía basado en las estructuras conceptuales parte del supuesto de que las doctrinas filosóficas, en autores y épocas diversas, se relacionan en función de semejanzas y diferencias, no tanto por motivos puramente históricos (sucesión de sistemas) o textuales (declaraciones expresas de los auto res), cuanto por las relaciones que guardan entre sí las estructuras en que se organizan los conceptos que las constituyen. Las estrucuras concep tuales de las filosofías se articulan en (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  29
    Antimaquiavelismo y razón de Estado: Ensayos de filosofía política del Barroco.Luis Felipe Flores Mendoza - 2013 - Signos Filosóficos 15 (29):225-229.
    Este artículo intenta desarrollar una deducción del concepto de sumo bien kantiano: esto es, intenta demostrar, de acuerdo con la interpretación de Dieter Henrich acerca de la deducción, que el sumo bien es un fin a la vez que un deber. Apelo a los rasgos de la razón práctica que constituyen la legitimidad de los hechos, la premisa que cualquier deducción debe tener. De acuerdo con Kant, el sumo bien consiste en la felicidad, la virtud y sus relaciones de (...) y causalidad, tal que la felicidad es proporcional a, y causada por, la virtud. Sostengo, utilizando las nociones kantianas aceptadas, que Kant tiene razones convincentes para concluir que el sumo bien es, de hecho, un fin a la vez que un deber. Si esto es correcto, entonces este argumento ofrece la deducción prometida en mi título. This paper attempts a deduction of Kant's concept of the highest good: that is, it attempts to prove, in accordance with Dieter Henrich's interpretation of the notion of deduction, that the highest good is an end that is also a duty. It does this by appealing to features of practical reason that make up the legitimating facts that serve as the premises that any deduction must possess. According to Kant, the highest good consists of happiness, virtue, and relations of proportionality and causationbetween happiness and virtue, such that happiness is proportional to and caused by virtue. I argue, by drawing on accepted Kantian notions, that Kant had compelling reasons for concluding that the highest good is in fact an end that is also a duty. If correct, then this argument provides the deduction promised in my title. (shrink)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  98
    De Aquino, Tomás:" Comentario al Libro XII (Lambda) de la Metafísica de Aristóteles".Francisco León Florido - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (2):724-727.
    Un método de investigación en historia de la filosofía basado en las estructuras conceptuales parte del supuesto de que las doctrinas filosóficas, en autores y épocas diversas, se relacionan en función de semejanzas y diferencias, no tanto por motivos puramente históricos (sucesión de sistemas) o textuales (declaraciones expresas de los auto res), cuanto por las relaciones que guardan entre sí las estructuras en que se organizan los conceptos que las constituyen. Las estrucuras concep tuales de las filosofías se articulan en (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  59
    De Muralt, André (trad.):" Aristote. Les Métaphysiques".Francisco León Florido - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):327-332.
    Un método de investigación en historia de la filosofía basado en las estructuras conceptuales parte del supuesto de que las doctrinas filosóficas, en autores y épocas diversas, se relacionan en función de semejanzas y diferencias, no tanto por motivos puramente históricos (sucesión de sistemas) o textuales (declaraciones expresas de los auto res), cuanto por las relaciones que guardan entre sí las estructuras en que se organizan los conceptos que las constituyen. Las estrucuras concep tuales de las filosofías se articulan en (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    Bases para una reconstrucción estructural de los principios penales en el ámbito del control de constitucionalidad.José Ángel Fernández - 2019 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:161-191.
    La dogmática de los principios penales adolece de una reconstrucción normativa a partir de categorías estructurales. La propuesta de Atienza y Ruiz Manero sobre los enunciados jurídicos contiene un arsenal conceptual que resulta especialmente adecuado a la hora de realizar una taxonomía de los principios y límites penales. Esta reconstrucción resulta particularmente provechosa en el ámbito del control de constitucionalidad de las leyes penales, ya que, a partir del test de proporcionalidad, los derechos y bienes constitucionales son clasificados por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    La utilidad de la fórmula del peso de Robert Alexy y su aplicación a la Decisión del Tribunal Constitucional alemán de 2015 sobre la integración de profesoras funcionarias musulmanas.María Elósegui Ichaso - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:205-236.
    Este artículo demuestra de un modo fáctico la utilidad del test de proporcionalidad y la fórmula del peso del profesor Robert Alexy en la práctica de los tribunales constitucionales y de otros altos tribunales. Para ello se aplica detenidamente este modelo a la Decisión del Tribunal Constitucional alemán de 2015 en el que se falla a favor de la compatibilidad del uso del velo por profesoras funcionarias que trabajan en la enseñanza pública con la neutralidad del Estado. Se examinan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    Cómo resolver un conflicto distributivo.Francisco García Gibson - 2016 - Isegoría 54:275-288.
    Cuando dos agentes reclaman legítimamente un mismo bien, una solución posible al conflicto consiste en que el agente con el reclamo de mayor peso normativo obtenga derecho a todo el bien. Pero existe otra solución, que consiste en que el agente con el reclamo de mayor peso obtenga derecho sólo a una parte bien –la parte mayor–, mientras que el agente con el reclamo de menor peso obtenga derecho al menos a una parte del bien –aunque la parte menor–. En (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    El Reglamento del Coronavirus y la protesta pública en la ciudad de Stuttgart. Un estudio dogmático del ejercicio de la libertad de reunión durante la pandemia de COVID-19.Arnulfo Daniel Mateos Durán - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 34:2-38.
    La pandemia derivada de la enfermedad por coronavirus 2019 (Covid-19) a inicios del 2020 tomó por sorpresa al mundo. A medida que el virus se expandía, varios gobiernos decidieron adoptar diferentes medidas encaminadas a limitar el número de contagios. Dichas medidas representan nuevas restricciones para algunos derechos fundamentales, varios de ellos, con una garantía ya con consolidada a través de los años. Esto fue el caso de la libertad de reunión en el ordenamiento constitucional alemán. La libertad de reunión tiene (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    Considerations on the Principle of Proportionality Between Cause and Effect in Hume’s Dialogues.Marília Côrtes de Ferraz - 2019 - Discurso 49 (2):65-78.
    Trata-se, neste artigo, de analisar o princípio fundamental ─ like effects prove like causes ─ sobre o qual Cleanthes, nos Diálogos sobre a Religião Natural de Hume, apoia sua defesa do argumento do desígnio, bem como examinar a estratégia argumentativa de Philo para enfraquecer paulatinamente a força do argumento defendido por Cleanthes.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Asimetría constitucional y los límites del balanceo. Una nota crítica a la postura de Matthias Klatt.Miguel Garcia-Godinez - forthcoming - In Diana Gonzalez & Ruben Sanchez (eds.), El test de proporcionalidad, convergencias y divergencias.