Results for 'producción legislativa y Nuevas Tecnologías'

1000+ found
Order:
  1.  14
    Tres razones para confiar en la “Ley de la confianza” (La legge della fiducia).Antonio Enrique Pérez Luño - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 48:17-26.
    El libro del profesor Tommaso Greco La legge della fiducia destaca por la originalidad y actualidad de su planteamiento, ya que representa un cambio de rumbo en los estudios sobre el significado de la legislación en la hora presente. Frente a la tendencia, predominante en los últimos años, de aludir a la crisis de la ley, el profesor Greco defiende la confianza en la ley, siempre que se trate de una ley merecedora de confianza. Tres son las razones que hacen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    Músicos de Rock y Nuevas Tecnologías Digitales. Una Relación Particular En Un Distrito Del Conurbano de Buenos Aires.Federico Moreno - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 19:253-279.
    Las nuevas tecnologías digitales atraviesan y transforman todas las actividades sociales de manera sustantiva, y la música no escapa a este fenómeno contemporáneo. Las investigaciones recientes sobre el impacto de las tecnologías digitales sobre la música, desde una perspectiva social, resaltan la apropiación por parte de los músicos de esas tecnologías y sus efectos democratizadores en términos de acceso a la producción y circulación de las obras.Este artículo se propone indagar en las relaciones entre (...) tecnologías digitales y músicos participantes de un festival de rock en el distrito de Avellaneda, ubicado en el conurbano sur de la ciudad de Buenos Aires, y presenta las particularidades de esa relación en términos de representaciones y usos, así como dialoga con la bibliografía revisada.Metodológicamente la investigación adopta un carácter cualitativo basado en la realización de encuestas, entrevistas y observaciones durante talleres compartidos con los actores sociales, que los interpreta desde una mirada crítica. A partir del abordaje de las particularidades locales, este trabajo pretende ser una contribución a los estudios sociológicos de las industrias culturales y su relación con las nuevas tecnologías en Argentina que permita establecer cercanías y diferencias con otros estudios recientes sobre el tema en Latinoamérica y España. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  28
    Presentación. Inteligencia artificial y nuevas éticas de la convivencia.Nuria Valverde Pérez - 2021 - Arbor 197 (800):a599.
    Las tecnologías de la inteligencia artificial (IA) hacen emerger con mayor fuerza una pregunta central para la filosofía contemporánea: ¿cómo se generan los desplazamientos éticos a través de la producción de nuevas formas de convivencia tecnológica? Saber en qué consisten estos desplazamientos y si contribuyen, o no, a determinados tipos de convivencia es más urgente que precipitarse a una producción de normativa que no se enfrenta a los cambios inherentes al nuevo entorno. Pero una de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    Producción colectiva de saberes: ¿sólo ciencia(s) y tecnología(s).Jorge Vergara Estévez & Eduardo Yentzen - 2004 - Polis 7.
    La presente edición de la revista Polis tiene como tema central la(s) ciencia(s), la(s) tecnología(s) y la producción colectiva de saber(es). El desarrollo científico en nuestros países, llegados tardíamente a la revolución industrial, de frustrada y asimétrica industrialización, es claramente insuficiente y aún no han logrado incorporarse a la nueva revolución científico-tecnológica. Simultáneamente, nuestras sociedades se encuentran en un proceso de profundas transformaciones en su sistema..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    El Dispositivo Biopolítico de mejoramiento humano del siglo XXI: poder molecular sobre la vida y producción de nuevas subjetividades.Daniel Gihovani Toscano López - 2022 - Revista de Filosofia Aurora 34 (61).
    Esta reflexión propone que las Tecnologías de Mejoramiento Humano, en el siglo XXI, se erigen en un dispositivo biopolítico de poder molecular sobre la vida del individuo y de la especie humana, el cual está vertebrado tanto por los mecanismos de Infogeneración e Infogeneración como de líneas de visibilidad, enunciación, fuerza, objetivación y subjetivación. Esta incipiente biopolítica de poder molecular que tiene por blanco de intervención los entresijos de la vitalidad y como finalidad producir artificialmente la vida, genera al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Baudrillard y la teoría postmoderna sobre los media.Francisco López Cedeño - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 5 (1):14-31.
    Desde mediados de los setenta las reflexiones sobre economía política y sociedad de consumo desaparecen de los escritos de Baudrillard y se ocupa entonces de simulación y simulacra, media e información, ciencia y nuevas tecnologías; este mundo postmoderno establece nuevas formas de organización social, pensamiento y experiencia. Su teoría de los media está más empobrecida que la de Mcluhan y reproduce sus limitaciones. Si es inadecuada, necesitamos otras nuevas para iluminar los roles multifacéticos de los media (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    Neoliberalismo y feminismos: una aproximación al problema desde las nociones de tecnología móvil y promesa neoliberal.Fiorella Guaglianone - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:1-22.
    Este trabajo tiene como objetivo indagar la relación entre feminismos y neoliberalismo a través de un abordaje basado en los conceptos de tecnología móvil (Ong, 2007) y promesa (Berlant, 2011). En esa clave, se intentará pensar la relación montaje-estructura y las formas de consenso y consentimiento que se ordenan en torno a la promesa neoliberal. Se trata de una lectura exploratoria que reúne herramientas analíticas que provienen del giro afectivo de los estudios feministas. A partir de ese entramado, se intentará (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  3
    Producción y reproducción de sentidos generizados en la industria de videojuegos. Un estudio exploratorio desde la interdisciplina.Hernan Palermo & Daniela Denise Krepki - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:129-151.
    ¿Son los videojuegos ámbitos exclusivos para varones?; ¿es el desarrollo de videojuegos un trabajo exclusivamente masculino? A partir de estos y otros interrogantes, el presente artículo tiene por objetivo problematizar la producción y reproducción de sentidos generizados en la industria de videojuegos argentina, tanto en la elaboración de los contenidos como en la fase de creación y el momento del consumo. Partiendo de un enfoque cualitativo, centrado en una revisión bibliográfica sistemática, planteamos que las instancias de creación, diseño y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Comunicaciones y nuevas tecnologías: elementos claves para enfrentar la crisis paradigmática universitaria.Douglas Romero, Juliana Ferrer & Caterina Clemenza - 2000 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (3):83-92.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    El neoliberalismo y la producción de subjetividades frenéticas. Una aproximación arqueológica a partir del análisis de documentos.José Giavedoni - 2022 - Astrolabio 29:262-287.
    Entendemos al neoliberalismo como una razón de gobierno, un modo de conducción de conductas que deviene en un proceso de subjetivación a través de diversas tecnologías de intervención sobre los otros y sobre uno mismo. Las transformaciones estructurales que desde el último cuarto del siglo XX se vienen sucediendo en el capitalismo, que implican una creciente flexibilización productiva y laboral, han estado acompañadas de una serie de tecnologías de producción de subjetividad. No podemos admitir tales transformaciones sin, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    Subjetivación en la espuma. Entre la disolución de la dialéctica inmunológica y la producción técnica de la inmunidad y el sujeto.Marcelo Navarro Morales - 2017 - Revista de Filosofía 73:143-160.
    En este trabajo analizo el surgimiento de las nuevas tecnologías de subjetivación farmacopornográficas como productos de un cambio en los esquemas de organización y resistencia inmunológica experimentados en los cuerpos sociales desde mediados del siglo XX, y que supone la neutralización técnica de la otredad inmunológicamente efectiva paralelo al desmoronamiento de la estructura y la semántica social dada la conformación de las espumas individualistas. Para ello, analizo los efectos somatopolíticos de un corpus representativo de dichas tecnologías de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  57
    Comunicación y sistema democrático.Ana Irene Méndez & Elda Morales - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (51):81-97.
    Este estudio examina las relaciones entre política, poder, comunicación y cultura y el impacto de las nuevas tecnologías en esas relaciones. En él se destaca la función de la universidad en la producción de conocimiento útil al ciudadano en sus prácticas político-sociales, en la interpretación del m..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    Nuevas Tecnologías Digitales En Acción: “Estar Conectado” En la Experiencia de Jóvenes de Sectores Populares En El Marco Del Programa Conectar Igualdad En El Gran la Plata.Nicolás Welschinger - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:435-460.
    Este artículo explora los usos de las nuevas tecnologías digitales que realizan jóvenes de sectores populares beneficiarios del Programa estatal de alfabetización digital Conectar Igualdad (PCI) en una escuela del Gran La Plata. Sobre la base de primeras interpretaciones de una investigación en desarrollo, se intenta comprender la productividad de ciertos cursos de acción a los que la incorporación masiva de las netbooks a partir del escenario escolar habilita. En particular se enfoca en la posibilidad que ahora disponen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Evangelización de la cibercultura: los retos de la ciberteología.Carlos Arboleda Mora - 2017 - Revista Veritas (38):163-181.
    Las nuevas tecnologías de la información van creando una nueva cultura que se denomina como cibercultura o ambiente digital, que incluye las tecnologías, las formas sociales de la producción tecnológica y las nuevas simbolizaciones y metáforas de la existencia de los hombres. Se presentan así algunos interrogantes fundamentales de inicio: ¿Cómo debe la iglesia responder a la nueva cultura virtual o cibercultura?, ¿Cómo se reflexiona teológicamente sobre la cibercultura?, ¿Cómo puede la iglesia usar el ciberespacio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    Revisión de los estudios de disponibilidad léxica en Bolivia, Perú, Ecuador y Venezuela.Cristina V. Herranz-Llácer - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 20 (4):1-9.
    Este artículo muestra los resultados de una revisión bibliográfica sistemática sobre la disponibilidad léxica en Bolivia, Perú, Ecuador y Venezuela. Para el desarrollo adecuado de la investigación se utilizaron las plataformas Dialnet, Scielo, Google Scholar y DispoLex. Con los datos recogidos, se ha podido inferir que la producción científica en torno a esta temática es reciente. Sin embargo, esto no implica que las publicaciones puedan considerarse poco relevantes. Todo lo contrario, gracias a ellas se han propuesto planes para fomentar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    Traducción. El punto de Arquímedes. Notas de conferencia por Hannah Arendt.Hjalmar Fredd Newmark Díaz - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (1):245-253.
    El texto es una traducción de la conferencia que Hannah Arendt dió en la Rand School of Social Science en 1962. Retoman importancia sus palabras en torno al argumento del analísis filosófico de la técnica y especialmente frente a producciones cinematográficas como Oppenheimer y nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y los drones usados en la invasión a Ucrania.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    El cristianismo y el fin: claves filosóficas, teológicas y científicas en la deriva del "mundo contemporáneo".Víctor Dante Aloé - 2016 - Buenos Aires: Editorial Dunken.
    La contemporaneidad es facticidad sin sentido, un “espacio de crisis” donde al “ocultamiento de Dios” (teología) le corresponde “la imposibilidad del Absoluto” (filosofía), y a ambos les son correlativas la imposición de un “universo infinito e inestable” (ciencia) y la consecuente pérdida de significancia (semiótica) que implican el vacío y las ausencias. Esa contemporaneidad es asimismo preludio que inaugura la emergencia hegemónica de la efectividad (tecnología), al costo de una debacle espiritual que tiene consecuencias trágicas para la vida y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Nuevas Tecnologías y Transformación del Espacio Urbano. Buenos Aires 1970—1990.Héctor Segmucler & Patricia Terrero - 1993 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 32.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  17
    Otras miradas: mujeres artistas, nuevas tecnologías y capitalismo transnacional.Patricia Mayayo - 2007 - Polis 17.
    A principios de los años noventa, muchas pensadoras y artistas feministas vieron en las nuevas tecnologías de la comunicación una especie de territorio virgen plagado de promesas para las mujeres, una euforia tecnofílica que se ha ido diluyendo en gran medida con los años. En este artículo presentamos una lectura menos triunfalista de la revolución digital: como han puesto de manifiesto algunas creadoras feministas contemporáneas, lejos de llevar aparejada esa alianza subversiva entre mujeres y máquinas que auguraban algunas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    Nuevas tecnologías de información y comunicación. Lenguaje simbólico y educación.Olga Arranz García - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42 (1):301-314.
    El presupuesto de una eficaz transmisión de conocimientos es su adecuado almacenamiento, algo que el hombre ha conseguido de modo excelente, merced al lenguaje simbólico, íntimamente ligado a su capacidad de abstraer. La educación debe capacitar para relacionar causalmente los conocimientos dispersos e integrarlos críticamente en una visión holística del mundo. La utilización de las TIC reporta ventajas muy importantes, pero no carece de sombras y aspectos preocupantes. Por ejemplo, el control exhaustivo de todo lo que somos y hacemos. Todos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    Nuevas tecnologías e identidad humana: presente y futuro.Lucía del Carmen García Palma - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 9 (1):189-195.
    Este trabajo quedo en tercer lugar durante la IV Olimpiada de filosofía que organiza FICUM en la modalidad de secundaria y bachillerato para promocionar la filosofía entre los jóvenes.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  42
    Ni malas ni buenas: Escenarios del encuentro entre infancias y pantallas.Daniel Brailovsky, Susan De Angelis & Gabriel Scaletta Melo - forthcoming - Voces de la Educación:25-51.
    Los materiales producidos por entidades ligadas a la salud de las infancias como la OMS, UNICEF o la OPS tienden a enumerar argumentos en contra de las tecnologías, desde los que se desalienta el “uso”, la “exposición” o el “consumo” de pantallas por parte de niñas y niños. Los diseños curriculares para la educación inicial, al contrario, se refieren a las tecnologías como parte de los saberes a enseñar, como oportunidades para la innovación, potenciales recursos para la enseñanza (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Nuevas tecnologías de comunicación, información y soberanía.A. Dimitriu - 1987 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 9:32-39.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Organizaciones No Gubernamentales. Medios de Comunicación y Nuevas Tecnologías. La visión de un jurista.Alfredo Romero Gallardo - 2008 - Aposta 37:3.
    This work analyzes of clear, brief and simple way the important role of Communication nowadays in the called “Third Sector” or “Social Economy Sector”, which is composed by voluntary organizations , that develop selflessly social activities. The complicated relationships between these private and nonprofit organizations and the mass media, the need to take a proper communication strategy with them and the influence of new technologies as channels of “alternative communication” are the main topics discussed from an expert in Law´s point (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Nuevas tecnologías y género. La segunda brecha digital y las mujeres.Cecilia Castaño Callado - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación, Tecnología y Sociedad 75:24-33.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  32
    Tecnología social: Recuperando saberes, co-construyendo conocimientos.Valeria Fenoglio, Noelia Verónica Cejas & Laura Barrionuevo - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 8.
    El siguiente artículo pretende dar cuenta de una mirada alternativa en lo que respecta al abordaje de problemáticas socio-productivas y habitacionales. Para esto se acercaran diferentes discusiones que aportan a la comprensión integral de un escenario complejo: producción epistémica participativa, desarrollo de tecnología, territorialidad e interactoralidad. El grupo de investigación que presenta el artículo propone algunas dimensiones conceptuales para el abordaje de esta temática, introduciendo las nociones de Tecnología Social y Co-construcción de Conocimiento, como eje referencial del análisis. A (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    Nuevas tecnologías en la educación superior virtual.Joan Miquel-Vergés - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-20.
    En el ámbito de la educación superior virtual de la Universidade de Vigo (UVigo, España) existe un servicio de videoconferencia masiva, integrado en el Campus Remoto, que puede emplearse para la docencia virtual; y, opcionalmente, también para la grabación automática de dichas clases en vídeos. La aparición de nuevas tecnologías como la del ultrafalso y la traducción cara a cara permitirán, además de la traducción/doblaje del audio en dicha videoclases, la manipulación de la imagen para que no se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  10
    Arte y algoritmos.Anibal Monasterio Astobiza - 2022 - Aisthesis 72:282-297.
    El uso de la tecnología para la creación artística ha sido recurrente a lo largo de la historia del arte. Artistas de todas las épocas han utilizado la tecnología como herramienta para nuevas formas de expresión. En este artículo, quiero diferenciar dos usos de la tecnología para ayudar a la creación artística: a) uso aumentativo y b) uso sustitutivo. Defiendo la idea de que la mayor parte de la relación histórica entre arte y tecnología ha sido enmarcada dentro de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    “Me Clavó El Visto”: Los Jóvenes y Las Esperas En El Amor a Partir de Las Nuevas Tecnologías.Maximiliano Marentes, Mariana Palumbo & Martín Boy - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 17:307-330.
    Este artículo analiza escenas de espera mediadas por nuevas tecnologías, como Facebook y WhatsApp, en relaciones erótico-afectivas de jóvenes heterosexuales de clase media del Área Metropolitana de Buenos Aires. Se problematiza cómo estas vías de comunicación facilitan la generación de situaciones de espera atravesadas por el (des)control de la propia subjetividad y sobre el sujeto amado.Utilizamos la metodología de las escenas como recurso para explorar estas experiencias de espera retomando las perspectivas de Vera Paiva y Filomena Gregori. También (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.Paulo Vélez-León & Yohana Yaguana Castillo (eds.) - 2019 - Loja, Ecuador: Universidad Técnica Particular de Loja.
    Este volumen contiene los trabajos presentados en el I Simposio de Pensamiento Contemporáneo, celebrado en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) durante los días 23 y 24 de enero de 2019 y cuyo tema central fue las «Nuevas Tecnologías en la Educación» (SPC–NTE). Este Simposio tuvo como objetivo fomentar la interacción entre personas de diferentes formaciones e intereses en la discusión de problemas y soluciones relevantes para la educación en la era digital, a fin de intercambiar ideas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  42
    Evangelize cyberculture: the chalenges of cybertheology.Carlos Arboleda Mora - 2017 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 38:163-181.
    Resumen Las nuevas tecnologías de la información van creando una nueva cultura que se denomina como cibercultura o ambiente digital, que incluye las tecnologías, las formas sociales de la producción tecnológica y las nuevas simbolizaciones y metáforas de la existencia de los hombres. Se presentan así algunos interrogantes fundamentales de inicio: ¿Cómo debe la iglesia responder a la nueva cultura virtual o cibercultura?, ¿Cómo se reflexiona teológicamente sobre la cibercultura?, ¿Cómo puede la iglesia usar el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32. Platón y las nuevas tecnologías de la palabra.Ignacio García Peña - 2010 - Naturaleza y Gracia 3:537-578.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El “hombre - en - el - mundo” Y lo gestell heideggeriano en las redes de las nuevas tecnologías.Andrea Cortés - 2007 - Escritos 15 (34):97-111.
    Se trata de captar la evolución del concepto de hombre y de tecnología desde la perspectiva de Martín Heidegger, desde los parámetros presentados en la pregunta por el ser y la pregunta por la técnica a lo largo de su obra. Se revisan las nuevas concepciones sobre el mundo y se plantea una visión crítica sobre la relación sujetoobjeto; para ello se intenta clarificar los conceptos de Dasein y Gestell, como puntos vitales desde donde se puede emprender dicha indagación. .
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    ¿Nuevas Tecnologías? Viejas Explotaciones. El Caso de la Maternidad Subrogada Internacional.Vicente Bellver Capella - 2015 - SCIO Revista de Filosofía 11:19-52.
    La subrogación internacional ha sido vista hasta hace poco tiempo como una práctica ilícita; sin embargo, se está convirtiendo en una práctica común para tener un hijo cuando no se puede conseguir de otro modo. Después de presentar los diferentes tipos de subrogación (internacional) que se pueden llevar a cabo y los términos en los que se ha desarrollado el debate público sobre este tema, considero los aspectos éticos y legales de la subrogación internacional. Me pregunto si es compatible con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    Derechos Humanos y Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Gobernanza Mundial de Nuevas Tecnologías para la Salud Humana.Lílian Santos - 2022 - Medicina y Ética 33 (4):1039-1081.
    El presente artículo se centra en el papel de los Derechos Humanos (DH) y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la gobernanza mundial de las nuevas tecnologías para la salud humana. La primera parte aborda la gobernanza: el proceso de gobernar diferentes asuntos de la vida colectiva, incluyendo múltiples actores y medios. La segunda parte trata de la gobernanza mundial de las nuevas tecnologías: la necesidad, la viabilidad y cómo debería ser. La tercera parte reflexiona sobre la gobernanza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    El «psicopoder» de las nuevas tecnologías: ¿La condena a la servidumbre psicopolítica?Nuria Belloso Martín - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 40.
    El presente trabajo se propone recuperar las nociones de biopolítica y debiopoder en cuanto origen y fundamento de los actuales constructos de lapsicopolítica y del psicopoder. El tiempo pandémico, que obligó a recuperarlos postulados de la sociedad disciplinaria, contribuyó a expandir el universodigital y tecnológico, configurando unos poderosos instrumentos que yano solo se sirven del control sobre el cuerpo sino también –y principalmente–de la mente. Los efectos de este psicopoder smart se dejan notar en losindividuos, configurando una situación de servidumbre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    Sexualidades Mediáticas En América Latina: Todo Cuerpo Es Político.Paola Bonavitta & Jimena De Garay Hernandez - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 18:34-61.
    En el presente artículo, exploramos diversos interrogantes relacionados con la construcción de las sexualidades mediáticas mapeando las formas en que los medios masivos de comunicación y las tecnologías de la información y la comunicación forman, conforman, crean, re-crean y reproducen las sexualidades hoy, comprendiendo que ninguna sexualización queda por fuera de la política y lo normado. Profundizamos en quiénes son seres sexuados en los medios masivos de comunicación (en adelante, MMC), quiénes tienen derecho a visibilizar su sexualidad y si (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Capital informacional y apropiación social de las nuevas tecnologías. Las redes críticas de empoderamiento local en la Sociedad Europea de la Información.Víctor Manuel Marí Sáez & Francisco Sierra Caballero - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 74:126-133.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Políticas de la subjetividad en el régimen neoliberal. El “psicopoder” o la fábrica del homo consumens.Borja García Ferrer - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El principal cometido del presente trabajo es examinar el nivel productivo-infraestructural y subjetivo del régimen neoliberal, en contraste con la lógica puramente económica-empresarial del modo de producción capitalista en la era industrial y disciplinaria. En primer lugar, examinamos la noción foucaultiana de “biopolítica” y su recepción en el pensamiento de Deleuze, analizando el papel pretendidamente esencial que juegan los deseos humanos para el funcionamiento del capitalismo de consumo. A la luz de las averiguaciones logradas, indagamos en perspectiva histórica las (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    La resistencia ante el biopoder molecular.Ricardo Camargo & Nicolás Ried - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):9-20.
    En Towards a genealogy of pharmaceutical practice, sostuvimos que la práctica farmacológica daba lugar a un nuevo tipo de biopoder, con tecnologías y racionalidades propias, que lo distinguían del biopoder que había reconocido Michel Foucault en su trabajo tardío. Pero también sostuvimos que su contracara era la generación de nuevas formas de resistencia. En este artículo presentaremos dos modelos específicos de resistencias producidos por el dispositivo del poder farmacológico: uno, que tiene como caso básico el de los movimientos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    Aplicación de la metodología basada en proyectos en la enseñanza universitaria.Victoria Mora de la Torre & Antonio Díaz-Lucena - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-12.
    El sistema universitario español admite oportunidades de mejora en sus planes de estudios actuales, pues la incorporación de nuevas tecnologías, unidas a las innovaciones educativas, están impulsando la enseñanza superior hacia cambios significativos. La presente propuesta pretende dar cuenta del estudio de un caso donde se implementa un modelo experiencial basado en proyectos centrado en la asignatura: Producción de programas informativos en televisión. En consecuencia, tras la evaluación de esta propuesta formativa donde han participado más de doscientos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El tercer sector extremeño: un estudio descriptivo sobre su relación con las nuevas tecnologías de lai nformación y la comunicación.José Antonio López Rey - 2006 - Aposta 29:1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  18
    Resistance to molecular biopower.Ricardo Camargo & Nicolás Ried - 2020 - Alpha (Osorno) 50:9-22.
    Resumen: En Towards a genealogy of pharmaceutical practice, sostuvimos que la práctica farmacológica daba lugar a un nuevo tipo de biopoder, con tecnologías y racionalidades propias, que lo distinguían del biopoder que había reconocido Michel Foucault en su trabajo tardío. Pero también sostuvimos que su contracara era la generación de nuevas formas de resistencia. En este artículo presentaremos dos modelos específicos de resistencias producidos por el dispositivo del poder farmacológico: uno, que tiene como caso básico el de los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Capital informacional y apropiación social de las nuevas tecnologías. Las redes críticas de empoderamiento local en la Sociedad Europea de la información.Víctor Manuel Marí Sáez & Francisco Sierra Caballero - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación, Tecnología y Sociedad 74:126-133.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  46
    Técnica, memoria e individuación: la perspectiva de Bernard Stiegler.Mario Sei - 2004 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 37:337-366.
    A partir de la compleja reflexión de Stiegler sobre la ciencia ¿La technique et le temps¿ el artículo se centra en la tesis principal de sus trabajos: el objeto técnico entendido como el soporte básico de la memoria y, en consecuencia, como la condición misma del proceso de individualización. La explicación de Stiegler, fundamentada sobre todo en los trabajos paleo-antropológicos de Leroi-Gourhan, es la clave para entender no sólo su relectura del pensamiento de Heidegger, Husserl y Kant sino también su (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46. Habilidades lectoras en la era de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.Éder García-Dussán - 2011 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 20:163-186.
    This reflection, simultaneously nourished with a mass media research and the emotional construction carried out at La Salle University from 2009-2010, explores what the most relevant changes are in the reading conditions in the contemporary subject (digital native) from the immersion in the new information and communication technologies (NICT) in most dimensions of his life. This is in order to assess up to what point the hypothesis of the appearance of socio-semiotic structures of textual elaboration and new strategies in the (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    Los trastornos de aprendizaje y el impacto de las nuevas tecnologías.Sheila Mariza Elias Omarji de Alvarado - 2019 - Alétheia: Revista Académica de la Escuela de Postgrado de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón-Unifé 7:25-29.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    Una nueva mirada para el estudio de la ciencia y la tecnología: el enfoque de los estudios sociales.María Elena Macías Llanes - 2002 - Humanidades Médicas 2 (2):0-0.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Grandeza y miseria de las nuevas tecnologías de comunicación. Perspectivas psicológicas y educativas.José de Jesús Hernández Velasco - 2005 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 2 (6).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    La Problematicidad Ética de (Nuestras) Nuevas Tecnologías o de Otra Novísima Discusión Sobre Si Son Galgos o Podencos.José Antonio Hernanz Moral & Edgar Manuel Monreal Molina - 2015 - SCIO Revista de Filosofía 11:101-130.
    Actualmente, la discusión sobre los problemas éticos de las nuevas tecnologías suele enfocarse en los dilemas que, de manera concreta y generalmente aislada, supone el uso de unas y otras tecnologías; frente a ello, lo que se propone en este artículo es considerar la problematicidad de nuestro entramado tecnológico, dentro de lo que podemos denominar “nuestra tecnosfera”, para, de ese modo, discutir nuestro presente como un horizonte problemático, en que se redefine el sentido ético de la realidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000