Results for 'objetivos y fines de la educación'

1000+ found
Order:
  1.  8
    De la Formación Humanista a la Formación Integral: Reflexiones Sobre El Desplazamiento Del Sentido y Fines de la Educación Superior.Julio César Vargas - 2011 - Praxis Filosófica 30:145-167.
    En el actual panorama de la educación el concepto de formación humanista o clásica ha perdido vigencia en favor de la denominada “formación integral” y del énfasis en garantizar la calidad de los procesos institucionales de educación. En primer lugar, este artículo describe los rasgos esenciales de la formación humanista. En segundo lugar, examina los argumentos que hablan a favor de los objetivos de este tipo de formación. Finalmente, en tercer lugar, pondera los conceptos de “calidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2. Naturaleza y fines de la educación en Aristóteles.Angel J. Cappelleti - 1995 - Revista Venezolana de Filosofía 31:27-70.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    ¿Para qué sirve la enseñanza de la historia? Perspectivas de docentes y estudiantes británicos.Arthur Chapman, Katharine Burn & Alison Kitson - 2018 - Arbor 194 (788):443.
    Se sabe relativamente poco acerca de las ideas de los maestros en formación sobre la naturaleza y el propósito de la enseñanza de la historia. Este artículo revisa la investigación sobre este tema y presenta un análisis de cómo el currículum nacional inglés ha conceptualizado los objetivos de la enseñanza de la historia desde el año 1991. Los datos derivados de una discusión en línea permiten explorar el pensamiento de 40 docentes de historia en prácticas y analizarlos cualitativamente para (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La educación religiosa y los fines de la educación liberal. Análisis de compatibilidad.Carlos José Sánchez Corrales - 2020 - Aporía. Revista Internacional de Investigaciones Filosóficas 2019 (18):57-72.
    The present paper tries to answer the question _Is religious education compatible with the purposes of liberal education?_ This work argues that it is possible, and desirable, that democratic states built on liberal ideals include religious education in all schools since increasing the number of options among which the future citizen may choose the conception of the good with which he or she wishes to live is a condition for autonomy as one of its educational purposes. However, the proposal is (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    El papel de la universidad en la erradicación de la pobreza y la desigualdad: educación para la responsabilidad social.Pilar Giménez Armentia, Daniel de la Rosa Ruiz & Ángela Barahona Esteban - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:353-380.
    En el presente trabajo se reflexiona sobre la situación de pobreza y desigualdad que asola al mundo en este nuevo siglo señalando el papel que desarrolla la Universidad en el cambio social y en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las Universidades se enfrentan a un gran desafío, contribuir a la creación de un mundo sostenible e igualitario. La Educación Superior se convierte en guía para una sociedad que necesita, hoy más que nunca, de una conciencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    Nuevas perspectivas en las ciencias de la educación.Castillejo Brull & José Luis - 1981 - Madrid: Anaya.
    La presente obra se desarrolla en torno a cinco (5) temas: El fenómeno educativo, Los fines de la educación y taxonomía de objetivos, Principios que definen y encauzan la educación actual, Planteamiento sistemático de las Ciencias de la Educación y La Pedagogía institucional. Introduce al lector en el campo de las Ciencias de la Educación y facilita el estudio de conceptos básicos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  37
    La Pedagogía ante el adoctrinamiento de las religiones.Agustín de la Herrán Gascón - 2018 - Conjectura: Filosofia E Educação 23 (Especial):2-58.
    Este estudio se pregunta si la Pedagogía ha de hacer algo ante el adoctrinamiento de las religiones, que se prodiga como educación; si, como ciencia de la educación por antonomasia, debería pronunciarse científicamente sobre el particular; si éste es un tema social, educativa y personalmente necesario o si es irrelevante y por qué; cuáles son las causas por las que es un reto científicamente orillado; desde qué enfoque pedagógico puede fundamentarse la denuncia y la alternativa formativa, y qué (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    Sincretismo e identidad: El caso de la Virgen de Matanzas como recurso didáctico para la enseñanza del patrimonio cultural intangible.José Manuel Hernández de la Cruz - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:236-250.
    La religiosidad popular es una de las manifestaciones más patentes en la cultura de los pueblos y una importante y recurrente forma de expresión del patrimonio cultural intangible. Se transforma y evoluciona a la par del desarrollo social y juega un importante papel en la trasmisión de conocimientos culturales. Es a su vez un cardinal instrumento didáctico en la enseñanza de la historia y el patrimonio vinculado a ella. El objetivo del presente artículo es demostrar el valor educativo e importancia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    Espectros de Lenin. Sobre la organización y fines de la política antagonista en las obras de Slavoj Žižek y Antonio Negri.Jorge León Casero - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):241-261.
    Como reacción a la recuperación académica de un Marx completamente desvinculado de la tradición marxista-leninista realizada a finales del siglo xx, las dos últimas décadas han presenciado un nuevo intento, propiamente filosófico, de rescatar partes del pensamiento de Lenin, si bien se han llevado a cabo desde posiciones epistemológicas, y con objetivos políticos, altamente divergentes. El presente artículo analiza y compara las que consideramos que son las dos líneas principales de esta recuperación: La liderada por Slavoj Žižek desde posiciones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    Memoria y representación de la expansión por el este asiático y la Segunda Guerra Mundial en los libros de texto de historia de Educación Secundaria de uso mayoritario en Japón: Análisis documental.Emilio José Delgado-Algarra - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:234-251.
    Algunos estudios se han centrado en las controversias que surgieron hace casi dos décadas cuando se aprobaron los libros de texto de historia revisados, materiales didácticos que fueron de uso muy minoritario en Japón. Teniendo en cuenta este antecedente y desde un enfoque cualitativo, se realiza una investigación de análisis de fuentes documentales con el objetivo de comprender la representación de temas sensibles en los libros de texto de historia de Japón de uso mayoritario en relación con la expansión por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  2
    Dualidad y Didáctica General radical.Agustín de la Herrán Gascón - 2024 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:023034-023034.
    La Didáctica General es la disciplina pedagógica que estudia la enseñanza para el conocimiento y la formación, a través de la comunicación educativa. Los manuales y textos de referencia de la disciplina no suelen reparar en temáticas radicales, esto es, esenciales para la educación y no demandadas. Una de ellas es la dualidad en marcos didácticos, entendida en nuestro contexto como un hábito de la razón humana que, bien perjudica, bien dificulta la evolución personal, social y educativa. El objetivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    Teoria, Crítica e Prática Educacional.Pedro Savi Neto & Mónica De la Fare - 2022 - Educação E Filosofia 36 (77):833-859.
    O presente artigo trata da relação entre teoria e prática no pensamento de Theodor W. Adorno com o objetivo de analisar as possibilidades de emancipação do sujeito no âmbito da sociedade capitalista contemporânea, questionando sobre um suposto pessimismo do autor. Para tanto, serão contextualizadas as relações entre sujeito e objeto, natureza e razão, teoria e prática e formação e semiformação, com a finalidade de pensar a importância fundamental da teoria para a transformação do mundo a partir de uma análise crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    Género y nacionalismo en la educación paraguaya: las mujeres en la historiografía escolar de la Guerra de la Triple Alianza.Carolina Alegre Benítez & Antonio Tudela Sancho - 2020 - Dialogos 24 (3):221-241.
    Este trabajo explora las representaciones de las mujeres en una selección de manuales escolares empleados en las escuelas paraguayas durante el período 1989-2020, con el objetivo de analizar el papel histórico atribuido a las mujeres en los relatos escolares acerca de la Guerra de la Triple Alianza. Se sostiene que a pesar del proceso de revisión del currículo escolar y la política educativa iniciado con la transición democrática en 1989 persisten las representaciones hegemónicas de las mujeres ligadas al nacionalismo, afianzando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  3
    Afrontar la posverdad desde un fundamento neo-aristotélico de la educación.Dennis Schutijser De Groot - 2022 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 32:225-243.
    El desafío actual de la posverdad que amenaza el funcionamiento de la democracia surge desde los límitesde nuestro conocimiento y la interferencia de las emociones y los valores. Dos corrientes comunes, la ética del discurso, y la política agonista, son insuficientes para resolver este desafío. En la comprensión de la política de Aristóteles estos dos elementos ya estaban presentes. Él presenta a la política como un campo de saber determinado no exclusivamente por el saber, sino al mismo tiempo por los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  10
    Repercusiones intersubjetivas del despotismo en Tocqueville: tensiones entre racionalidad y hegemonía.de Las Casas Francisco Presta - 2023 - Cuadernos de Filosofía 79.
    El presente trabajo indaga la concepción de despotismo de Tocqueville, con la finalidad de mostrar sus repercusiones en la intersubjetividad y no en la lógica social de la democracia. Para demostrar esta premisa, reconstruye los fundamentos empíricos de su psicología moral, a los fines de “polemizar” con interpretaciones ilustradas que yuxtaponen diferentes tipologías de despotismo para fundamentar una congruencia exclusivamente racionalistas de sus efectos. Teniendo presente esta dicotomía, explora la metodología comparada del autor francés, con el objetivo de presentar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    orígenes de la educación sexual en la Argentina (1910-1945).Laura Marcela Mendez & Silvia Rosalía Zampa - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-13.
    El propósito de este artículo es analizar debates sobre la educación sexual en la Argentina entre 1910 y 1945, desde una perspectiva de género y enfocados en niños y niñas en procesos de escolarización. Se presentan tres ejes interrelacionados. El primero se centra en el sistema educativo y analiza principios, prescripciones y ponderaciones que se elaboraron en torno a la educación sexual. Para tal fin se analiza la revista La Higiene Escolar, publicación suplementaria del Monitor de Educación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    colaboración de la escuela y las instituciones culturales para la Educación Patrimonial: estudio de caso.Rebeca Guillén Peñafiel & Ana María Hernández Carretero - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:146-169.
    La educación patrimonial es necesaria para asegurar la protección, el respeto y la sostenibilidad de los bienes que constituyen nuestro patrimonio. En este sentido, procurar la concienciación patrimonial debe ser un objetivo común tanto para la educación reglada como para la no reglada, fortaleciendo la cooperación entre escuelas e instituciones de investigación y museísticas. Conocer cómo colaboran las instituciones educativas, museísticas y de investigación de la ciudad de Mérida para educar en patrimonio cultural es el objetivo de este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  4
    Vieja y nueva scholế: la educación y los estudios humanísticos según Michael Oakeshott.José Javier Benéitez Prudencio - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:371-380.
    El sentido que la educación liberal posee para Michael Oakeshott se concentra en que ésta consiste en un aprendizaje de las disciplinas humanísticas y científicas. Dichas disciplinas se muestran valiosas ya que tienen la virtud de desarrollar el intelecto y la sensibilidad humanas y porque aportan, además, una comprensión operativa de lo que son nuestro yo, la sociedad, la naturaleza y la cultura. No obstante, como también es sabido, los fines que la educación liberal se propone pecan (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    Comunicación y representaciones sociales: dificultades para el futuro de la educación de los jóvenes en situación de pobreza ante la pandemia.Rogelio Del Prado Flores & Rebeca Illiana Arévalo Martínez - 2021 - Relectiones 8 (8):34-51.
    Esta investigación se realizó con el objetivo de evaluar el impacto de la pandemia en las expectativas y oportunidades de los jóvenes en la zona metropolitana del Valle de México para seguir estudiando en un contexto de pobreza marcado por la incertidumbre de la COVID-19. El estudio se llevó a cabo con metodología cuantitativa, con alcance descriptivo y correlacional a partir de la definición de tres variables independientes: 1) rango de edad, 2) nivel de estudios, 3) su condición de estudiante; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    Inclusión: lo especial de la educación desde la perspectiva vigotskiana.Beatriz Celada - 2024 - Voces de la Educación 9 (17):153-168.
    A partir de la propuesta de investigación participativa se indaga sobre la temática de la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad y/o en situación de desventaja educativa; se sustenta en el paradigma social para comprender el concepto de discapacidad y, nos involucramos en esta perspectiva, para mirar al sujeto en relación al contexto y cómo el contexto determina la situación del sujeto. Sostenemos tres claves desde en el marco teórico de la educación inclusiva “presencia, participación y aprendizaje”. El objetivo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  20
    La filosofía de la educación como filosofía práctica.Juan Carlos Pablo Ballesteros - 1994 - Tópicos 2:58-83.
    Para delimitar la formalidad propia de la Filosofía de la Educación es necesario precisar si ésta es filosofía teórica o filosofía práctica, si incluye en su argumentación conceptos metafísicos, antropológicos y éticos o si se subordina a ellos sin incluirlos. La Filosofía de la Educación como saber práctico se subordina a la Ética. Esta es filosofía práctica porque trata sobre operables con el fin de conocerlos y no de actuar. Es directiva del obrar humano solamente en lo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    El enclave de la educación desde el enfoque de la hermenéutica crítica.Javier Gracia Calandín & Isabel Tamarit López - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (282):819-833.
    En este trabajo adoptamos una postura crítica, en primer lugar, ante un planteamiento que desde la investigación empírica pretende explicar los fines propios de la educación. Frente a éste proponemos la metodología hermenéutico-crítica para desentrañar cuáles son los fines últimos de la educación. Descubrimos que desde la metodología hermenéutico-crítica es posible enfocar adecuadamente el fin de la educación así como aportar una justificación ética solvente. Profundizando en la dimensión crítica de la hermenéutica, pero sin desvincularla (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    El campo epistemológico de la educación como una poética del saber.Eduard Esteban Moreno Trujillo - 2019 - Humanitas Hodie 2 (1):h213.
    El objetivo de este texto es determinar las formas como se ha constituido el campo de la educación en Colombia, en el plano epistemológico. A partir de la identificación de sus principales discontinuidades y rupturas en una perspectiva que privilegia el análisis historiográfico, reflexiono sobre las definiciones que ofrece la categoría de campo, las tendencias investigativas a nivel local y los diversos desdoblamientos epistemológicos que han delineado su devenir como campo de estudio en el contexto nacional. De este modo, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  18
    Educación financiera para el desarrollo sostenible.Humberto Álvarez Sepúlveda - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 28:233-243.
    La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible sostiene que la educación financiera requiere promover conocimientos y habilidades que permitan a los estudiantes comprender y utilizar de mejor forma los productos financieros con el fin de mejorar su bienestar individual y social. En este artículo se indaga en las racionalidades curriculares presentes en los objetivos de aprendizaje e indicadores de evaluación pertenecientes a la “Unidad 4: Componentes y dinámicas del sistema económico y financiero: la ciudadanía como agente de consumo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    De la educación presencial a la virtual en la enseñanza universitaria.María Pilar Molina-Torres - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-11.
    El aula invertida es un método de trabajo dinámico y motivador tanto para el docente como para el alumnado universitario. El objetivo de esta investigación fue identificar la formación inicial y continua del profesorado novel en competencias digitales. Para ello se elaboró y validó un cuestionario cuantitativo con una escala de valoración Likert (1-5), y treinta ítems divididos en dos partes. Los resultados evidencian la valoración positiva de los participantes del estudio para invertir la enseñanza universitaria con un enfoque práctico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    Análisis crítico de la educación centrada en competencias desde el pensamiento poliano.Sidney Fresneda & Enrique Moros - forthcoming - Studia Poliana:151-175.
    La educación tiene un objetivo principal según las principales regulaciones educativas estatales e internacionales: la consecución de una serie de competencias. Aunque quepa piensar de competencias sociales, cívicas o éticas, la idea central de esta perspectiva es que la educación debe servir en primer lugar para el desempeño de una profesión, que definirá el éxito social de los educandos. El objetivo principal de este artículo es cuestionar filosóficamente la validez de ese objetivo. Sostenemos que la adquisición de competencias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    Abandono escolar y regreso a las aulas: la música como elemento de re-conexión en educación secundaria.Marina Picazo-Gutiérrez & José Manuel Gil de Gálvez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-10.
    El objetivo general de esta investigación se ha basado en analizar y comprender una parte de los resultados de una investigación mayor que se centra en el propio sujeto como actor principal de su relato. Se indaga el papel que la música desempeña dentro de los contextos de aprendizaje no formales e informales como vía para crear relaciones de empoderamiento de aquel alumnado en situación de abandono escolar, para así procurar medidas de renganche positiva con el sistema educativo a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    La Transeducación como una expresión del futuro de la educación.José Alfredo Díaz Fernández - 2020 - Revista Ethika+ 2:53-78.
    El artículo tiene por objetivo cuestionar la institucionalidad educativa y los nuevos actores que van transformando la relación enseñanza/aprendizaje, su potencialidad democrática y los saberes adecuados para la actualidad y el futuro próximo. Esto se realiza, a través de una discusión con el Transhumanismo y el Capitalismo Cognitivo, analizando los riesgos y las posibilidades pedagógicas y normativas que abren estas transformaciones. Además, por el examen de las perspectivas epistemológicas-educativas decoloniales y transmodernas, que buscan movilizar contenidos y formas de reflexión democráticas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  72
    Importancia de la evaluación, coevaluación y autoevaluación en la educación universitaria.Cristina Moreno Pabón - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (1):1-12.
    Los estudios realizados sobre la evaluación en la universidad muestran cómo aumenta el estrés emocional en periodos de exámenes y calificaciones. En un aprendizaje integral, la evaluación no puede depender de la nota de un examen. Las nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje buscan un acercamiento colaborativo entre profesor y estudiante, con una meta común: la evaluación integral del estudiantado. Los objetivos de este trabajo son comprobar si otro tipo de evaluación, más dinámica y democrática es posible. ¿La evaluación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  25
    Educación Fuera de Las Aulas.Salvador de León Jiménez & José Luis Zarazúa Vilchis - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-14.
    La digitalización en la educación, acelerada por el reciente confinamiento por COVID-19, muestra que una alta proporción del aprendizaje está fuera de las aulas y que no es posible un retorno pos-pandémico a un estado anterior en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Así, siendo el objetivo documentar cómo el avance de la tecnología educativa cambió la docencia, se propone: (i) llevar el constructo de modalidades educativas por plan de estudios a un proceso de enseñanza-aprendizaje híbrido: con mediación digital (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Aportaciones filosóficas y antropológicas del Sumak Kawsay para las pedagogías de las artes en la Educación Superior ecuatoriana.Diana Patricia Pauta-Ortiz, Alexander Mansutti-Rodriguez & Javier Collado Ruano - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:87-115.
    Este artículo tiene el objetivo de reflexionar críticamente sobre la construcción del perfil profesional de los docentes de artes y humanidades en la Educación Superior de Ecuador, con el fin de mejorar su empleabilidad en escuelas, colegios e institutos. Por este motivo, la investigación utiliza una metodología cualitativa, de carácter exploratorio y descriptivo, que promueve una revisión filosófica y antropológica para reconceptualizar los procesos de enseñanza-aprendizaje que se dan en la asignatura ‘Educación Cultural y Artística’ (ECA) del currículo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    Aportes de la mayéutica socrática a la educación dialógica.Carlos Alberto Vargas González & Dora Patricia Quintero Carvajal - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 35:73-96.
    La educación tiene una vasta historia que la ha hecho transitar por diferentes posturas epistemológicas, pragmáticas y ontológicas, situación que ha enriquecido su acervo teórico y práctico. La filosofía es, entre otras, una de las ciencias en las que se ha apoyado la educación parar reflexionar sobre su ser y su hacer. Especialmente, uno de estos sustentos actuales es el pensamiento filosófico sobre el diálogo, que ha ayudado a fortalecer lacorriente de la educación dialógica tanto desde su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  28
    Palabras y Tiempos de la Infancia Como Formas de Experiencia Política.Maria Teresa Suarez Vaca & Diego Fernando Pérez Burgos - 2023 - Childhood and Philosophy 19:01-25.
    Este artículo se construye en el marco del proyecto de investigación Democracia, igualdad y desacuerdo: conceptos teóricos-metodológicos de Jacques Rancière para pensar la educación en el mundo contemporáneo. El objetivo del proyecto fue la exploración de conceptos como democracia, igualdad y desacuerdo para pensar los sujetos y las realidades educativas desde las lógicas políticas contemporáneas. Como desdoblamiento de la investigación, este artículo explora algunas premisas de Jacques Rancière que permiten pensar las potencialidades políticas de la infancia a partir del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  3
    Skills of clinical reasoning in medical students.Aquiles José Rodríguez López & Valdés de la Rosa - 2013 - Humanidades Médicas 13 (2):433-456.
    Se realizó un estudio descriptivo transversal en la Facultad de Ciencias Médicas de Camagüey en el período comprendido entre septiembre del 2011 y marzo del 2012 con el objetivo de caracterizar el desarrollo de las habilidades de razonamiento clínico en los estudiantes de la carrera de Medicina. La muestra fue de 14 profesores de la disciplina de Medicina Interna y 110 estudiantes que terminaron recientemente el tercer año de la carrera de Medicina. La información fue recogida a través de una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    ¿Es el transhumanismo un fin de la medicina?Maria de la Luz Casas Martínez - 2022 - Persona y Bioética 26 (2):e2629.
    Actualmente los avances biotecnológicos han superado los fines clásicos de la medicina. Se han producido cambios conceptuales importantes que han impactado en el constructo médico de la relación médico/paciente, como son: a) La diversidad del concepto de naturaleza humana; b) El concepto de corporeidad humana; c) El concepto subjetivo de autonomía; y, d) El valor de la calidad de vida. El análisis bioético de estos conceptos lleva a la comprensión de porqué la medicina actual podría encaminarse hacia una ‘medicina (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    Investigaciones desde enfoques socio políticos de la educación matemática en Colombia.Edna Paola Fresned-Patiño, Gabriel Mancera-Ortiz & Francisco Javier Camelo-Bustos - forthcoming - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias.
    El objetivo de este documento es presentar una aproximación a las disertaciones desarrolladas en el contexto colombiano que abordan, en sus marcos de referencia, asuntos relacionados al enfoque socio político de la educación matemática, en la idea de identificar por donde ha transitado la comunidad en este tipo de ejercicios académicos. Para ello, se tuvieron en cuenta 61 disertaciones desarrolladas en el periodo 2011-2021, en tres universidades colombianas con reconocimiento por el desarrollo de trabajos académicos e investigativos en torno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  1
    El nuevo paradigma de la complejidad y la educación: una mirada histórica.Taeli Gómez Francisco - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    La educación, como proceso de formación de los seres humanos para la sociedad, se encuentra determinada por los requerimientos del ser social. Ésta se valida toda vez que mantiene coherencia con los paradigmas, categorías, o las bases epistemológicas de un determinado cuadro científico de mundo o imagen de éste. De acuerdo a ello, develamos que las crisis o problemas que tiene el proceso educacional actual, obedecen a un movimiento objetivo de tensiones dadas por las necesidades sociales y los obstáculos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    La educación superior y el desarrollo integral en México.José Antonio Villalobos López - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:275-300.
    La matrícula escolar de México en el ciclo escolar 2021-2022 corresponde a 5,07 millones de alumnos (5,5 % en nivel técnico superior y normal, 86,2 % en licenciatura, 7,2 % en especialidad y maestría, y 1,1 % en doctorado), representando el 4 % de la población total nacional. El artículo se estructura con base en el método deductivo ycon un arquetipo cuantitativo, teniendo como objetivo conocer el estado de correlación existente entre el universo estudiantil de educación superior con el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    Las TIC y tutoría virtual en la educación de personas jóvenes y adultas en México.Elena Anatolievna Zhizhko - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):204-217.
    En este artículo se presentan los resultados de una investigación documental-bibliográfica, cuyo objetivo fue identificar los principios de la tutoría virtual en la enseñanza apoyada por las TIC en el sistema de Educación de personas jóvenes y adultas en México. El estudio realizado mostró que la tutoría virtual en la Educación de personas jóvenes y adultas es un sistema de actividades académicas online planeadas, programadas, registradas, evaluadas y con seguimiento. Esta actividad debe de llevarse a cabo bajo los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    Análisis de la elasticidad de la oferta en la educación básica oficial.Oscar Leonardo Lozano Galindo - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-18.
    La permanencia y la graduación de la educación básica oficial impartida en Colombia es un tema de política pública educativa que abarca el ejercicio del derecho y las externalidades generadas por la formación de capital humano altamente calificado en una sociedad de bajos ingresos. Así, el objetivo de este trabajo fue analizar la elasticidad de la oferta de educación básica oficial mediante una revisión sistemática de términos relacionados con elasticidad oferta-demanda, bajo la premisa de que es un servicio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    Educación inclusiva, justicia social y literatura de tradición oral.Genoveva Ponce-Naranjo & Juan de Dios Villanueva Roa - 2023 - Escritos 31 (66):68-80.
    El presente artículo se centra en una investigación sobre los vínculos entre la teoría crítica de la educación inclusiva, la justicia social y la literatura de tradición oral, puesto que a través de los referentes hallados se interpela a la literatura desde el mismo contexto del Sur Global, visto como un punto de partida para comprender los problemas culturales, sociales e interculturales. Desde estas consideraciones, se hizo una revisión sistemática de la producción y publicación de trabajos investigativos referentes al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    Referenciales de la calidad en la educación tecnológica superior ecuatoriana.Rodrigo Lucio Reinoso-Avecillas & Darwin Italo Chicaiza-Aucapiña - 2022 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 33:279-309.
    La calidad en la educación superior tecnológica se ha caracterizado mejor por la formación de las capacidades del estudiantado que por los niveles alcanzados en la rendición de cuentas o en la gestión institucional. En virtud de la literatura especializada han existido dos grandes enfoques que caracterizaron la temática de la calidad en la Educación Superior en las últimas décadas. Desde una perspectiva administrativa, la apuesta fue por la gestión de calidad, y desde los estudios sociales fue la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  11
    Violencia, diálogo y aprendizaje de la filosofía: intervención docente en el nivel medio superior.Luis Eduardo Piña Arellano & Olivia Mireles Vargas - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-13.
    El objetivo de este trabajo es exponer los resultados de una intervención docente diseñada para la enseñanza de la filosofía en el nivel medio superior. Aquí se sostiene que el problema social de la violencia y el conflicto puede ser aminorado si se educa a las nuevas generaciones para el diálogo, y más aún para el diálogo filosófico. A partir de este supuesto se diseñó y se puso en marcha una propuesta didáctica basada en el aprendizaje colaborativo y en un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    Ensino de filosofia.Augusto Rodrigues & Rodrigo Pelloso Gelamo - 2021 - Educação E Filosofia 35 (74):813-853.
    Ensino de filosofia: notas sobre o campo e sua constituição Resumo: Objetiva-se perspectivar as discussões sobre o campo científico-filosófico "Ensino de Filosofia” e seu estatuto epistemológico, reconstituindo historicamente alguns acontecimentos e uma percepção possível de sua emergência na realidade brasileira. Primeiramente, retoma-se o debate através das pesquisas de Velasco, figura de destaque e agenciadora do assunto nos últimos anos. Apresentam-se suas teses e posicionamentos, cujos desdobramentos apontam para a existência de um campo científico-filosófico consolidado na última década. Posteriormente, reconstrói-se uma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    Trabajar el tiempo histórico en el Grado de Educación Primaria: género y reivindicaciones laborales a través de la prensa.Miguel Jesús López Serrano, Silvia Medina Quintana & Rafael Guerrero Elecalde - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:155-167.
    Se presenta en este texto una propuesta didáctica realizada en la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria, de 3º de Grado en Educación Primaria de la Universidad de Córdoba (España). Uno de los objetivos de dicha intervención, como de la propia disciplina de Didáctica de las Ciencias Sociales, incide en el trabajo de las nociones temporales en la formación del futuro profesorado de Educación Primaria que, en este caso, se han abordado desde la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    Pliegues y despliegues de la extensión crítica.Julieta Filippi Villar & Romina Colacci - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-11.
    En el presente trabajo se desarrollarán algunos avances del grupo de investigación Feminización de la Extensión Crítica, el cual forma parte del Grupo de Trabajo Extensión crítica: teorías y prácticas en América Latina y el Caribe del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Este grupo tiene como objetivo hacer visibles algunos invisibles que sostienen y reproducen la división social, técnica y sexual de la práctica extensionista, utilizando dos estrategias: 1- constituir la extensión universitaria en objeto de análisis y; 2- revisar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    Epistemologías y pedagogías de la visibilidad.Luisina Bolla & Milagros María Rocha - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-13.
    En este artículo, desarrollamos el proyecto de una epistemología de la visibilidad para desmontar y examinar los sesgos sexo-genéricos y coloniales del conocimiento. El objetivo central es cuestionar la llamada “doble subalternidad” identificada por diversas teorías críticas latinoamericanas (Femenías, 2009) y argumentar en favor de una conjunción epistémica entre crítica feminista y decolonial, en pos de un pensamiento complejo. Partiendo del análisis de algunas experiencias recientes en nuestra unidad académica, presentamos algunas consideraciones teóricas y prácticas sobre la imbricación entre crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    La Autoridad del Conocimiento y la Cooperación en la Educación (Authority of Knowledge and Cooperation in Education).Sergio F. Martinez - 2000 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 15 (3):561-575.
    RESUMEN: Una tendencia importante en la filosofía de la educación contemporánea toma de la sociología del conocimiento la manera de entender la naturaleza del conocimiento científico. Esta tendencia parte de una crítica al "cognitivismo" individualista, asociado con una concepción tradicional del conocimiento y defiende una posición consensualista según la cual el conocimiento es la búsqueda de consenso. El objetivo del trabajo es mostrar que los consensualistas asumen una falsa dicotomía. Contrario a lo que los consensualistas asumen la cognición puede (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Reconfiguración de la sociedad a través de la violencia: propuesta de La ciudad y los perros (1963), de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Olho D’Água 2 (11):24-46.
    En la novela La ciudad y los perros de Vargas Llosa, la violencia en las interacciones es una pretensión; motivo por el cual el ingenio y la creatividad se complementan para la incorporación de nuevas modalidades de opresión hacia los cadetes de la institución. Para su desenvolvimiento natural, es imprescindible que primero se adopte una identificación afín. Las autoridades no tendrán problemas con ese reconocimiento, pues ellos ya se han configurado así: la complejidad está en los estudiantes, por su indisposición (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    Las Emociones en la Educación Virtual Posgradual del Querer Hacer al Hacer que Ocurra.Erika María Sandoval Valero & Maigualida Coromoto Zamora de Schuliaquer - 2023 - Enfoques (Misc.) 4 (1):312-342.
    El objetivo de este ensayo es promover la reflexión sobre sobre como las emociones pueden impactar las vivencias de los usuarios de los Entornos Virtuales de aprendizaje EVA en nivel posgradual considerando una visión sistémica compleja e interdisciplinaria. El fin último de la reflexión es ofrecer un marco epistémico y teórico que oriente las acciones para usuarios e instituciones de educación superior para utilizar el sistema emocional al servicio de la permanencia dentro de la oferta académica y lejos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000