Results for 'los Clásicos'

1000+ found
Order:
  1.  16
    contrato social en Rousseau.Maria de Los Andes Valenzuela Corales - 2023 - Tópicos 45:e0052.
    A lo largo de los siglos XVII y XVIII se desarrollaron sucesivas reformulaciones del contrato social a partir de la propuesta hobbesiana, categorizadas hoy en día bajo el rótulo de contractualismo clásico. Dentro de tales propuestas se sostiene que fue con Rousseau con quien el contrato social alcanzó su momento de plena madurez, racionalizándose y profundizándose sus consecuencias democráticas. Así pues, el contrato social es —dentro de la filosofía política— el elemento más significativo para sustentar la teoría del Estado moderno. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    De la nostalgia por lo clásico al fin de lo clásico como nostalgia: Winckelmann y Burckhardt.María del Rosario Acosta - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 31:39-64.
    Este texto se propone responder a la pregunta acerca de la relación entre estética y filosofía de la historia a partir del examen de las teorías estéticas de Winckelmann (mediados del s. XVIII) frente a las reflexiones acerca de la historia de Burckhardt (finales del s. XIX), atravesadas ambas por el significado que adquiere en cada una de ellas el concepto de lo clásico. La idea es mostrar cómo una historia del arte como la de Winckelmann, cuyo criterio es el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Actualidad de Los Clásicos.Ivana Costa & María Angélica Fierro - 1992 - Méthexis 5 (1):51-52.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    La persistencia de los clásicos.Deidamia Sofía Zamperetti Martín - 2013 - Synthesis 20:152-155.
    En Fenicias resultan dignos de destacar los cambios substanciales que Eurípides introdujo al tratamiento del mito en sus versiones tradicionales. De modo particular, en el análisis filológico-literario de prólogo y párodos se pone de manifiesto una evidente integración de espacios y tiempos teatrales y el ensamble de los dos ámbitos trágicos estructurales significa una expresión clara de los límites entre "lo propio" y "lo ajeno". Nos proponemos demostrar que el diseño espacio-temporal de prólogo y párodos construye una suerte de agón (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    Hegel frente a los clásicos : aproximaciones de Alexandre Kojève y Leo Strauss.David Moreno Guinea - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (148):31.
    En este artículo se examina la relación entre el pensamiento de Hegel y el de los clásicos griegos, especialmente Aristóteles, a la luz de los comentarios de Alexandre Kojève y Leo Strauss. Se advierten las dificultades de demostrar tanto la continuidad como la ruptura de Hegel con los clásicos, así como la necesidad de profundizar la investigación acerca de qué entendían estos por conceptos como el ser, lo divino, la eternidad, lo eterno y lo trascendente. Aunque entre Hegel (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La lección de los clásicos.Jesús Rodríguez Zepeda - 2005 - Revista Internacional de Filosofía Política 26:140-143.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  19
    Leer a los clásicos en el Renacimiento bizantino Reading the Classics in the Byzantine Renaissance.Juan Signes Codoñer & Klaus Alpers - 2012 - Minerva: Revista de Filología Clásica 25:251-256.
  8. Exaltación de los clásicos.Rosendo Merino - 1990 - El Basilisco 4:91-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  24
    La recepción de Los clásicos en las concepciones de Juan egaña acerca Del arte.Fernando Guzmán Schiappacasse & Eugenio Yáñez Rojas - 2013 - Alpha (Osorno) 37:135-148.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  3
    Editar a los clásicos, una tarea formidable.Ignacio Arellano - 2004 - Arbor 177 (699/700):423-437.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La sabiduría de los clásicos en San Agustín: Quintiliano de Calahorra y su "institutio oratoria".Domingo Natal Alvarez - 2009 - Revista Agustiniana 50 (153):533-596.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  2
    Entre el contextualismo de Skinner y los "Perennial problems": Una propuesta para interpretar a los clasicos.Rafael Silva - 2016 - Praxis Filosófica 43:155-183.
    Este trabajo propone un enfoque metodológico, de corte hermenéutico, parainterpretar escritores políticos del pasado. El método que aquí se formula,explicitado en la última parte de este trabajo, lleva por nombre “enfoquede la doble significación de los textos clásicos”. Este hunde sus raíces enun debate acerca del valioso aporte y la profunda influencia que ha tenidola metodología para la interpretación de los textos clásicos elaborada porQuentin Skinner, como a su injustificada crítica a otras metodologías contralas cuales él levanta su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La sabiduría infinita. La actitud de Vico ante los clásicos.Eduardo Villegas Megías - 2004 - Cuadernos Sobre Vico 17 (18):271-276.
    La actitud de Vico ante los clásicos greco-latinos se caracteriza por relegar a segundo plano la verdad, la belleza o la bondad de sus contenidos, y por resaltar el trasfondo que los posibilita.Vico's attitude towards classical Greco-Romans is characterised by considering as secondary the truth, beauty or goodness of their contents, and as principal the background that makes them possible.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Un canal de transmisión de lo clásico en la Alta Edad Media española: arquitectura y escultura de influjo omeya en la Península Ibérica entre mediados del siglo VIII e inicios del X (I).Luis Caballero Zoreda - 1994 - Al-Qantara 15 (2):321-350.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15. Un canal de transmisión de lo clásico en la Alta Edad Media española: arquitectura y escultura de influjo Omeya en la Península Ibérica entre mediados del siglo VIII e inicios del siglo X (II).Luis Caballero Zoreda - 1995 - Al-Qantara 16 (1):107-124.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El tema de la violencia en los clásicos del marxismo-leninismo.Carlos Molina - 1983 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 53:1-14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Derecho a la Guerra y Derechos Humanos: Una aproximación desde los clásicos españoles de la filosofía del derecho.Antonio Pérez Luno - 2003 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 30:521-537.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. M. D. Boeri, Epicuro, Sobre el placer y la felicidad, traducción, análisis y notas, Santiago de Chile 1997 (Editorial Universitaria, Colección Los Clásicos, 93 págs.). [REVIEW]Leandro Pinkler - 1999 - Méthexis 12 (1):159-160.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Derecho a la guerra y derechos humanos: Una aproximación desde los clásicos españoles de la filosofía del derecho.Antonio Enrique Pérez Luño - 2003 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 30:521-538.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Un canal de transmisiòn de lo clàsico en la alta edad media espanola.L. Caballero Zoreda - 1995 - Al Qantara. Revista de Estudios Àrabes», Xvi 1:107-124.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    Literatura científica y mapas mentales: una práctica docente desde los clásicos de la Sociología del Trabajo.Francisco Barros Rodríguez & Carmen Rodríguez Guzmán - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-14.
    The paper presents a teaching experience implemented in two Sociology of Work courses at two Spanish universities. The teaching practice consists of the leisurely, reflective and critical reading of a classic text of the Sociology of Work, after which the students must prepare a mind map, that is, a graphic representation in which ideas are schematically organized and associated. The analysis of the students’ responses to a questionnaire allows us to affirm that the practice of mind maps is a creative, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Los Estudios Sobre El Orfismo Clásico.L. A. N. Conrado Eggers - 1991 - Méthexis 4 (1):101-113.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Los Estudios Clásicos en el Noroeste Argentino.María Carolina Domínguez - 2004 - Circe de Clásicos y Modernos 9:203-205.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    Albert Lloret, Printing Ausiàs March: Material Culture and Renaissance Poetics. Madrid: Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, 2013. Paper. €15. Pp. 316. ISBN: 978-84-936665-6-9. [REVIEW]Lluís Cabré - 2014 - Speculum 89 (3):796-797.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. “Reflexiones sobre los usos de términos ambiguos: clásico, antiguo y otros afines o contrarios” (Reflections on the uses of ambiguous words: classic, ancient and other related or contrary terms).Pietro Montanari - 2023 - In Fronteras del pensamiento y actualidad en Latinoamérica. Ciudad de México, Mexico City: AUSJAL, Universidad Iberoamericana. pp. 480-517.
    (English:) This contribution attempts a first non-normative approach to the problem of the classic, its definition and its meaning in an age of globalization. It reviews a series of common representations of the classic (and other analogous or contrary terms), stressing the programmatic-ideological aspect that generally characterizes them. Classic, actually, tends to be a foundational category, and therefore rests on delimitations that determine its exclusiveness as opposed to something else. This paper, in particular, criticizes the last boundary of the exclusivity (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    El expresivismo clásico y los límites de la interpretación naturalista de la intencionalidad en el programa de Grice.Manuel Almagro Holgado - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (1):7-21.
    Las consideraciones del filósofo Herbert Paul Grice en el campo de la pragmática marcaron un punto de inflexión en la historia de la filosofía. Ellas siguen siendo de enorme utilidad, y la interpretación de sus escritos está abierta a discusión. Sin embargo, el análisis de Grice en términos de las intenciones de los hablantes ha dado pie a que se interprete su programa como una postura compatible con el naturalismo de la intencionalidad. Sin embargo, esta interpretación tiene serios problemas. En (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Los sintagmas preposicionesles ex, ab, de+ abl. en latín clásico: sistema semántico.F. García - 1991 - Minerva 5:189-206.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  32
    Los Modelos Teóricos “Clásicos” En El Estudio de la Nación.Lucía Payero López - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:349-355.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Ḥattā a lo largo de los siglos: origen e historia de esta partícula en árabe clásico.Lucía Medea-García - 2018 - Al-Qantara 39 (2):503.
    Los objetivos principales de este trabajo son, por una parte, plantear una propuesta metodológica para el estudio del cambio lingüístico en árabe clásico y, por otra, explorar las particularidades de los procesos de gramaticalización y el cambio lingüístico en esta lengua semítica. Para ello, hemos analizado los procesos de cambio y gramaticalización experimentados por la partícula ḥattā (‘hasta’, ‘incluso’) en árabe clásico desde el siglo VII hasta el XX. Se han analizado 731 ejemplos de ḥattā extraídos de uno de los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Breve análisis a los "paradigmas clásicos del nacionalismo" = Brief analysis to the "classic paradigms of nationalism".Guillermo Reyes Pascual - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 28:59-84.
    RESUMEN: Los eventos que han acontecido en varios lugares del continente europeo, como Kosovo, el este de Ucrania, Escocia, Cataluña, o más recientemente Córcega, han tenido como principal consecuencia el resurgimiento de la discusión, dentro del debate político, en torno a la nación y su condición de elemento legitimador de la comunidad política. Para darle sentido a esta discusión, este artículo desgrana brevemente los principales paradigmas del nacionalismo para poder identificar y situar a los diferentes actores dentro del debate teórico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Acribia de los trascendentales metafísicos clásicos.Juan Fernando Sellés - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:161-178.
    Esta comunicación tiene por objeto delimitar el ámbito de los trascendentales. Primero, presentando los que son, según este orden: esse, verum, bonum, pulchrum. Segundo, señalando los que no son: ahquid, res, causam, sustantia, natura, essentia. Por último, aclarando algunas dificultades respecto a: ens, unum, relatio.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    Conocimiento de los computadores: análisis de programas clásicos.José Mª Martín Martín - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 7.
    RESUMENLa inteligencia artificial se suele definir como el estudio de cómo programar ordenadores que sean capaces de llevar a cabo aquellas cosas que la mente puede hacer. En este estudio vamos a centrarnos en los programas clásicos de inteligencia artificial y trataremos de ver qué tipo de conocimiento poseen los ordenadores, si lo poseen.PALABRAS CLAVEINTELIGENCIA ARTIFICIAL-CONOCIMIENTO ARTIFICIAL-HABITACIÓN CHINAABSTRACTArtificial intelligence is somtiemes defined as the study of how to program computers to enable them to do the sorts of things that (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    El Utilitarismo Clásico de Jeremy Bentham: Una discusión y revisión historiográfica alrededor del utilitarismo, su oposición a la filosofía de los derechos naturales y su postura frente a la redistribución de la riqueza.Felipe Murillo Carvajal - 2022 - Praxis Filosófica 55:169-188.
    El presente artículo tiene como propósito inicial exponer y analizar la oposición que representa el utilitarismo clásico propuesto por Jeremy Bentham frente a la visión deontológica propia de la filosofía de los derechos naturales. Se argumentará que el objetivo del teórico inglés radicaba en trascender los planteamientos netamente filosóficos y argüir por la necesidad de incluir elementos prácticos que permitieran generar acciones tangibles para el bienestar de la mayoría de los individuos. Una vez abordado lo anterior, se demostrará que el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Acribia de los transcendentales metafísicos clásicos. Los que son; los que no son; los problemáticos.Jf Sellés Dauder - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:161-178.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  20
    La metafilosofía de los pragmatistas clásicos.Gregory Fernando Pappas - 2010 - Discusiones Filosóficas 11 (17):205-222.
    E n e s t e e n s a y o a r g u me n t o q u e l ametafilosofía de los pragmatistas es lacontribución más importante de estosf i l ós of os a l a hi s t or i a de l a f i l os of í ay es t ambi én l o que l os di st i ngue deot ros f i l ósof os. Los f i (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Conocimiento de los computadores: análisis de programas clásicos.José Mª Martín Martín - 2002 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 7:177-189.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El mundo clásico en Los nombres del cazador de Oscar Martínez García.Javier Pizarro Sánchez - forthcoming - Nova et Vetera.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    Clasicistas de la Baxada: El desarrollo de los Estudios Clásicos en Paraná (1960-1980).Diego Alexander Olivera - 2023 - Circe de Clásicos y Modernos 27 (1):195-217.
    Este trabajo indaga sobre el desarrollo de los estudios helénicos en la ciudad de Paraná durante las décadas de 1960 y 1970. Una etapa caracterizada por la presencia en la capital entrerriana de varios individuos que de una u otra manera contribuyeron a fomentar el estudio y la enseñanza de la cultura griega clásica. En esa línea, se exploran aquí las trayectorias intelectuales y redes académicas de los mencionados personajes. Con énfasis en las figuras de Osvaldo Melella y Vicente Visñovezky, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  26
    Conference proceedings: La crítica textual y los textos clásicos. Pp. 167. Murcia: The University , 1986. Paper.N. G. Wilson - 1988 - The Classical Review 38 (1):187-187.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  21
    Miscellanea Philologica: Lecturas de textos latinos clásicos en florilegios, ediciones, comentarios y traducciones de los siglos XII a XXI.Pablo Martín Llanos - 2012 - Argos (Universidad Simón Bolívar) 35 (2):107-110.
    El presente artículo aborda las connotaciones y los fundamentos de la paráfrasis cum canere vellem en Serv. Ecl. 6. 3. El análisis del sentido del verbo volo en este contexto y la confrontación del pasaje con Serv. Ecl. 6. 5 revelan que Servio interpreta la frase cum canerem reges et proelia como referencia a un temprano empeño de Virgilio en componer poesía épica, del que pronto desistió. Esta interpretación está condicionada por la idea de que la secuencia cronológica Églogas - (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  27
    Sobre las ciencias de la experiencia. Los Hermanos Cristianos y la consolidación del orden clásico del saber.Paola Andrea Benavides Gómez - 2015 - Universitas Philosophica 32 (65):191-222.
    In the summer of 1995, Santiago Castro-Gómez wrote a convincing text entitled Critique of Latin American Reason, and continued Roberto Salazar-Ramos’ work‒who also took part in The Group of Bogotá, responsible for institutionalizing the project of Latin American Philosophy in Colombia‒in order to show how the creation of “The Latin American” was possible through the operation of a series of discourses. Rather than an a priori, the category of “The Latin American” is defined by Castro-Gómez as the effect of a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  23
    El rostro clásico de América Latina.Giuseppina Grammatico - 2006 - Escritos 14 (33):618-635.
    La autora articula su exposición en tres partes: Su propia experiencia de lo clásico, su experiencia de lo Cristiano y finaliza con la “aventura de una experiencia clásica en América Latina”. Cada aspecto configura los hilos con que se teje una reflexión clara y coherente, sobre el verdadero sentido de una experiencia intelectual.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. From Conceptual Content in Big Apes and AI, to the Classical Principle of Explosion: An Interview with Robert B. Brandom [Del contenido conceptual en los grandes monos e IA, hasta el principio de explosión clásico: una entrevista con Robert B. Brandom].María José Frápolli & Kurt Wischin - 2019 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 8 (9).
    In this Interview, Professor Robert B. Brandom answered ten detailed questions about his philosophy of Rational Pragmatism and Semantic Expressivism, grouped into four topics. 1. Metaphysics and Anthropology, 2. Pragmatics and Semantics, 3. Epistemic Expressivism and 4. Philosophy of Logic. With his careful answers Professor Brandom offers many additional insights into his rigorously constructed account of the relationship “between what we say and think, and what we are saying and thinking about” around the human practice of asking for and giving (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44.  63
    José M. López Piñero. Los origines en España de los Estudios sobre la Salud Publica. Colección Textos Clásicos Españoles de la Salud Pública, No. 1. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 1989. Pp. 245. ISBN 84-7670-164-0 ; 74-7670-165-9 .José Luis Fresquet Febrer. Francisco Méndez Alvaro y las ideas Sanitarias del Liberalismo Moderado. Colección Textos Clásicos Españoles de la Salud Publica, No. 14. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 1990. Pp. 212. ISBN 84-7670-217-5 ; 84-7670-216-7 .Antonio M. Rey González. Estudios médicosociales sobre marginados en la España del siglo XIX. Colección Textos Clásicos Españoles de la Salud Pública, No. 17. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 1990. Pp. 237. ISBN 84-7670-204-3 ; 84-7670-205-1 .Nicolás Monardes. La historia medicinal de las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales . Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 1989. Pp. 291. ISBN 84-7670-191-8. No prices given. [REVIEW]David Goodman - 1991 - British Journal for the History of Science 24 (4):491-493.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  5
    REID, THOMAS, Investigación sobre la mente humana según los principios del sentido común. Traducción, introducción y notas de Ellen Duthie, Clásicos de la cultura, Editorial Trotta, Madrid, 2004.Alexander Broadie - 2004 - Anuario Filosófico:923-926.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  36
    Conference proceedings: La crítica textual y los textos clásicos. (Universidad de Murcia, Sectión de Filología Clásica, III Simposio.) Pp. 167. Murcia: The University (Departamentos de Latín y Griego), 1986. Paper. [REVIEW]N. G. Wilson - 1988 - The Classical Review 38 (01):187-.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    Republicanismo clásico en el pensamiento hispano: comentarios sobre una tradición frustrada.Ramón Ruiz Ruiz - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:273-297.
    En este trabajo se indaga en la recepción del republicanismo clásico en España e Hispanoamérica, recepción que en ambos escenarios fue superficial y parcial. En España, es posible hallar huellas de esta tradición filosófico-política especialmente en el movimiento comunero cuyos integrantes esgrimían una ideología que recogía parte de la doctrina republicana y llegaron a poner en práctica, incluso, algunos de sus aspectos más destacables, si bien no surgió ninguna obra doctrinal importante. En Hispanoamérica, por su parte, todas las naciones, tras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  40
    Liberalismo Clásico y Neoliberalismo. La Encrucijada de Martín Diego Farrell.Raquel Díaz Seijas - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:271-296.
    Este trabajo se centra en la crítica que Martín Diego Farrell, un ilustre filósofo del derecho argentino, dirige al utilitarismo y a su argumento fundamental, la restricción de la libertad en aras de una mayor utilidad. Es una crítica al utilitarismo sobre la que considero que es necesario reflexionar, pues constituye el punto de partida del abandono del utilitarismo por parte de muchos pensadores liberales actuales. Y es también, en mi opinión, el inicio de un peligroso camino hacia un relativismo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    ¿Es posible deliberar más allá de la opinión en los Comités de Bioética? Una respuesta actual a partir de la reflexión en torno a los autores clásicos.Juan Pablo Faúndez-Allier - 2014 - Arbor 190 (766):a124.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  20
    Orígenes clásicos del relativismo político contemporáneo.Rafael Esteban Gutiérrez Lopera - 2020 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 41 (123).
    Se ofrece una caracterización de los abordajes sofístico y filosófico de la política y, posteriormente, se describen ciertas perspectivas contemporáneas de conceptualización y acción política, con el propósito de señalar las coincidencias y paralelismos entre estas y los modelos clásicos sugeridos. Este ejercicio propende por analizar las consecuencias de la actualización que algunos autores contemporáneos han hecho, por un lado, del criterio relativista apropiado por la figura del sofista y, por otro, del juicio universalista adoptado por la contrafigura del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000