Results for 'historieta rioplatense'

39 found
Order:
  1.  5
    Las “vueltas” de la vanguardia en la historieta rioplatense: entre la adaptación y la meta-ficción.Lucas Rafael Berone - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 26:433-439.
    OYOLA, Leandro; AGUIRRE, Max; REGGIANI, Federico; ZALAZAR, Fabián; y MOSQUITO, Ángel. Kryptonita. La historieta. Buenos Aires, Reservoir Books, 2019.] [AGRIMBAU, Diego; DELPECHE, Patricio; IPPÓLITI, Gabriel; GINEVRA, Dante; PIETRO; y FERNÁNDEZ, Gato. ¿Quién mató a Rexton? Buenos Aires, Hotel de las Ideas, 2018.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    La historieta española de 1900 a 1951.Antonio Martín - 2011 - Arbor 187 (Extra_2):63-128.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3. Diálogos rioplatenses= Rio de Plata dialogues.Jacobo Fiterman - 2006 - Contrastes: Revista Cultural 45:61-67.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  1
    Filosofía rioplatense durante el periodo hispano.Celia Ana Lertora Mendoza - 1990 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 17:493-508.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  2
    La historieta española de 1951 a 1970.Pedro Porcel - 2011 - Arbor 187 (Extra_2):129-158.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  15
    Discurso montonero en las historietas de Héctor Germán Oesterheld.Roberto von Sprecher - 2007 - Astrolabio: Nueva Época 4.
    Discurso montonero en las historietas de Héctor Germán Oesterheld.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Filosofía rioplatense durante el período hispano.Celina A. Lértora Mendoza - 1990 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 17:493-508.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    La historieta española en Europa y en el mundo.Viviane Alary - 2011 - Arbor 187 (Extra_2):239-253.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    Teoría y práctica de la historieta durante la Unidad Popular chilena.Matías Ayala Munita - 2022 - Aisthesis 71:93-109.
    En este articulo se interpreta teoría y práctica de la historieta durante la Unidad Popular chilena desde aspectos contextuales y sociales, intermediales y culturales. La teoría se expone a partir del popular ensayo Cómo leer al Pato Donald (1972) de Ariel Dorfman y Armand Mattelart como crítica al cómic de Disney pero también como implícita propuesta de una práctica distinta. Como contraste práctico se estudiarán dos ejemplos de las revistas de la Editora Nacional Quimantú Cabrochico y El manque. En (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La Historia en la Historieta: La revista Fierro (1984) y la representación de la Guerra de Malvinas.Nicolás Fazio - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (4):2 - 13.
    En el siguiente trabajo nos proponemos abordar el caso argentino en el que la historieta operó como un primer vehículo de representación por parte de la industria cultural de un acontecimiento traumático social, mas precisamente de los tópicos o marcas de la dictadura de 1976. Específicamente trabajaremos el caso particular de la revista "Fierro, historieta para sobrevivientes" (1984-1992) durante los años de la transición a la democracia, es decir entre 1984 y 1985. Asimismo hemos elegido de entre todas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Teoría y práctica de la historieta durante la Unidad Popular chilena.Matias Ayala - 2022 - Aisthesis 71:93-109.
    En este articulo se interpreta teoría y práctica de la historieta durante la Unidad Popular chilena desde aspectos contextuales y sociales, intermediales y culturales. La teoría se expone a partir del popular ensayo Cómo leer al Pato Donald (1972) de Ariel Dorfman y Armand Mattelart como crítica al cómic de Disney pero también como implícita propuesta de una práctica distinta. Como contraste práctico se estudiarán dos ejemplos de las revistas de la Editora Nacional Quimantú Cabrochico y El manque. En (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    Autoras contemporáneas en la historieta española. Revisión de la etiqueta ‘cómic femenino’.Adela Cortijo - 2011 - Arbor 187 (Extra_2):221-238.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    Esputos de papel. La historieta ‘underground’ española.Pablo Dopico - 2011 - Arbor 187 (Extra_2):169-181.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Influenza italiana nella filosofia rioplatense.Francesco E. Marcianó (ed.) - 1969 - Firenze,: Valmartina.
    Influencia de la Escolástica italiana en la Neoescolástica argentina. Presencia de Rosmini en el pensamiento argentino. Por A. A. Caturelli.--La influencia filosófica de Benedetto Croce en la Argentina, por R. M. Agoglia.--Presencia e influencia de Michele Federico Sciacca en Argentina: su obra, sus visitas, su persona, por M. G. Casas.--Un caso eccezionale nella filosofia uruguayana: Fernando Beltramo, di D. G. Grecchi.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Retórica Neolatina Rioplatense. Las prolusiones jesuíticas.Marcela Alejandra Suárez - 2013 - Circe de Clásicos y Modernos 17 (2):193-198.
    Lejos de la interpretación de Leon Battista Alberti como prototipo del "hombre universal", GARIN ha reconocido el carácter contradictorio del pensamiento albertiano. En efecto, en la extensa y polifacética obra del humanista genovés coexisten dos visiones antagónicas del hombre y el mundo. A una le corresponde la confianza en la razón, a la otra la constatación del carácter absurdo de la existencia. Este Alberti "sombrío" se expresa en las páginas de Momus y las Intercenales. En ellas, la apelación a una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    Los debates de los juristas rioplatenses sobre la cuestión social a comienzos de siglo.Raquel García Bouzas - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:115-126.
    El tema de esta investigación se refiere a la participación de los catedráticos rioplatenses de Derecho en la construcción de los criterios públicos de justicia. Tiene que ver, por lo tanto, con contenidos teóricos vinculados a la teoría de la Justicia y a la teoría del Derecho y del Estado, y con una situación histórica en que el debate de los juristas se orienta hacia un proyecto de reforma social. Estos contenidos, particulares e irrepetibles por ser históricos y característicos de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Orígenes de la historieta española, 1857-1906.Manuel Barrero - 2011 - Arbor 187 (Extra_2):15-42.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    Identidad y alteridad en los manuales de história rioplatense. Las representaciones de Paraguay.Tomás Sansón Corbo - 2011 - Dialogos 15 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    Diario de un taller de humor gráfico e historieta costumbrista.Mauro Entrialgo - 2011 - Arbor 187 (Extra_2):275-283.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  26
    No tiene Iglesias, ni escuelas: El gaucho Y Los modeLos de civilización en la novelística rioplatense.Eugenia Ortiz Gambetta - 2014 - Alpha (Osorno) 38:39-50.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    Pequeños defectos que debemos corregir: aprendiendo a ser mujer en la historieta sentimental de los años cincuenta y sesenta.Rosario Jiménez Morales - 2011 - Arbor 187 (Extra_2):159-168.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22.  32
    Manuscritos de Medicina y Farmacia rioplatenses: un estudio comparativo entre la Materia Médica Misionera y el o Libro de CirugíaManuscritos de Medicina e Farmácia rioplatenses: um estudo comparativo entre a Materia Médica Misionera e o Libro de CirugíaManuscripts of Medicine and Pharmacy from the Plata River: a comparative study between Materia Médica Misionera and the Libro de Cirugía.Eliane Cristina Deckmann Fleck & Maico Biehl - 2020 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  3
    Manuscritos de Medicina y Farmacia rioplatenses: un estudio comparativo entre la Materia Médica Misionera y el o Libro de CirugíaManuscritos de Medicina e Farmácia rioplatenses: um estudo comparativo entre a Materia Médica Misionera e o Libro de CirugíaManuscripts of Medicine and Pharmacy from the Plata River: a comparative study between Materia Médica Misionera and the Libro de Cirugía.Eliane Cristina Deckmann Fleck & Maico Biehl - 2020 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Formas y contenidos. Evolución del lenguaje y de los argumentos en la historieta española.Jesús Jiménez Varea - 2011 - Arbor 187 (Extra_2):43-61.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Progreso, verdad y perspectiva histórica en los Recuerdos históricos sobre la provincia de Cuyo de Damián Hudson, 1864-1874. Una aproximación a los orígenes de la historiografía erudita rioplatense[REVIEW]Abel Cortez Ahumada - 2023 - Co-herencia 20 (39):75-114.
    En este artículo se analizan una serie de ideas filosóficas y de perspectivas interpretativas que el cuyano Damián Hudson utilizó para construir su obra Recuerdos históricos sobre la provincia de Cuyo (1864-1874), la cual se inscribe en los inicios de la historiografía erudita argentina. Se explora su idea de progreso, concepto que Hudson identifica con la providencia, potencia histórica incremental que despliega un desarrollo universal que hace avanzar a la humanidad y la nación hacia el bienestar y el desarrollo. Ese (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Un brindis por “el gran Washington”. Miradas sobre los Estados Unidos en el Río de la Plata, 1810-1835.Gabriel Di Meglio - 2016 - Co-herencia 13 (25):61-88.
    Durante el proceso independentista rioplatense, el ejemplo de los Estados Unidos, país también independizado de un imperio mediante una revolución, estuvo presente de modo permanente en la prensa y en los discursos de la dirigencia rioplatense, en particular la de Buenos Aires. Este artículo rastrea esas apreciaciones a lo largo del cuarto de siglo que siguió a la revolución de 1810, cuando fueron abrumadoramente positivas. Autonomistas e independentistas, republicanos, federales, proteccionistas, todos pudieron referenciarse en los Estados Unidos. Pero (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  18
    Recepción del pensamiento moderno europeo y enseñanza de la filosofía en el siglo XVIII en el Río de la Plata. El caso de Baruch Spinoza.Natalia Sabater - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    El presente trabajo se propone abordar la recepción de la filosofía moderna europea que se desplegó en el siglo XVIII en dos instituciones fundamentales del territorio del Río de la Plata: la Universidad de Córdoba y el Colegio de San Carlos de Buenos Aires. Nuestro objetivo es analizar dicha recepción a pensando su vínculo con una manera específica de practicar la enseñanza de la filosofía en estas instituciones, entendiéndola como parte esencial del quehacer filosófico, como una búsqueda genuina de conocimiento. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. «VI Congreso Internacional de Narrativa Fantástica 2019 (Lima, Perú)» (resumen).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI 5 (1):153-162.
    El VI Congreso Internacional de Narrativa Fantástica 2019 se realizó en la capital del Perú del 23 al 25 de octubre de 2019. Fue organizado por el Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar y auspiciado por el Instituto Raúl Porras Barrenechea. Elton Honores asumió la función principal para la administración del evento. La convocatoria consideró las propuestas del subgénero fantástico, desde las creaciones artísticas de Borges, Poe y Oesterheld. También, se interrelacionó lo fantástico con conceptos conexos como los de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  20
    The cinematographic cycle of Chilean television : The forming of a residual historical imaginary.Gabriel Castillo Fadic & Pablo Corro Pemjean - 2014 - Alpha (Osorno) 39:233-249.
    El presente artículo busca problematizar el modo en que la recepción local del cine programado en la televisión chilena, entre 1965 y 1978, permite replicar y prolongar, en el desfase y la anacronía, un ciclo de imaginario histórico más extenso, determinado internamente por el proyecto desarrollista e ilustrado del Estado educador, y externamente por una representación residual de los regímenes heroicos modernos y, en general, de las imágenes de occidentalidad, integrada por formatos secundarios como la serie, el ensayo histórico y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    From Essex to Melville. Re-writing the myth of the white whale in the graphic novel Mocha Dick.David García-Reyes - 2018 - Alpha (Osorno) 47:91-104.
    Resumen La imagen de Moby Dick de Herman Melville, novela fundacional de la narrativa estadounidense, tiene su origen en las costas del sur chileno. El repertorio precedente de la obra literaria propuesto por Wolfgang Iser presenta un proceso en el que se producen diferentes versiones del mito. La novela gráfica Mocha Dick, con textos de Francisco Ortega y dibujos de Gonzalo Martínez, es una de esas versiones. La historieta chilena plantea un diálogo con los textos precedentes y propone una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    Sobre guerra, medios populares y responsabilidades de la vanguardia: folletines, caricaturas, guías turísticas y manifiestos.Juan José Lahuerta - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (3).
    Durante la Primera Guerra Mundial y en los años anteriores y posteriores una gran cantidad de arte y literatura se dedica a la exaltación del conflicto, a su justificación, a su lamento. Esta literatura y este arte discurren por todos los estratos de la sociedad: desde folletines sentimentales, cuentos e historietas de guerra, relatos bélicos de gran consumo o guías turísticas de los campos de batalla, hasta novelas y poemas de grandes autores; desde caricatura popular hasta obras de artistas reputados. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Psychologicals characteristics of childrens and adolecents suffering from pigmentary retinosis.Irene Sofía Quiñones Varela, Belkys Sifontes Valdés, Belkis Maura Amil Álvarez & Arelys Nápoles Téllez - 2007 - Humanidades Médicas 7 (3).
    Se efectuó un estudio en dos fases: una observacional descriptiva y otra correlacional, para caracterizar psicológicamente al niño y adolescente con Retinosis Pigmentaria y su familia, en el Centro Provincial que atiende a este paciente en la ciudad de Camagüey. El estudio se hizo aplicando una encuesta elaborada a los efectos del trabajo y una batería de pruebas psicológicas para niños y otra para adolescentes. Se realizó un muestreo intencional puro, no probabilístico de 41 pacientes. Las Pruebas Psicológicas aplicadas fueron: (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    Ridiculing the learned: jokes about the scholarly class in Mediaeval Arabic Literature.Zoltan Szombathy - 2004 - Al-Qantara 25 (1):93-118.
    El sarcasmo que se manifiesta hacia los representantes de las profesiones intelectuales es un fenómeno patente en los períodos 'abbasí y buyí. Aunque los eruditos de la gramática árabe fueran clásica el blanco especial de tales burlas en la literatura de ese período, también se encuentran en las fuentes muchas anécdotas e historietas en las que se hace burla de otros estudios y actividades intelectuales y religiosas, así como de los que las ejercen. La lista incluye disciplinas tales como el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  1
    Banzai de Femimutancia.Yael Valentina Yona - forthcoming - Cuadernos de Filosofía.
    En los últimos años asistimos a un rebrote de las culturas públicas en torno al trauma sexual que no está necesariamente centrado en diagnósticos médicos ni en víctimas inocentes (Cvetkovich, 2018) sino, más bien, en las huellas del trauma en la experiencia cotidiana y las diversas maneras en que se lidia con ellas. En este trabajo nos enfocaremos en la novela gráfica de lx dibujantx no binarix transfeminista Femimutancia –seudónimo de Julia Inés Mamone o Jules– Banzai (2021). Nos interesa abordar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. José Ignacio Moreno. Un teólogo peruano. Entre Montesquieu y Joseph de Maistre.Víctor Samuel Rivera - 2013 - Araucaria 15 (29).
    José Ignacio Moreno es uno de los fundadores de la independencia del Perú. En calidad de tal acompañó el proyecto del General rioplatense José de San Martín de transformar en 1822 la monarquía peruana en un reino independiente. Pero, a diferencia de la multitud de sus contemporáneos, la historiografía apenas lo presenta como un circunstante en la epopeya de la emancipación, de quien no se conserva ni un retrato. El motivo es la extraña adherencia de este personaje a las (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    La filosofía de la música de Emilio Estiú y À la recherche du temps perdu.Julio César Moran - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (1):e036.
    Texto de la conferencia presentada en la mesa “Lecturas argentinas de Proust” en el marco del Coloquio Internacional Montevideana IV “A la recherche du temps perdu y Ulysses en ámbitos rioplatenses: lecturas, traducciones, traslaciones, diálogos”, organizado por Instituto de Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de la República (Uruguay) - Museo Nacional de Artes Visuales (Uruguay) - Universidad de Picardie (Francia). Montevideo, 6 de julio de 2006. Las referencias bibliográficas fueron agregadas para la presente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    Ecos de John Stuart Mill En la Argentina (Fines Del Siglo XIX Y Comienzos Del XX).Maria Pollitzer - 2022 - Télos 24 (1-2):1-19.
    El objetivo de este artículo es reconstruir la recepción de Mill en las costas rioplatenses, señalar en qué momentos y desde qué espacios su nombre y sus ideas fueron invocados y qué obras suyas circularon por estas latitudes en las últimas décadas del siglo XIX y comienzos del XX. Se detiene particularmente en la lectura que, sobre sus contribuciones políticas, ofreció Florentino González (jurista colombiano a quien se encomendó la inauguración de la cátedra de derecho constitucional en la Facultad de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  19
    De Angelis difusor de Vico: examen de un paradigma indiciario.José I. Sazbón - 1993 - Cuadernos Sobre Vico 3:157.
    El autor trata de determinar si la recepción de G. Vico en el contexto de la cultura rioplatense decimonónica se debió directamente a De Angelis o Michelet, aparentemente influido a su vez por De Angelis. Si la primera idea es plausible, dada la estancia del mismo italiano en la Argentina, entonces la conclusión parece clara: el verdadero papel de De Angelis en la difusión decimonónica de Vico no es un hecho, sino algo desconocido. Sin embargo, el hecho de que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    TANGO E IDENTIDAD: Problematizando el lugar de la afrodescendencia en Argentina.Omer Nahum Freixa - 2018 - Odeere 3 (6):43.
    El tango es la música más evocativa del área del Río de la Plata. Mucho se ha dicho y escrito sobre este género que conquistó multitudes en varios contextos históricos y en diferentes lugares del mundo, pero existe un problema de visibilidad. En sus inicios y posterior desarrollo hay un aporte que se ha silenciado, el de la africanía, en línea con el blanqueo y el discurso histórico en Argentina que ha convertido al colectivo africano y afrodescendiente en el “primer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark