Esputos de papel. La historieta ‘underground’ española

Arbor 187 (Extra_2):169-181 (2011)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Para conocer el origen y desarrollo de la historieta española contemporánea, debemos adentrarnos en los suburbios de la cultura visual. Así descubriremos la historia del cómic underground español. Un cómic donde, gracias a la relativa libertad de expresión que ofrecía, la contracultura encontró un vehículo versátil con el que podía expresarse sin trabas, convirtiéndose en una nueva forma de protesta y reivindicación social que ofreció un impagable testimonio de la realidad española, superior al que ofrecen otras artes coetáneas. El artículo analiza las principales características, aspectos estéticos y novedades lingüísticas del comix español, descubriendo sus principales autores (Ceesepe, Gallardo, Mariscal, Max y Nazario), series (Makoki, Los Garriris, Gustavo, Anarcoma,…) y revistas (El Rrollo Enmascarado, Star, La Piraña Divina, Butifarra!, Los Tebeos del Rrollo, Rock Comix, El Víbora,…), y mostrando su conexión con otras artes, como la pintura, el cine y la fotografía, sin olvidarnos de su relación con el mundo de las drogas y la música rock.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 103,567

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2016-06-30

Downloads
17 (#1,213,211)

6 months
9 (#367,618)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references