Results for 'historia conceptual'

978 found
Order:
  1. Historia conceptual como filosofía política.Giuseppe Duso - 1998 - Res Publica. Murcia 1 (1).
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  11
    Historia conceptual, Histórica y la modernidad velociferina: diagnóstico y pronóstico de Reinhart Koselleck.Faustino Oncina Coves - 2003 - Isegoría 29:225-237.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    Historia conceptual, metafóricas espacio-temporales y conceptos transnacionales euroamericanos.José Manuel Sánchez - 2021 - Isegoría 65:19-19.
  4.  13
    Una historia conceptual de la nomia.Nora Rabotnikof - 2005 - Revista Internacional de Filosofía Política 26:129-133.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    Comunidad. Esbozo de una historia conceptual.Axel Honneth - 1999 - Isegoría 20:5-15.
  6.  4
    Entre miedos y esperanzas, el aporte de Heidegger para una historia conceptual de la emoción.Nicolás Ferioli - 2024 - Studia Heideggeriana 13:39-59.
    La historia conceptual de Koselleck es un instrumento al servicio de una teoría de la historia que busca desarrollar categorías que hagan inteligible por qué acontecen y cómo pueden cumplimentarse las historias. Estas categorías se desprenden del análisis existencial de Heidegger cuya determinación antitética fundamental delinea el horizonte de temporalidad e historicidad. El artículo propone una reflexión genealógica en torno a la voz emoción en tanto concepto antropológico fundamental del lenguaje científico moderno. Con ello, perseguimos el objetivo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    Review of 'Historia conceptual, Ilustración y Modernidad' by Faustino Oncina. [REVIEW]María G. Navarro - 2009 - Isegoría 40:342-345.
    Uno de los efectos de la aceleración revolucionaria e industrial que terminó suprimiendo, entre otras cosas, la concepción de un estado estamental ha sido la constante necesidad de describir el sucederse de aquellas notas que supuestamente darían con la clave para descifrar el sentido de los tiempos. Nuestra época —se ha dicho— ya no es la de la era de la información, la sociedad no aspira ya a organizarse ni a entenderse a sí misma en virtud de nuestras capacidades lógicas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  1
    El rol ideológico de los conceptos en la historia conceptual de Reinhart Koselleck.Juan Osvaldo Serey Aguilera - 2020 - Tópicos: Revista de Filosofía 60:175-200.
    In this paper we analyze the basic notions of Reinhart Koselleck’s conceptual history, with regard to which he claims that conceptual order permits the constitution of semantic fields that obtain their content from the horizons of expectations and experience in which they are embedded. However, this relation is troublesome, for Koselleck does not explore the ideological grounding of the extralinguistic sphere that determines conceptual order, showing thusly an aspect that affects conceptual history’s composition as a discipline (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    Modernidad, filosofía de la historia e historia conceptual: Leibniz y Koselleck.Alejandro Sánchez Berrocal - 2020 - Revista de Filosofía 45 (2):337-355.
    Este artículo emplea algunas de las nociones fundamentales de la historia conceptual de Reinhart Koselleck para valorar la aportación de G.W. Leibniz a la semántica de la Ilustración. En concreto, se analizan el diagnóstico que el filósofo de Leipzig hace de su época, su filosofía de la historia y su teoría y praxis de la historia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    El descubrimiento del valor emocional en la historia conceptual.Ernst Müller - 2022 - Quaderns de Filosofia 9 (1):19.
    The discovery of emotional value in conceptual history Resumen: Este artículo aborda histórica y metodológicamente la cuestión del papel atribuido a las emociones en la investigación de la historia conceptual. No se trata, por tanto, de la historia de la metaconceptualización de las emociones ni de la historia de las propias emociones. Me gustaría rastrear una vertiente conceptual de la larga prehistoria de la historia de los conceptos y la semántica histórica, a saber, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    El desafío de la «no-Europa» a la historia conceptual.Claudio Sergio Ingerflom - 2018 - Scienza and Politica. Per Una Storia Delle Dottrine 30 (58).
    In 1917 the Provisional Government of the Russian Empire orders to the soldiers to renew their oath of allegiance, not to the decayed Emperor but rather to the State. Many soldiers refuse to do so and proclaim: «If there is no more Gosudar, there is no Gosudarstvo». The elites understand: «If there is no Emperor, there is no State», even though the soldiers are saying «if there is no Master, there is no Master's domain». The immediate reason of this misunderstanding (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  33
    Fraternidad y mujeres. Fragmento de un ensayo de historia conceptual.María Julia Bertomeu - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 46:9-24.
    La fraternidad, entendida en el sentido revolucionario que tuvo en la tríada francesa, es hoy un valor eclipsado, como pretendo mostrar. En este trabajo me interesa particularmente indagar las causas del olvido del valor político de la fraternidad en una buena parte del pensamiento político feminista contemporáneo, no exclusivamente anglosajón, olvido o rechazo incluso, que es un producto parcial del eclipse general del concepto–y especialmente del olvido del carácter emancipatorio de la tríada revolucionaria- pero que tiene también raíces propias, como (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  16
    Fraternidad y mujeres: un ensayo de historia conceptual.María Julia Bertomeu - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 46:9-24.
    La fraternidad, entendida en el sentido revolucionario que tuvo en la tríada francesa, es hoy un valor eclipsado, como pretendo mostrar. En este trabajo me interesa particularmente indagar las causas del olvido del valor político de la fraternidad en una buena parte del pensamiento político feminista contemporáneo, no exclusivamente anglosajón, olvido o rechazo incluso, que es un producto parcial del eclipse general del concepto–y especialmente del olvido del carácter emancipatorio de la tríada revolucionaria- pero que tiene también raíces propias, como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  18
    La invención del realismo político: Un ejercicio de historia conceptual.Ernesto Cabrera García - 2014 - Signos Filosóficos 16 (32):126-149.
    Este artículo es un intento de dilucidación y delimitación historiográfico-conceptual que pretende aportar un enfoque alternativo a los estudios sobre la teoría política realista. Mi propósito es presentar un bosquejo del sentido histórico del concepto de realismo político situándolo en los contextos de la Realpolitik alemana y de la escuela realista de las relaciones internacionales. De este modo, pretendo mostrar las relaciones contextuales del realismo político, la localización de su antagonismo con el liberalismo y la invención retrospectiva de una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El carácter controvertido de los conceptos en la Historia Conceptual de Reinhart Koselleck y la disputa de los historiadores.Faustino Oncina Coves - 2022 - In Maximiliano Hernández Marcos, Estal Sánchez & Héctor del (eds.), Conceptos en disputa, disputas sobre conceptos. Madrid: Dykinson.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  18
    Comunicación pública de la ciencia y la tecnología: una aproximación crítica a su historia conceptual.Miguel Alcíbar - 2015 - Arbor 191 (773):a242.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  17. Reflexiones sobre R. Koselleck y la historía conceptual.Francisco Martínez - 2010 - Revista Internacional de Filosofía Política 35:194-204.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    Presentación: Teoría y práctica de la Historia Conceptual.Faustino Ocina Coves - 2007 - Isegoría 37:7-9.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    Los rostros de la pobreza. Reseña de: Juan Manuel Forte y Nuria Sánchez Madrid (coords.), Precariedad, exclusión, marginalidad. Una historia conceptual de la pobreza, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2022. [REVIEW]María Pilar Cizaurre Melado - 2022 - Isegoría 67:11-11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    J. M. Forte y N. Sánchez Madrid (coords.), Precariedad, exclusión, marginalidad. Una historia conceptual de la pobreza, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2022, 372 pp. [REVIEW]Nerea Montejo López - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):347-348.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Forte, Juan Manuel y Sánchez Madrid, Nuria (coords.), Precariedad, exclusión, marginalidad. Una historia conceptual de la pobreza, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2022. [REVIEW]Eugenio Muinelo Paz - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (2):545-546.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    Hans Blumenberg: Historia In/conceptual, Antropología y Modernidad, por Faustino Oncina y Pedro García-Durán, eds.Ana Meléndez Vivó - 2016 - Quaderns de Filosofia 3 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  3
    Fanny del Río, Hacia una crítica ética de la historia de la filosofía en México desde una perspectiva de género.María Pía Lara - 2024 - Dianoia 69 (92):77-80.
    Reseña del libro de Fanny del Río Hacia una crítica ética de la historia de la filosofía en México desde una perspectiva de género, desde la perspectiva de la historia conceptual, Editorial NUN, México, 2022, 92 pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    Una historia emocionante. La dimensión afectiva del discurso histórico.Antonio Gómez Ramos - 2022 - Quaderns de Filosofia 9 (1):33.
    An Emotional History. The Affective Dimension of Historical Discourse Resumen: Se trata de indagar en la dimensión afectiva del uso del concepto de historia, así como del concepto mismo. Más allá de la pretensión científica de una historia escrita sine ira et studio, el texto se sitúa en la encrucijada del giro emocional reciente, que ha potenciado la historia de las emociones justo en el momento en que el concepto moderno de historia ha entrado en crisis. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Oncina Coves, F. y García-Durán, P. (eds.): "Hans Blumenberg: Historia in/conceptual, antropología y modernidad".María Tocino Rivas - 2016 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 33 (1):332-334.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  2
    História E Estrutura Em Maurice Merleau-Ponty E Claude Lévi-Strauss.Davide Scarso - 2009 - Phainomenon 18-19 (1):207-226.
    In one of the working notes from the Visible and the Invisible, Merleau-Ponty expresses the intention of resuming his critique of Lévi-Strauss ‘s notion of Gestatung in a future version of the text. The recent publication of the notes from the course at College de France (1954-55), and particularly the first of them regarding “L ‘institution dans ľhistoire personelle et publique”, allows a more thorough understanding of that otherwise rather obscure reference. In this paper, we track Merleau-Ponty’s critique of the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  95
    The quantum mechanics and conceptuality: matter, histories, semantics, and space-time.Diederik Aerts - 2013 - Scientiae Studia 11 (1):75-99.
    Elaboramos aquí una nueva interpretación propuesta recientemente de la teoría cuántica, según la cual las partículas cuánticas son consideradas como entidades conceptuales que median entre los pedazos de materia ordinaria los cuales son considerados como estructuras de memoria para ellos. Nuestro objetivo es identificar qué es lo equivalente para el ámbito cognitivo humano de lo que el espacio-tiempo físico es para el ámbito de las partículas cuánticas y de la materia ordinaria. Para ello, se identifica la noción de "historia" (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  28.  12
    La historia tras la muerte del arte.Carlos Arturo Fernández Uribe - 1996 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 13:9-28.
    El artículo se ocupa del problema del fin del arte estableciendo una relación entre el arte y la historia del arte, y resalta, además, la importancia de sus efectos teóricos y metodológicos sobre la historiografía del arte. Así, pretende establecer un vínculo entre la posibilidad y desarrollo de las disciplinas que se refieren al arte, como por ejemplo la historia del arte, y lo que se entiende como arte. Sin embargo, no se pretende ver el marco conceptual (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. As formas da História das Ideias.João Luís Bernardo Lisboa - 2017 - Cultura:11-13.
    Falar de formas da História das Ideias significa assumir que não nos referimos a uma área monolítica. É verdade que a designação foi, tendencialmente, associada a uma só experiência específica e que serviu de identificação a escolas e correntes, em diferentes contextos: na relação entre a História da Literatura e a História da Filosofia, em França; na História Conceptual, na Alemanha; na História das Ideias Políticas, na Grã-Bretanha; na História de ideias singulares, próxima dos Estudos Filo...
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    Conceptual recombination and stimulus-independence in non-human animals.Laura Danón - 2022 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 37 (3):309-330.
    Camp (2009) distinguishes two varieties of conceptual recombination. One of them is full-blown or (as I prefer to call it) spontaneous recombination. The other is causal-counterfactual recombination. She suggests that while human animals recombine their concepts in a full-blown way, many non-human animals are capable of conceptual recombinability but only of the causal-counterfactual kind. In this paper, I argue that there is conceptual space to draw further sub-distinctions on how different animals may recombine their concepts. More specifically, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    Sentido e historia.Richir Marc, Iván Trujillo & Francisca Germain - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 105:19-50.
    En el presente artículo se toma como punto de partida la distinción que condensa la concepción husserliana de la Historia en la Krisis, a saber, la formación del sentido y la sedimentación, entendidas la primera como campo fenomenológico y la segunda como institución simbólica. El hiato entre ambas manifiesta el carácter problemático de la Historia que se profundiza enseguida sobre la base de una radicalización de la formación del sentido, como presencia sin presente. Y se vuelve altamente problemática (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    Conceptual recombination and stimulus-independence in non-human animals.Laura Danón - 2022 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 37 (3):309-330.
    Camp (2009) distinguishes two varieties of conceptual recombination. One of them is full-blown or (as I prefer to call it) spontaneous recombination. The other is causal-counterfactual recombination. She suggests that while human animals recombine their concepts in a full-blown way, many non-human animals are capable of conceptual recombinability but only of the causal-counterfactual kind. In this paper, I argue that there is conceptual space to draw further sub-distinctions on how different animals may recombine their concepts. More specifically, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  33.  4
    Juan de Dios Bares Partal y Faustino Oncina Coves (eds.), Utopías y ucronías: una aproximación histórico-conceptual.Jesús Mora - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 48:287-297.
    Este artículo reseña: Juan de Dios BARES PARTAL y Faustino ONCINA COVES (eds.), Utopías y ucronías. Una aproximación histórico-conceptual, Edicions Bellaterra, Barcelona, 2020, 405 pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Agarrar o Dia: Corpo, História e Presença de Espírito Em Walter Benjamin.Nélio Conceição - 2022 - Kriterion: Journal of Philosophy 63 (152):337-358.
    ABSTRACT This article focuses on the role that the concept of “presence of mind” (Geistesgegenwart) plays in Walter Benjamin’s thought, deepening lines of interpretation that are connected to other relevant concepts such as “attention” (Aufmerksamkeit) and “now-time” (Jetztzeit). It examines elements of Benjamin’s work that develop the philosophical importance of presence of mind, emphasizing its corporeal dimension and its aesthetic and critical relevance. The analysis covers fve lines of interpretation that intersect in different ways: (i) presence of mind is a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  25
    Una interpretación sobre la relación entre filosofía e historia en el concepto de tradición de Alasdair MacIntyre.Emilio Lipinski - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):101-125.
    Se aborda en particular su relectura de Aristóteles y Tomás de Aquino, junto con su análisis de algunas discusiones relevantes en las ciencias sociales. Según MacIntyre, el abandono del aristotelismo y su esquema teleológico de la investigación filosófica y de la razón práctica ha generado confusión e incoherencia en las articulaciones conceptuales de la filosofía moral moderna y contemporánea. En opinión de este autor, en el concepto de tradición el presente es considerado una reapropiación del pasado, lo que brinda coherencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  35
    La historia de la lógica como Una historia Por hacer.Luis Vega - 1986 - Theoria 1 (3):719-748.
    The main aims of this paper are two: first, to show that the current situation of History of Logic is far from being satisfactory, and second, to put forward a programme for its improvement. To this end it is as well, I think, to take into account a new conceptual and historiographical approach to growth of Iogic as a discipline, some basic notions in this regard -e.g., the notion of being a contribution to develop ment of Iogic-, and some (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  41
    La noción de 'historia' en la filosofía moderna.Miguel Giusti - 1991 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 2:75-76.
    Lo que hoy pensamos de la historia, incluyendo nuestros debates sobre su relatividad, se halla en estrecha relación con la noción de 'historia' acuñada por los filósofos de la época moderna. De ellos hemos recibido las piezas de un rompecabezas que ahora nos empeñamos vanamente en armar de otro modo; suyos son los conceptos de 'progreso', 'continuidad', 'sentido', 'determinismo', 'libertad' o incluso de 'relativismo'. La excesiva cautela con que los filósofos tratan hoy el tema de la historia (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Conceptual schemes and empiricism: what Davidson saw and McDowell missed.Jesús Coll Mármol - 2007 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 22 (2):153-165.
    This paper is an examination and evaluation of McDowell’s criticisms of Davidson’s views on conceptual schemes and empiricism. I will argue that McDowell does not understand the real nature of Davidson’s arguments against the scheme-content dualism and that his new empiricist proposal fails to solve all the problems that old empiricism has traditionally raised. This is so because Davidson does not try to reject only a certain conception of experience by rejecting the dualism of scheme and content, but a (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Conceptual schemes and empiricism: what Davidson saw and MacDowell missed.Jesús Antonio Coll Mármol - 2007 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 22 (2):153-166.
  40.  12
    La Investigación Filosófica: ¿Análisis Conceptual Versus Análisis Histórico?Guillermo Lariguet - 2016 - Praxis Filosófica 42:219-244.
    En este trabajo me pregunto por la naturaleza de la investigación filosófica.Para este propósito contrasto dos perspectivas diferentes: una analítica, laotra histórica. Identifico una tensión entre estas perspectivas. Sin embargo,intento mostrar una vía de reconciliación entre ambas. Para clarificarel panorama, distingo dos propiedades de la investigación analítica:universalidad y necesidad conceptual, respectivamente. Además, contrasto lavisión de Bernard Williams y la de Richard Rorty alrededor de la naturalezade la investigación filosófica. Sostengo que el esquema de Rorty no incluyecosas relevantes de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    Un “diferencial de la historia”. Vico, Tolstoi, Deleuze.Alessandro Montefameglio - forthcoming - Cuadernos Sobre Vico.
    El presente artículo examina algunos tópicos histórico-teoréticos que ligan la filosofía de la historia de Giambattista Vico con el pensamiento postmoderno, particularmente el de Gilles Deleuze. Concepto sostenedor de nuestro trabajo es el de diferencial tal como es elaborado por León Tolstoi en Guerra y paz para construir, a partir de su significado matemático, una original teoría de la historia como integración de la multiplicidad de pulsiones humanas. No obstante, Vico, a diferencia de Deleuze, no emplea directamente dicho (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    La razón en la historia: Hegel, Marx, Foucault.Norma Hortensia Hernández García - 2014 - Signos Filosóficos 16 (32):189-193.
    Este artículo es un intento de dilucidación y delimitación historiográfico-conceptual que pretende aportar un enfoque alternativo a los estudios sobre la teoría política realista. Mi propósito es presentar un bosquejo del sentido histórico del concepto de realismo político situándolo en los contextos de la Realpolitik alemana y de la escuela realista de las relaciones internacionales. De este modo, pretendo mostrar las relaciones contextuales del realismo político, la localización de su antagonismo con el liberalismo y la invención retrospectiva de una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Joseph de Maistre, ¿conservador o reaccionario? Una reevaluación conceptual de su pensamiento político (13th edition).Fabricio Castro - 2023 - Analecta Política 13:1-22.
    El presente artículo discute sobre la inclusión del contrarrevolucionario Joseph de Maistre en la problemática categoría de reaccionario político, pero sostiene que se trata de un conservador. Para llevar a cabo este objetivo, se hace un análisis de tipo teórico de acuerdo con las exigencias de la hermenéutica textual y considerando los aportes de la historia de las ideas y de la historia conceptual. Con esto en mente, en la primera parte de este trabajo se detectan los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  18
    Filosofia da História e Epistemologia da Complexidade.Carlos Alexandre Bellino A. Sacadura - 1999 - Revista Portuguesa de Filosofia 55 (4):485 - 502.
    Este artigo tem por tema a relação entre a Filosofia da História e a problemática epistemólogica da complexidade. A teoria do conhecimento histórico ou epistemologia da História nao pode ser vista de modo linear ou unívoco porque tem sofrido mutações nos seus quadros conceptuais compáraveis às revoluções cientificas concebidas pelo filosofo e historiador das ciências Thomas Kuhn, destacando-se quatro paradigmas (continuando a usar a terminologia deste autor) do conhecimento histórico: o paradigma "omnicompreensivo", que visa compreender o sentido global da História (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. De la historia del arte como posibilidad actual del humanismo en Julius von Schlosser y Giulio Carlo Argan.Carlos Vanegas - 2014 - Co-herencia (20):79-98.
    The complex world of thought and sensitivity in the sphere of contemporary art has entailed the revision and exclusion of disciplines aimed at providing a model to explain and conceptualize reality. Art history, as one such discipline, has had many of its contributions questioned from Gombrich’s epistemological reformulation to the postmodern discourses, which extol the death of the author, the post-structuralist idea of tradition as a textual phenomenon, and the declaration of the death of history as a consequence of the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  9
    Sobre el solipsismo y la transmisión del recuerdo en la experiencia de la historia.Manuel Orozco Pérez - 2022 - Quaderns de Filosofia 9 (1):105.
    On solipsism and the transmission of memories in the experience of history Resumen: Este artículo está dedicado a la problemática de la experiencia histórica y a varias de sus ramificaciones. De especial interés resulta aquí la cuestión de la preeminencia del testigo respecto a otras instancias en la construcción del relato. Una cuestión que está, sin duda, estrechamente vinculada a las diferentes concepciones del tiempo histórico y de su experiencia. A este respecto, merece especial atención la figura del historiador alemán (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Del Río, F. (2022). Hacia una crítica ética de la historia de la filosofía en México desde una perspectiva de género. Editorial NUN-Sapientia. 90 pp. [REVIEW]Axel Arturo Barceló - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:503-511.
    El objetivo del texto de Del Río es cuádruple: primero, busca documentar la exclusión de la que han sido víctimas las mujeres mexicanas a partir del análisis de diecisiete obras de historia de la filosofía mexicana publicadas entre 1943 y 2018; segundo, mostrar que dicha exclusión, además de presentar una imagen distorsionada del quehacer filosófico en nuestro país, comete un injusticia contra las mujeres y la comunidad filosófica nacional; tercero, defender que el aparato conceptual sobre injusticia epistémica que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Teoría y práctica conceptual: vida de los conceptos, vida de la lengua.María G. Navarro - 2007 - Isegoría 37:197-211.
    En este artículo se analiza el planteamiento de Reinhart Koselleck en torno a la Begriffsgeschichte desde el punto de vista de la productividad de la historia, el tiempo y la productividad propia de la dialéctica de los conceptos. Para ello se traen a colación aspectos muy precisos de la filosofía de Aristóteles, Hegel y Gadamer. La reflexión concluye extrayendo algunas aportaciones que podrían enriquecer la investigación de Koselleck.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    "Criminal", "abnormal" and "dangerous": conceptual bases for the clinic intervention of the criminality in José Ingenieros.María Carla Galfione - 2013 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 15 (2):9-21.
    Hacia fines del siglo XIX y principio del XX se desarrolla en la Argentina un importante debate en torno al derecho penal, en el que muchos intelectuales, formados bajo la influencia del biologicismo darwiniano, intervienen para cuestionar el Código Penal, vigente desde 1887. En nuestro trabajo analizamos los desarrollos de José Ingenieros sobre el tema, profundizando el estudio de los conceptos que propone y atendiendo a la transformación radical que éstos implican en lo que hace a la comprensión del derecho, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Derechos y reveses de lo humano: derecho, psicoanálisis, política, filosofía, historia.Gómez Escudero, María de los Ángeles & Carlos Pabón Ortega (eds.) - 2020 - San Juan, Puerto Rico: Ediciones Laberinto.
    Nuestra época está marcada por el movimiento de poblaciones diaspóricas arrojadas al centro de las paradojas entre los derechos humanos y el sistema político global organizado en torno a la Nación-Estado. Refugiados que son criminalizados y abandonados a morir en el Mediterráneo e inmigrantes indocumentados recluídos en campos de detención en la frontera de Estados Unidos con México. Prisioneros torturados abiertamente por Estados liberales como se vio en Abu Gharib o, personas declaradas "enemigos combatientes" presas en Guantánamo sin que medie (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 978