Results for 'falsación'

19 found
Order:
  1. La falsación empírica y los problemas lacunae.Damian Islas - 2014 - Revista de Filosofía (Costa Rica) (137):33-41.
    Se explora la naturaleza de los problemas lacunae a partir del análisis de los conceptos elaborados, respectivamente, por Larry Laudan, Theo Kuipers y Atocha Aliseda. Sugeriré que los problemas lacunae pueden surgir del debilitamiento de la noción de ‘falsación empírica’ y repercutir en la noción de ‘implicación lógica’.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2. Crítica, falsación y eliminación.Luis Meana - 1984 - Teorema: International Journal of Philosophy 14 (1):91-101.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  19
    Teología y falsación.Ana María Fajardo Fajardo & William-Oswaldo Aparicio-Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (1):107-117.
    En el campo de la filosofía de la religión se destaca el libro Creencia y racionalidad (Romerales, 1992), por su calidad, originalidad y en especial por sus aportaciones como las de John Hick, Anthony Flew, Alvin Plantinga, o Richard Swinburne. El mencionado libro recoge algunos de los artículos más destacados de estos y otros autores en torno a la racionalidad de las creencias religiosas. Aparecen tres posiciones que se encuentran expuestas mediante parábolas. Aquí Karl Popper somete una teoría a una (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Los conceptos de especificación y falsación. Sus aplicaciones para una investigación cuantitativa en ciencia política.Mauricio Montoya Londoño - 2011 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 19:23-42.
    The concept of falsification, in general, has been studied at an abstract and meta-theoretical level in philosophy of science. The purpose of this paper is not to continue that procedure, but to establish an interdisciplinary analysis between philosophy of science and political science in a methodological perspective. The goal is to answer to the question: How do you put the concept of specification and the falsification process into practice in an empirical research in political science? In order to answer this (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Ciencia y Pseudociencia en Lakatos. La falsación del falsacionismo y el problema de la demarcación.N. Toledo - 1999 - Cinta de Moebio 5.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  6. La Simetría Metodológica entre la Verificación y la Falsación.Friedrich Rapp - 1980 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 15 (36):117.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  3
    ¿Es Posible Considerar Las Anomalías Como Instancias Refutadoras?Daian Tatiana Flórez Quintero - 2011 - Praxis Filosófica 30:29-38.
    En su libro Science and Subjectivity (1967) Israel Scheffler formula diversas críticas a la teoría de la ciencia de Kuhn. De tales críticas me interesa examinar la acusación según la cual, algunas nociones que Kuhn rechaza en su The Structure of Scientific Revolutions (en adelante SScR), como la noción de “falsación”, reaparecen bajo nuevas etiquetas en otras partes de la obra. De acuerdo con Scheffler, la noción de “falsación” reaparece bajo la guisa de “anomalía”, “crisis” y “pérdida de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  33
    La Controversia Kuhn – Popper en torno al Progreso Científico y sus posibles aportes a la Enseñanza de las Ciencias.Luis G. Jaramillo & Juan Carlos Aguirre García - 2004 - Cinta de Moebio 20.
    The present article, more than to deepen in the polemic classic Popper - Kuhn regarding the progress of the science, seeks to indicate some fundamental pillars that should be kept in mind as possibility for the elaboration of a curriculum in the teaching of the sciences. It is rescued of this discus..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Lógica y ontología formal.Barry Smith - 2004 - In . Grupo de Acción Filosófica (Gaf), Buenos Aires.
    La lógica es para Husserl una ciencia de la ciencia, una ciencia de lo que todas las ciencias tienen en común respecto de sus modos de validación. De este modo, la lógica trata por un lado con leyes universales relacionadas con la verdad, la deducción, la verificación y la falsación; y, por otro lado, con leyes relacionadas con la teoría como tal, y con lo que produce la unidad teorética. Ambos tipos de leyes se refieren por una parte a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. ¿Cómo podemos visitar la experiencia humana? El método de las Ciencias Sociales según Hannah Arendt.Carlos Kohn Wacher - 2010 - Postconvencionales: Ética, Universidad, Democracia 2:97-110.
    Las ciencias sociales, desde sus orígenes, consideraron sencillo explicar sucesos relevantes y, en general, todas las manifestaciones de la vida humana, a través de un discurso que tenía como meta la reducción del significado de las acciones sociales a explicaciones nomológicas que se asumieron como verdades absolutas. Sostengo que este paradigma epistemológico fue asumido por las ciencias sociales como si el conocimiento de los hechos del pasado y del presente no fuese más que el resultado de explananda, inferidos de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    La doble génesis semiótica y heurística del neodualismo postanalítico. (A través de Wittgenstein y Popper, según Wright y Apel).Carlos Ortiz de Landázuri - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16 (1-2):291-312.
    RESUMENSe reconstruye la doble génesis semiótica y a la vez heurística de los proyectos programáticos del primer Wittgenstein y Popper, como ellos mismos se reprocharon mutuamente por razones éticas contrapuestas en el así llamado “incidente del atizador” de 1946. Por su parte Wright y Apel también prolongaron este tipo de análisis acerca de las mutuas relaciones de subalternación y autodiferenciación o, por el contrario, de fundamentación y complementariedad recíproca, que se deberían establecer entre las correspondientes críticas del sentido y las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  2
    La doble génesis semiótica y heurística del neodualismo postanalítico. (A través de Wittgenstein y Popper, según Wright y Apel).Carlos Ortiz de Landázuri - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16.
    RESUMENSe reconstruye la doble génesis semiótica y a la vez heurística de los proyectos programáticos del primer Wittgenstein y Popper, como ellos mismos se reprocharon mutuamente por razones éticas contrapuestas en el así llamado “incidente del atizador” de 1946. Por su parte Wright y Apel también prolongaron este tipo de análisis acerca de las mutuas relaciones de subalternación y autodiferenciación o, por el contrario, de fundamentación y complementariedad recíproca, que se deberían establecer entre las correspondientes críticas del sentido y las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La epistemología evolucionista y sentido de la verdad en Karl Popper.Jesús David Girado Sierra - 2013 - Escritos 21 (47):449-462.
    La epistemología evolucionista de Karl Popper se convierte en una interesante integración dinámica entre los conceptos darwinianos de “supervivencia del más apto” y el de “selección natural”, con la compresión epistemológica de la ciencia y su despliegue metodológico. A partir de dicha tesis no sólo pretende Popper explicar la obtención del conocimiento común, sino el proceso de depuración del conocimiento científico. De esta manera, la propuesta popperiana de analizar el proceso metodológico de selección de teorías, a la luz de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  39
    Metodología Dei punto fijo.Federico Grafe & Juan Urrutia - 1986 - Theoria 1 (3):687-718.
    The starting point of the paper is the explicit recognition that the prevalent methodology among economists -namely popperian falsacionism- does not reconstruct as rational the central part of the work of the majority of them. The main thrust of the paper is doublefold. First, a new methodology -abstracted from the analysis of the core of Economic Theory- is proposed which enlarges the scope of rationality in Economics. Second, this new methodology -dubbed the Fix Point Methodology- is posited as a general (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  40
    Dos interpretaciones recientes de la Isagoge de Porfirio.Juan José García Norro - 2001 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 18:126-150.
    Popper acepta que es imposible realizar una falsación práctica definitiva, pero cree que esto no afecta a la posibilidad de una falsación en sentido lógico y, por tanto, no pone en cuestión el criterio de demarcación. Frente a esta convicción aquí se propone que la imposibilidad de efectuar una falsación definitiva modifica necesariamente la noción de demarcación de Popper.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  18
    Los tres sentidos del término "infalsabilidad" : las ambigüedades del racionalismo crítico.Juan José García Norro - 2001 - Revista de Filosofía (Madrid) 25 (2):161-185.
    Popper acepta que es imposible realizar una falsación práctica definitiva, pero cree que esto no afecta a la posibilidad de una falsación en sentido lógico y, por tanto, no pone en cuestión el criterio de demarcación. Frente a esta convicción aquí se propone que la imposibilidad de efectuar una falsación definitiva modifica necesariamente la noción de demarcación de Popper.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    La respuesta husserliana en las Investigaciones Lógicas a la aporía del antropologismo.Juan José García Norro - 1993 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 27:127.
    Popper acepta que es imposible realizar una falsación práctica definitiva, pero cree que esto no afecta a la posibilidad de una falsación en sentido lógico y, por tanto, no pone en cuestión el criterio de demarcación. Frente a esta convicción aquí se propone que la imposibilidad de efectuar una falsación definitiva modifica necesariamente la noción de demarcación de Popper.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  13
    Una extraña defensa del realismo moral. [REVIEW]Juan José García Norro - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 26:227-232.
    Popper acepta que es imposible realizar una falsación práctica definitiva, pero cree que esto no afecta a la posibilidad de una falsación en sentido lógico y, por tanto, no pone en cuestión el criterio de demarcación. Frente a esta convicción aquí se propone que la imposibilidad de efectuar una falsación definitiva modifica necesariamente la noción de demarcación de Popper.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    En búsqueda de una evidencia razonable de las creencias religiosas.S. J. Fredy Humberto Castañeda Vargas - 2016 - Universitas Philosophica 33 (66):129-150.
    This article inquires whether or not religious beliefs are rational, that is to say, whether or not they can be rationally sustained. The point of the article is not to prove the existence of God, but rather simply to show whether or not religious language has real meaning. To do this, we shall examine the concept of belief in general. Then we shall look at religious beliefs in particular from two opposing points of view: on the one hand, from the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark