Results for 'empoderamiento'

48 found
Order:
  1.  13
    El empoderamiento de la nueva choni.Sílvia Rosés Castellsaguer & Magda Polo Pujadas - 2022 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 27 (2).
    The chav is a pejorative and stigmatizing sociocultural label, which the female public fought not to have. However, and for some time now, the tables have turned. Starting in the second decade of the second millennium, there is a growing taste for the aesthetic and experiential imaginary of the chav cultural system. This has positioned itself as a powerful trend-generating focus, followed from high fashion to large clothing chains, and, to a certain extent, the chav has emerged as a paradigm (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    Empoderamiento político de las mujeres: una estrategia integral para políticas públicas = Political empowerment of women: a comprehensive policy strategy for public policies.Patricia Fernández de Castro - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política:147-173.
    RESUMEN: La dificultad de elaborar políticas públicas capaces de integrar una estrategia de acción dirigida a la participación política y el ejercicio de una ciudadanía activa por parte de las mujeres obliga a recapacitar sobre modelos de actuación cuyo objetivo contemple al mismo tiempo la dimensión colectiva y la individual del empoderamiento político, como clave estratégica para el diseño de políticas de igualdad de género que pretendan tal finalidad. El presente trabajo ofrece una propuesta de medidas para las políticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    Spinoza: Empoderamiento Y ética de la composición.Germán Ulises Bula Caraballo - 2012 - Universitas Philosophica 29 (58):197-215.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    Empoderamiento femenino y educación: análisis bibliométrico.Cristina Santos-Rojo - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 15 (5):1-13.
    El objetivo de este estudio es elaborar una síntesis rigurosa y actualizada sobre la educación y la igualdad de género en el ámbito académico. Para ello, se lleva a cabo un análisis bibliométrico orientado a evaluar de forma objetiva y cuantificable el estado de la literatura sobre estos dos aspectos. El período objeto de estudio engloba 11 años, dado que se inicia el 1 de enero de 2011 y finaliza el 31 de diciembre de 2021. De este modo, el análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Estrategias de empoderamiento pacifista de mujeres indígenas.Adriana Anacona Muñoz - 2017 - In Sara Victoria Alvarado (ed.), Las ciencias sociales en sus desplazamientos: nuevas epistemes y nuevos desafíos. Ciudad de Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    La paradoja del poder: ¿elitización o empoderamiento colectivo?Francesco Emanuel Penaglia Vasquez - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    La participación - entendida como la influencia e intervención de la ciudadanía en asuntos públicos y en el sistema político- requiere de mayores capacidades de acción y posicionamiento. Por lo tanto, el estudio del poder al interior de la sociedad civil es un tema central, más aun entendiendo el contexto actual de movimientos sociales y fenómenos que establecen una nueva relación entre sociedad civil y Estado. De esta forma, el siguiente artículo indaga en distintas perspectivas teóricas estableciendo la “paradoja del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    Activismo epistémico y la epistemología del empoderamiento.José Medina - 2022 - Quaderns de Filosofia 9 (2):19.
    Epistemic Activism and the Epistemology of Empowerment Resumen: Este artículo argumenta que la teoría de la agencia epistémica compartida de Fernando Broncano llama a un análisis de cómo compartir la agencia epistémica resistente para entender cómo luchar contra los daños epistémicos agenciales en comunidades de resistencia y a través de lo que el autor denomina activismo epistémico. El autor sostiene que la epistemología de la dependencia de Broncano necesita ser suplementada con una epistemología del activismo y del empoderamiento que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  18
    Crisis hipotecaria, capital social y empoderamiento: una exploración a partir del caso de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.Bálint Ábel Bereményi & Elena Montero-Díaz - 2019 - Arbor 195 (793):518.
    Desde el estallido de la crisis económica la vulnerabilidad socioeconómica se ha ido agravando, tanto en cantidad de familias cuyas fuentes de ingresos han disminuido como en la gravedad de la situación, llegando a cronificar la pobreza en determinados sectores sociales. Las ejecuciones hipotecarias han provocado serias dificultades para cubrir necesidades básicas como la alimentación, la higiene o los suministros de la vivienda. En España, debido a las reformas neoliberales de los últimos años, la cobertura pública se ha reducido drásticamente. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    Hacia la igualdad de género y el empoderamiento científico de niñas y jóvenes mujeres mexicanas del siglo XXI.Martha Georgina Ley Fuentes - 2023 - Voces de la Educación 8 (16):81-99.
    Este trabajo tiene como propósito exponer los prejuicios de género que hasta el día de hoy prevalece y se reproducen en las instituciones educativas de todos los niveles en nuestro país. La intención es promover la reflexión entre los lectores sobre la forma en que se han emprendido acciones de educación científica hacia las niñas en nuestro país y el escaso interés que se ha prestado al papel que cumplen los estereotipos de género en este proceso.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Capital informacional y apropiación social de las nuevas tecnologías. Las redes críticas de empoderamiento local en la Sociedad Europea de la información.Víctor Manuel Marí Sáez & Francisco Sierra Caballero - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación, Tecnología y Sociedad 74:126-133.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Capital informacional y apropiación social de las nuevas tecnologías. Las redes críticas de empoderamiento local en la Sociedad Europea de la Información.Víctor Manuel Marí Sáez & Francisco Sierra Caballero - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 74:126-133.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    proceso de rebelión política de Yolanda Casas Quiroz del grupo guerrillero “Lacandones” (México, 1962-1969): subjetividades sociales, empoderamiento y género. [REVIEW]Francisco Ávila Coronel - 2021 - Ratio Juris 16 (33):441-474.
    En el presente artículo se estudia la historia de vida de una mujer que perteneció a la llamada guerrilla urbana de los “Lacandones” que operó principalmente en la Ciudad de México. Como problema-eje propongo la pregunta ¿cuáles fueron las subjetividades sociales y mandatos de género implicados en la decisión de revelarse y levantarse en armas? Se explorará el proceso de empoderamiento y el significado que para ella tuvo su participación política en la Liga Comunista Espartaco y su paso por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    El dispositivo fitness en el salutismo posfeminista: discursos de empoderamiento femenino a través del disciplinamiento corporal.Laura Albet Castillejo - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:46-72.
    El objetivo de esta investigación es analizar las nuevas coordenadas de los discursos en torno al cuerpo de las mujeres en el contexto posfeminista, prestando especial atención a la emergente “sensibilidad fit” que configura uno de los nuevos nodos discursivos. Se trata de explorar las tensiones entre las nuevas proclamas feministas de liberación femenina y la perduración de las exigencias patriarcales, en lo que parece resolverse bajo la estrategia de alineamiento total entre el propio deseo y el deseo del sistema (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Coproducción, ciencia y activismo : empoderamiento epistémico y retórico de activistas seropositivos en la Argentina.Emiliano Marello - 2016 - In María Martini, Roberto Marafioti & Florencia Rimoldi (eds.), Pasajes y paisajes: reflexiones sobre la práctica científica. Moreno, prov. de Buenos Aires, Argentina: Editora Universidad Nacional de Moreno.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. ¿ De qué hablamos cuando hablamos de empoderamiento? Un análisis sobre el trabajo realizado con Mujeres Trabajadoras Rurales: Movimiento Sin Tierra.Martha Susana Díaz - 2005 - In Alfredo Grande & Diana Coblier (eds.), Lo legal y lo legítimo. [ Buenos Aires]: Ediciones Sapiens.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    Escuela de Pensamiento Libre. Un viaje desde el estigma de la subnormalidad hasta el empoderamiento de personas entre personas.Chema Sanchez Alcon - 2016 - Childhood and Philosophy 12 (24).
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    Entre la cooptación y la resistencia: de la Femvertising a la Publicidad Profem.María Isabel Menéndez Menéndez - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (2):15-38.
    La Femvertising ha aparecido con fuerza en los últimos años como una estrategia de comunicación persuasiva que intenta eliminar los estereotipos de género al tiempo que trabaja por el empoderamiento de las consumidoras. Sin embargo, el carácter esencialmente comercial de la publicidad plantea dudas sobre sus verdaderos fines. Si bien deberían tender al cambio social, siempre emerge la sospecha ante la posible instrumentalización del feminismo en función de objetivos comerciales. El presente artículo pretende contribuir a paliar la escasez de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    Iniciativa empresarial femenina.Ketty Marilú Moscoco-Paucarchuco & Edgar Gutiérrez-Gómez - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 28:263-271.
    El objetivo de este estudio es explorar la problemática del emprendimiento femenino en el Perú, para lo cual se ha realizado una revisión sistemática de la literatura nacional e internacional bajo operadores booleanos. Se han identificado las principales características del emprendimiento femenino y las brechas que impiden su desarrollo sostenible. Proponen implementar iniciativas de capacitación empresarial femenina por parte del Estado y empresas privadas; tales como en formación académica, formación técnica, educación financiera y políticas equitativas. Se concluye que el (...) empresarial femenino es aún débil en la construcción de una sociedad sostenible peruana. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  19
    Un nuevo abordaje para la discapacidad: el modelo de comunicación y reconocimiento legítimo.Ana Argento Nasser & Juan Pablo Vega - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:139-169.
    La discapacidad ha sido concebida a lo largo del tiempo de diferentes modos, lo cual fue ocasión para que algunos autores construyeran modelos para explicar ciertas praxis en torno al tema. Este artículo traza un recorrido desde el primer modelo hasta la actualidad. A su vez propone un nuevo, el Modelo de Comunicación y Reconocimiento Legítimo de la Discapacidad (MCRLD), el cual se caracteriza por un cambio de paradigma: pasar de la inclusión al reconocimiento. Para fundamentar esto, se presentan sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    El rol de las mujeres y sus organizaciones como constructoras de paz y como defensoras de derechos humanos a través de iniciativas estéticas, artísticas y vivenciales en Colombia.Laura Soriano Ruiz - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 43:43-69.
    Este artículo realiza un análisis del papel clave de las mujeres y sus organizaciones como constructoras de paz y como defensoras de derechos humanos en el marco de la violencia armada en Colombia, resaltando la utilización de las practicas estéticas, artísticas y vivenciales (PEAV), como parte de su estrategia de trabajo y como herramientas para la construcción de paz, el empoderamiento de las mujeres y la defensa de los derechos humanos. A partir de la literatura feminista y la investigación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  22
    Desarrollo humano y redes sociales. Hacia un ethos democrático e intercultural en sociedades mediáticas.Vicent Gozálvez-Pérez & Gemma Cortijo-Ruíz - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:41-64.
    El presente artículo plantea una reflexión filosófica y pedagógica acerca de las condiciones para el Desarrollo humano y el empoderamiento ciudadano en contextos digitales. Vivir en plena era digital requiere de unas bases teóricas que orienten la educación cívica en entornos digitales y que apunten hacia el progreso social y democrático. No obstante, la idea de forjar un ethos intercultural y democrático en un mundo interconectado y mediático no es una tarea sencilla de abordar. Así, se propone como objetivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  19
    Laboratorios remotos y educación inclusiva.Fernando Andrade-Sánchez, Carlos Andrés Muñoz-Melguizo, Francisco Javier Vasquez-Raigoza & Yeny Lucía Villa-Tavera - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-10.
    Las reflexiones académicas sobre la educación se han nutrido en múltiples ocasiones de conceptos de otras disciplinas o campos, de esta manera, el presente artículo explora el potencial simbiótico de los laboratorios remotos con la educación inclusiva a través de un rastreo de la literatura latinoamericana alrededor de estas categorías, así como de sus posibles usos didácticos, ya que, gracias a sus características interactivas y culturalmente flexibles, este encuentro conceptual se hace con el objetivo de fortalecer los procesos de emancipación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  32
    Psicologia e Inclusão.Ana Paula Camilo Ciantelli & Lúcia Pereira Leite - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):97-132.
    Resumo: O estudo objetivou analisar os efeitos de uma proposta de intervenção da área da Psicologia Escolar e Educacional, voltada para a inclusão social e educacional de estudantes com deficiência no contexto universitário. Participaram quatro estudantes (três com deficiência física e um com transtorno do espectro autista), matriculados numa universidade pública brasileira. A coleta de dados ocorreu em três etapas: 1) entrevistas abertas individuais e aplicação de instrumentos; 2) intervenção grupal; 3) entrevistas individuais e reaplicação dos instrumentos. Neste texto, serão (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    Movimientos sociales: escenarios de investigación científica en la educación no formal.Isabel Pérez Pérez & Nasly Arroyo Agamez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-9.
    El propósito del presente artículo tiene que ver con el análisis de los movimientos sociales como escenarios de investigación científica en la educación no formal, el proceso metodológico se enmarca en un tipo de investigación cualitativa, con el complemento de un enfoque exploratorio-descriptivo y el instrumento de recolección de la información es una revisión documental o bibliográfica. El resultado de la investigación da cuenta que los movimientos sociales son promotores de estrategias y estilos educativos interculturales e inclusivos que tienden a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    Abandono escolar y regreso a las aulas: la música como elemento de re-conexión en educación secundaria.Marina Picazo-Gutiérrez & José Manuel Gil de Gálvez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-10.
    El objetivo general de esta investigación se ha basado en analizar y comprender una parte de los resultados de una investigación mayor que se centra en el propio sujeto como actor principal de su relato. Se indaga el papel que la música desempeña dentro de los contextos de aprendizaje no formales e informales como vía para crear relaciones de empoderamiento de aquel alumnado en situación de abandono escolar, para así procurar medidas de renganche positiva con el sistema educativo a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  27
    Hacia la construcción de políticas públicas a favor de las mujeres migrantes. El caso de Chiapas en México.Genoveva Roldán Dávila, Daniela Castro-Alquicira & Ana Lucía Sarmiento Pérez - 2012 - Dilemata 10:85-118.
    El presente artículo ahonda en la vulnerabilidad de las y los migrantes en México, ya sean en tránsito o de destino, haciendo énfasis en la falta de políticas públicas al respecto, las cuales si las hay, no contemplan la perspectiva de género, categoría de análisis imprescindible. La llamada “feminización de las migraciones” está aumentando, adquiriendo especial importancia en la Frontera Sur. La violación sistemática de los derechos humanos hacia las mujeres migrantes y su situación de indefensión, hace que sean objeto (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    Ciudad como imagen: Xanenetla, Puebla, México, la “Ciudad Mural”.Anne Kristiina Kurjenoja & María Emilia Ismael Simental - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (2).
    Para construir una imagen y un discurso urbano diferente y duradero, y regenerar una identidad colectiva en el barrio patrimonial de Xanenetla, Puebla, un grupo de voluntarios de “Colectivo Tomate” propuso en 2010 llevar a cabo un Proyecto de muralismo urbano para detonar procesos de empoderamiento del espacio público a través de colaboración entre artistas y habitantes locales. En 2011, después de haber alcanzado visibilidad en los medios y en las redes sociales en México y en el extranjero, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    Creación de Spin Off Como Estrategia de Aprendizaje.Elvia Rosalía Inga Llanez & María Fernanda Yaguache Aguilar - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-12.
    A partir del siglo XX se ha dado un cambio de paradigma en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el apoyo de las nuevas tecnologías se añade a la creación de empresa la denominación de Spin Off que permite explotar la investigación y el conocimiento –práctico de los estudiantes. Su creación se basa en el proceso de constitución deSociedades por Acciones Simplificadas (SAS) y un modelo paralelista de doble entrada (conocimiento/práctica) para el desarrollo académico de Contabilidad financieraavanzada. Los estudiantes responden a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  38
    Asistencia personal: Herramienta para Una Vida independiente. Situación actual.Mercedes López Pérez & Susana Ruiz Seisdedos - 2013 - Aposta 59:6-33.
    A través del presente artículo se realiza un estudio sobre el Movimiento de Vida Independiente y la figura del Asistente Personal en España. Dicho movimiento defiende una visión distinta sobre el mundo de la discapacidad, planteada por las propias personas con diversidad funcional que fomentan su propia autonomía e independencia y apuestan, por tanto, por una manera diferente de gestionar las políticas públicas de atención a la dependencia. La figura del Asistente Personal, poco desarrollada por las Administraciones Públicas en nuestro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    El poder protector de la noviolencia. Defensores de derechos humanos e intervenciones internacionales noviolentas.Diego Checa Hidalgo - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    Este articulo investiga el cada vez más frecuente fenómeno de las intervenciones internacionales noviolentas para la transformación de conflictos y, en concreto, analiza los efectos que pueden tener dichas intervenciones sobre la protección y el empoderamiento de los activistas de derechos humanos que viven en situaciones de riesgo por su trabajo en entornos conflictivos altamente violentos. Para ello se situará el contexto en el que han surgido y se han desarrollado estas iniciativas, analizándose los principales elementos que las caracterizan, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  29
    Confronting inequality and corruption: Agency, empowerment, and democratic development.David A. Crocker - 2016 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 34:63-74.
    En este trabajo identifico cuatro temas que, considero, deberían ser más prominentes en el enfoque de las capacidades para el desarrollo internacional y la reflexión ética respecto de los fines, medios y procesos del desarrollo: desigualdad de poder, agencia y empoderamiento, democracia y desarrollo y corrupción. Sostengo que el primero y el cuarto son desafíos de urgencia para la campaña del enfoque de las capacidades, y que el segundo y tercer temas son importantes maneras en las cuales los desafíos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  20
    Ocio, recreación e interculturalidad desde el “Sur” del mundo: desafíos actuales.Christianne Gomes - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    Este artículo tiene por objetivo ampliar la reflexión crítica sobre el ocio y la interculturalidad en América Latina. La discusión fue basada en una investigación bibliográfica y tiene como telón de fondo el repensar la modernidad, la ideología de progreso y las dicotomías que limitan las concepciones de ser humano y de mundo. El texto propone, además, discutir el potencial del ocio para enriquecer las prácticas educativas a partir de distintos lenguajes, teniendo en vista el caminar en dirección de una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  21
    Autonomía económica y género en el sector rural de América Latina.Ana María Villafuerte-Pezo, Ruth Mercedes García-Pacheco de Mercado & Galia Susana Lescano-Lopez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-13.
    La autonomía económica permite a las mujeres ser económicamente autosuficientes y tomar decisiones libres respecto a sus vidas. La generación de ingresos propios representa un elemento simbólico y clave para el empoderamiento, el reforzamiento de la autoestima, la autovaloración y la reflexión sobre sus roles de género.A partir de la metodología PRISMA se realizó la revisión sistemática para identificar los factores y estrategias que explican la autonomía económica de las mujeres en zonas rurales de América Latina; destacando la participación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    Poesía de mujeres mayas.Laura Fuentes Belgrave - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (23):95.
    Consuelo Meza y Aída Toledo son dos reconocidas investigadoras y especialistas en la literatura escrita por mujeres, quienes, en su obra publicada en México, La escritura de poetas mayas contemporáneas producida desde excéntricos espacios identitarios (Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2015), han apostado por visibilizar la poesía de las mujeres mayas de Guatemala. Esta obra contribuye al diálogo intercultural, así como a la encarnación -más allá del papel-, de los discursos sobre descolonización, empoderamiento e igualdad de género, tan invocados en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  21
    Vectores éticos de innovación oculta en la tecnología social.Javier Bustamante Donas - 2013 - Isegoría 48:75-94.
    En este artículo se estudia la conexión entre tecnología social e innovación oculta a partir de un conjunto de vectores éticos. Estos vectores éticos permiten que aflore y se difunda la innovación oculta que se produce a través de la tecnología social en entornos colaborativos. Entender la dimensión ética de la tecnología social permite identificar el papel que juega un conjunto de leyes (ley de Metcalfe, ley de rendimientos crecientes de adopción y ley de externalidades positivas) en el desarrollo de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    Mujeres migrantes y misoprostol: aborto privado, escándalo público.Rosana Triviño Caballero - 2012 - Dilemata 10:31-44.
    ¿Por qué recurren las mujeres migrantes a un método abortivo clandestino cuando existen cauces regulados y gratuitos para interrumpir el embarazo? A partir de un caso relatado en una noticia de prensa, el presente trabajo pretende ofrecer argumentos capaces de fundamentar una posible respuesta. Frente al modelo médico hegemónico, el uso del misoprostol extiende el debate no sólo a la identificación de las disfunciones del sistema sanitario español, sino a discursos relacionados con la identidad y a planteamientos autogestionarios de (...) para las mujeres. (shrink)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    Taller de cortometraje y personas con problemas de salud mental. Técnica y recurso de arteterapia.Carmen Caravaca-Llamas & José Sáez Olmos - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-8.
    Esta experiencia describe las conclusiones extraídas de la realización de un taller de cortometraje como método terapéutico para trabajar habilidades de empoderamiento y de expresión emocional con un grupo de personas con enfermedad mental, usuarias de un centro de día. La finalización del taller culmina con un video fórum y la grabación de un video para un certamen anual de cortos sobre salud mental. Para la evaluación del taller se utilizó un proceso metodológico de carácter cualitativo basado en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Extensión crítica.Viviana Macchiarola - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-14.
    El artículo se propone caracterizar la Extensión Crítica, como una alternativa modalidad emergente, desde una perspectiva epistemológica. Caracteriza al conocimiento propio de la misma como orientado por un interés emancipador, lo que supone procesos de autorreflexión, concientización, crítica ideológica y praxis. Es un conocimiento práctico para la acción y que se construye en y desde la acción. Su modo de producción propone una epistemología que reconoce al otro como sujeto cognoscente y legitima reflexivamente sus saberes silenciados, proponiendo incluir el punto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    Pasajes y paisajes: reflexiones sobre la práctica científica.María Martini, Roberto Marafioti & Florencia Rimoldi (eds.) - 2016 - Moreno, prov. de Buenos Aires, Argentina: Editora Universidad Nacional de Moreno.
    El desafío científico-político de coproducir y proveer "servicios climáticos" en el sudeste de Sudamérica / Cecilia Hidalgo -- Coproducción, ciencia y activismo : empoderamiento epistémico y retórico de activistas seropositivos en la Argentina / Emiliano Marello -- Coproducción en lactancia materna y alimentación del niño pequeño / Pablo Duran -- Coproducción de conocimientos entre especialistas y docentes mediados por una plataforma virtual gubernamental / Marisa Álvarez, Verónica Xhardez y Marcela Pologna -- Conocimiento científico, performatividad e interacción social: compromisos filosófico-sociológicos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    La difusión del lenguaje terapéutico a través de la literatura gerencial y de autoayuda.Maria Medina-Vicent - 2020 - Agora 39 (2):33-58.
    La sociedad del “nuevo espíritu del capitalismo” se caracteriza por la profusión del lenguaje terapéutico entre la población, un tipo de lenguaje que responde al desarrollo del malestar que la posmodernidad y el capitalismo feroz causan en los individuos. En dicho contexto, valores como la autonomía, el éxito, la creatividad y el empoderamiento pierden su poder de transformación social para convertirse en herramientas disciplinarias al servicio del sistema neoliberal. En el presente artículo abordaremos dos herramientas que consideramos, contribuyen a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  4
    Viajeras del período colonial. El uso de fuentes históricas coloniales resignificadas para adolescentes.Brisa Varela & Marisa Requiere - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:30-48.
    En la Conferencia sobre la Población y el Desarrollo (El Cairo, 1994) se incorpora el concepto de empoderamiento (la necesidad de que las mujeres adquieran poder, fuerza y autoestima) como requisito para un desarrollo equitativo entre los géneros. A partir de la 4ª Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995) ese concepto adquiere impulso al adoptar de forma unánime los estados miembros de la ONU la Plataforma de Acción. Si el espacio social es una construcción desplegada en el tiempo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  20
    Rosario de Acuña y Ángeles López de Ayala: escritura y pactos contra el dogma.Ana María Díaz Marcos & Helena Establier Pérez - 2020 - Arbor 196 (796):549.
    Este trabajo aborda el pacto librepensador suscri­to por las autoras Rosario de Acuña y Ángeles López de Ayala. Se examinan sus contribuciones en la prensa librepensadora y su activismo feminista a través de un análisis de sus colabora­ciones en Las dominicales del librepensamiento, El gladiador: órgano de la “Sociedad progresiva femenina” y El gladiador del librepensamiento. La ideología de estas publicaciones les permitió vincular la lucha feminista con la agenda política de ideología progresista. Se parte de dos ejes complementarios cuya (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    Apuntes para una bioética social.Ángel Alonso Salas - 2023 - Revista de Filosofía (México) 55 (155):72-95.
    En las siguientes líneas se comparte una reflexión sobre la importancia, el sen- tido y la vigencia que tiene la bioética social en nuestros días. Si bien es cierto que con frecuencia el término bioética se relaciona con cuestiones de problemas y dilemas de ética clínica al interior de hospitales, así como con la defensa de los animales no humanos y el medio ambiente, la bioética tiene una cuña de intervención social con grupos de personas vulneradas en sus derechos o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    “Esa boba chica nice”: cuerpos moldeados, mujeres sometidas.Diana Britto Ruiz - 2005 - Polis 11.
    El presente artículo desarrolla una reflexión acerca de los ideales de belleza femenina promovidos por el mercado y los mass-media, dando cuenta de datos estadísticos e informes periodísticos de los trastornos que generan, en términos de mortalidad y morbilidad en la población femeninaLa primera parte del análisis responde, desde una perspectiva psicológica, a la pregunta ¿cómo se constituye como sujeto una mujer? La segunda parte aborda desde una perspectiva sociocultural la pregunta ¿cómo debe ser una mujer?, desde la premisa de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    El derecho de las niñas y niños al trabajo: un derecho secuestrado por el adultismo y el capitalismo hegemónico.Matías Cordero Arce - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:87-127.
    Este artículo estudia y def iende el derecho de las niñas y niños al trabajo. Contra el desinformado/interesado “sentido común”, las niñas y niños han trabajado siempre, con normalidad e integrados a la sociedad. El escándalo que hoy produce el trabajo infantil surge hace poco más de un siglo en el mundo minoritario, y no precisamente por una pre- ocupación por el bienestar de niñas y niñas y niños en cuanto tales, sino por la presión del capitalismo y de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  21
    Democracia y participación: la voz de los alumnos.Jordi Feu Gelis & Albert Torrent Font - forthcoming - Voces de la Educación:43-51.
    El artículo argumenta que los niños y niñas tienen la palabra porque así lo demuestra el proceso de socialización primaria “saludable” y, por otra parte, porqué existen Declaraciones y Cartas de Derechos que lo avalan. No obstante, el artículo concluye que para que la palabra entre en la escuela es necesario cambiar su “arquitectura”, cultura y gramáticas escolares.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  13
    La crisis hipotecaria: impactos y respuestas sociales en Cataluña.Bálint Ábel Bereményi & Irene Sabaté Muriel - 2019 - Arbor 195 (793):513.
    Desde el estallido en 2008 de la burbuja inmobiliaria y financiera, el sobreendeudamiento hipotecario representa una preocupación para muchas familias españolas y catalanas, en un contexto de «nueva pobreza» caracterizada por el desempleo masivo y por unas políticas de austeridad que han conducido a muchas personas a la exclusión social. La pérdida de la vivienda tiene impacto sobre las relaciones sociales y condiciona tanto las estrategias socioeconómicas como las interpretaciones culturales del endeudamiento, en términos de estigma y de negación de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    Lógicas y sentidos de los enfoques territoriales.Frédéric Debuyst - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    El presente artículo compara los discursos teóricos y las interpretaciones de las realidades subnacionales, enfocándose en algunos de sus aspectos socioeconómicos, políticos y culturales. Argumenta que los territorios sub-nacionales pueden ser considerados bajo un ángulo glocalista o bien bajo el ángulo de un empoderamientode las poblaciones locales; que la descentralización política no es, en si misma, portadora de un avance democrático, y que el desarrollo local y regional, la descentralización política y las identidades colectivas son tres componentes que contribuyen a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark