Results for 'derechos desde abajo'

1000+ found
Order:
  1.  59
    El uso contra-hegemónico Del derecho en la lucha Por Una globalización desde abajo.Boaventura de Sousa Santos - 2005 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 39:363-474.
    The pace, the scale, the nature and the reach of social transformation are such that moments of destruction and moments of creation succeed each other in a frantic rhythm without leaving time or space for moments of stabilization and consolidation. This is precisely why I characterize the current period as one of transition.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  26
    Justicia transicional “desde abajo”: Un marco teórico constructivista crítico para el análisis de la experiencia colombiana.Gabriel Ignacio Gómez Sánchez - 2013 - Co-herencia 10 (19):137-166.
    Este artículo busca establecer un diálogo con la literatura internacional sobre justicia transicional y ofrecer un marco teórico crítico que permita analizar la experiencia reciente en Colombia. Para tal efecto, en la primera parte del artículo sostengo que la idea de justicia transicional es una construcción discursiva relativamente reciente en el escenario político y académico internacional, pero que, a su vez, ha experimentado diferentes momentos y transformaciones. En la segunda parte, el artículo ofrece un marco teórico que permita reflexionar sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Mirando la democracia desde abajo: el movimiento popular (o las materialidades sociales) en la experiencia de democratización.Jerónimo Pinedo - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 14 (27):e177.
    El artículo propone revisitar la “transición democrática” desandando la conceptualización que identifica dicho proceso como el paso de un régimen a otro, de uno autoritario a uno democrático. La propuesta de “mirar desde abajo” la democracia y la democratización, como algo que no fue dado sino que tuvo que ser hecho, supone la pregunta acerca de con qué materialidades sociales está hecha esa experiencia. Así, a partir de la recuperación de las ideas que sobre el tema se despliegan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  2
    Mirando la democracia desde abajo: el movimiento de mujeres en los años de la transición.Alejandra Oberti - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 14 (27):e176.
    El artículo revisa la experiencia de algunas agrupaciones feministas que, en el momento de la transición, se organizaron para pensar, discutir y activar con el objetivo de dotar a la democracia que estaba por venir de una perspectiva que incluya los derechos de las mujeres de forma sustancial. El texto se detiene en varios aspectos de esa experiencia. Una descripción de esas agrupaciones formadas por militantes de la nueva izquierda de los años 70, mujeres feministas que habían estado silenciadas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    Leigh a. Payne, Gabriel Pereira y Laura Bernal-Bermúdez, Justicia transicional y rendición de cuentas de actores económicos, desde abajo: desplegando la palanca de Arquímedes.Javier González-Arellano - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 48:309-314.
    Este artículo reseña: Leigh A. PAYNE, Gabriel PEREIRA y Laura BERNAL-BERMÚDEZ, Justicia transicional y rendición de cuentas de actores económicos, desde abajo: desplegando la palanca de Arquímedes, Dejusticia, Bogotá, 2021, 486 pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  20
    La situación escolar del alumnado de minorías étnicas: el modelo explicativo ecológico-cultural de John Ogbu.José Eugenio Abajo Alcalde & Silvia Carrasco Pons - 2012 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 11 (11):71-92.
    El modelo explicativo más contrastado para entender la situación escolar del alumnado de minorías étnicas es el elaborado por el antropólogo John Ogbu y constituye, además, un punto de referencia central en los estudios sobre este tema a nivel internacional. Por eso, no deja de producir sorpresa que cuando se realizan investigaciones o escritos o se organizan congresos relativos a la escolarización de alumnado de minorías étnicas en España a menudo se siga sin tener en cuenta a Ogbu y, por (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    El derecho de las niñas y niños al trabajo: un derecho secuestrado por el adultismo y el capitalismo hegemónico.Matías Cordero Arce - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:87-127.
    Este artículo estudia y def iende el derecho de las niñas y niños al trabajo. Contra el desinformado/interesado “sentido común”, las niñas y niños han trabajado siempre, con normalidad e integrados a la sociedad. El escándalo que hoy produce el trabajo infantil surge hace poco más de un siglo en el mundo minoritario, y no precisamente por una pre- ocupación por el bienestar de niñas y niñas y niños en cuanto tales, sino por la presión del capitalismo y de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    La lucha por los derechos en un contexto local: reflexiones sobre los retos metodológicos en una investigación sociojurídica.Julián Camilo Giraldo - 2019 - Ratio Juris 14 (28):253-286.
    Como una alternativa a los enfoques teóricos jurídicos normalmente utilizados —como los legalistas o formalistas— para el análisis de fenómenos sociales en investigaciones sociojurídicas, en este artículo se expondrán los resultados de las reflexiones metodológicas y empíricas emanadas de una investigación cualitativa previa, en la que el autor empleó como estrategia metodológica “la observación en campo”, diferenciada de la genérica “observación participante”. En dicha investigación se analizó el proceso de resistencia que lideraron tres organizaciones sociales que tienen su rango de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  23
    Implicaciones de la globalización para el derecho como disciplina.William Twining - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:341-368.
    La disciplina del Derecho, tal y como está institucionalizada en la tradición angloamericana y, de manera general, en Occidente, responde de diversas maneras a los desafíos de la llamada “globalización” (utilizada aquí en un sentido amplio). Estas respuestas son dinámicas, fragmentadas, emocionantes y amenazadoras. Una de las tareas de la teoría del Derecho es dar sentido y evaluar estos avances. Los especialistas necesitamos preguntarnos: “¿cuáles son las implicaciones de la globalización para mi especialidad o en este tema de investigación?” El (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Toda ecología es política: las luchas por el derecho al ambiente en busca de alternativas de mundos.María Gabriela Merlinsky - 2021 - Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores.
    La cuestión ambiental puede considerarse, sin dudas, el giro político de nuestro tiempo. En todo el mundo, las escenas de devastación de ecosistemas y ambientes pero, sobre todo, la desigualdad con que esa destrucción impacta en las vidas de las personas, hacen que la injusticia ambiental no pueda ya entenderse separada de la cuestión social. Distintas formas de organización y activismo popular estan alcanzando alcanzando creciente visibilidad al alzar sus voces para mostrar que el desastre ecológico no es una fatalidad, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Humanismo jurid́ico: el derecho desde una actitud humanista.Martín Agudelo Ramírez - 2001 - Bogotá: Editorial Leyer.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    La tensión entre una espiritualidad desde abajo y una espiritualidad desde arriba. Paradojas de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia.Lorena Basualto Porra - 2018 - Franciscanum 60 (170):153-182.
    El artículo busca analizar la paradoja que se puede descubrir en Amoris Laetitia entre una espiritualidad desde abajo y una espiritualidad desde arriba. El Papa Francisco busca romper esta tensión entre el ideal y la realidad a través del desarrollo de una espiritualidad familiar que se encuentra con Dios a partir de las flaquezas, de la incapacidad e incluso de los pecados. Ahora bien, cuando se refiere a temas propios de la moral conyugal y familiar, no puede (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    La paradoja de estilo chestertoniano como método de análisis del derecho desde la perspectiva iusfilosófica.Lukas Romero Wenz - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    Se propone un método paradójico para el análisis del Derecho. Este método de conocimiento consiste en una mirada a la complejidad del fenómeno jurídico, presentando sus aspectos complejos en forma de aparentes contradicciones. No son contradicciones reales, sino elementos complejos que, al constatarlos como0 dándose conjuntamente, nos permite dotar de profundidad nuestra reflexión. Hay diferentes maneras de definir la paradoja, pero aquí nos centramos en las cualidades literarias, retóricas y filosóficas que ofrece el tipo o tipos de paradoja utilizados, de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  19
    Francisco Fernández Buey: un clásico de la filosofía desde abajo.Jordi Mir García - 2012 - Isegoría 47:701-704.
  15.  4
    Humanismo jurid́ico: el derecho desde una actitud humanista.Martín Agudelo Ramírez - 2001 - Bogotá: Editorial Leyer.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    Una experiencia de enseñanza del derecho desde un enfoque complejo y transdisciplinar.Yussef Becher, Marta Juliá & Ayelén Neme - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-9.
    El objetivo de este artículo es comentar las prácticas que lleva a cabo el equipo docente de la asignatura Epistemología y Metodología de la Investigación en Ciencias Jurídicas (FCEJS-UNSL) –cuya actividad inició en 2012– respecto de la enseñanza del derecho desde una perspectiva compleja. Concebir lo jurídico desde tal enfoque implica considerar la diversidad de las realidades actuales. Asimismo, si se asume que los entornos son múltiples, heterogéneos, no es posible estudiarlos desde un único campo de conocimiento. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    El problema de la obediencia moral del derecho desde los presupuestos teóricos y conceptuales de la ética normativa.Yezid Carrillo De la Rosa, Milton Pereira Blanco & Fernando Luna Salas - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):277-296.
    El presente artículo de reflexión es el resultado de una investigación que tuvo un enfoque metodológico cualitativo que se expresó en dos dimensiones: uno analítico-conceptual y otro crítico-hermenéutico, y está dirigido primordialmente a examinar el problema de la obediencia moral al derecho desde los presupuestos teóricos y conceptuales de la ética normativa. Sosteniendo como tesis principal que la ética no puede equipararse a una moral aplicada, en la medida que esto implicaría confundir la ética con la moral y por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Giro epistémico a la teoría del derecho desde las epistemologías feministas.Juan Pablo Calvache Sepúlveda - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:279-302.
    El escrito a continuación muestra un problema de la investigación científico-jurídica respecto de los métodos, metodologías y epistemologías. Para esto, me propongo analizar las epistemologías feministas, en contraste con la epistemología jurídica hegemónica. En un primer momento, describo el desarrollo de las epistemologías y metodologías de la modernidad, específicamente el positivismo tradicional, y el cambio al positivismo lógico. En un segundo momento, señalo la denuncia que los estudios de género han realizado a las epistemologías hegemónicas. Después, refiero las contrapropuestas epistemológicas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  20
    Gómez Müller, Alfredo. Nihilismo y capitalismo. Bogotá: Ediciones Desde Abajo, 2016.170 pp. [REVIEW]Carlos Andrés Ulloa-Rivero - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):379-383.
    RESUMEN El artículo responde algunas críticas planteadas por Ignacio Ávila a mi interpretación de la epistemología davidsoniana. Presento argumentos en contra de: a) que sea necesario distinguir entre representaciones epistemológicamente “peligrosas”e “inofensivas”; b) que el empirismo mínimo sea un tipo de realismo directo; c) que mi uso de la expresión “evidencia distal” y el interés por la teoría de la correspondencia sean asuntos ajenos a Davidson. Finalmente, sostengo que la triangulación es un elemento fundamental de la epistemología davidsoniana, pues permite (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Abstracción y naturaleza: el estado de derecho desde una perspectiva spinozista.Modesto Gómez-Alonso - 2015 - Escritos 23 (50):179-211.
    El objetivo de este artículo es arrojar luz sobre la significación histórica de la teoría política de Spinoza, mostrando que, en lo que respecta a la explicación de la dinámica del poder y de la naturaleza de las entidades políticas, compite con ventaja con teorías rivales de inspiración contractualista, y que es capaz de superar las ambigüedades y contradicciones que asolan a las concepciones modernas de la ley. Mediante una lectura atenta de los textos, argumento que el análisis metafísico que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    Las Prácticas Articulatorias de Las Luchas Por Derechos Desde Situaciones de Contaminación En El Sector Sur de la Ciudad de Córdoba, 2012.Diego Ariel Astudillo & Cecilia Cecilia Carrizo - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:276-301.
    Como habitantes e investigadores de las luchas que emergen desde situaciones de contaminación en la zona sur de la ciudad de Córdoba, nuestro interés es analizar los modos de construcción de las identidades políticas en estos contextos discursivos situados. Metodológicamente, apelamos a los desarrollos de Laclau para el análisis de las prácticas articulatorias, tomando como herramientas para el análisis del discurso las figuras de la retórica clásica (sinécdoque, catacresis, metáfora y metonimia); como unidad de análisis, cuatro experiencias de luchas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    La persistente mirada de Hinkelammert sobre los fenómenos de la conciencia social.Estela Fernández Nadal - 2005 - Polis 10.
    La autora presenta al “Estado de derecho” como un campo de lucha. Desde arriba, se busca conferirle ese estatuto al nuevo poder mundial, correlato y brazo político-militar de las burocracias privadas. Es la estrategia de globalización –que reduce la democracia a puro procedimentalismo formalista- y que no puede sino generar desde abajo resistencias mundiales: resistencias programáticas y organizadas que buscan construir otro mundo posible, por un lado, y por otro lado resistencias irracionales, sin capacidad de articulación política. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    Los Derechos Humanos, signos del Reino. Una reflexión desde Ignacio Ellacuría.José Joaquín Castellón Martín - 2023 - Isidorianum 17 (34):9-38.
    Este artículo intenta mostrar la intrínseca unión que se da entre experiencia de fe cristiana y promoción de los derechos humanos. El autor que se escoge como guía en este problema es Ignacio Ellacuría, como reconocimiento a su aportación a la reflexión sobre fe y justicia, cercano el 30 aniversario de su asesinato. El signo de los derechos humanos nos llama a ir transformando toda la realidad de la Iglesia. Tanto en su relación con el mundo, como en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    El derecho como razón excluyente para la acción: una aproximación desde la teoría iusnaturalista del derecho de John Finnis.Pilar Zambrano - 2010 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (4):323-366.
    ): This study answers the following question: How does John M. Finnis introduce in his Theory of Law the hartian and razian concept of “an exclusionary reason for action”? The search for an answer entails at least the following items: (a) the generic concept of a “reason for action” and its distinction from other possible motivations for action; (b) the distinctive elements of a legal reason for action, and its difference from other classes of reasons for action; (c) the correlative (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    Derecho, delito y pena. Una mirada desde la Filosofía del Derecho de Hegel.Martina Lassalle - 2019 - Tópicos 37:76-98.
    El presente trabajo se propone recuperar los principales aportes de Hegel sobre el problema del delito y la pena en el esquema que presenta en la Filosofía del Derecho, haciendo un continuo esfuerzo por enmarcarlos en su compleja propuesta filosófica más general, es decir, en el marco del movimiento dialéctico con el que piensa el continuo hacerse de las sociedades y los sujetos. Buscaremos principalmente mostrar el modo en que Hegel rechaza las concepciones utilitaristas sobre la pena para proponer una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    Derechos, deberes, justicia y simetría moral desde una filosofía científica.José Rafael Ordóñez González & Óscar Frederic Teixidó Durán - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 42:109-140.
    El artículo presenta y discute, desde un armazón filosófico materialista y pluralista, nuevos conceptos de: moral, derecho, justicia, equidad, libertades, derechos jurídicos, derechos morales, deberes jurídicos y deberes morales. Se establecen una serie de relaciones relevantes entre dichas ideas a través de nociones filosóficas informadas científicamente. Luego, se construye una propuesta de justicia normativa como equidad con prescripciones morales simétricas basadas en las definiciones de las propiedades de dependencias y libertades sociales. Finalmente, en aplicación de los conceptos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    Derecho a la salud y las agencias internacionales desde una perspectiva latinomericana: VIH/SIDA en la agenda de salud internacional durante la emergencia sanitaria de 2002, Argentina.Marisel Andrea Colautti - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 24:52-79.
    Las dificultades para garantizar el suministro de medicamentos específicos para el tratamiento del virus de inmunodeficiencia humana / síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/sida) son recurrentes ante el avance de políticas de ajuste. En Argentina, el engranaje que sostiene el cumplimiento de obligaciones en salud pública es permeable a las crisis. El problema se focaliza en el momento más agudo de la crisis de diciembre de 2001, y se trabajó desde la perspectiva de Oszlak y O´Donnell. Objetivo: reconstruir los procesos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    Derechos humanos e imaginarios sociales modernos. Un enfoque desde las relaciones internacionales.Francisco Javier Peñas - 2014 - Isegoría 51:545-574.
    En este artículo se trata de situar el régimen de derechos humanos –aunque sólo el de los llamados derechos civiles y políticos- dentro del universo mental de los imaginarios sociales modernos que conforman nuestra forma de leer el mundo En estas páginas se sostiene que: los derechos humanos no tienen fundamento filosófico posible ; uno de los ejes de estos imaginarios sociales modernos es el que se extiende desde la humanidad una hasta el estado soberano moderno; (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  18
    El derecho a descansar desde el feminismo poscolonial de Gloria Anzaldúa.Martha Palacio-Avendaño - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (1):57-66.
    El derecho a descansar es una reivindicación de justicia de primer orden. Es una demanda dirigida al núcleo de la organización social de nuestras necesidades. La caracterización de este derecho se presenta, la mayor de las veces, a partir de los conceptos de trabajo productivo -remunerado- y de cuidado -en gran parte no remunerado. La defensa del ocio y también de la pereza es convocada tanto por los trabajos creativos como por los industriosos. Pero, qué pasa cuando el derecho a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  50
    Derecho positivo y derecho natural: una reflexión desde el iusnaturalismo sobre la necesidad y naturaleza de la determinación.Sebastián Contreras - 2013 - Kriterion: Journal of Philosophy 54 (127):43-61.
    El presente trabajo intenta analizar la naturaleza de la derivatio per modum determinationis. La filosofía escolástica enseña que la determinatio es uno de los modos de derivarse la ley humana desde la ley natural, particularmente el modo en que se deriva el derecho positivo o civil. En este trabajo el autor se detiene a revisar su modalidad, así como algunos criterios para reconocer las determinaciones o normas positivas. O presente trabalho procura analisar a natureza da derivatio per modum determinationis. (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  2
    Corte Interamericana de Derechos Humanos y pueblos originarios. Lecturas desde la teoría de la justicia de Nancy Fraser.Isabel Wences - forthcoming - Araucaria.
    En este artículo el objetivo es leer desde las premisas de la teoría tridimensional de la justicia de Nancy Fraser, que comprende distribución, reconocimiento y paridad política, la jurisprudencia más relevante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de pueblos originarios. Para llevar a cabo esta tarea el texto se divide en dos partes. En la primera, se exponen los lineamientos del planteamiento de Nancy Fraser sobre la justicia y, en la segunda, se analiza con base (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El derecho humano fundamental al desarrollo sostenible: La agenda 2030 vista desde la dignidad humana y el enfoque basado en los derechos humanos.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2022 - Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
    Resumen: Se trazan las líneas definitorias del derecho humano fundamental al desarrollo sostenible (DHFDS), desde una visión normativa del desarrollo y el constitucionalismo humanista, teniendo en cuenta la dignidad humana, la plena efectividad de los derechos humanos, el Enfoque Basado en los Derechos Humanos y la seguridad humana como pilares normativos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, entendiendo que la plena efectividad de los derechos humanos da lugar al Derecho Humano Fundamental al Nuevo Orden (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  28
    El derecho a la filosofía desde el punto de vista cosmopolítico.Jacques Derrida - 2000 - Endoxa 1 (12-2):381.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34. Los derechos colectivos de los pueblos indígenas desde el pluralismo interculturalidad y la interlegalidad.Myla Burgos Matamoros - 2018 - In Martin E. Diaz, Carlos Pescader & Alejandro Rosillo Martínez (eds.), Geopolítica de los saberes hegemónicos: estudios críticos para desandar el eurocentrismo. General Roca, Río Negro, Argentina: Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Comahue.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  3
    Desde otra mirada: textos de teoría crítica del derecho.Christian Courtis (ed.) - 2001 - Buenos Aires: EUDEBA, Departamento de Publicaciones, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires.
  36.  6
    Derecho a la Guerra y Derechos Humanos: Una aproximación desde los clásicos españoles de la filosofía del derecho.Antonio Pérez Luno - 2003 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 30:521-537.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    Derecho penal del riesgo: un estudio desde su legitimación.Colina Ramírez & Edgar Iván - 2015 - Azcapotzalco, México, D.F.: Flores Editor y Distribuidor, Editorial Flores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Vico Y el derecho Romano. Una aproximación desde la scienza nuova.Alfonso Castro Sáenz - 2004 - Cuadernos Sobre Vico 17 (18):2004-2005.
    Una aproximación a la concepción viquiana del Derecho Romano que, desde la "soledad" vivida por el filósofo napolitano, asume como modo original de afrontar el derecho una poética jurídica y la búsqueda de una lengua articulada universal .An approach to Vico's conception of Roman Law that, from the "loneliness" of the napolitan philosopher, assumes juridical poetics as an original way of facing law, and the search of an articulated universal language.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Derecho a la guerra y derechos humanos: Una aproximación desde los clásicos españoles de la filosofía del derecho.Antonio Enrique Pérez Luño - 2003 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 30:521-538.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La responsabilidad en el derecho penal internacional: una aproximación desde la filosofía de John Searle. Reflexiones a partir del caso Lubanga.Rodrigo González & Soledad Krause - 2013 - Revista Tribuna Internacional 2 (3):33-54.
    En este trabajo examinamos el tópico de la responsabilidad en el derecho penal internacional a la luz de la filosofía de John Searle, y del fallo dictado por la Corte Penal Internacional en el caso de Thomas Lubanga. En el primer acápite analizamos la declaración de responsabilidad penal en función de la teoría de actos de habla de Austin y de Searle, tratándola como un acto ilocucionario cuyo significado es dependiente de un marco institucional específico. Luego, en el segundo acápite, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    Justificación de los derechos humanos: una mirada desde la metaética y la posibilidad de un enfoque no cognitivista.María Fernanda Flores - 2020 - Cuadernos de Filosofía 73:55-65.
    El presente artículo tiene como objetivo llevar a cabo una revisión del concepto de agencia en dos propuestas actuales de fundamentación de los derechos humanos, con el fin de mostrar las falencias de la concepción naturalista y sentar las bases para una fundamentación alternativa, desde un enfoque no cognitivista. Para ello consideramos que es preciso determinar en qué medida el concepto de agente retoma la idea naturalista de la atribución de derechos en virtud de los rasgos propiamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Avances del derecho constitucional ambiental colombiano: una mirada desde la interpretación jurisprudencial.Gloria Amparo Rodriguez & Iván Vargas-Chaves - 2019 - In Mario Peña (ed.), Derecho ambiental en el siglo XXI. San José de Costa Rica: Editorial Isolma. pp. 213-244.
    En el presente artículo se presenta el panorama y algunos de los más importantes avances que en Colombia se han dado en materia ambiental desde la Constitución Política de 1991. La metodología llevada a cabo es descriptiva y analítica, en tanto se estudian no sólo las normas sino las sentencias más relevantes que se han constituido en un hito en la protección de los derechos ambientales. En tal sentido, lo que se pretende evidenciar es la existencia de un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    Vulneraciones del derecho a la salud de las mujeres migrantes centroamericanas desde la perspectiva de género y la interseccionalidad.Irene Graíño Calaza - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 40:20-87.
    En medio de un aumento de las migraciones a nivel global, y particularmente debido a los conflictos persistentes en Centroamérica, las mujeres centroamericanas han venido sufriendo vulneraciones específica de derechos humanos. Este trabajo, desde una perspectiva de género e interseccional, realiza una aproximación a las vulneraciones de sus derechos. Igualmente, la investigación pretende contribuir con una serie de propuestas en forma de políticas públicas para un desarrollo integral de las migraciones poniendo como enfoque y prioridad los (...) humanos de las personas migrantes. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Temas de derecho ambiental: una mirada desde lo público.Gloria Amparo Rodriguez & Ivan Andres Paez - 2012 - Universidad del Rosario.
    En los últimos tiempos el derecho ambiental ha ganado un puesto importante en el ámbito jurídico, hecho que refleja la preocupación que hoy se tiene por la relación del hombre con su entorno. Desde hace quince años, la Universidad Colegio Mayor de Nuestra señora del Rosario, por intermedio de su Facultad de Jurisprudencia y concretamente de la Especialización y la línea de investigación en Derecho Ambiental, ha propuesto a través de diversos proyectos avanzar en el conocimiento y análisis del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La defensa de los derechos humanos en América hecha desde América.Antonio Ibargüengoita - 1987 - Revista de Filosofía (México) 58:32-44.
  46.  4
    La efectividad de los derechos sociales en el empleo de hogar y de cuidados en España desde la perspectiva del destinatario del derecho. Algunas innovaciones en la elaboración normativa y en los medios de tutela.David Vila-Viñas - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:191-223.
    El artículo analiza el sector de las empleadas de hogar y de cuidados en España. Muestra las dificultades de acceso a derechos sociales y el impacto de la crisis del covid sobre sus ingresos y acceso a una vivienda. Analiza la eficacia de las garantías sobre sus derechos sociales, tanto generales, como más específicos: subsidio extraordinario e ingreso mínimo vital. En ambos planos se identifican problemas de eficacia. Ello contrasta con la eficacia aportada por las estrategias de autotutela, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  2
    La conexión entre derecho y política como justificación de la relevancia del derecho. Una aproximación desde la propuesta de Carlos S. Nino.Juan Cianciardo - 2012 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (6):133-163.
    The main idea of this paper is to discuss Nino’s thesis about the relevance of law. Specifically, the aim is to assess Nino’s definition of law —law as collective action— in light of the “paradox of the irrelevance” and the “paradox of radical indetermination” and the way it successfully —or unsuccess- fully— overcomes them.Resumen:Este trabajo tiene por objeto el análisis de las ideas del iusfilósofo argentino Carlos Nino acerca de la relevancia del Derecho. Concretamente se examina hasta qué punto resulta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    Aproximación crítica a los derechos humanos desde las perspectivas liberal, conservadora y neoliberal.Marco Cortez - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (1):31-58.
    En marco de una aproximación crítica al tema de los derechos humanos, relacionada con los fundamentos que constituyen su existencia en tanto posibilidad, el presente trabajo analiza tres perspectivas filosóficas relacionadas con dicha temática: el liberalismo, el conservadurismo y el neoliberalismo. El trabajo examina así los orígenes históricos de cada una de estas corrientes, sus principales representantes, y las posibles coincidencias y diferencias entre estas. Se espera demostrar que, en su análisis de los derechos humanos, ninguna de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  3
    Universalidad de los derechos fundamentales, multiculturalismo y dignidad humana: una aproximación desde la teoría de los derechos de Luigi Ferrajoli.Ana Ylenia Guerra Vaquero - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:203-215.
    El contexto social actual está protagonizado por una ciudadanía diferenciada o multicultural. La titularidad de derechos fundamentales de los sujetos integrantes y el valor de la dignidad humana como valor cualif icado debe regir las relaciones, incluso en el caso de que tales derechos deban ser limitados. Para Ferrajoli son derechos fundamentales todos aquellos derechos subjetivos que corresponden universalmente a todos los seres humanos en cuanto dotados del status de ciudadanos o personas con capacidad de obrar, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  2
    Consentimiento Informado Desde la Filosofía Del Derecho.Elena Pernas Ciudad - 2023 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57:309-314.
    Reseña al libro Martínez Doallo, Noelia. El derecho al consentimiento informado del paciente. Una perspectiva iusfundamental. Granada: Editorial Comares, 2021, 164 páginas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000