Mirando la democracia desde abajo: el movimiento popular (o las materialidades sociales) en la experiencia de democratización

Aletheia: Anuario de Filosofía 14 (27):e177 (2023)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El artículo propone revisitar la “transición democrática” desandando la conceptualización que identifica dicho proceso como el paso de un régimen a otro, de uno autoritario a uno democrático. La propuesta de “mirar desde abajo” la democracia y la democratización, como algo que no fue dado sino que tuvo que ser hecho, supone la pregunta acerca de con qué materialidades sociales está hecha esa experiencia. Así, a partir de la recuperación de las ideas que sobre el tema se despliegan en el libro Zona Sur, se propone una problematización del proceso de democratización que encarna en la acción colectiva popular, en lugares específicos. Desde esas premisas conceptuales, el texto aborda las continuidades y los cambios vinculados con el fin de la dictadura. Por otro lado, se problematizan los vínculos del movimiento popular con el de Derechos Humanos. Finalmente, se mencionan algunas posibilidades de establecer diálogos con el presente.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,873

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Praxis y Movimiento obrero.Gabriela N. Scodeller - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (48):107-113.
La democracia bajo el prisma de 2001. Antes y después.Diego Sztulwark - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 14 (27):e178.

Analytics

Added to PP
2024-05-15

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references