Results for 'crítica de la ciencia'

1000+ found
Order:
  1.  31
    ¿Fue Darwin el «Newton de la brizna de hierba»? La herencia de Kant en la teoría darwinista de la evolución.Laura Nuño de la Rosa & Arantza Etxeberria - 2010 - Endoxa 24:185-216.
    La crítica kantiana legó una doble herencia a la biología decimonónica: su noción de ciencia basada en el mecanicismo newtoniano configuró epistemológicamente la teoría de la evolución darwinista, mientras que su comprensión de los organismos se tradujo en una morfología teleológica. En este artículo planteamos dos cuestiones en torno la relación entre las ideas de Kant y Darwin: 1) si Kant habría considerado a Darwin el Newton de la biología, a lo que, con matices, respondemos afirmativamente; 2) si (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  11
    Eco-espiritualidad.Manuel Antonio Silva de la Rosa - 2022 - Revista Disertaciones 11 (1):19-33.
    Este escrito pretende examinar los modelos de dominación socioambiental colonial, moderno, capitalista que impone una espiritualidad capitalista, con la finalidad de abdicar sus fuerzas y comprender lo valioso que es la resistencia decolonial por la justicia socioambiental, mediante los saberes, territorios e imágenes; y sobre todo, para comprender el papel de los movimientos sociales que resisten desde la cosmoviviencia de la eco-espiritualidad en el marco filosófico fenomenológico y desde la teoría crítica de las ciencias sociales y teniendo en cuenta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    La didáctica de las Ciencias Sociales y la construcción de masculinidades alternativas: libros de texto a debate.Antonia García Luque & Alba De la Cruz Redondo - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:99-115.
    Este texto analiza el modelo de masculinidad transferido por las narrativas icónicas de los libros de texto de Ciencias Sociales de 5º de E. Primaria. Partiendo de la coeducación como herramienta transformadora de los patrones masculinos hegemónicos tradicionales asociados a la agresividad, la competitividad y la violencia, se abordan los estudios de género sobre la historia escolar, a fin de realizar un diagnóstico sobre la situación actual en torno a las investigaciones de las masculinidades en la Didáctica de las Ciencias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    Yy, comunicaciones.de la Ciencia Nueva la Poética - 2000 - Cuadernos Sobre Vico 1999 (287):11-12.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    Atmósferas sonoras y experiencias táctiles: Procesos encarnados y estéticas multisensoriales.Ximena A. González-Grandón, Ainhoa Suárez Gómez, Mauricio García De la Torre, Evoé Sotelo Montaño & Katia Castañeda Urzúa - 2023 - Arbor 199 (810):a723.
    Este artículo explora la gestualidad multisensorial, háptica y motriz como forma de habitar las atmósferas. Contribuye al desarrollo de epistemologías relacionales sobre la dimensión corporal, al abordar la experiencia corporeizada vivida con entornos aéreos, materiales, ecológicos y sociales, en lugar de centrarse en el significado conceptual y semántico para su explicación. El marco conceptual, se basa en la teoría de las affordances, las ciencias cognitivas enactivas y la fenomenología, que ofrecen una vía para configurar la interacción piel-atmósfera. Consideramos la unidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    La crítica de la ciencia en España después del 68.Francisco Díaz-Fierros Viqueira - 2019 - Arbor 195 (794):531-531.
    Se analizan en este artículo una serie de revistas y libros, así como otro tipo de manifestaciones producidas en España en el período 1968-1976, que se refirieron a la denominada crítica de la ciencia. Este movimiento tuvo su mayor vigencia en los países occidentales en la década de los setenta del pasado siglo. El análisis muestra la presencia de esta crítica en diferentes medios, aun cuando se puede considerar que su relevancia fue relativamente minoritaria en el conjunto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La crítica de la ciencia moderna en la obra de P. Feyerabend y M. Berman.Jerry Espinoza Rivera - 2005 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 43 (109):77-80.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    Livi, Antonio: Crítica del sentido común. Lógica de la ciencia y posibilidad de la fe, Rialp, Madrid, 1995, 335 págs.Carlos Ortiz de Landázuri - 1998 - Anuario Filosófico:343-345.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    Revisitando la crítica de las ciencias humanas elaborada por Michel Foucault en sus cursos sobre biopolítica y gubernamentalidad.Iván Gabriel Dalmau - 2020 - Praxis Filosófica 51:97-114.
    A lo largo del presente artículo se pretende analizar la problematización foucaulteana de las ciencias humanas elaborada en el contexto de sus trabajos sobre biopolítica y gubernamentalidad. En ese sentido, la biopolítica y la gubernamentalidad en cuanto tales no constituyen el objeto de nuestra indagación, sino que más bien es a través del abordaje foucaulteano de dichas problemáticas que buscaremos revisar su lectura respecto de los saberes acerca de “lo humano”.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Libros recibidos.Ilu Revista de Ciencias de las Religiones - 2015 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 20:281-282.
    Direct download (11 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    Libros recibidos.Ilu Revista de Ciencias de las Religiones - 2017 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 22:573-574.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  16
    Libros recibidos.Ilu Revista de Ciencias de las Religiones - 2018 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 23:389.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    Historia de la filosofía española.Marcial Solana & Asociación Española Para El Progreso de Las Ciencias - 1941 - Madrid,: Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
  14.  18
    Actividades de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología sobre Mujer y Ciencia.Para la Ciencia Y. la Tecnología - 2008 - Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política 38:247-250.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Crisis de las ciencias, Lebenswelt y Teoría crítica.Jorge Novella Suárez - 1998 - Krisis 101 (3):269.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Libros recibidos.Ilu Revista de Ciencias de las Religiones - 2012 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 17:281-282.
    El presente estudio propone una lectura de la novela de José Saramago O Evangelo segundo Jesus Cristo a la luz de aquellos textos antiguos judíos y cristianos de temática bíblica que han sido excluidos de los correspondientes cánones sagrados de los judíos, protestantes y católicos. El análisis de la obra del escritor portugués revela un alto nivel de lo que se podría denominar intertextualidad inversa. Para reconstruir la vida de Jesús, Saramago se apropia de episodios, personajes y símbolos tanto de (...)
    No categories
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    Filosofia de la Ciencia y Metodologia Critica.Nicanor Ursua Lezaun - 1988 - Noûs 22 (2):327-329.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    Crisis de las ciencias, Lebenswelt y Teoría crítica.Jorge Novella Suárez - 1998 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 16:113-118.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    La rigidez constitucional mínima como una forma débil del constitucionalismo.Mariano Carlos Melero de la Torre - 2020 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 51.
    Algunos autores contrarios a la práctica constitucional actualmente dominante han defendido una rigidez constitucional “mínima” como una forma “débil” del constitucionalismo en la que la voluntad mayoritaria puede identificar el alcance de los derechos fundamentales por encima de las determinaciones judiciales. El objetivo de este trabajo es plantear algunas reflexiones críticas sobre dicha propuesta, adoptando para ello como parámetro normativo la racionalidad intrínseca de la práctica constitucional contemporánea en las democracias liberales. Dicha argumentación crítica avanza del siguiente modo: en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  22
    Archivos de la categoría 'Vision sobre la ciencia y el arte en el caribe.'.Mensaje de la Dra Mirta Roses & Crics En Imágenes - forthcoming - Bioethics.
  21.  38
    Cultura de la resistencia y estética del deterioro: Marta Traba y la articulación conceptual de la crítica artística latinoamericana.Matías Marambio de la Fuente - 2015 - Aisthesis 57:143-164.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    Cultura de la resistencia y estética del deterioro. Marta Traba y la articulación conceptual de la crítica artística latinoamericana.Matías Marambio de la Fuente - 2015 - Aisthesis 57:143-164.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  35
    Las críticas de Popper al psicoanálisis.Fernanda Clavel de Kruyff - 2004 - Signos Filosóficos 6 (11s):85-99.
    This article compares Popper´s notion that psychoanalysis is pseudoscientific with the position that psychoanalysis, in its several branches, is a valuable and rational discipline, regardless of its scientific status. It is supported that the frame concept criteria by Popper between what is scien..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Crítica de la metodología de la ciencia jurídica de K. Larenz.Manuel Atienza Rodríguez - 1982 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 22:189-218.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    La indivisibilidad de la justicia en Aristóteles: dos críticas a la supuesta incompatibilidad entre la justicia distributiva y la justicia correctiva.Jaime de Rosas Andreu - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):443-449.
    El objetivo del presente artículo consiste en analizar el trasfondo de las matemáticas empleadas por Aristóteles en el libro V de la _Ética a Nicómaco_ con el propósito de esclarecer las nociones de aritmética y geometría en relación con la justicia y la ética. Expongo brevemente la concepción de algunos estudiosos de Aristóteles que proponen una incompatibilidad radical entre ambos modelos matemáticos, y a partir de ello indico por qué esa lectura es equivocada. Finalmente, defiendo una interpretación integracionista, especialmente a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Física cuántica para filo-sofos.Alberto Clemente de la Torre - 1992 - México: Fondo de Cultura Económica.
    En un estilo claro, despojado de t rminos t cnicos, Alberto Clemente de la Torre traza un recorrido por los principales t picos de la f sica cu ntica destinados a todos aquellos que quieren descubrir uno de los temas m s sugerentes de la ciencia contempor nea, sin exigirles Para ello conocimientos previos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Xabier Insausti. Filosofar o morir. La actualidad de la teoría crítica.Marcos García de la Huerta - 2018 - Revista de Filosofía 74:322-324.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    La relevancia de la historia de los conceptos koselleckiana en la teoría política contemporánea.Miguel Fernández de la Peña - 2022 - Endoxa 49.
    La reciente publicación de Ilustración, progreso, modernidad, aparece como una excusa para volver a dar cuenta de la relevancia de la historia de los conceptos como parte vital de nuestras formas de investigar el pasado. Para ello conviene empezar por situar los tres conceptos que la edición ha tenido en cuenta, entendiéndolos como conceptos útiles para la comprensión de lo que representa la Sattelzeit. Una vez ello nos ha permitido dar cuenta de los principales alementos del enfoque koselleckiano, tendremos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La dialéctica de los límites como crítica de la razón (I).Charles de Koninck - 1952 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 1 (1):27-28.
  30. Movilidad torácica y abdominal en adultos jóvenes de ambos sexos sin patología conocida.G. Valenza Demet, C. Villaverde Gutierrez, M. C. Valenza, C. Moreno Lorenzo, M. Botella López, F. M. Ocaña Peinado, Gerald Valenza Demet & F. De Ciencias de la Salud - 2011 - Revista Scientia 16 (2):85-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  17
    La epistemología de Quine: un análisis de la reificación.María de la Esperanza Aguilar de la Morena - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):213-233.
    El objetivo de esta investigación es el de realizar un análisis de la epistemología de Quine. Para ello, comenzaré planteando la problemática filosófica del empirismo que nuestro autor critica en su obra. Continuaré realizando un análisis de la teoría del conocimiento de Quine desde su tesis pragmatista, con la que explicaré cómo se da el conocimiento según sus conceptos fundamentales: la reificación y el holismo. La tesis que defenderé es que los problemas que han caracterizado a la metafísica y, en (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Deconstrucción y filosofía de la ciencia. Práctica, contextualismo y crítica.Franco Frare - 2019 - Páginas de Filosofía 20 (23):59-82.
    El presente artículo se propone evaluar los posibles aportes de la deconstrucción a la filosofía de la ciencia. Esta tarea aparece enfrentada con cierta visión de la deconstrucción como charlatanería, discurso vacío o escepticismo. Se lleva a cabo una revisión de las implicaciones filosóficas de la deconstrucción con el objetivo de elaborar una definición de la misma y elucidar la posición que ella tiene respecto del conocimiento científico. Dicha revisión revela que se la debe entender como una práctica contextualista (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. «La Biblia y la Ciencia», del cardenal Ceferino González.Luis López de las Heras - 1995 - Studium 35 (1):29-52.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    De la irreductible presencia del salvaje hobbesiano en la obra de Sigmund Freud.Rodrigo De La Fabián - 2014 - Revista de Filosofia Aurora 26 (38):15.
    Este artículo tiene por objetivo realizar una crítica inmanente a la obra de Freud. Su principal hipótesis es que el concepto antropológico hobbesiano del estado de naturaleza, como la guerra de todos contra todos, infl uencia Freud y produce algunos impasses mayores en su obra: la imposibilidad de fundar una clínica que no dependa de la sugestión y la imposibilidad de pensar un lazo social ateo, es decir, no regulado por la culpa. Para llevar adelante este encuentro entre Freud (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Hacia una crítica de la filosofía occidental moderna desde el Oriente.Marco Antonio de la Rosa Ruiz - 2006 - A Parte Rei 46:12.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  44
    Fundamentos de filosofía de la ciencia.de la Sienra Adolfo García - 1999 - Theoria 14 (3):553-555.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    Tratado de metodología de las ciencias sociales: perspectivas actuales.Enrique de la Garza Toledo & Gustavo Leyva (eds.) - 2012 - México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
  38.  29
    La crítica artística latinoamericana de fin de siglo y la cuestión de lo popular.José Luis de la Nuez Santana - 2012 - Aisthesis 52:199-220.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    Epistemología de los cuerpos y los territorios: un análisis rizomático.Marco Ambrosi de la Cadena - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (289):319-340.
    Este artículo fundamentado en el pensamiento rizomático de Deleuze y Guattari analiza diversas concepciones sobre cuerpos y territorios desde el período presocrático, incluyendo estudios de neurociencia y la propuesta epistémica de los feminismos decoloniales y comunitarios. Así, desarrollamos una reflexión teórica que critica las definiciones de cuerpo y territorio como «objetos dados» que se configuran como «cuerpos sin órganos» apropiados por el capitalismo y el pensamiento occidental. Nuestro objetivo es evidenciar al conocimiento como un agenciamiento relacional entre cuerpos y territorios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  32
    Escribir como mujer en los albores del siglo XX: construcción de identidades de género y nación en la crítica de Inés Echeverría a las puestas en escena de teatro moderno de compañías europeas en Chile.María de la Luz Hurtado - 2008 - Aisthesis 44.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  18
    Comunicación pública de la ciencia y la tecnología: una aproximación crítica a su historia conceptual.Miguel Alcíbar - 2015 - Arbor 191 (773):a242.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42. " Ts Kuhn Y las ciencias sociales.Estructura de Las Revoluciones Cientificas - 1990 - Humanitas 23:483.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Principios de ética: en la ciudad sumergida.M. ª Teresa López de la Vieja de la Torre - 2023 - Isegoría 69:e24.
    A partir del comentario hecho por José L. L. Aranguren sobre «puede» y «debe» en ética, aquí se plantea el significado de los principios de ética en la situación de retroceso democrático del siglo XXI. Ha sido analizada por la filosofía y la teoría política recientes. En los años sesenta, las críticas de D. Sternberger al modelo de polis, de política cívica en las obras de H. Arendt, se apoyaban en la imagen de la ciudad hundida. Pero las preguntas sobre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Cristianismo y judaísmo en la vida de Abdías, el prosélito normando, a través de la profecía de Joel.Sylvie Denise García de la Calle - 2012 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 17:41-57.
    In the Cairo Genizah were manuscripts with Gregorian notation and Hebrew script. They also appeared documents that point to author of the scores at Giovanni-Obadiah, a twelfth century Christian monk, born in southern Italy, who converted to Judaism. Until now, the study of this personage has been realized almost exclusively from the Jewish point of view. Nevertheless, like Obadiah synthesizes the traditions Christian and Jewish in its notation when copying Hebrew melodies with Christian notation, also it does in his texts. (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    Problemas conceptuales en algunos modelos de validez normativa.René G. De la Vega - 2008 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 29:121-147.
    Como casi todos los conceptos fi losófi cos, el de «validez normativa» tiene altos grados de ambigüedad y de vaguedad. En este trabajo me encargo de analizar la postura de distintos autores que han tratado de dar respuesta a la pregunta ¿qué significa que una norma sea «válida»? Para ello, tomo como hilo conductor la obra de Ernesto Garzón Valdés. Esto se debe a que los trabajos de Ernesto Garzón dedicados a este tema, le ofrecen al lector un análisis crítico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La filosofía en América: fenomenología del conocimiento, filosofía del ser y los valores, teoría de la ciencia.Arroyave de la Calle & Julio César - 1979 - [Medellín, Colombia: Editorial Etcétera].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    Sobre la teoría y práctica de la ciencia.Miguel Ángel De la Rosa - 1999 - Arbor 162 (637):33-43.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    Perspectivas ecofeministas de la ciencia y el conocimiento La crítica al sesgo andro-antropocéntrico.Alicia Helda Puleo - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:41.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  6
    Experiencia estética y crítica del arte: Los planteamientos de John Dewey.Román de la Calle - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1.
    RESUMENEl trabajo se propone analizar la relación que John Dewey establece entre la experiencia estética y la crítica de arte. Dewey entiende la crítica como estadio mediador entre la expreiencia estética y la propia finalidad ilustrativa de la crítica. Asimismo, esta mediación es analizada como experiencia crítica, desarrollada en el proceso reflexivo y comunicativo del juicio crítico.PALABRAS CLAVEDEWEY-ESTETICA-CRITICA DE ARTEABSTRACTThe paper focuses on the relation John Dewey establishes betwerrn the aesthetic experiencie and art critique. Dewey conceives (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  47
    Suppes’ Methodology of Economics.Adolfo García De La Sienra - 2011 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 26 (3):347-366.
    ABSTRACT: Even though Patrick Suppes has many important contributions in the logic, methodology, and philosophy of economics (not to mention economics itself) his work in this area is, surprisingly, not well known within the community of economic methodologists. The aim of the present paper is to contribute to ll this lacuna. After presenting his general views on philosophy of science, the paper discusses at length his important notion of model of data, in connection with his famous learning experiments. His views (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000