Results for 'Uniformidad'

29 found
Order:
  1. Uniformidades accidentales duras y blandas.Eduardo Flichman - 1998 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 5 (7):11-20.
    Discutiré aquí algunos aspectos del problema de la distinción epistemológica entre leyes naturales y uniformidades accidentales Para estar en condiciones de exponerlo de modo auto-contenido, introduciré brevemente la taxonomía que propongo para los enunciados que aparecen en una teoría científica. Una vez repasada dicha taxanomía, intentaré mostrar dos tipos muy diferentes de uniformidades: las duras y las blandas. La distinción es fundamental, porque las segundas han sido confundidas muy a menudo con leyes. Trataré de justificar porque considero que dichos enunciados (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    Finalidad y uniformidad: el problema de las regularidades empíricas en el contexto del idealismo transcendental kantiano.Claudia Jáuregui - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 48:99-108.
    El principio de finalidad que Kant introduce en la Crítica del juicio expresa el supuesto de que la naturaleza opera con una uniformidad adecuada a nuestra facultad de juzgar. Sin embargo, en la medida en que el principio es sólo regulativo, él no puede asegurar que dicha uniformidad tenga lugar. La posibilidad de un caos empírico queda, pues, abierta.El principio de finalidad que Kant introduce en la Crítica del juicio expresa el supuesto de que la naturaleza opera con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Finalidad y uniformidad: el problema de las regularidades empíricas en el contexto del idealismo transcendental kantiano.Claudia Jáuregui - 2013 - Estufiod de Filosofīa 48:99-108.
    El principio de finalidad que Kant introduce en la Crítica del juicio expresa el supuesto de que la naturaleza opera con una uniformidad adecuada a nuestra facultad de juzgar. Sin embargo, en la medida en que el principio es sólo regulativo, él no puede asegurar que dicha uniformidad tenga lugar. La posibilidad de un caos empírico queda, pues, abierta.El principio de finalidad que Kant introduce en la Crítica del juicio expresa el supuesto de que la naturaleza opera con (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    La anomalía de la uniformidad.Daniel Felipe Valencia López - 2019 - Revista Disertaciones 8 (1-2):75-96.
    La anomalía de la uniformidad plantea la forma como el poder que constituyen el saber y las prácticas sociales dan lugar a una serie de formas de vida habituales que, de ser violadas o transgredidas, dan paso a diversas formas de la monstruosidad. El monstruo es, más que una entidad, un operador conceptual que pone en evidencia las categorías, los cánones y formas habituales de la vida que una sociedad exige, forma, interioriza y difunde entre sus individuos a través (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  28
    ¿Es la uniformidad semántica una condición de corrección formal de una teoría del modo oracional?Jorge Rodríguez Marqueze - 1991 - Revista de Filosofía (Madrid) 6:285.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Direitos humanos: da uniformidade da espécie à universalidade do direito.Moisés Rodrigues da Silva - 2017 - Griot : Revista de Filosofia 16 (2):132-147.
    Este artigo pretende abordar, por um viés filosófico, o problema dos Direitos Humanos enunciados em Declarações dos séculos XVIII e XX. A questão de fundo consiste nos Direitos do Homem a partir do “ideal de humanidade” ou “dignidade humana” considerando duas ideias: 1) o paradoxo da Declaração dos Direitos do Homem e do Cidadão e a noção de que só se sente um “humano” com direitos garantidos alguém que se vê contemplado no bojo jurídico de uma nação. 2) A humanidade (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Una paradoja sobre uniformidad vs. orden y estabilidad en la medida de la diversidad de Especies según la teoría de la información.David Alfaro Siqueiros Beltrones - 2005 - Ludus Vitalis 13 (24):83-92.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  4
    Una revisión de la noción de coherencia desde la perspectiva de la lógica definida como secuencia de nociones de consecuencia.Matías Daniel Pasqualini - 2024 - Análisis Filosófico 44 (1):105-116.
    En el contexto de ofrecer lógicas alternativas que lidien no trivialmente con paradojas semánticas y superen a la vez la objeción de incoherencia que se alza habitualmente contra ellas, el BA-Plan propone una definición de lógica en el sentido de secuencia infinita de nociones de consecuencia que especifica estándares de validez para el nivel inferencial y para los metainferenciales. El presente trabajo argumenta que si se admite la conveniencia de esta definición de lógica es posible desacoplar la noción de coherencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    Harmony as order: The last meta-principle of the Leibnizian metaphysics.Juan Antonio Nicolás - 2013 - Cultura:15-28.
    Se plantea la cuestión del papel de la armonía en la concepción de la racionalidad de Leibniz. Se sitúa esta noción en el marco de la metafísica de la individualidad sistémica, y aparece en dos lugares concretos. En primer lugar en el eje categorial uniformidad-diversi­dad, como principio de equilibrio entre ambos polos. Y en segundo lugar, aparece la noción de armonía en el nivel último de la racionalidad, concretamente en plano de la lógica de los principios. Este nivel se (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    Fenomenología de la sonoridad.David Antonio Pignalitti - 2020 - Franciscanum 62 (174):1-20.
    En las conferencias inéditas de Levinas en el Collège philosophique se analiza la concepción occidental del lenguaje como consecuencia de un paradigma lumínico de relación lógico-conceptual con el ser: un mundo silencioso que se revela en la luz. La fenomenología no habría logrado apartarse de la metafísica tradicional, que encierra y domina al ser que se da en la luz a través de la razón, reduciéndolo a la uniformidad. Levinas encuentra en la sonoridad del sonido una clave de interpretación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  6
    El proceso creativo desde una mirada pragmatista: experiencia, error y anticipación.Natalia Carolina Pérez Peña - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130).
    El proceso creativo en el diseño en general resulta ser una parte fundamental de su hacer. En su interior, cobija fases, protocolos particulares, diagnósticos, desarrollos conceptuales y, por ende, la integración de información que recoge aspectos asociados a las experiencias particulares, a contextos diversos y a las condiciones propias de enunciación de los creadores y sus productos. En dicho proceso, el error y la posibilidad de anticipar un resultado o una respuesta son el insumo para atender creativamente una problemática y, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    Transhumanismo, pregunta a la naturaleza humana.Giovanni Fernández Valdés - 2020 - Perseitas 9:389-421.
    El transhumanismo como filosofía e ideología tecnologicista tiene cada vez más adeptos y se coloca en los ámbitos académicos como una posición positiva, posible y deseable. Su implementación aparece solapada en una vida cotidiana que depende, como nunca antes, de los avances tecnológicos. La posición que manejaremos es que esta ideología, que sobredimensiona el papel de la tecnología en la sociedad, tiene una visión limitada respecto con los conflictos éticos, económicos y sociales que dimanan de sus presupuestos. El problema no (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  15
    La homogeneidad del pluralismo.Martha Palacio Avendaño - 2005 - Astrolabio 1:114.
    Como respuesta a las inquietudes que deja el debate sobre el pluralismo cultural en el marco del Forum de las culturas 2004, celebrado en Barcelona, el artículo presenta la tesis de que la pluralidad cultural responde más a la lógica del mercado que a un esfuerzo denodado por comprender la dinámica de la diversidad cultural. En este sentido, los esfuerzos por pensar el pluralismo cultural en el marco del evento, por argumentar en contra de tesis como las del choque de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  3
    Da cama de Procusto à régua de Lesbos.Keberson Bresolin - 2023 - Philósophos - Revista de Filosofia 28 (2).
    O presente artigo propõe uma abordagem à didática particularista, fundamentando-se em uma interpretação mitigada do particularismo aristotélico. O particularismo advoga que os julgamentos morais devem ser fundamentados em circunstâncias específicas, sem recorrer a princípios universais. Segundo esta visão, a moralidade transcende regras codificadas, demandando uma aguçada sensibilidade e discernimento diante de cada situação. Em contrapartida, o generalismo argumenta a favor da essencialidade de tais princípios para avaliações morais. O particularismo mitigado aristotélico fornece os alicerces para concebermos uma didática focada nas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  3
    Teoría agustiniana sobre la tolerancia en materia de religión.Donald X. Burt & Fr Jesús Alvarez - 1960 - Augustinus 5 (19):369-404.
    Tolerancia, en nuestro caso, significa el derecho y obligación de la autoridad civil para determinar la filiación religiosa de sus súbditos. Filosóficamente considerada, significa la extensión de la libertad de conciencia de los individuos y los derechos del Estado para obligar a una uniformidad de fe. El hombre es un animal social, y el problema consecuente de los derechos de la persona para con la sociedad y los derechos correlativos de la sociedad con el individuo ha sido siempre una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  77
    Antropología de la vocación cristiana. De persona a persona.Juan Manuel Cabiedas Tejero - 2019 - Salamanca: Ediciones Sígueme.
    La pregunta por el modo de orientar la vida se revela como una de las más serias y apremiantes. Tanto en su acepción sacra, que remite a una llamada trascendente, como en su concepción laica, que vincula el sentimiento de felicidad con la propia realización personal, la palabra vocación quiere indicar el modo adecuado que sigue el sujeto para desempeñarse con éxito en la vida. Quizá por ello, cuando se habla de vocación resuenan aquellos elementos que componen la identidad del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    Compreensões de aspectos gerais sobre as condições de produção do conhecimento e a investigação no pré-discurso da Educação Inclusiva: dos sistemas de acomodação/ajuste estrutural das possibilidades de subversão do campo.Aldo Ocampo González - 2017 - Odeere 1 (2).
    Este artigo apresenta uma abordagem inicial sobre a caracterização do campo meta-teórico de pesquisa em educação inclusiva e, em particular, examina as forças que produzem seu discurso na pesquisa documental. É reconhecida a necessidade de avançar na exploração de uma perspectiva epistêmica que permita superar o absentismo teórico enfrentado pela educação inclusiva em tempos complexos. O desenvolvimento atual da pesquisa em educação inclusiva é alimentado por vários campos de confluência fora da pedagogia, o que resultou na cristalização de um discurso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    El derecho a la complicación. Ironía, juego y extrañamiento.Domingo Hernández Sánchez - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (3).
    Este artículo investiga el sentido actual de la ironía como categoría estética, tras su fracaso como estrategia en las narrativas posmodernas. Se analiza su relación con la capacidad de extrañamiento, a fin de mostrar las dificultades de ambos, ironía y extrañamiento, para ejercer su fuerza crítica en una realidad como la actual, estandarizada y coreografiada hasta en sus más mínimos detalles. El ejemplo de los e-games se presenta como prueba del poco interés por el misterio en los nuevos escenarios lúdicos, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Assessment of the teaching learning process in Dentistry internship in Camagüey.Jacqueline Legañoa Alonso, Mayelín Soler Herrera, Yedilma Souto Nápoles, Carmen Alonso Montes-de-Oca & Magalis Castellano Zamora - 2018 - Humanidades Médicas 18 (3):455-468.
    RESUMEN Fundamento: La asignatura Atención Integral a la Población, se imparte durante el quinto año de la carrera de Estomatología. Objetivo: Exponer los criterios de los estudiantes, egresados y profesores respecto al proceso docente educativo de la asignatura Atención Integral a la Población. Métodos: Se realizó una investigación educacional observacional-descriptiva transversal en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, desarrollada desde septiembre 2015 a octubre 2017.El universo estuvo constituido por 63 estudiantes del quinto año, 90 (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    A reacção contra o positivismo e o movimento da renascença portuguesa.Maria Celeste Natário, António José de Brito & Renato Epifânio (eds.) - 2008 - Sintra: Zéfiro Edições.
    A reacção anti-positivista, não assumindo a uniformidade ou quase uniformidade da concepção de que se dizia antagonista, não deixou de assumir posição destacada, estando na origem do renascimento especulativo no nosso país nas duas últimas centúrias Merece, assim, ser estudada seriamente O positivismo foi uma corrente filosófica nos finais do século XIX, de tal modo dominante que se tornou uma espécie de moda Penetrou, profundamente, nos es elecimentos de ensino, no jornalismo, na política, recebendo, em certos planos, uma aberta consagração (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    Antropología de Wittgenstein: reflexionando con P.M.S. Hacker.Jesús Padilla Gálvez & P. M. S. Hacker (eds.) - 2011 - Pozuelo de Alarcón: Plaza y Valdés.
    La antropología filosófica de L. Wittgenstein está siendo discutida intensamente desde diferentes puntos de vista. El libro reflexiona alrededor de la propuesta de P. M. S. Hacker de su trabajo ‘El enfoque antropológico y etnológico de Wittgenstein’. El autor se interroga si cuando adoptamos una visión antropológica ubicamos nuestra posición externamente, para ver las cosas objetivamente. Para ello, se analiza el problema vinculado a la gramática y su constitución conceptual. Plantea hasta que punto compartimos los conceptos que usamos en nuestro (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  26
    David Hume, o começo e o fim.Déborah Danowski - 2011 - Kriterion: Journal of Philosophy 52 (124):293-305.
    O presente artigo analisa o uso abundante por Hume de ficções que relatam o que significaria para nós a ausência de experiência – ou porque esta ainda não existiria, ou porque, por algum motivo, ela não existira mais. Sugerimos que essas ficções, além de seu objetivo mais imediato de prestar o devido reconhecimento à experiência e ao hábito como únicos fundamentos possíveis de nossas inferências de causa e efeito, revelam a tensão permanente de nossa existência entre duas forças de atração: (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    Algumas notas sobre a dedução transcendental das categorias como resposta de Kant a Hume.Andrea Faggion - 2013 - Natureza Humana 15 (1).
    O objetivo deste artigo é identificar um ponto nuclear quanto às diferenças entre as teorias do conhecimento de Hume e Kant. Sugiro que Kant seja lido, não contra Hume, como um filósofo que teria procurado refutar seus procedimentos para justificativa de crenças, mas como um filósofo que teria procurado fundar o princípio subjacente a tais procedimentos. Com base em uma análise do propósito das oito regras humeanas que nos permitem saber quando objetos estão em relação de causa e efeito, sugiro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  3
    Melancolía y verdad: invitación a la lectura de Th. W. Adorno.Jacobo Muñoz (ed.) - 2011 - Madrid: Biblioteca Nueva.
    “Una sociedad emancipada no sería un estado de uniformidad, sino la realización de lo general en la conciliación de las diferencias. La política, que ha de tomarse esto bien en serio, no debería por eso propagar la igualdad abstracta de los hombres ni siquiera como idea. En lugar de ello debería señalar la mala igualdad existente hoy, la identidad de los interesados en las filmaciones y en los armamentos, pero concibiendo la mejor situación como aquella en la que se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Melancolía y verdad: invitación a la lectura de Th. W. Adorno.Jacobo Muñoz (ed.) - 2011 - Madrid: Biblioteca Nueva.
    “Una sociedad emancipada no sería un estado de uniformidad, sino la realización de lo general en la conciliación de las diferencias. La política, que ha de tomarse esto bien en serio, no debería por eso propagar la igualdad abstracta de los hombres ni siquiera como idea. En lugar de ello debería señalar la mala igualdad existente hoy, la identidad de los interesados en las filmaciones y en los armamentos, pero concibiendo la mejor situación como aquella en la que se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  24
    De humanos y líquenes.Davide Vecchi - 2014 - Scientiae Studia 12 (2):331-357.
    La versión estadística del concepto de naturaleza humana sigue siendo un concepto central en muchas ramas de las ciencias humanas. La clave del concepto es que existe un núcleo de fenotipos específicos que caracteriza a las especies biológicas, incluyendo la nuestra. Llamo a esta perspectiva esencialismo estadístico. Voy a sugerir que la tipicidad y la uniformidad fenotípica se consideran supuestos legítimos en muchas ciencias humanas, ya que el desarrollo biológico se interpreta como un proceso inherentemente conservador que utiliza sólo (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. David Hume: the Beginning and the End.Deborah Danowski - 2011 - Kriterion: Journal of Philosophy 52 (124):293-305.
    O presente artigo analisa o uso abundante por Hume de ficções que relatam o que significaria para nós a ausência de experiência – ou porque esta ainda não existiria, ou porque, por algum motivo, ela não existira mais. Sugerimos que essas ficções, além de seu objetivo mais imediato de prestar o devido reconhecimento à experiência e ao hábito como únicos fundamentos possíveis de nossas inferências de causa e efeito, revelam a tensão permanente de nossa existência entre duas forças de atração: (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  46
    La nación-república en el Discurso de Angostura de Simón Bolívar.Liliana López - 2019 - Co-herencia 16 (31):375-393.
    El análisis propuesto en este texto señala que, en el proceso de imaginar y hacer posible la nación moderna en la América hispánica, el Libertador Simón Bolívar invocó el origen cívico y revolucionario de los nacientes Estados, y no la uniformidad etnocultural. En este aspecto, su postura fue radicalmente moderna y antigenealógica, en tanto afirmó que la unidad del carácter que supone la nación como comunidad política no tiene que coincidir, necesariamente, con los límites de las nacionalidades. Este artículo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Uma escola para todos e para cada um: escola inclusiva, uma comunidade de aprendizes.Judithe Eva Dupont Ló - 2010 - Conjectura: Filosofia E Educação 15 (1):119-134.
    O movimento em direção à escola inclusiva é um dos grandes desafios do cenário educacional. Como transitar da cultura da homogeneidade para a diversidade e avançar no processo de mudança dessa cultura é o tema deste artigo. A ideia de uma comunidade de aprendizes é o princípio que instala a ruptura de concepções cristalizadas de uniformidade e remete a um novo olhar inclusivo. Aborda o universo da inclusão e contempla a ressignificação das variáveis do projeto pedagógico presente no contexto da (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark