Results for 'Unión Europea, derecho de asilo, principio de non-refoulement, SECA, tercer país seguro'

1000+ found
Order:
  1.  4
    Protección y Principio de Non-Refoulement En la Unión Europea.Ángeles Solanes Corella - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 19:27-62.
    Un principio fundamental vinculado al derecho de asilo es el de no devolución a un tercer Estado en el que exista peligro para la vida o la libertad del solicitante. Dicha regla se encuentra positivizada en el artículo 33 de la Convención de Ginebra de 1950 y desde este instrumento se ha incorporado tanto al Sistema Europeo Común de Asilo (SECA) como a las diferentes legislaciones nacionales, entre ellas, la española. Sin embargo, la especial situación a la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    ¿Hacia un espacio de seguridad, justicia y libertad? Una revisión crítica de las políticas migratorias y de asilo desde la Unión Europea y España.Isabel Garrido Gómez - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:433-436.
    En reseña de:SOLANES, Ángeles, LA SPINA, Encarnación (eds.), Políticas migratorias, asilo y derechos humanos: un cruce de perspectivas entre la Unión Europea y España, Tirant lo Blanch, Valencia, 2014.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    Principio de Condicionalidad y tutela de los derechos sociales dentro del Ordenamiento Eurounitario. Fundamentos filosóficos de una metamorfosis constitucional.Michele Zezza - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 33:149-163.
    El objeto de la presente investigación se coloca en el contexto caracterizado por la crisis económica global iniciada en 2008. La finalidad principal consiste en analizar el problema del condicionamiento financiero de las políticas sociales redistributivas y del trabajo en el ordenamiento de la Unión Europea: sus efectos en la justiciabilidad de los derechos sociales frente a la Corte de justicia de la Unión Europea y los fundamentos filosóficos de la metamorfosis producida.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    La Búsqueda de Un Modelo Regulatorio de la Ia En la Unión Europea.Susana Ruiz Tarrías - 2023 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57:91-119.
    La inteligencia artificial (IA) no es sólo una moda, sino un conjunto de sistemastecnológicos que han adquirido en los últimos años un enorme desarrollo con aplicaciones a múltiples aspectos de la vida cotidiana de los ciudadanos, tanto por parte de particulares (empresas) como de los propios Estados.La Unión Europea ha apostado siempre por compatibilizar los avances tecnológicos con el respeto de los principios y valores de la democracia, el Estado de Derecho y los derechos y libertades fundamentales. Desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    Bioética y buen gobierno en la Union Europea.María Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14.
    RESUMENLa Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea contribuye a desarrollar la ciudadanía europea, basada en valores comunes, como la justicia y la dignidad. La Carta se refiere al consentimiento libre e informado en Medicina y Biología, prohibiendo la clonación reproductiva y las prácticas eugenesicas. El artículo considera el papel de los temas de Bioética en la expansión de los derechos de los ciudadanos; los debates recientes han demostrado que los derechos han de estar garantizados y, además, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  21
    Bioética y buen gobierno en la Union Europea.María Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14.
    RESUMENLa Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea contribuye a desarrollar la ciudadanía europea, basada en valores comunes, como la justicia y la dignidad. La Carta se refiere al consentimiento libre e informado en Medicina y Biología, prohibiendo la clonación reproductiva y las prácticas eugenesicas. El artículo considera el papel de los temas de Bioética en la expansión de los derechos de los ciudadanos; los debates recientes han demostrado que los derechos han de estar garantizados y, además, que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    El populismo iliberal contra el Estado de Derecho: la defensa europea de la independencia judicial.Javier Tajadura Tejada - 2023 - Araucaria 25 (53).
    La Unión Europea es una Comunidad de Derecho. El Estado de Derecho es un valor europeo consagrado en el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea. Su efectividad requiere de la existencia de un Poder Judicial independiente en la propia Unión y en todos y cada uno de los Estados miembros. Hoy en día está amenazado por un enemigo interior: el populismo iliberal que impugna las instituciones contramayoritarias del control de poder. En la primera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  4
    Vulneraciones de Derecho Internacional Humanitario a personas migrantes en España y la UE. Revisión jurisprudencial y estudio de la situación en la frontera sur.Irene Graíño Calaza - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 39:119-169.
    En medio de una gravísima crisis sanitaria y de una situación excepcional sin precedentes en la historia reciente causada por la pandemia de la COVID-19, miles de migrantes siguen muriendo en las aguas del Mediterráneo en su intento de llegar a Europa buscando nuevas oportunidades, tras huir de la violencia, la guerra y los conflictos armados. Este trabajo pretende reflejar, mediante una revisión jurisprudencial, algunas de las distintas vulneraciones del Derecho Internacional Humanitario y de los Refugiados que han tenido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Derechos sociales y Unión Europea. Historia de un desencuentro.Xavier Pedrol - 2009 - Astrolabio 9:154-162.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  25
    Los derechos sociales de la Unión Europea: mercado o justicia.María Luisa Espada Ramos - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:23-58.
    Los derechos sociales no han estado incorporados en las Comunidades Europeas, sino como consecuencias de la libre circulación de personas. Poco a poco a través de la política social se han ido asumiendo exigencias sociales que han desembocado en la formulación de derechos sociales denominados hoy "derechos de la solidaridad" en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión. No obstante, su efectividad y su justicialidad continúan siendo un interrogante y expresión del déficit de la U.E.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  14
    El reto de la ordenación del derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal en un universo digital = A regulatory challenge to the fundamental right of the personal data protection in a digital universe.María del Pilar Zapatero Martín - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:32-69.
    RESUMEN: En la era de las tecnologías digitales, el Derecho se enfrenta al objetivo de afrontar la protección de los datos personales en un universo global donde las fronteras se diluyen y el principio de territorialidad ha dejado de tener aplicación. Este trabajo pretende plantear el reto que supone, para el ordenamiento jurídico español, la adaptación a la nueva regulación europea en esta materia.ABSTRACT: At the digital´s technologies age, Law faces with the aim to address the personal data (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    La protección de los derechos fundamentales en el marco de la unión europea.Ángela Figueruelo - 2007 - Ratio Juris 1 (3):55-82.
    Los Tratados Constitutivos de la Europa Unida en la diversidad no contienen un catálogo de derechos fundamentales. Esto no significa que los mismos carezcan de protección en el ordenamiento jurídico de esta organización supranacional, pero ha obligado a plantear en el seno de la doctrina un rico debate sobre el llamado “déficit democrático de la Comunidad Europea”. La protección de los derechos es, en la cultura jurídico-política del occidente democrático, un elemento esencial de la legitimación del poder político, y, por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    Procesos de ampliación y escenarios postconstitucionales de la Unión Europea.Pedro Chaves Giraldo - 2005 - Polis 12.
    El texto entrega un análisis sobre las posibles causas del rechazo al proyecto de constitución europea por parte de dos de los países ancla de la Unión: Francia y Holanda. Por otra parte, se adentra en los problemas que enfrenta la institucionalidad comunitaria para enfrentar los desafíos futuros, especialmente en un ambiente de mayor politización, participación ciudadana y descrédito de las viejas élites que dieron origen a la idea de una Europa unida sobre principios fundamentalmente funcionalistas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  74
    La influencia de la religiÓn en la configuraciÓn del Derecho de la UniÓn Europea.Ana Fernández-Coronado González - 2004 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 9:25-40.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Del Estado nacional a la democracia cosmopolita: política y derecho en la era global.Gurutz Jáuregui Bereciartu - 2002 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 36:127-150.
    El vigente proceso de globalización está provocando importantísimas consecuencias en estructuras, instituciones y conceptos clásicos de la política, el estado y el derecho. En el presente trabajo se pretende discutir algunas de esas consecuencias. En tal sentido y tras analizar los aspectos fundamentales que definen al actual proceso de globalización, se cuestiona el papel y el lugar de los estados en el nuevo orden mundial. La idea clave en la que sustenta el trabajo es la de que estamos asistiendo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    La aportación del Derecho y de las tradiciones jurídicas europeas a la construcción de la idea de Europa.José Manuel Rodríguez Muñoz - 2012 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:1 - 24.
    Hoy más que nunca, inmersa Europa en una preocupante crisis que cuestiona su propio devenir, conviene reflexionar sobre lo que mantiene unido a los Estamos miembros de la Unión Europea como proyecto político. Sostenemos que, en ausencia de una lengua, religión u otras señales identitarias, Europa es ante todo una Comunidad de Derecho. Reivindicamos en este trabajo, a través de un discurso diacrónico, el papel de primera línea que han jugado el Derecho y las tradiciones jurídicas europeas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  22
    La controversia entre universalismo y particularismo y la posibilidad de una síntesis fructífera.Hugo Celso Felipe Mansilla - 1998 - Cuadernos Sobre Vico 9:259-270.
    Este ensayo trata de la confrontación entre principios universalistas y particularistas en lo que respecta a la construcción de identidades colectivas y nacionalidades (con especial referencia al Tercer Mundo). Por un lado tenemos los principios universalistas, basados generalmente en el racionalismo clásico y la Ilustración, cuyo representante más conspicuo en el campo de la filosofía comparativa de la historia fue el Marqués de Condorcet. A esta corriente se le puede achacar una equiparación entre ciencias naturales y sociales, un optimismo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  3
    ¿Existe en realidad una Unión Europea?Milagros María Otero Parga - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 40.
    La idea de la Unión Europea entendida como la había soñado Häberle como un conjunto unido, formado por Estados independientes que colaborarían entre sí para ayudarse mutuamente, es un bello sueño que no parece tener un reflejo real. Existe una Unión Europea que ha funcionado como tal en múltiples ocasiones, pero no termina de ser eficaz. Situaciones como la de la pandemia del COVID o la guerra de Ucrania, así lo demuestran. Es preciso cambiar esta tendencia. Debemos potenciar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Areté, etnocentrismo y pluralismo: la experiencia de la Unión Europea y los derechos fundamentales.A. Espina - 1997 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 6 (1):109-127.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  21
    The Four Values of the Charter of Fundamental Rights of the European Union (Los Cuatro Valores de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea).Sanja Ivic - 2009 - Daena 4 (2):278-295.
  21.  9
    Alcance y disyuntivas de la ética analógica de M. Beuchot.Miquel Seguró & Cristian Palazzi - 2015 - Pensamiento 71 (268):971-983.
    En el presente artículo se discute críticamente el alcance axiológico de la "hermenéutica analógica" de Mauricio Beuchot. Para ello se expone en primer lugar el fundamento ontológico sobre el que se sustenta su propuesta hermenéutica, para luego proceder a una clarificación de su traslación al campo axiológico y de sus problemas. Una vez ponderado y discutido críticamente su planteamiento, en un tercer momento se deducen los principios aporéticos que se vislumbran en los intentos de resolución analógica de los dilemas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Los derechos de las personas LGTBI en los países del Norte de Europa.Fernando Santamaría Lambás - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:225-267.
    Los derechos de las personas LGTBI están de actualidad en la sociedad del si- glo XXI. Es nuestro propósito estudiar las normas sobre orientación sexual e identidad de género en los países del Norte de Europa (Reino Unido, Irlanda, Islandia, Finlandia, Dinamarca, Noruega, Suecia, Estonia, Letonia y Lituania). Nos dedicaremos sobre todo al estudio del grado de reconocimiento del derecho al cambio de género en las leyes nacionales, así como si esas legislaciones res- petan o no el Convenio Europeo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  1
    ¿Elogio de Babel? Sobre las dificultades del derecho frente al proyecto intercultural.Javier de Lucas - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:15-40.
    El objetivo de este estudio se plantea, en términos de filosofía jurídica. la siguiente cuestión:¿Cómo debería reaccionar nuestro sistema judicial ante la presencia de otros sistemas regulativos obligatorios para grupos sociales distintos de la mayoría? Previamente el artículo erige un concepto viable de pluralismo cultural evitando los reduccionismos subyacentes: el reduccionismo que identifica pluralismo cultural con el impacto de corrientes migratorias en la Unión Europea; el reduccionismo que deriva del mantenimiento de la imposibilidad de existencia de derechos de grupo; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  25
    Estados Expulsores y Semipersonas En la Unión Europea.Héctor C. Silveira Gorski - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:117-139.
    La aprobación en junio de 2008 por el Parlamento Europeo de la Directiva de retorno —denominada también Directiva de la infamia o Directiva de expulsión— consolida el proceso de involución que sobre los derechos humanos se viene produciendo en la Unión Europea desde que el miedo a la inmigración irregular se incardinó en sus instituciones. Si bien las legislaciones de extranjería de los años ochenta contenían normas que regulaban el internamiento y la expulsión no es hasta la Directiva 2001/40/CE (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    Lord Acton, el victoriano confederado: en defensa de la primitiva Unión y los derechos de los estados.Javier Redondo Rodelas - 2023 - Araucaria 25 (52).
    Lord Acton se mostró partidario de la causa Confederada. Lo hizo guiado por su sentido de la Historia y del poder: los ideales tienen una potencia transformadora y los estados del Sur proclamaron la secesión movidos por la reivindicación de los principios originales de la Revolución norteamericana frente a la tiranía de la mayoría. Acton no entra en interpretaciones jurídicas acerca de la materialización del derecho de secesión, pero explica el significado efectivo de la noción de soberanía y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    El liberalismo autoritario y la crisis de la Unión Europea.Claudia Atzeni - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 48:111-138.
    El concepto de liberalismo autoritario formulado por Hermann Heller en 1932 se ha convertido en objeto de discusión en el debate contemporáneo. De hecho, la crisis política y económica europea de los últimos 10 años parece actualizar perfectamente la idea de un retroceso democrático del orden económico liberal. En este artículo voy a analizar el nivel teórico y conceptual del liberalismo autoritario para luego centrarme en la influencia que esto tuvo sobre algunas formas de liberalismo contemporáneo (como el ordoliberalismo y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. ¿Elogio de Babel? Sobre las dificultades del Derecho frente al proyecto intercultural.Francisco Javier de Lucas Martín - 1994 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:15-40.
    El objetivo de este estudio se plantea, en términos de filosofía jurídica, la siguiente cuestión: ¿como debería reaccionar nuestro sistema judicial ante la presencia de otros sistemas regulativos obligatorios para grupos sociales distintos de la mayoria? Previamente el articulo erige un concepto viable de pluralismo cultural evitando los reduccionismos subyacentes: el reduccionismo que identifica pluralismo cultural con el impacto de corrientes migratorias en la unión europea; el reduccionismo que deriva del mantenimiento de la imposibilidad de existencia de derechos de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. De los principios éticos a los bioéticos y biojurídicos.Agustín Herrera Fragoso - 2012 - Medicina y Ética 23:349-367.
    Hoy se vive una grave crisis de valores. A la inmensa mayoría de la humanidad le resulta difícil saber lo que es correcto de lo que no lo es. Es una costumbre utilizar los principios bioéticos expuestos por Beauchamp y Childress, autonomia, no maleficencia, beneficencia y justicia, mismos que deben estar dentro de la ética y del derecho y más aún en la biojurídica. En ese sentido, el presente trabajo realiza un breve recorrido desde la sindéresis, la regla de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    ¿Qué derechos tienen los animales?María Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16 (1-2):249-269.
    RESUMENEl argumento indirecto en favor de la salud y el bienestar de los animales considera la analogía entre derechos humanos y derechos de los no humanos. En tal sentido, los “derechos” de los animales pueden ser considerados “deberes” o responsabilidades de los seres humanos; el artículo defiende entonces una perspectiva antropocéntrica moderada sobre este tema. De hecho, los avances en material de protección de otras especies y del medio ambiente suelen estar relacionados con el interés por proteger la salud de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    ¿Qué derechos tienen los animales?María Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16.
    RESUMENEl argumento indirecto en favor de la salud y el bienestar de los animales considera la analogía entre derechos humanos y derechos de los no humanos. En tal sentido, los “derechos” de los animales pueden ser considerados “deberes” o responsabilidades de los seres humanos; el artículo defiende entonces una perspectiva antropocéntrica moderada sobre este tema. De hecho, los avances en material de protección de otras especies y del medio ambiente suelen estar relacionados con el interés por proteger la salud de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  27
    El derecho de la igualdad: Resolviendo conflictos de igualdad Y derechos humanos. La experiencia británica.Maleiha Malik - 2011 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:109-146.
    This paper examines conflicts of rights and competing interests in the context of the British equalities framework. The expansion of the grounds of European Union and domestic discrimination law beyond the traditional categories of race and sex to also include disability, sexual orientation, gender identity, religion or belief and age has made this an important issue. In addition, the increasing recognition of ‘equality’ and ‘non-discrimination’ as important rights raises the spectre of conflict with other human rights such as the right (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La participación en la gestión ambiental: Un reto para el nuevo milenio.Gloria Amparo Rodriguez - 2009 - Universidad del Rosario.
    En la vida democrática moderna la participación ha adquirido una importancia fundamental. La idea de la participación indirecta y del papel inactivo de las personas y de las comunidades mostró su carácter insuficiente para resolver las complejidades de los asuntos contemporáneos y las necesidades de las naciones. Los cambios que se han dado en los últimos tiempos proponen un Estado que se relaciona de manera más directa con el ciudadano, con el cual toma además las decisiones a través de procedimientos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  6
    Cartografía legal de la autodeterminación informativa digital: un derecho de construcción jurisprudencial.Laura Caballero Trenado - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 35:2-27.
    La arquitectura del derecho a la autodeterminación informativa, en su vertiente digital, está ahormada por la doctrina jurisprudencial. Ayuna de una regulación propia hasta la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos, el 25 de mayo de 2018, la autodeterminación informativa se ha ido conformando con el cincel de tres órganos jurisdiccionales (el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo) que han ido perfilando y delimitando su contenido y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    HERMIDA DEL LLANO, Cristina: Recensión «Discriminación racial, intolerancia y fanatismo en la Unión Europea».Mario Merino - 2023 - Anuario de Filosofía Del Derecho 38.
    HERMIDA DEL LLANO, Cristina: Recensión «Discriminación racial, intolerancia y fanatismo en la Unión Europea».
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  25
    El Principio Etico de No-Arbitrariedad: La Teoría Moral Formal de Francisco Miró Quesada [The Ethical Priniciple of Non-Arbitrariness: Francisco Miró Quesada's Formal Moral Theory].Alonso Villarán - 2019 - Pensamiento 75 (286 Extra):1339-1360.
    The goal of this article is to introduce, interpret, and defend the originality of the «first half» of the rational foundation of ethics of Francisco Miró Quesada Cantuarias (Lima 1918-2019). To do so, we will focus on his three first ethical works —«El Intelectual, el Occidente y la Política» (1965), «Sobre el Derecho Justo» (1976) y «Ser Humano Naturaleza, Historia» (1987)—, leaving his later works aside for a complementary work. We will show how Miró Quesada tries to refine Immanuel (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  5
    La incidencia del Soft Law en la expansión del Derecho penal.Mónica De la Cuerda Martín - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    Los elementos básicos sobre los que se asienta esta contribución son; Por un lado, el reconocimiento de las características básicas de los instrumentos de soft law y la apreciación de su desnaturalización. Y, por otro lado, el análisis del fenómeno expansivo del Derecho penal y su vinculación con la globalización y la sociedad del riesgo. Su análisis conjunto me permitirán determinar la efectiva incidencia del soft law en la expansión del Derecho penal, a la luz de lo sucedido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Los derechos ante los sistemas biométricos que incorporan Inteligencia Artificial.Ana Garriga Domínguez - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:117-149.
    Partiendo de un enfoque desde los riesgos que el tratamiento de los datos biométricos y los sistemas de IA biométricos implican para los derechos humanos, se analiza su protección en la legislación sobre protección de datos personales y en la Propuesta de Reglamento sobre Inteligencia Artificial de la Unión Europea.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    Ampliación de la Unión Europea: estado de la cuestión.Eneko Landaburu - 2002 - Arbor 172 (678):345-354.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    On Salvadoran identity as exile.Rafael Lara Martínez - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (32):11-66.
    De la identidad literaria salvadoreña como exilio, se examina la obra clásica de nueve autores. Al aplicar una perspectiva psicoanalítica, el ensayo toma como punto de partida una tarjeta que Roque Dalton envió desde Cuba a una amante lejana en El Salvador. La escritura establece la deuda y la memoria como principios rectores para recuperar el pasado. Un compromiso subjetivo con el objeto del amor perdido la patria y la amante dicta el movimiento de la inscripción poética. Esta ausencia del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    La economía de la sociedad civil y la formación del sujeto civil. Lineamientos de la Filosofía del derecho, §§187-200.Friedrike Schick - 2021 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 2 (4):e21075.
    Con el §187 de los Lineamientos de la Filosofía del Derecho, Hegel abre un tema también importante para comprender las sociedades capitalistas contemporáneas: ¿Cómo cambia la subjetividad humana, ¿cómo se forma bajo la dirección de una forma social de relación jurídicamente se rige por los principios del individuo privado y de la propiedad y está determinada económicamente por la producción de bienes? Hegel constata una relación dialéctica característica entre los fines de los individuos por un lado y los medios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    Sobre los diferentes ritmos del derecho y la Inteligencia Artificial. La desincronización como patología social.César Ortega Esquembre - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 90:147-161.
    The aim of this paper is to study the temporal de-synchronization that occurs, within the European Union (EU), between technological innovations in Artificial Intelligence and its legal regulations. To do that, I base on a thesis formulated by Hartmut Rosa, a German sociologist close to the Critical Theory of society, according to which the temporal structures of politics are no longer compatible with the pace of change in some others social spheres. This produces a new form of social pathology, which (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  48
    Crisis del Estado-nación y dialéctica de los derechos humanos en Hannah Arendt. El totalitarismo como colapso de las formas políticas.Nuria Sánchez Madrid - 2013 - Isegoría 49:481-507.
    El artículo propone una lectura de Los orígenes del totalitarismo (1951) de H. Arendt que entiende esta obra como análisis de las causas que condujeron a la crisis y decadencia del Estado-nación moderno y propiciaron el experimento más destructivo de la condición política del hombre, el fenómeno totalitario. Comenzaremos señalando las razones de la displicencia de Arendt hacia las reglas del método sociológico, al considerar que sólo las acciones humanas pueden iluminar retrospectivamente cuáles son los elementos que han cristalizado en (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  7
    ¿Qué federalismo? La República estadounidense originaria y las tribulaciones de Publius.Ricardo Cueva Fernández - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:281-309.
    Los Estados Unidos de América no emergieron como una auténtica nación con sólidas instituciones estatales hasta bien entrado el siglo XIX, pese a compartir una cultura común. La estructura conf igurada inicialmente para sostener su vínculo político fue el foedus o alianza entre Estados del Derecho de gentes, y el objetivo de este trabajo es precisar en qué medida influiría en la articulación constitucional de la joven república, desde su proclamación de la independencia hasta la Convención de Filadelf ia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    La introducción de la teoría de los sistemas de Niklas Luhmann en la filosofía jurídica y social argentina.Jorge E. Douglas Price - 2014 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (8):95-124.
    A theory can be an explanation of a piece of the world. A theory of law is intended to be an explanation of that phenomenon of social communication which we call Law. But, Raffaele De Giorgi, perhaps the person responsible for the introduction of luhmannian theory in Argentina, (jointly with Torres Nafarrate in Mexico in translating Luhmann’s work to Spanish), asked: What is a theory of society? What is the “Law of society”? And answered: Can we discuss this?, hands managed (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Declaración de los Principios de la Cooperación Cultural Internacional.Teniendo En Cuenta la Declaración Universal & la Decla de Derechos Humanos - 1967 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 6:113.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  21
    Estado seguro — ciudadano amenazado: El paradigma de la seguridad y sus gestos simbólicos.German Londoño Carvajal - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:119-129.
    En este trabajo propongo como tema de reflexión el paradigma securitario en las democracias contemporáneas —con una particular y casi exclusiva referencia a Colombia—. Este paradigma postula la seguridad como valor principal y como principio fundamental del Estado, que soslaya los clásicos pilares del Estado Social y democrático de derecho. ¿En qué consiste ese paradigma? ¿Cuáles son sus bases fundamentales y, sobre todo, cuáles son sus repercusiones en la vida cotidiana de los ciudadanos? Este será el punto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    La cibervigilancia contemporánea: el panóptico digital y la violación de los derechos humanos.Agustín Flores Maya - 2020 - Otrosiglo 4 (2):69-85.
    En las últimas décadas, el uso exponencial de Internet ha generado en la población mundial el miedo de ser vigilados por los gobiernos locales o extranjeros. Países como Corea del sur y China hacen ya uso de una potente red de datos y de múltiples cámaras de reconocimiento facial para rastrear a su población. Estos mecanismos de cibervigilancia fueron criticados por los ciudadanos, los pensadores y los dirigentes de Europa y América argumentando, principalmente, que el “modelo chino” encarna una violación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    Libre determinación y consulta como bases de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas en la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos = Free determination and consultation as a basis of the fundamental rights of the indigenous peoples in the jurisprudence of the Inter-American Human Rights System.Enrique Francisco Pasillas Pineda - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:2-31.
    RESUMEN: El presente trabajo propone un análisis de los Derechos Fundamentales de los pueblos indígenas a la luz de los principios internacionales de Libre Determinación y Consulta Previa, como fundantes y presupuestos de los demás Derechos Indígenas. En consecuencia, se analiza el Derecho a la Consulta, que debe ser previa, libre, informada, de buena fe, culturalmente adecuada y con el propósito de obtener el consentimiento; donde todas éstas características son el estándar mínimo a cumplir en cualquier proyecto de desarrollo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  2
    La visita que no fue. Amnesty Internacional en el Hotel Crillón desde la perspectiva de los memorandos de la Policía Federal Argentina Delegación Córdoba.Ana Carol Solis - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 14 (27):e183.
    En noviembre de 1976, Amnesty Internacional llegó al país a constatar denuncias sobre violaciones a los derechos humanos. Dos de sus integrantes llegaron a la ciudad de Córdoba. El Hotel Crillón, ubicado en plena city cordobesa y locación donde se alojaron los visitantes, fue el escenario de las acciones de espionaje, persecución y amedrentamiento que sufrieron los dos delegados, un varón y una mujer, que habían llegado para contactarse con posibles denunciantes. Al no poder constituirse como un refugio (...) para expresar aquello que las autoridades negaban, el artículo analiza cómo se frustró esta visita en base a los informes elevados por la Policía Federal a través de un memorando reservado. En la misma se contextualiza el momento, apoyándonos en la historia de la represión local, y se procura una lectura analítica del documento resguardado en el Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba. Asimismo, se ofrece su cotejo y contraste con otras informaciones provenientes de testimonios vertidos en diferentes momentos. ¿Cómo y por qué se frustró la visita? ¿Quiénes tuvieron contacto con los visitantes y por qué no fue posible contactar a los familiares y allegados de la/os represaliada/os? ¿Qué testimonios posteriores se conocieron de este acontecimiento frustrado? ¿Cómo habrá incidido en la costosa configuración de la cuestión de los derechos humanos en Córdoba, algo que hemos demostrado en nuestras investigaciones previas del tema? Por fin, ¿qué nos dice este evento de las características de la represión local, de los modos de informar y de las actitudes sociales en dictadura? (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Hacia una justificación republicana de la distribución del castigo: reflexiones sobre la teoría consensual del castigo de Carlos S. Nino en Olivares, E. (Comp.) Un homenaje deliberativo a la obra filosófica de Carlos S. Nino.Romina Rekers - 2019 - In Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina: pp. 283-302.
    Aunque la obra de Carlos Nino es caracterizada principalmente por sus aportes a la teoría constitucional y a la teoría de democracia, sus contribuciones a la filosofía penal no pasan inadver­tidas. De esto dan cuenta varios trabajos de su autoría sobre responsabilidad penal, sobre legitima defensa (Nino, 1982), sobre la dogmática penal (Nino, 1974), entre otros. En su tesis doctoral, supervisada por J. M. . Finnis y A. M. Honore, Nino propone las bases para un enfoque alternativo tanto a la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000