Results for 'Sintaxis'

50 found
Order:
  1.  13
    Sintaxis Dinámica: un modelo de procesamiento sintáctico-semántico.Nicolás Saavedra - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (1):87-97.
    Se presentan los aspectos básicos de un modelo de procesamiento sintáctico-semántico denominado Sintaxis Dinámica. Para cumplir con este objetivo, presentamos definiciones e ilustraciones de los componentes esenciales del metalenguaje, y ejemplificamos este modelamiento dinámico presentando el proceso sintáctico completo de composición del significado de una oración simple. Finalmente, se señalan sucintamente algunas características prominentes del modelo.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    La sintaxis del elativo en árabe clásico y árabe moderno escrito.Marcin Michalski - 2018 - Al-Qantara 39 (2):477-502.
    The paper attempts to present a diachronic view of some syntactic constructions with the Arabic elative. The point of departure is its early stage in Classical Arabic. Since then, it has undergone substantial development, resulting in modern syntactic uses unknown to traditional Arabic grammarians. Of special interest are the historical trajectories of and semantic relations between the three constructions conveying the meaning of the superlative that are in current use in Modern Written Arabic: elative + indefinite singular noun in the (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La sintaxis griega hoy.Emilio Crespo Güemes - 2003 - Synthesis (la Plata) 10:31-53.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Sintaxis y cognición: introducción a la gramática generativa, de Marina Fernández Lagunilla y Alberto Anula Rebollo.Víctor Manuel Longa Martínez - 2006 - Teorema: International Journal of Philosophy 25 (2):142-146.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Sintaxis teológico-bíblica del ministerio de la gloria y del ministerio de la justificación (2Cor 3: 7-11 y 5: 20-21).Abdón Moreno Garcia - 2010 - Gregorianum 91 (4):671-704.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Sintaxi llatina: proposta didàctica com a reflexió del procés d'aprenentatge.Núria Gómez Llauger - 2012 - Methodos. Revista de didàctica dels estudis clàssics 1:155.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  19
    Sintaxis lógica, fisicalismo y la unidad de la ciencia.Juan José Acero - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 12:421.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Sintáxis lógica, fisicalismo y la unidad de la ciencia.Juan José Acero Fernández - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 12:421-435.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  2
    Sintaxis social.Cándido Pérez Gállego - 1978 - Madrid: Fundamentos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    ¿Cómo crece la sintaxis en los años escolares? Un estudio de la frase nominal en textos explicativos escritos por estudiantes secundarios.María Soledad Aravena Reyes & Riva Quiroga Moya - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    Para examinar el desarrollo sintáctico durante la adolescencia, el presente trabajo se propuso estudiar las frases nominales en textos explicativos escritos por 80 estudiantes de séptimo básico y tercero medio pertenecientes a colegios de dos grupos socioeconómicos, NS alto y medio-bajo. Se analizó la frecuencia, densidad, diversidad léxica, función sintáctica y complejidad de las frases nominales y se aplicaron pruebas de varianza para determinar el efecto de las variables independientes (edad/nivel escolar y NS). Los resultados muestran que la edad / (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Forma lógica y sintaxis autónoma.Violeta Demonte Barreto - 1981 - Teorema: International Journal of Philosophy 11 (2):135-166.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Una aproximación a la sintaxis espacial de Suplicantes de Esquilo.María del Pilar Fernández Deagustini - 2016 - Synthesis 23.
    El vínculo particular que el coro protagónico y el resto de los personajes mantienen con el espacio teatral revela la admirable coherencia entre texto y espectáculo en la composición de Suplicantes de Esquilo. Por un lado, el hecho de que actores y coro compartan una única área en este drama, la orchéstra, nos obliga a revisar la organización de un espacio regularmente exclusivo del coro. Por otro lado, la presencia ininterrumpida del protagonista colectivo en escena y la dinámica de llegadas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Etnografía del Rito: Sintaxis e isotopía funeraria del velorio en Maracaibo.Aura M. Montilla & José Enrique Finol - 2005 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 7 (2):159-175.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Principios de sintaxis funcional.Ricardo Arias - 1976 - Valencia: Universidad, [Departamento de Lengua y Literatura Españolas, Facultad de Filosofía y Letras].
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  34
    El ritual en los "Textos de las Pirámides": sintaxis, texto y significado.Antonio J. Morales - 2015 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 20:137-164.
    Este trabajo pretende explorar la dimensión ritual en los Textos de las Pirámides, el corpus de literatura religiosa extensa más antiguo de la humanidad. La naturaleza variada de sus componentes textuales ha impedido que los egiptólogos comprendan en profundidad las complejidades de la colección y los contextos originales en los que estos textos aparecieron. La aplicación de la teoría del ritual, principalmente la aproximación de la sintaxis ritual, ofrece a los investigadores un marco excelente de análisis e interpretación del (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Algunos topónimos y sintaxis entre los documentos medievales del Reino de Galicia: Alfonso VII (1116-1157).Ricardo Martínez Ortega - forthcoming - Nova et Vetera.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  2
    La Interfaz Sintaxis-Pragmática. Estudios teóricos, descriptivos y experimentales. [REVIEW]Anabella L. Poggio - 2020 - Pragmática Sociocultural 8 (1):133-138.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  1
    Apolonio Discolo, "Sintaxis". [REVIEW]Jaime Nubiola - 1988 - Anuario Filosófico 21 (1):185-187.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  4
    La Interfaz Sintaxis-Pragmática. Estudios teóricos, descriptivos y experimentales. [REVIEW]Anabella L. Poggio - 2019 - Pragmática Sociocultural 8 (1):133-138.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El tercer factor. Reflexiones marginales sobre la evolución de la sintaxis.Guillermo Lorenzo González - 2006 - Teorema: International Journal of Philosophy 25 (3):77-92.
  21. Aspectos de la teoría de la sintaxis, de Noam Chomsky.Antonio García Artal - 1971 - Teorema: International Journal of Philosophy 1 (2):158-159.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Sentido y límites de las" Logische untersuchungen" de Edmund Husserl: el proyecto de una semántica y una sintaxis formales.Luis Flores Hernández - 2001 - Escritos de Filosofía 20 (39-40):95-110.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  40
    Latin Syntax Mariano Bassols de Climent: Sintaxis Latina. 2 vols. Pp. xviii+408; xiii+456. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, 1956. Cloth. [REVIEW]E. C. Woodcock - 1958 - The Classical Review 8 (02):145-148.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    Los alástores en la Grecia clásica: revisión y consideraciones sintáctico-semánticas.Daniel Ayora Estevan - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e81598.
    Los alástores (ἀλάστορες) en la Grecia Antigua eran unas divinidades encargadas de vengar los crímenes cruentos. El propósito de este trabajo es revisar las hipótesis etimológicas propuestas, recoger la información ritual que les copete y aportar un análisis novedoso desde la sintaxis y la semántica para establecer cuál era la consideración que los griegos daban a estos seres.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  21
    Un refinamiento del concepto de sistema axiomático.José Alfredo Amor - 2003 - Signos Filosóficos 6 (11):121-140.
    The aim of this paper is to propose a particular conception and formulation of the concepts of formal derivation and axiomatic system, which, although not orthodox, remain part of classical first order logic. It is proposed, in particular, that the definition of formal derivation includes the pos..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    ¿Dónde debo cantar? Autoridad, espacio y voz coral en Siete contra Tebas.María del Pilar Fernández Deagustini - 2023 - Circe de Clásicos y Modernos 27 (1):13-30.
    El artículo propone demostrar que la sintaxis espacial de la escena entre Etéocles y el coro (vv. 78-368), atravesada por el género de lamento, constituye un mecanismo potente, dinámico y programático para involucrar y orientar a la audiencia en relación con la acción que se desarrolla, en un proceso que depende de la potencia del teatro en tanto espectáculo. Se sostiene que, en _Siete contra Tebas_, aquel personaje –individual o colectivo– que dispone sobre el espacio es quien tiene poder. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  30
    Expanding the Universe of Universal Logic.James Trafford - 2014 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 29 (3):325-343.
    In (Béziau 2001), Béziau provides a means by which Gentzen’s sequent calculus can be combined with the general semantic theory of bivaluations. In doing so, according to Béziau, it is possible to construe the abstract "core" of logics in general, where logical syntax and semantics are "two sides of the same coin". Thecentral suggestion there is that, by way of a modification of the notion of maximal consistency, it is possible to prove the soundness and completeness for any normal logic (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  16
    Aritmética Semántica: un prefacio.John Corcoran & Gabriel Garduño-Soto - 2020 - Agora 39 (1).
    La teoría de números, o la aritmética pura, concierne a los números naturales mismos, no a la notación usada, y en particular no a los numerales. La teoría de ristras, o la sintaxis pura, concierne a los numerales como ristras de caracteres «no-interpretados», al margen de los números que puedan denotar cuando son usados. La teoría de los números es puramente aritmética, la teoría de ristras es puramente sintáctica… en tanto se considere el universo del discurso solo. La aritmética (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    Aristóteles y la automatización de la lógica. Una lectura desde la inteligencia artificial.Germán Vargas Guillén - 2001 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 23:25-42.
    ¿Cómo, en el contexto de la lógica aristotélica encontrar una alternativa para darle una base semántica a la sintaxis con la que funciona un proceso computacional superando tanto la objeción del "experimento mental" propuesto por Searle, como la idea del "Escape de la habitación china" sugerido por M. Boden? Este problema exige: primero, mostrar la forma en que una lógica de términos, la de Aristóteles, puede ser transformada en una la lógica de proposiciones y de esta manera automatizada su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  25
    Semblanza de Carlos Tomatis en la narrativa de Juan José Saer.Bruno Andrés Longoni - 2019 - Escritos 27 (59):226-273.
    Desde su anónima irrupción en “Algo se aproxima” hasta su último avistamiento en La grande, Carlos Tomatis, personaje emblemático en la narrativa del argentino Juan José Saer, se erige como metáfora de la esterilidad posmoderna en la melancólica figura del escritor sin escritura. Sorna epigramática, desdén autosuficiente y fantasías punitivas configuran su carácter melancólico y pendular. Nuestro trabajo busca correlacionar su imposibilidad de capitalizar la experiencia en forma de narración con la escritura saereana, signada por destellos epifánicos y una pulsión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    Una propuesta de solución sintáctica para los problemas de la disyunción en el pensamiento humano.Miguel López Astorga - 2018 - Praxis Filosófica:101-112.
    La teoría de la lógica mental no acepta una regla correcta en el cálculo proposicional estándar: la regla de introducción de la disyunción (esto es, la regla que permite inferir, por ejemplo, p o q de p). Esto es un problema porque esa misma teoría admite otro esquema en el que la regla está realmente implicada. Es cierto que, como ha mostrado López-Astorga, la teoría de la lógica mental puede ser actualizada de acuerdo con resultados empíricos recientes y que tal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  11
    Modal Logic for Relationships between Sets.Nino Guallart - 2023 - Revista de Humanidades de Valparaíso 22:23-38.
    En este artículo, presentamos un sistema de lógica modal que permite representar relaciones entre conjuntos o clases de individuos definidos por una propiedad específica. Introducimos dos operadores modales, [a] y, que se utilizan respectivamente para expresar "para todo A" y "existe un A". Tanto la sintaxis como la semántica del sistema tienen dos niveles que evitan el anidamiento del operador modal. La semántica se basa en una variante de la semántica de Kripke, en donde los operadores modales se indexan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Estado de la cuestión de Trilce (1922) de César Vallejo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 6 (1):92-106.
    Trilce (1922), poemario del escritor peruano César Vallejo, se publicó durante un período en el que se difundían obras literarias caracterizadas por el vanguardismo; es decir, lo irracional, lo ilógico, lo incomprensible y lo innovador. La forma predomina sobre el fondo o el contenido, ya que se instaura un metalenguaje que identifica al autor de este tipo de creación literaria. Desde entonces, la crítica literaria ha investigado en función de este libro como propuesta, del cual he destacado cinco modalidades que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    Lógica y necesidad en la epistemología de Jean Cavaillès.Sylvain Le Gall - 2014 - Cuestiones de Filosofía 16:140-158.
    En este artículo que dedicamos a las concepciones epistemológicas de Jean Cavaillès sobre el pensamiento formal y la teoría de la ciencia, analizaremos, en un primer tiempo, cómo la filosofía de las matemáticas de Cavaillès se presenta como una severa censura del logicismo y, en particular, de la empresa universalista de Carnap cuya sintaxis lógica es el blanco de las reprobaciones del filósofo francés, tanto en lo que atañe a la cuestión del formalismo como a la que estudia la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  18
    Modelos, las revoluciones y teoría jurídica a propósito del libro del profesor Ulises Schmill.Jorge Cerdio Herrán - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 34:175-188.
    El libro del profesor Schmill es un brillante ensayo de teoría del derecho que articula piezas conceptuales que se suelen presentar en forma desarticulada. El resultado es la presentación -y ejemplificación de uso- de una herramienta para conceptuar la noción de revolución. La herramienta es bifronte, pues contiene una estructura propia de la teoría del derecho -un esqueleto que proporciona la sintaxis, como dice Schmill- y una interpretación complementaria de carácter socio-político -arrancada a Tucídides con una sapiencia y lucidez (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    Pensar en líneas, pensar en relaciones. El paradigma de la diferencia infinitesimal.Sergio Tonkonoff - 2022 - Praxis Filosófica 55:91-114.
    Esquizo-análisis y micro-política, economía libidinal, microfísica del poder: tales son los nombres Deleuze y Guattari, Lyotard y Foucault asignaron a sus respectivos abordajes del campo socio-histórico y de la subjetividad. En el presente trabajo nos proponemos reconstruir los rasgos principales del enfoque metateórico general que, entendemos, configuran estos abordajes. Dada la escala microscópica en la que se propone trabajar, y dado el rol que en él juega el concepto de línea o flujo, sugeriremos caracterizar a este enfoque como paradigma de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  19
    left sentences processing in Spanish: effects of age, working memory, syntactic complexity and a concurrent memory load.Mónica Véliz de Vos, Bernardo Riffo, José Luis Salas-Herrera & Rubén Roa-Ureta - 2018 - Alpha (Osorno) 46:175-197.
    Resumen Se estudia comparativamente el desempeño de adultos mayores y de adultos jóvenes en una tarea concurrente que consiste en leer oraciones ecuacionales mientras, al mismo tiempo, se retienen en la memoria tres palabras. El propósito del experimento es averiguar si existe un efecto de las variables edad, memoria operativa, complejidad sintáctica e interferencia de una carga concurrente de memoria en el procesamiento y comprensión de oraciones de sintaxis compleja. El análisis estadístico multinivel realizado revela que tanto el procesamiento (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La autonomía de la gramática y la polaridad de la proposición.Juan José Acero - 2003 - Revista de Filosofía 21 (44):7-44.
    El artículo trata de dos argumentos, los de la Circularidad y la Polaridad, que llevaron a Wittgenstein a sostener que la gramática es autónoma: que no hay hechos del mundo que justifiquen la verdad de sus reglas. Se señala que el Argumento de la Polaridad es consustancial a doctrinas centrales de la filosofía pos-tractariana de Wittgenstein y cómo la aceptación de que la gramática es autónoma le obligó a desmantelar aspectos centrales de la metafísica y la filosofía del lenguaje y (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  7
    Sustancia versus relación. Sobre los antecedentes lingüístico-teóricos de las filosofías occidental y andina.Josef Estermann - 2022 - Cuestiones de Filosofía 8 (31).
    Que el lenguaje prefigure el pensamiento y, por tanto, la filosofía, es una hipótesis pocoprobable. Pero que haya una cierta congruencia entre la estructura lingüística y el modocorrespondiente de representarse el mundo, tiene bastante sustento. En este trabajo, indagoacerca de las repercusiones de la sintaxis de las lenguas indoeuropeas en la ontologíadominante de Occidente, plasmada en el predominio de la sustancialidad, como también delinflujo de la lógica lingüística de las lenguas nativas andinas en la Filosofía Andina,expresada en el predominio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  3
    Precisiones sobre el análisis de ὡς como conjunción final en homero.Jordi Redondo - 2018 - Argos 42:e0006.
    Es casi un lugar común de la sintaxis griega el aludir a la polifuncionalidad de la conjunción de subordinación ὡς, de tantos como son sus empleos. En el presente trabajo nos proponemos plantear su construcción con valor final en Homero, con la mera intención de exponer los datos de que disponemos con la prevención y el rigor debidos, para así contrastarlos con las teorías a propósito del carácter de dicha construcción.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  80
    Sobre las confesiones de un médico nostálgico.José Antonio Seoane - 2012 - Dilemata 8:61-66.
    Es recomendable leer los libros en su idioma original, para entablar un trato inmediato con su sintaxis, su léxico y su contexto y para comprender de forma genuina el pensamiento y el propósito de su autor. Al mismo tiempo hay que celebrar las traducciones, ya que introducen en otra lengua reflexiones extranjeras o menos conocidas y despiertan o avivan nuestro interés por ellas. Esto último acontece con Confesiones de un médico, versión española de Confessions of a Medicine Man de (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    La cuarta persona de la Trinidad. La carne fantasmática de Cristo y la dehiscencia extra-ontológica.Germán Osvaldo Prósperi - 2020 - Revista de Filosofía 45 (2):301-317.
    En este artículo nos proponemos analizar, desde una perspectiva lógica y ontológica, la noción de una “cuarta persona de la Trinidad”, tal como aparece en el De fide orthodoxa y De imaginibus de Juan de Damasco. Sostendremos que esta “cuarta persona” pone en cuestión la lógica de la teología trinitaria. En la medida en que es irreductible a lo divino y a lo humano, así como a la materia y al espíritu, la cuarta persona posee una naturaleza extra-ontológica que exige (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  3
    Estela Indeterminista Del Quod Est: Función de Onda y Posibilidad Esencial.Vicente Llamas Roig - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 19:209-228.
    La metafísica dinamicista que despunta en la segunda mitad del siglo XIII, reivindicando el estatuto intencional o real disminuido de la esencia como tal a la luz de la novedosa lógica modal, abre la senda al indeterminismo, con la sintaxis de mundos alternos suspendida en la radical contingencia de la creación. El ensayo plantea un diálogo de esa metafísica, en clave de ontología cuántica, con la moderna mecánica de estados posibles que continuará con la revisión del principio de identitas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La autonomía de la gramática y la polaridad de la proposición.Juan José Acero Fernández - 2003 - Revista de Filosofía (Venezuela) 44 (1):2-3.
    El artículo trata de dos argumentos, los de la Circularidad y la Polaridad, que llevaron a Wittgenstein a sostener que la gramática es autónoma: que no hay hechos del mundo que justifiquen la verdad de sus reglas. Se señala que el Argumento de la Polaridad es consustancial a doctrinas centrales de la filosofía pos�tractariana de Wittgenstein y cómo la aceptación de que la gramática es autónoma le obligó a desmantelar aspectos centrales de la metafísica y la filosofía del lenguaje y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    Una nota sobre los nombres abstractos.Ana Clara Polakof - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    En esta nota, defenderemos que los nombres abstractos denotan lo abstracto si se encuentran en un sintagma determinante subespecificado. Argumentaremos que la ausencia de la frase clasificadora será la responsable de que denoten lo abstracto. Por lo tanto, será la estructura y no el nombre abstracto en sí mismo la que nos permitirá denotar lo abstracto. Argumentaremos, asimismo, que la ausencia de dicha frase se relaciona con el conocimiento del mundo. Como no podemos percibir lo abstracto, no podemos porcionarlo. Así, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  39
    Estrategias de relativización en niños pequeños: comparación de desempeños ante producción espontánea y recuperación de relatos.María Luisa Silva & María Dolores Plana - 2014 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 24 (2):101-122.
    Una dificultad frecuente en los trabajos sobre desarrollo sintáctico infantil es la de explicar usos cuya configuración no responde a una forma canónica aunque cumplan esa función. En el caso de las Cláusulas Relativas la tipología de lenguas propone el concepto de “Estrategia de relativización” para comprender las diferentes formas con las que las lenguas articulan modificadores complejos posnominales. Este trabajo presenta los resultados de una investigación que analizó la producción espontánea y la recuperación de Cláusulas Relativas en 32 niños (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  10
    Los verbos de petición como introductores del discurso referido.Noelia Estévez-Rionegro & María Sampedro Mella - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (2):250-267.
    The referred speech is usually presented by declarative verbs. However, there are other semantic classes specialized in speech reproduction procedures, such as request verbs. From the analysis of the Archivo de Textos Hispánicos de la Universidad de Santiago, made up of texts of oral, theatrical, journalistic and narrative language, we try to establish the frequency of use of the verbs implorar, suplicar, rogar, solicitar, pedir, reclamar and exigir as introducers of referred speech, as well as their greater or lesser productivity (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  17
    Verdad y significado.Gabriel Segal - 2004 - Ideas Y Valores 53 (125):49-79.
    The paper provides a sketch of the place of the work of Donald Davidsonin the study of formal semantics for natural languages. It discusses someimportant relations between Davidson’s work and ideas due to Frege,Tarski, Quine and Chomsky. A criticism of Davidson’s behaviouristicmethodology is offered..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  3
    Van Fraassen y la Concepción Estructuralista de Las Teorías.Germán Guerrero Pino - 2011 - Praxis Filosófica 25:21-38.
    El escrito hace un estudio comparativo, de carácter general, entre las dosversiones más representativas del enfoque semántico de las teorías, laestructuralista y la de van Fraassen, presentando los principales aspectosen los que están de acuerdo y en los que discrepan. Los puntos objeto decomparación son: los elementos de identidad de una teoría, la caracterización de los modelos teóricos y los modelos de datos, la forma de la aserciónempírica y la neutralidad epistémica. En cada uno de estos puntos se explicitala tesis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Gödel Kurt, Ensayos inéditos. [REVIEW]Jesús Padilla Gálvez - 1996 - Sorites 6:61-68.
    Gödel, Kurt: Ensayos inéditos. . Barcelona: Mondadori, 1994, 240pp. + 8 Fotos.Gödel, Kurt: Unpublished Philosophical Essays. and Foreword by W. V. Quine). Basel; Boston; Berlin: Birkhäuser, 1995, 235pp. + 8 Fotos.Cirera Duocastella Ramón, Carnap i el Cercle de Viena. Empirisme i sintaxis lógica. Barcelona: Anthropos 1990, p. 406.Cirera Ramón, Carnap and the Vienna Circle . Rodopi: Amsterdam, 1994, p. 398 + xvi.Cirera, Ramón, / Ibarra, Andoni / Mormann, Thomas: El programa de Carnap. Ciencia, lenguaje, filosofía. Barcelona: Textos del bronce, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark