Results for 'Poesía chilena'

1000+ found
Order:
  1.  5
    Ernesto cardenal Y la poesía chilena de Los años setenta Y ochenta: Visión personal de un poeta Del sur.Carlos Trujillo - 2008 - Alpha (Osorno) 26.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Documentalismo, reescritura y apropiación en la poesía chilena reciente.Claudio Guerrero & Biviana Hernández - 2020 - Aisthesis 68:89-110.
    En este artículo convergen dos investigaciones en curso en torno a la poesía chilena de posdictadura. En él, se emplea la categoría crítica de documentalismo para referir el estudio de los procedimientos de reescritura y apropiación que utilizan los poetas Jaime Pinos, María José Ferrada, Óscar Barrientos y Carlos Soto Román, autores que llevan a cabo un peculiar trabajo de montaje e intervención de fuentes documentales, a fin de producir una reflexión histórico-cultural acerca de cómo los medios masivos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    Poéticas de la imagen visual. Familiaridades y migraciones en la poesía chilena.Jorge Polanco Salinas - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (1):115-149.
    El presente artículo aborda las prácticas visuales en la poesía chilena en tres planos de discusión estética. En primer lugar, propone una conceptualización analítica previa de la imagen visual como una forma de legibilidad de prácticas de escritura poética. En segundo lugar, establece una revisión problemática del giro visual en la poesía chilena, esbozando una interpretación de la historiografía literaria fuera de los marcos de la lectura lineal y progresiva. En tercer lugar, el artículo plantea una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    La teoría de las generaciones en la crítica de la poesía chilena.Naín Nómez - 2023 - Otrosiglo 7:148-161.
    Texto presentado en el Congreso Internacional “Recepciones de Ortega y Gasset en Chile” celebrado en el Centro Cultural de España en Santiago durante los días 30 y 31 de mayo de 2018, en Santiago de Chile. Forma parte de la compilación recogida en número especial de la Revista de Filosofía Otrosiglo, en junio del 2023.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  19
    La escena Del crimen: Ciudad Y poesía en la transición chilena.Luis Valenzuela Prado - 2011 - Alpha (Osorno) 32:61-76.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    Poesía y muerte: el orfismo de Humberto Díaz-Casanueva.Diego Sanhueza Jerez - 2017 - Escritos 25 (54):45-58.
    En este texto se realizará un análisis filosófico de la poesía de Humberto Díaz- Casanueva. Nuestro propósito general consiste en descubrir sus motivos esenciales, aquellos que la dotan de una forma única dentro del panorama de las letras chilenas. Siguiendo una indicación del propio autor, diremos que su poesía es “órfica”, y esto implica una relación directa con la muerte. Nuestra propuesta consiste en discernir dos momentos en este orfismo: danza y tartamudeo, y en desarrollar la idea de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    “La idea es empujar al lector a que vaya a esos lugares incómodos y de allí contemple el mundo”. Entrevista a la poeta chilena Gloria Dünkler y selección de poemas.Emiliano Tavernini & Samanta Rodríguez - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e070.
    La poeta Gloria Dünkler nació en Pucón, Chile, en 1977. Sus padres se dedicaban a la artesanía, la pesca y la música en la región de la Araucanía. Ella estudió Pedagogía en la Universidad de la Frontera y Bibliotecología y Documentación en la Universidad Tecnológica Metropolitana. Actualmente trabaja en la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile. Su obra editada está compuesta por Quillaco seducido (Edición de autor, 2003), Füchse von Llafenko (Ediciones Tácitas, 2009), Spandau (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    Aproximaciones al estudio ecocrítico de la literatura chilena.Juan Gabriel Araya Grandón - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):278-285.
    Postulo una lectura de la poesía chilena que tiene como objetivo poner de relieve un nuevo protocolo de interpretación, entendimiento y desciframiento de las claves que vinculan al creador, al lector, a la sociedad y a la cultura con el entorno ambiental.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  20
    Estado de sitio de Elvira Hernández: notas sobre poesía y ciudadanía.O. Biviana Hernández - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    El presente artículo aborda los engranajes entre escritura y ciudadanía que plantea el poemario de Elvira Hernández, Estado de sitio. Para ello, considera los factores de orden sociocultural que acompañaron su producción, circulación y recepción crítica, en el contexto del estallido social de octubre 2019 en Chile, la coyuntura feminista y el actual proceso constituyente. Hitos de nuestra historia reciente frente a los cuales la poeta se posiciona ética y estéticamente desde una concepción política de la palabra como litigio, esto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    El ansia por la comunicación de Édouard Glissant y de la literatura antropológica chilena.Miguel Alvarado-Borgoño - 2019 - Cinta de Moebio 64:31-42.
    Resumen: Este artículo responde a la pregunta sobre el carácter de la literatura antropológica chilena en su posición híbrida entre ciencia y literatura, para ello maneja las categorías del antropólogo y literato originario de Martinica Édouard Glissant, en lo relativo a su concepción de “Todo Mundo” como posibilidad de comprensión transcultural, utilizándose conceptos como los de archipiélago, rizoma, opacidad, caos y criollización. Con ello logramos asumir a la literatura antropológica chilena como una forma textual que responde a definiciones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    Declaración sobre los índices de citación y las prácticas editoriales.Revista Chilena de Literatura - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):303-306.
    Por iniciativa de la _Revista chilena de literatura_, de la Universidad de Chile, los editores de algunas revistas latinoamericanas nos reunimos el 29 de septiembre del 2014 en Santiago de Chile para discutir políticas comunes y formas de apoyo en nuestra actividad. Los asistentes coincidimos en expresar nuestra inconformidad frente a las formas predominantes de medición de la calidad académica de las publicaciones que, en primer lugar, privilegian criterios administrativos y cuantitativos sobre los contenidos y, en segundo lugar, tienden (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Poesia culta Y poesia tradicional.Y. Poesia Tradicional - 1964 - Humanitas 12 (17):135.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Qué he aprendido enseñando filosofía del derecho?Agustâin Squella, Manuel de Rivacoba Y. Rivacoba & Polâiticas Y. Morales Academia Chilena de Ciencias Sociales - 1995 - [Valparaíso, Chile]: EDEVAL. Edited by Manuel de Rivacoba Y. Rivacoba.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Geopoéticas materiales.Macarena Urzúa Opazo - 2017 - Aisthesis 62:85-107.
    The poem collections Calamina and Amarillo crepúsculo show spaces and landscapes that acquire materiality in poetic language. Despite their clear differences, both texts configure space from a materiality crossed by modernity and its residues. The relation between landscape and poetry is studied using the concept of geo-poetics coined by Michel Collot in Pour une geographie litterair. The article purposes that the poetic subjects of these poems pose their looks on the landscapes’ memory understood as a ruin, instead of exercising the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    ¿Cómo se tejió la ronda?: Los poemas infantiles póstumos de Gabriela Mistral.Yenny Ariz - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):31-48.
    El artículo consiste en un cotejo entre las rondas infantiles de Gabriela Mistral publicadas póstumamente en el volumen Baila y sueña y los manuscritos de los poemas, a partir de los principios teóricos de la crítica genética. Se presenta en detalle el análisis genético del poema “Canción de soledad” con el objetivo de reflexionar sobre la edición de los póstumos mistralianos.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  27
    Mountain Landscapes: The railroad and capture trasandino beauty of The Andes mountains in the poetry of Gabriela Mistral.Pablo Lacoste, María Marcela Aranda & Felipe Cussen - 2012 - Alpha (Osorno) 35:9-22.
    La aparición de un medio de transporte como el Ferrocarril Trasandino influyó en la percepción estética que los transeúntes formaron sobre la geografía local. La montaña surge como un elemento fundamental dentro de la poética de diversos autores, entre ellos la poeta chilena Gabriela Mistral. La cordillera y el acceso a ella, desde el Elqui hasta Los Andes, es un elemento troncal de su poesía, adquiriendo características particulares en cada etapa de su creación poética y visión política, las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    The craving for the communication of Édouard Glissant and Chilean anthropological literature.Miguel Alvarado-Borgoño - 2019 - Cinta de Moebio 64:31-42.
    Resumen: Este artículo responde a la pregunta sobre el carácter de la literatura antropológica chilena en su posición híbrida entre ciencia y literatura, para ello maneja las categorías del antropólogo y literato originario de Martinica Édouard Glissant, en lo relativo a su concepción de “Todo Mundo” como posibilidad de comprensión transcultural, utilizándose conceptos como los de archipiélago, rizoma, opacidad, caos y criollización. Con ello logramos asumir a la literatura antropológica chilena como una forma textual que responde a definiciones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  21
    ¿Puede hablarse de poesía filosófica en Platón?Sandro Watts - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 20:75-94.
    Resumen En este texto se intenta mostrar que la radicalización de la tesis expresada por Platón en el libro X de la República no permite "apreciar" el valor que el filósofo ateniense sabe que posee la poesía, pues ella podría ser un medio para el ejercicio reflexivo si se sirve de la sobriedad que la filosofía propone. Para realizar esta tarea es menester trazar tres puntos sobre los cuales gira este texto: primero, se ubica al lector en la discusión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  19. La poesía, el poeta y el poema. Una aproximación a la poética como conocimiento.Omar Julián Álvarez Tabares - 2013 - Escritos 21 (46):223-242.
    El presente estudio busca mostrar que la poesía es otra manera de producción de conocimiento, más allá de la racionalidad instrumental y la mentalidad tecnocientífica. La relación poesía, poeta y poema es el método para buscar la posibilidad de otra manera de conocer al mundo, al hombre y a Dios. Metodológicamente, se pretende realizar un diálogo con aquellos autores que han convertido la poesía en episteme, en otra posibilidad de expresar y habitar el mundo desde una visión (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    La poesía de Tania Pleitez Vela: memoria y rememoración.Emanuela Jossa - 2018 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 22:65-77.
    El presente trabajo propone un estudio de los dos poemarios de la poeta salvadoreña Tania Pleitez Vela, Nostalgia del presente (2014) y Preguerra (2017). Las dos colecciones comparten una poética de la memoria que adquiere rasgos diferentes que se van a analizar. Se aprecia que, de la imposibilidad de asumir el pasado y de nombrar el dolor, se llega al reconocimiento de una pertenencia. Así que en Nostalgia del presente (2014) se perfila el dolido proceso de la rememoración, a través (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Poesía y filosofía. Fronteras de la verdad y el conocimiento.Julio César Goyes Narváez - 2008 - Logos (La Salle) 13:89-98.
    Las fronteras entre la poesía y la filosofía fueron abiertas desde la misma antigüedad; sin embargo, el esfuerzo de los filósofos racionalistas por cerrarlas jamás fructificó; por el contrario, la imaginación moderna tejió las diferencias y afinó un debate que hoy parece llegar lento pero estremecido a su final. Este texto trata de esa querella, de cómo se planteó históricamente y de cómo la verdad y el conocimiento encuentran sentido en la fusión creativa antes que en la exclusión lógica.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    A poesia das coisas de Eduard Mörike.Marco Aurélio Werle - 2021 - REVISTA APOENA - Periódico dos Discentes de Filosofia da UFPA 3 (5):63.
    O artigo que se segue consiste num comentário e tradução de um idílio de Eduard Mörike, intitulado O velho galo da torre. Trata-se de situar as características da lírica desse poeta, marcada pela Dinggedicht [poesia das coisas] e por uma atmosfera de espírito tipicamente pós-idealista, ainda romântica, embora já realista, de meados do século XIX.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Exiliadas chilenas:una aproximación de género en las memorias del exilio.Carolina Andrea Espinoza Cartes - 2019 - Endoxa 44:155.
    El exilio chileno provocado tras el golpe de estado que significó el fin de la Unidad Popular, empujó al exterior a cerca de 200.000 personas entre 1973 y 1977 y en total a 400.000 personas, si se considera el final de la sanción en 1988. Un tercio de esa diáspora lo constituyeron mujeres, quienes salieron de Chile rumbo a los países más emblemáticos como Argentina, Canadá, México, Suecia, Noruega, Francia o España después de un periodo de persecución, represión, tortura y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. A poesia grega como paidéia.Jovelina Maria Ramos de Souza - 2007 - Princípios 14 (21):195-213.
    la82 12.00 Normal 0 21 false false false PT-BR X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabela normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} O presente artigo analisará a importância da Ilíada e da Odisséia no processo de preservaçáo da memória, da cultura e do passado grego, destacando sua influência nas esferas da política, da arte, da ciência e da filosofia. Nossa análise (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La poesía como diálogo: consideraciones en torno a Plato und die Dichter de Hans-Georg Gadamer.Facundo Bey - 2017 - Boletín de Estética 38:7-43.
    El presente artículo se centra en el análisis de la lectura de la filosofía política platónica que Hans-Georg Gadamer realiza en su conferencia Plato und die Dichter (1934). Se planteará como hipótesis propia que, en los diálogos platónicos, tanto el filosofar como el poetizar habilitan el acceso a la comprensión del carácter sagrado de la justicia, la dimensión política de la legalidad de la musa poética y la percepción de lo sagrado como necesidad humana que permanece encubierta al modo de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26. La poesía de Carlos Fajardo Fajardo. Secuelas del mito.Andrés Burgos Bohórquez - 2008 - Logos (La Salle) 13:129-135.
    El siguiente texto aborda la poesía de Carlos Fajardo Fajardo, cuya obra sólida, rigurosa y de estupenda factura, lo sitúa entre uno de los poetas más representativos de la actual poesía colombiana. El texto muestra las constantes poéticas de Fajardo, sus propuestas estéticas e influencias, rastreando la sugerente lucidez y la exquisita sensibilidad que habitan en sus poemas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  24
    La poesía como filosofía.Gustavo Ortiz Millán - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (S1):143-173.
    En este artículo analizo la idea de que se puede hacer filosofía a través de la poesía y trato de darle sentido a la expresión “poesía filosófica”. Sostengo que hay básicamente dos modos de entender esta expresión: 1) como ejemplificación, es decir, la poesía puede servir como ejemplo filosófico de distintas maneras; y 2) como articulación de una teoría filosófica. Aquí analizo la idea de que se puede obtener un tipo de conocimiento sui generis a través de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  9
    Poesia e verdade.Rita de Cássia Oliveira - 2021 - Perspectivas 5 (2):100-115.
    O presente texto pretende investigar se há uma verdade na poesia. Para tanto,parto do pressuposto que a investigação presume uma interpretação que tenha como chavede compreensão a Hermenêutica Filosófica por privilegiar o texto, na medida em quebusca o sentido autônomo da linguagem em sua condição de explicitação do mundo queo discurso poético descobre e abre, fazendo conhecer o seu sentido e sua referência. E AMetáfora Viva, de Paul Ricoeur, e o poema O Guesa, de Sousândrade, serão as obras queme nortearão (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Poesía Y memoria.Paula A. Dejanon Bonilla - 2010 - Escritos 18 (41):480-491.
    La poesía es un espacio en el que la palabra se materializa en instante. En ella se encuentran mundos inesperados, olvidadosque se vuelven a hacer presentes para recordar así que en la palabra de un poeta están contenidos todos los hombres, todoslos sueños, todos los tiempos. La palabra es proyección de la existencia, es una necesidad de no caer en el olvido, por lomenos en uno que no sea profundo, inolvidable, irrecuperable.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  15
    Poesía y filosofía en la Poética de Aristóteles.Carmen Trueba - 2002 - Signos Filosóficos 8:35-50.
    One of the darkest parts of the Poetics is the sense in whichpoetry, specially tragedy, is philosophical and enunciates the universal. Thephilosophical aspect of tragedy is commonly understood as cognitive, whatmeans that poetry is more philosophical than history. The article purpose isto enlight th..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    La poesia, il ritmo, il corpo.Michele Bracco - forthcoming - Rhuthmos.
    Ce texte a déjà paru dans A. Caputo & M. Bracco, Nietzsche e la poesia, Bari, Stilo Editrice, 2012, p. 75-115. Nous remercions Michele Bracco de nous l'avoir adressé. Il tema della poesia e del ritmo impegna Nietzsche fin dai primi anni della sua carriera di filologo. Risalgono al semestre invernale 1875-1876 alcune lezioni tenute all'università di Basilea sulla storia della letteratura greca nelle quali l'origine della poesia viene spiegata a partire dalla sua relazione col ritmo, (...) - Philosophie – (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    Poesia e acervos orais na urdidura dos poemas de Batata cozida, mingau de cará, de Eloí Bocheco.Fabiano Tadeu Grazioli - 2023 - Bakhtiniana 18 (4):e62315p.
    ABSTRACT This study observes oral poetry as an aesthetic manifestation and attention, especially to poems that recall childhood in which the inspiration is the oral collection. Coordinates favor following the poetic and creative properties of the aforementioned poetic genre, from which verses from the book Batata cozida, mingau de cará [Cooked Potato, Yam Porridge], written by Eloí Bocheco (2006), are analyzed. Thus, it can be said that the poetics for childhood understood by the writer’s proposal allows the little reader to (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Poesía y otredad: de la crítica a la modernidad como génesis de las teorías decoloniales.Xavier Rodríguez Ledesma - 2020 - Araucaria 22 (43).
    La crítica de Octavio Paz sobre el significado de la modernidad para los países latinoamericanos, sustentada en una visión poética y en una perspectiva otorgada por ser un autor proveniente de la otredad que postulaba la necesidad de que la Razón recuperará su espíritu crítico abandonado a raíz del intento de imponerla como forma hegemónica de pensar el presente, pasado y futuro de toda la humanidad, sentó las bases para lo que hoy en día conocemos como teorías de la decolonialidad. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    Juventud chilena y derechos en sexualidad.Paulina Vidal Pollarolo - 2003 - Polis 4.
    Se sostiene en este artículo que Chile, a pesar de haber suscrito acuerdos internacionales en Conferencias de Naciones Unidas que reconocen como sujetos de derechos a las y los jóvenes en el ámbito de la sexualidad, no difunde estos derechos ni desarrolla políticas públicas específicas para que puedan ejercerlos. Esto se debería a la existencia de poderes fácticos como la jerarquía de la Iglesia Católica que impone un discurso conservador. El artículo aborda un enfoque de derechos, según el cual el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    La poesía de Juan Ramón Jiménez como ontología simbólica.Antonio Gutiérrez Pozo - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):117-146.
    La poesía de Juan Ramón Jiménez pretende volver a unir palabra y cosa, separadas por la crisis fin-de-siècle del lenguaje. Para lograrlo adopta un realismo mágico trascendente. El sujeto poético desvela el sentido oculto de las cosas y consigue aumentar el mundo mediante la conversión de la palabra poética en símbolo. La poesía piensa la realidad con la intuición, la cual se expresa simbólicamente. Esta es la dimensión gnoseológica de lo simbólico. Pero el símbolo tiene valor ontológico porque (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    Poesia Mimética y Conocimiento. La crítica de Platón a los poetas y los requisitos epistemológicos para el nuevo discurso/Mimetic Poetry and Knowledge Plato´s criticism to the poets and the epistemological requirements from the new discourse.Esteban Guio Aguilar - 2014 - Pensando - Revista de Filosofia 4 (8):42.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    Poesía y Poética.José Hierro - 2003 - Arbor 174 (687-688):543-553.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Poesía y mímesis en la Poética de Aristóteles.Carlos Vásquez Tamayo - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:9-30.
    La poética de Aristóteles gira alrededor de la definición de tragedia, y de un análisis de la construcción del Mythos, su contenido y sus exigencias formales. Así, la mímesis se liga a lo universal, lo verosímil y/o lo necesario; penetra en el plano de lo efectual, determinante en la consideración de lo trágico. De ello se desprende un diferencial platónico en la consideración de la Mímesis. El texto penetra el contenido de la Catharsis, término apenas mencionado en la definición de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    Lenguaje, poesía, música.Marc Richir - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 108:225-260.
    El presente texto comienza por recapitular los resultados obtenidos en los Fragmentos fenomenológicos sobre el lenguaje mediante una aproximación a la esencia del lenguaje a partir de una epoché fenomenológico hiperbólica que nos abre a un ámbito pre-intencional de sentido, el cual es denominado esquematismo de lenguaje. Dicho esquematismo constituye un ámbito, en el cual el sí mismo se refleja en su infigurabilidad tanto a nivel de su auto-afección como de su corporalidad a través de lo que se denomina phantasiai (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Poesía y Sentido: olvido y remembranza en la creación poética de R. M. Rilke, José Martí y Matsuo Basho.Inti Yanes - 2016 - Céfiro: Enlace Hispano Cultural y Literario 14:39-52.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Poesía y desocultamiento epocal. Aspectos de la relación poesía-claro a partir del pensar ontohistórico de Heidegger.Angel Xolocotzi Yáñez - 2007 - Revista de Filosofía (México) 39 (118):121-140.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Poesía y filosofía.Martín Zubiría - 1997 - Anuario Filosófico 30 (58):441-462.
    The answer to the question about the relation between philosophy and poetry must be, after Boeder's Topologie der Metaphysik (1980), a differentiated one. Thus, she take into account first the epochally distinguished history of metaphysics, and later the sens-explications of the world of modernity, in order to show, why contemporary thinking instead to listen the voice of poetizing seek the access to the configuration of Wisdom of our tradition.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Poesía y filosofía.MartÍ ZubirÍ & A. N. - 1997 - Anuario Filosófico 30 (58):441-462.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    Poesía de mujeres mayas.Laura Fuentes Belgrave - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (23):95.
    Consuelo Meza y Aída Toledo son dos reconocidas investigadoras y especialistas en la literatura escrita por mujeres, quienes, en su obra publicada en México, La escritura de poetas mayas contemporáneas producida desde excéntricos espacios identitarios (Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2015), han apostado por visibilizar la poesía de las mujeres mayas de Guatemala. Esta obra contribuye al diálogo intercultural, así como a la encarnación -más allá del papel-, de los discursos sobre descolonización, empoderamiento e igualdad de género, tan invocados en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  22
    Nietzsche: Poesía y verdad.Juan LuisVermal - 2006 - Convivium: revista de filosofía 19:85-100.
    El trabajo analiza la relación entre poesía y verdad en el pensamiento de Nietzsche, señalando sus variaciones en los diferentes períodos y el hilo que las une. La contraposición entre poesía y verdad constituye un núcleo esencial del pensamiento nietzscheano. Alrededor de ella se construyen las ideas del lenguaje y la verdad que esboza el joven Nietzsche, así como la aparentemente opuesta distancia crítica respecto del arte en su segundo período. El análisis de algunos textos de Así habló (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    La poesía del lenguaje. En torno a la creatividad de las palabras.Sergio Mansilla Torres - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):243-262.
    En el presente ensayo se expone y discute la idea de que el lenguaje, más allá de ser un medio de comunicación, se manifiesta como poesía; esto en el sentido de que es en el lenguaje, donde diariamente se configura el mundo con sentido humano. Poesía del lenguaje aparece como una expresión que busca dar cuenta de la energía creadora del lenguaje a la hora de instituir la realidad en la dimensión lingüística de esta. La discusión toma la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    Poesía, naturaleza y vanguardia en Colombia: una lectura ecocrítica de Suenan timbres, de Luis Vidales.Juan E. Villegas Restrepo - 2017 - Escritos 25 (55):465-483.
    Suenan timbres, by the Colombian poet Luis Vidales, is an urbanely rural work. The fact that flowers, spiders, cats and landscapes are found in these short poems-vignettes –all of which are a reflection of a city in the process of modernization–; confirms how interested was the author in the idea that his poetic project could erode the barrier separating the cultural and natural spheres. Bearing this in mind, the article attempts to show that the intersubjective dialogue between the two spheres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    Review. Poesia Greca. G Arrighetti.Stephen Instone - 1997 - The Classical Review 47 (2):260-262.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    Filosofía y poesía, una discordia cordial.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):365-380.
    En este artículo proponemos que la relación entre filosofía y poesía parte de la distinción entre ambas, pero al mismo tiempo asume su inseparabilidad. Su relación consiste en una discordia cordial. Este diálogo entre diferentes solo es posible si existe una afinidad esencial entre las dos. Esa característica común se encuentra en el lenguaje, en el hecho de que tanto la filosofía como la poesía son declaraciones de verdad en sentido ontológico. Su lenguaje no se adecua a una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  6
    Poesia brasileira e ditadura: memória e desaparecimento em Ricardo Domeneck, Eduardo Sterzi, Paulo Ferraz e Priscila Figueiredo.Pádua Fernandes - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e065.
    O artigo analisa poemas de Ricardo Domeneck, Eduardo Sterzi, Paulo Ferraz e Priscila Figueiredo, que tratam de questões sobre graves violações de direitos humanos cometidas pelo Estado brasileiro, como a memória dos desaparecidos ou das vítimas da ditadura militar. A análise enquadra-se no campo da literatura e justiça de transição, com o objetivo de estudar o cruzamento entre invenção literária e memória social, no tocante ao legado dos crimes contra a humanidade praticados pelo Estado brasileiro. Todos esses autores nasceram nos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000