Results for 'MONTAJE'

43 found
Order:
  1.  18
    Los Montajes de la Temporalidad.Carlos Ossa - 2010 - Aisthesis 48:176-185.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    Experiencia, cuerpo y montaje: una lectura sobre la subjetividad como problema semejante entre la filosofía de Walter Benjamin y el teatro-danza de Pina Bausch. Resumen de Tesis de doctorado en Filosofía de Ludmila Hlebovich.Ludmila Hlebovich - 2023 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (1):e075.
    Experiencia, cuerpo y montaje: una lectura sobre la subjetividad como problema semejante entre la filosofía de Walter Benjamin y el teatro-danza de Pina Bausch. Resumen de Tesis de doctorado en Filosofía de Ludmila Hlebovich.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    Imágenes operativas y montaje blando: historicidad de la función social de la imagen en la obra de Harun Farocki.Claudio Celis Bueno - 2016 - Aisthesis 60:91-109.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    Imágenes operativas y montaje blando: historicidad de la función social de la imagen en la obra de Harun Farocki.Claudio Celis Bueno - 2016 - Aisthesis 60:91-109.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    La comunidad en montaje: Georges Didi-Huberman y la política en las imágenes.Luis Ignacio García - 2017 - Aisthesis 61 (61):93-117.
    This paper is located at the threshold between aesthetics and politics in order to interrogate the most recent works by Georges Didi-Huberman. It is argued that his “thinking of images” implies not only a politics of art, but also an art of politics, i. e., an aesthetic politics that lead us to the arena of actual political debate, showing not only the political implications of images but, much more decisively, the figural assumptions of politics. We discuss the main features of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Un aporte al debate sobre el fordismo y la cadena de montaje: procesos de trabajo y lucha obrera en el caso automotriz desde una óptica marxista.Ianina Harari - 2019 - Verinotio – Revista on-line de Filosofia e Ciências Humanas 24 (2):24.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    Gilles Deleuze y Jacques Rancière. Arte, montaje y acontecimiento.Patricio Landaeta Mardones - 2015 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 13:173-183.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  38
    Gilles Deleuze y Jacques Rancière. Arte, montaje y acontecimiento.Patricio Landaeta Mardones - 2015 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 13:173-183.
    The critique of images is seen as a set-up’s critique for the emergency ofcritical thinking in the era of the proliferation of information and communication systems, imposed due to their apparent objectivity. This article discusses in seven paragraphs the link among montage, image and event according to the thoughts ofGilles Deleuze and Jacques Rancière.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    La comunidad en montaje. Georges didi-huberman Y la política en las imágenes.Luis Ignacio García - 2017 - Aisthesis 61:93-117.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    La operación filosófica en clave de montaje. El Caso de Alain Badiou.Roque Farrán - 2021 - Ideas Y Valores 70 (176):51-73.
    RESUMEN En este texto argumento que la filosofía de Alain Badiou, al contrario de lo que se sostiene habitualmente, no es una ontologia matemática, ni un platonismo recidivo, ni un comunismo de la Idea, ni siquiera una teoría poscartesiana o poslacaniana del sujeto. En verdad, es todo eso junto y aún más. O lo que es lo mismo, es un montaje; un gran montaje o una gran ficción compuesta de heteróclitos fragmentos discursivos que se suplementan entre sí. La (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  22
    Sergio Bravo y tendencias del montaje.Pablo Corro Pemjean - 2010 - Aisthesis 47.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  24
    Cuerpo y espacio, estudio de la escena poética del texto Altazor de Vicente Huidobro y del montaje Un viaje en parasubidas.Pía Salvatori Maldonado - 2012 - Aisthesis 51:217-238.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  30
    Las Formas Políticas del Cine Argentino: Montajes, Disrupciones y Estéticas de una Tradición.Esteban Dipaola - 2010 - Aisthesis 48:128-140.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    Serenidad de Deleuze: la escritura como engranaje de montaje.Román Domínguez Jiménez - 2017 - Revista de Filosofia Aurora 29 (46):231.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Una constelación posible : reenvíos entre imagen, crítica y montaje.Paula La Rocca Y. Ana Neuburger - 2014 - In María Gabriela Milone & Silvana Santucci (eds.), Violencia y método: de lecturas y críticas. CABA, Argentina: Letranómada.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Una constelación posible : reenvíos entre imagen, crítica y montaje.Paula La Rocca Y. Ana Neuburger - 2014 - In María Gabriela Milone & Silvana Santucci (eds.), Violencia y método: de lecturas y críticas. CABA, Argentina: Letranómada.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    Robertini, Camillo (2022). Érase una vez la Fiat en Argentina. Una cadena de montaje entre memorias e historia, 1964-1980. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Prometeo Libros, 264 pp. [REVIEW]Gerardo Ponce - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e167.
    Revisión del libro Érase una vez la Fiat en Argentina. Una cadena de montaje entre memorias e historia, 1964-1980 por C. Robertini.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  2
    Poética de la imagen de perfil.José Luis Molinuevo - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (3).
    Estas páginas se dedican a indagar en ciertos aspectos de la filmografía de Christian Petzold,uno de los directores más signicativos del nuevo cine alemán, posterior a la caída del muro de Berlín. Tomando como clave hermenéutica la presencia en estas películas de «la imagen de perfil», se toma el pulso a la actualidad del efecto de distanciamiento propuesto por Brecht, los nuevos recursos empleados en la técnica de «montaje suave» (Farocki) y la voluntad de Petzold de documentar la verdad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    Escrituras de la inequivalencia. Para una relectura de la «industria cultural» en Theodor W. Adorno.Luis Ignacio García - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 9 (1):89-126.
    El presente trabajo propone una relectura del concepto de «industria cultural» formulado inicialmente por Horkheimer y Adorno, a partir de otras intervenciones de Adorno. La hipótesis preliminar del trabajo afirma la incorrección de la interpretación usual que lo reduce a ser el concepto operativo de una jerarquización modernista de la cultura, y sostiene la necesidad de situarlo como la pieza clave de una dialéctica de la cultura de masas. Una vez despejado el equívoco modernista, y a partir de una lectura (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Análisis cinematográfico de la película peruana Jarjacha. El demonio del incesto (2000). Perspectivas de Gilles Deleuze y Alain Badiou.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Opuntia Brava 13 (3):217-228.
    Este artículo extrapola conceptos cinematográficos que desarrollan Gilles Deleuze y Alain Badiou, tales como movimiento, cuadro, plano y montaje. El propósito de corroborar estas categorías es para articularlas en el largometraje del director Melinton Eusebio, Jarjacha. El demonio del incesto (2000), y detectar la cosmovisión concomitante que prevalece en una localidad distanciada de la capital, caracterizada por la presencia andina de una tradición y una organización política basada en el sometimiento de una localidad hacia un alcalde, quien dictamina y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Narrativas dislocadas en el espacio-tiempo alternativo de The Clock de Christian Marclay.María Luz Ruiz Bañón - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-9.
    The Clock es una videoinstalación en la que el ritmo ficticio del celuloide se humaniza a través de un relato que opera desde la anacronía del apropiacionismo de imágenes de archivo. Marclay utiliza en su montaje diferentes mecanismos de dislocación narrativos, sonoros y visuales que, unidos al uso anacrónico de la imagen fílmica, generan una experiencia heterocrónica en el espectador. El resultado es la generación de una alternativa al concepto de espacio-tiempo normalizado que es resignificado como un concepto multirrítmico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    Ética y política: dimensiones prácticas de la experiencia del lenguaje en el filosofar wittgensteiniano.Samuel Cabanchik - 2017 - Tópicos 33:13-44.
    Como suele ocurrir con los clásicos, también la determinación de la orientación dominante de la filosofía de Wittgenstein sigue siendo materia de controversia. En el presente artículo sostengo el papel estratégico de la dimensión ética, como clave de lectura de su pensamiento. El eje fundamental de esta clave deriva de lo que llamaremos “experiencia del lenguaje”, tal como se da cuenta de la misma desde el primer al último período de su obra. Se sostendrá que toda la obra de Wittgenstein (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    La actualidad de los “Elementos del antisemitismo” de Adorno y Horkheimer.Stephanie Graf - 2017 - Signos Filosóficos 19 (38):118-149.
    Resumen: Este artículo presenta la visión epistémica alternativa expuesta por Adorno y Horkheimer en los “Elementos del antisemitismo”, contenidos en la Dialéctica de la Ilustración, visión que sostiene un acercamiento ensayístico a su objeto de estudio a manera de montaje. El texto está compuesto por siete tesis, interrelacionadas de manera no-determinante, formando una constelación conceptual alrededor del tema. A partir de esta estrategia, los autores se oponen a la forma hegemónica de producción de conocimiento que conciben como sistematizante y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Los dos cuerpos de la Ley. Una des-lectura semiótica del derecho a partir de la ficción geminada.Marina Gorali - manuscript
    En “The King´s two bodies” Kantorowicz explora la ficción legal de los dos cuerpos del Rey: cuerpo mortal y cuerpo político. Ficción en la cual el rey, constituido como persona ficta, trasciende la temporalidad de cualquier cuerpo individual sobre la idea de “dignitas non moritur”. El presente trabajo pretende abordar la lectura de esa dualidad corporal encarnada en el derecho a través de un doble registro: cuerpo textual y cuerpo imaginario, explorando asimismo cómo el discurso jurídico se construye en el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    Investigaciones desde enfoques socio políticos de la educación matemática en Colombia.Edna Paola Fresned-Patiño, Gabriel Mancera-Ortiz & Francisco Javier Camelo-Bustos - forthcoming - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias.
    El objetivo de este documento es presentar una aproximación a las disertaciones desarrolladas en el contexto colombiano que abordan, en sus marcos de referencia, asuntos relacionados al enfoque socio político de la educación matemática, en la idea de identificar por donde ha transitado la comunidad en este tipo de ejercicios académicos. Para ello, se tuvieron en cuenta 61 disertaciones desarrolladas en el periodo 2011-2021, en tres universidades colombianas con reconocimiento por el desarrollo de trabajos académicos e investigativos en torno al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Sobre cuatro ontologías inmanentes en Gilles Deleuze, en el cruce de La imagen-movimiento y Diferencia y repetición.Julián Ferreyra - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (2):300-323.
    A través de la puesta en serie de _Diferencia y repetición_ (1968) y _La imagen-movimiento_ (1983), trazaremos cuatro senderos en la ontología divergente de Gilles Deleuze, mostrando cómo cada una de las escuelas de montaje del cine clásico implica una _inversión_ determinada respecto a cuatro facetas de la tradición filosófica, representadas por Hume, Spinoza, Hegel y Descartes. La taxonomía de los estudios sobre cine abrirá caminos _claros_ en la oscura ontología de Deleuze, mientras que el libro del ‘68 revelará (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    Antropocentrismo y naturaleza.María Rita Moreno - 2022 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 25:23-38.
    Este artículo sostiene que, a partir del contraste tácito entre obra de arte y naturaleza, Walter Benjamin y Theodor Adorno exploran una estética en la que el proceder antropocéntrico y subjetivista asociado al desencantamiento del mundo retrocede. El propósito del texto, entonces, consiste en articular diversos elementos provenientes de las filosofías de ambos pensadores para configurar un montaje conceptual que evidencie un tratamiento de la relación entre el objeto artístico y el natural, relación que fundamenta la potencia de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Des-leer el derecho: texto, ausencia y transformación.Marina Gorali - manuscript
    ¿Cómo desplazar un sistema de signos? ¿Cómo expandir el alcance textual de una fuerza? ¿Cómo repensar una teoría del cambio en el marco de un discurso que por estructura se nutre del silencio como su modo otro de conformación? ¿Cómo des-leer los montajes e imágenes que el lenguaje jurídico ata y moviliza? El presente trabajo pretende abordar la pregunta por la relación entre texto jurídico, ausencia y transformación a partir de los aportes de tres autores: Julia Kristeva, Gayatri Spivak y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  26
    García Lorca: music and Spanish popular songs.Marco Antonio de la Ossa Martínez - 2014 - Alpha (Osorno) 39:93-121.
    Sin duda alguna, Federico García Lorca es uno de los nombres más destacados en la historia de la literatura. Pero también debe ser reconocida y valorada como merece su vertiente musical, ya que fue un buen intérprete de piano. En este sentido, conoció a los principales compositores de la España de su época. Además, fue un gran amante del flamenco y de la música tradicional y entró en contacto con cancioneros y repertorios de muy distintas épocas. Incluso, empleó numerosas canciones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  2
    Dimensión Temporal En la Filosofía y Su Relación Con El Cine.Ildefonso Rodríguez - 2017 - SCIO Revista de Filosofía 13:155-187.
    El tiempo constituye la materia que el director de cine cincela y esculpe para crear sus películas. Así lo atestiguan geniales artistas como Andrei Tarkovski, Yashujiro Ozú o Alfred Hitchcock. ¿Qué relación existe entre la creación cinematográfica y la aprensión del tiempo, esa dimensión escurridiza y fantasmagórica sobre la que han reflexionado a lo largo de la historia filósofos como Platón, Aristóteles, San Agustín, Kant, Bergson o Heidegger, entre otros? El presente artículo realiza un recorrido por las reflexiones sobre el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  35
    Alexander Kluge and Theodor W. Adorno: cultural industry, film, and public counterspheres.Eugenia Roldán - 2016 - Trans/Form/Ação 39 (4):197-218.
    RESUMEN: El propósito del presente escrito es preguntarnos por el campo complejo que se abre en la confluencia de las trayectorias de Alexander Kluge y Theodor W. Adorno. Desarrollaremos, en primer lugar, algunos hitos históricos que permitan situarnos en el contexto de ese acercamiento. Luego, tomando como punto de partida el problema clave de la referencialidad de la imagen que, tanto para Kluge como para Adorno es central en las reflexiones sobre una estética propia del cine, abordaremos cuatro temas que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Alegoría de la analítica trascendental de Kant como arquitectura.Carlos Sarrate García - 1997 - Diálogo Filosófico 39:353-368.
    Leemos la analítica de Kant mediante una alegoría arquitectónica con fines dicácticos. Examinamos los límites de una tal metáfora sostenida: el malentendido de la síntesis como resultado de un proceso que parte de lo más simple ; la dificultad de ilustrar lo trascendental con lo empírico ; el uso de lo más escolástico de Kant, las facultades ; la dificultad de representar lo subjetivo. Los principales términos comparativos son: habitar conocer, edificio experiencia fenoménica, garantía de habitabilidad validez objetiva, suministrador de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    El tiempo cinematográfico: un análisis de los fundamentos óntico-temporales de la semiótica pre-verbal en la obra de Gilles Deleuze.Jorge León Casero & Ismael Martín Estébanez - 2013 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 2 (2).
    A comienzos de la década de los 80, el filósofo Gilles Deleuze aplicó la teoría de la imagen de Bergson expuesta en Materia y Memoria (1896) a la imagen cinematográfica con la intención de desarrollar nuevas herramientas conceptuales que, a través de un análisis de la historia del cine, permitieran poder delinear mejor tanto la relación cognoscitiva más allá de los presupuestos de sujeto-objeto, como una teoría de la comunicación pre-verbal no estructuralizada fonéticamente que superara definitivamente la concepción lacaniana del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  2
    Destrucción y transmisión de la experiencia en Giorgio Agamben.Erika Lipcen - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (1):43-58.
    En Infancia e historia Giorgio Agamben afirma que en la contemporaneidad asistimos a la “destrucción” de la capacidad para transmitir la experiencia. Ante esto, propone la idea de “infancia” entendida como una “experiencia originaria” en la que residiría la pura potencia del lenguaje. Esta idea presenta una serie de dificultades en tanto posibilidad concreta de volver a transmitir la experiencia ante su destrucción. Por lo tanto, el presente escrito indaga en otros conceptos de Agamben tales como el “montaje de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    Montages de rue au Chili et ailleurs.Millaray Lobos Garcia - 2021 - Multitudes 81 (4):249-253.
    Cet article réfléchit à ce que nous dit une photo prise durant les manifestations de rue qui ont secoué le Chili à l’automne 2019. Une voiture sur laquelle a été peint un graffiti Esto es montaje aide à analyser les différentes couches de machination, de montage, de résistance, de frustrations et d’espoirs qui se sont retrouvées pendant quelques mois dans les rue de Santiago – et qui nous parlent aussi peut-être de mobilisations et d’immobilisation comparables en d’autres points du (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    Imágenes de destrucción: actos iconoclastas en la cultura visual digital. Un episodio del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia.Greta Winckler - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (25):e139.
    Este trabajo toma como punto de partida un video difundido a modo de propaganda por el parlamento ucraniano en el marco del conflicto armado contra Rusia (2022). En él, se observa un falso ataque a la Torre Eiffel, entendida como ícono no solamente francés sino de relevancia internacional. De este modo, la destrucción (simulada) de este símbolo puede pensarse como un acto iconoclasta dentro de la cultura visual digital que permitirá reflexionar sobre el estatus de la imagen en la virtualidad, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    Museo virtual y educación artística.Jesús Alberto Amado García, Mayerly Andrea Suárez Reyes & Ana María Bautista Villamizar - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (5):1-18.
    La museografía escolar gana terreno en la virtualidad gracias a la tecnología. Entonces, es necesario establecer la ruta pedagógica para la creación de un museo virtual como espacio de divulgación artística de educación secundaria mediante el uso de las TIC. Por ello, desde la investigación creación, se propone un método teórico-práctico de técnicas artísticas para la generación de obras de arte escolar y las herramientas virtuales en línea para la construcción y montaje en red de la propuesta museográfica 2D (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  8
    Neoliberalismo y feminismos: una aproximación al problema desde las nociones de tecnología móvil y promesa neoliberal.Fiorella Guaglianone - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:1-22.
    Este trabajo tiene como objetivo indagar la relación entre feminismos y neoliberalismo a través de un abordaje basado en los conceptos de tecnología móvil (Ong, 2007) y promesa (Berlant, 2011). En esa clave, se intentará pensar la relación montaje-estructura y las formas de consenso y consentimiento que se ordenan en torno a la promesa neoliberal. Se trata de una lectura exploratoria que reúne herramientas analíticas que provienen del giro afectivo de los estudios feministas. A partir de ese entramado, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  40
    Marx y los signos de una época.Juan Ignacio Garrido - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):233-259.
    Se muestra cómo K. Marx establece en el marxismo y en la filosofía política en general una ambivalencia constitutiva entre la crítica y la imaginación política, pues desarrolla un realismo político que derrumba los artificios del idealismo al denunciar los intereses dominantes que lo sostienen, y que constituye una nueva figura del presente. En El Capital y en los Grundrisse lleva a cabo un desmontaje de las apariencias del mundo de las mercancías, y al mismo tiempo indica cómo los montajes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  31
    Los Procesos de Moscú: mentira y propaganda. El caso Trotsky desde la perspectiva de la Comisión Dewey.Diego Antonio Pineda Rivera - 2019 - Universitas Philosophica 36 (72):173-217.
    This article examines a specific case of lying, at the same time judicial and mediatic, promoted from the highest levels of political power, the Leon Trotsky case, from the perspective of the work done by the International Commission of Investigation chaired by the American philosopher John Dewey. After a general justification and contextualization of the subject, and a historical account of the events that surrounded the “Moscow Trials” and the constitution of the Dewey Commission, some of the reasons why the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  47
    Marx and the Signs of a Time.Juan Ignacio Garrido - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):233-259.
    Se muestra cómo K. Marx establece en el marxismo y en la filosofía política en general una ambivalencia constitutiva entre la crítica y la imaginación política, pues desarrolla un realismo político que derrumba los artificios del idealismo al denunciar los intereses dominantes que lo sostienen, y que constituye una nueva figura del presente. En El Capital y en los Grundrisse lleva a cabo un desmontaje de las apariencias del mundo de las mercancías, y al mismo tiempo indica cómo los montajes (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    Documentalismo, reescritura y apropiación en la poesía chilena reciente.Claudio Guerrero & Biviana Hernández - 2020 - Aisthesis 68:89-110.
    En este artículo convergen dos investigaciones en curso en torno a la poesía chilena de posdictadura. En él, se emplea la categoría crítica de documentalismo para referir el estudio de los procedimientos de reescritura y apropiación que utilizan los poetas Jaime Pinos, María José Ferrada, Óscar Barrientos y Carlos Soto Román, autores que llevan a cabo un peculiar trabajo de montaje e intervención de fuentes documentales, a fin de producir una reflexión histórico-cultural acerca de cómo los medios masivos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  34
    Lecturas cinematográficas de Cinco metros de poemas: un acercamiento intermedial a la obra de Carlos Oquendo de Amat.Elena Guichot-Muñoz - 2020 - Co-herencia 17 (33):227-247.
    La investigación humanística adquiere un nuevo matiz en los análisis que confrontan lenguajes de distintas disciplinas artísticas. Por esta razón, este artículo se propone un acercamiento analítico intermedial a la obra Cinco metros de poemas de Carlos Oquendo de Amat, partiendo del hallazgo en su poesía de estrategias fílmicas extraídas de la semiología del discurso cinematográfico. Este proceder analítico arroja luz sobre el complejo virtuosismo de su obra, aplicando las teorías del desplazamiento de la cámara y del montaje a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark