Dimensión Temporal En la Filosofía y Su Relación Con El Cine

SCIO Revista de Filosofía 13:155-187 (2017)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El tiempo constituye la materia que el director de cine cincela y esculpe para crear sus películas. Así lo atestiguan geniales artistas como Andrei Tarkovski, Yashujiro Ozú o Alfred Hitchcock. ¿Qué relación existe entre la creación cinematográfica y la aprensión del tiempo, esa dimensión escurridiza y fantasmagórica sobre la que han reflexionado a lo largo de la historia filósofos como Platón, Aristóteles, San Agustín, Kant, Bergson o Heidegger, entre otros? El presente artículo realiza un recorrido por las reflexiones sobre el tiempo de cineastas y filósofos y aporta ejemplos concretos de piezas cinematográficas que aclaran e iluminan diversos conceptos. El cinematógrafo fue capaz de registrar la realidad en movimiento, es decir, el paso del tiempo, y desde entonces el ser humano puede moldearlo a su antojo gracias al montaje y a los diferentes recursos narrativos de los que se sirve la técnica cinematográfica. Los cineastas trabajan a partir de un tiempo objetivo, medible y mecánico para transformar e incidir en el tiempo subjetivo e interior del ser humano, en el tiempo que según la filosofía de Bergson se forma en la conciencia humana a través de la intuición. Filosofía, antropología y cine se funden en estas líneas para aportar luz sobre una de las preguntas fundamentales de la reflexión del ser humano.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,674

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Images – perception and cinema in Bergson and Deleuze. [Spanish].Matthias Vollet - 2006 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 5:70-93.
Tiempo.Juan Jose Sanguineti - 2015 - Diccionario Interdisciplinar Austral.
La imagen-movimiento. Deleuze y la relación Beckett- Bergson.Jorge Martin - 2010 - Areté. Revista de Filosofía 22 (1):51-68.
Implicaciones deleuzianas para una teoría spinozista del tiempo.Eduardo León - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127).

Analytics

Added to PP
2023-07-19

Downloads
2 (#1,813,371)

6 months
1 (#1,501,709)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references