Results for 'El Quijote'

1000+ found
Order:
  1.  6
    El «Quijote» de Pedro Cerezo, o la otra modernidad.Javier de la Higuera Espín - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (286 Extra):1297-1316.
    Pedro Cerezo ha dedicado una obra ya muy extensa al estudio del pensamiento español así como al estudio de la filosofía moderna y contemporánea, pero ha sido sobre todo en su lectura del Quijote, culminada en su reciente libro El Quijote y la aventura de la libertad, donde ha cruzado productivamente esas dos líneas de pensamiento, la que le conducía a la cuestión «pensar en español » y la que le llevaba a «la cuestión de la modernidad», aportando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    El Quijote como ejemplo de la articulación de las realidades múltiples.Mª Carmen López Sáenz - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 11.
    ResumenLa autora introduce al lector en la sociofenomenología de la vida cotidiana de A. Schütz desde una lectura hermenéutica de “El Quijote”. Se detiene en el análisis schütziano de las estructuras de relevancias presentes en el universo quijotesco, ilustrando con citas de la obra de Cervantes y comentarios de las mismas las diversas construcciones sociales de los mundos de la vida habitados por los diferentes personajes, principalmente por Don Quijote y Sancho. Las articulaciones de estas realidades múltiples van (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    El Quijote como un tratado sobre la realidad, desde Meditaciones del Quijote.Javier San Martín Sala - 2021 - Revista de Filosofía (México) 49 (143):67-85.
    El siguiente texto intenta exponer algunas de las ideas básicas de la tercera de las tres partes que componen Meditaciones del Quijote: la “Meditación primera. Breve tratado de la novela”. En las no muchas páginas que ocupa el texto de Ortega, se ofrece una visión sobre el inmortal libro de Cervantes que no puede dejar indiferentes a los filósofos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    El Quijote: ¿Una vindicación o un memorial de agravios?Ángel Alonso Salas - 2001 - Signos Filosóficos 5:211-230.
    Along this work some feminine characters of El Quijote will standout. Starting from the argument that we find in Celia Amorós’ Time of feminism,this characters will be recaptured, with the purpose of framing the literarywork in the historical development of the spanish feminism that this elaborates.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    El Quijote en el Castillo de las Epistemologías Sistémico/Constructivistas.Felipe Villarroel Muñoz - 1998 - Cinta de Moebio 4.
    En su final camino hacia su morada (que a la postre sería la ultima) Don quijote se siente cansado y decide descansar en un castillo que encuentra en una hermosa llanura, cuyos pastos verdes se pierden a la vista, aun del mas avezado. Al ver Don Quijote la magnificencia del palacio, pareciole ad..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El Quijote: de la risa, la crueldad y otros menesteres.Reinaldo Spitaletta Hoyos - 2009 - Escritos 17 (38):200-223.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El Quijote educador.José María Callejas Berdonés - 2005 - Diálogo Filosófico 63:473-497.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. ""El" Quijote" como ejemplo de articulación de las realidades múltiples.María del Carmen López Sáenz - 2006 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 11:133-151.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El quijote: De la risa, la crueldad Y otros menesteres.Cardona Restrepo & Reinaldo Spitaletta - 2009 - Escritos 17 (38):200-223.
    Cervantes crea la novela moderna. Don Quijote y su contrapunto Sancho Panza atraviesan un universo pleno de aventuras y peripecias, y se convierten en dos personajes que, con las novedosas técnicas narrativas del escritor, mueven a la reflexión, a la risa, al llanto. La novela es un canto a la libertad, a la razón y la locura, y una concreción literaria de las utopías.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El Quijote:¿ Una vindicación o un memorial de agravios?Amanera de - 2001 - Signos Filosóficos 5:211-230.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El Quijote o la revalorización de la desgracia humana.Ricardo Peter - 2006 - la Lámpara de Diógenes 7 (12):202-206.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    El socratismo cristiano en el "Quijote".Jesús Ruiz Fernández - 2015 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 8:93-113.
    Este artículo introduce un concepto nuevo con el que poder comprender el Quijote : el socratismo cristiano. Un elemento del ascetismo que impregnaba la España barroca de la Contrarreforma, y del que participaba Cervantes. El Quijote es una guerra entre Cervantes y don Quijote, o dicho de otra forma, entre el último capítulo y los restantes, entre el Barroco y el Renacimiento –y su continuación, la modernidad- expresión literaria de la guerra entre el Imperio español y Europa. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  12
    El Quijote y la melancolía.Javier De la Higuera Espín - 2013 - Arbor 189 (760):a015.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El Quijote como confrontación de dos culturas esenciales : un anacronismo feliz y fértil.Bernard H. F. Taureck - 2010 - In Adriana Severo Rodrigues, Giancarla Brunetto & Márcio Eduardo Brotto (eds.), Os hereges: temas em direitos humanos, ética e diversidade. Porto Alegre, RS: Armazém Digital.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  24
    Ortega y "El Quijote": los primeros apuntes / Ortega and "Quixote": The First Notes.Heliodoro Carpintero Capell - 2006 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 23:233-247.
    El trabajo examina los primeros juicios conocidos de Ortega sobre Cervantes y el Quijote, contenidos en diversas cartas de su epistolario con Unamuno y Navarro Ledesma, así como un artículo inédito que data de sus años de estancia en Alemania. Atribuye a Cervantes una teoría de la "simpatía", que construye el mundo desde la imaginación. Tal doctrina parece guardar estrecha relación con otras ideas de J.F. Herbart, filósofo y educador alemán cuyas ideas expuso con profundidad Ortega en 1914.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El Quijote, un texto para todos.Angel López - 2005 - Contrastes 38:93-96.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Los elementos despistemológicos en el quijote.José Andrés Quintero Restrepo - 2007 - Escritos 15 (34):136-152.
    En este ensayo se realiza una reflexión del poder narrativo de El Quijote como obra que tiende a romper con los parámetros epistemológicos concebidos desde la razón y la cordura.  .
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Congreso Internacional “El Quijote y el Pensamiento Moderno”.Marta Nogueroles Jové - 2005 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 22:309-313.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La teatralidad en el Quijote.José Luis Ramos Escobar - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 38:11-13.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  19
    MIMESIS EN EL QUIJOTE. Una lectura platónica de su práctica imitativa (A propósito de I, caps. 49-50).Giselle von der Walde - 2006 - Ideas Y Valores 55 (130):23-37.
    Frente a argumentos tomados de las poéticas neoaristotélicas que esgrime el canónigo para condenar los libros de caballerías, don Quijote pretende mostrar con su propio ejemplo, que ese tipo de lecturas no llevan a la locura ni al abandonó de sí mismo, sino que por el contrario sacan lo mejor de la ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Erasmismo y el "Quijote" de Cervantes.Francisco Martín Hernández - 2005 - Salmanticensis 52 (3):559-570.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El poeta que El Quijote entierra.José Angel Cilleruelo - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 38:61-63.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Dios en el Quijote.Jesús González - 2006 - Verdad y Vida 64 (245-46):321-344.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La Danza en el Quijote.Manuel Segovia - 2005 - Contrastes 38:27-28.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Los elementos despistemológicos en el Quijote.José Andrés Quintero Restrepo - 2007 - Escritos 15 (34):136-152.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Realidad y deseo en" El Quijote". Una mirada metafísica desde Ortega.Jesús Pons - 2007 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:131-140.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Cuatro siglos de El Quijote. Historia de un hombre bueno.Margarita Garbisu Buesa - 2005 - Critica 55 (921):85-88.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Mimesis en el Quijote.Giselle von der Walde - 2006 - Ideas Y Valores 55 (130):23-37.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La alimentación en el Quijote.Pedro Pablo Mansilla - 2005 - Contrastes 38:117-121.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El tercer hilo de la trama: El guerrero cristiano medieval contemplado desde" El Quijote".Pérez Herramz & Fernando Miguel - 2007 - Res Publica 18 (1).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Utopía y realismo político en el Quijote.Juan Claudio Acinas Vázquez - 1992 - Laguna 1:115-128.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El gusanillo de la realidad en el Quijote.E. Tollinchi - 2006 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 41 (87):21-30.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Los mundos diversos: Alfred Schutz Lee El Quijote.Ma Carmen López Sáenz - 2005 - Phainomenon 10 (1):63-96.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La cabecera de la mesa (una anécdota de 'El Quijote' y un antecedente andalusí).Mahmud Alí Makki - 1998 - Al-Qantara 19 (2):337-342.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. The head of the table-An anecdote from El'Quijote'and an Andalusi anticedent.M. A. Makki - 1998 - Al-Qantara 19 (2):337-339.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Molinos y Autómatas. Ciencia y tecnología en el Quijote.Paz Gago & José María - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 38:111-116.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Realidad, deseo y reconocimiento en el Quijote. Una morada metafísica desde Ortega.Jesús Pons - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  56
    La literatura o cómo decir lo invisible.(Juan Carlos Rodríguez, El escritor que compró su propio libro. Para leer El Quijote, Barcelona, Debate, 2003. I Premio de Ensayo Literario Josep Janés). [REVIEW]Javier De la Higuera - 2005 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 34:161-169.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    El juego de los triángulos invisibles en D. Quijote: la estructura indeformable de la semejanza en la metaficción.María José Boyero Rodríguez - 2016 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 43:55-75.
    Para entender esta creación literaria indeformable debemos reflexionar sobre el concepto de semejanza en la obra barroca. La semejanza entendida como búsqueda de creación espiritual del hombre que se va haciendo a medida que las inquietudes intelectuales y científicas trabajan para retratar su alma. Siguiendo el pensamiento de M. Foucault la semejanza, con sus cuatro similitudes, guiará este estudio de triángulos invisibles que les propongo. La parodia, crea una écfrasis en la que la imagen del alma de Cervantes y el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  35
    El simbolismo del viaje, la nostalgia por la Edad de oro y otros mitos en Don Quijote de la Mancha.Núcleo del Táchira & San Cristóbal-Venezuela - 2008 - Dikaiosyne 11 (20).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Don Quijote y el problema de la realidad.Alfred Schütz - 1955 - Dianoia 1 (1):312.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42.  22
    Don Quijote, Hamlet y el cogito . Sobre las raíces de la estética en la filosofía moderna.Vicente Serrano - 2012 - Isegoría 47:481-498.
    El artículo compara los dos grandes personajes de Shakespeare y Cervantes con el cogito cartesiano a fin de averiguar si expresan aspectos de lo moderno que este último oculta. En particular se analizan desde la perspectiva de la ausencia, cuya expresión se compara con la pérdida de la metafísica del ser y de la noción de naturaleza premodernas. Se indaga la posibilidad de que en esa ausencia hunda sus raíces la estética de la filosofía moderna.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    El Unamuno casticista en "Meditaciones del Quijote".Nelson R. Orringer - 1983 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 10:37-54.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Los gatos del Quijote: el miedo como prueba de verdad.Gemma Muñoz-Alonso López - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):319-325.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    La Psicología de Don Quijote de la Mancha y el Quijotismo.Santiago Ramón Y. Cajal - 2004 - Arbor 179 (705):1-12.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  61
    La teoría del amor en el pensamiento de Ortega a la altura de 1914. Claves ético-filosóficas y antropológicas de “Meditaciones del Quijote".Alejandro De Haro Honrubia - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):175-204.
    Este artículo científico tiene como principal objetivo ofrecer las claves ético-filosóficas y antropológicas de Meditaciones del Quijote. Para lograr tal fin, recurriremos a la teoría del amor que Ortega, siguiendo toda una tradición, elabora y que vertebra su primera gran obra. Ortega meditó, y mucho, sobre el amor. El eterno insatisfecho, como Ortega define el amor en Estudios sobre el amor recorre sus páginas desde sus inicios hasta el final de su producción, pues no en vano Ortega fue un (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  8
    Quijote intercultural: Recreaciones y prácticas de lectura inclusivas.Loreto Cantillana, Raquel Villalobos & Juan Pablo Catalán - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (3):1-12.
    El objetivo del estudio es analizar las prácticas de lectura inclusivas en niñas, niños y adolescentes mapuches con el fin de recrear la novela cervantina, desde la cosmovisión de este pueblo. La investigación se efectuó en dos escuelas interculturales con estudiantes de Educación Básica. En su ejecución se implementó un cuadernillo de trabajo con fragmentos del Quijote editado por Santos Tornero y fichas sobre la cultura mapuche que fueron desarrolladas por los participantes. Los resultados muestran la recreación de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    La afirmación del “Yo” en la locura del Quijote de Unamuno: una mirada desde ortodoxia de Chesterton.Federico José García Larrain - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (1):119-126.
    Miguel de Unamuno celebra la locura del Quijote como una afirmación del “yo” en su Vida de don Quijote y Sancho. Para G.K. Chesterton la afirmación radical del “yo” es el elemento fundamental de la locura, pero no algo para ser celebrado. Para Chesterton la locura del Quijote no está tanto en la afirmación de su propio “yo” sino en la afirmación de una realidad olvidada, invisible para quienes se han acostumbrado a vivir en un mundo que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  17
    Meditaciones del Quijote.José Ortega Y. Gasset & Julián Marías - 1984 - Ediciones Cátedra.
    En el ámbito del pensamiento, la preocupación por España estuvo representada en el proyecto novecentista por Ortega y Gasset. Las "Meditaciones del Quijote" fue el primer libro publicado por Ortega, en 1914. Es el punto de partida de toda su obra posterior. Sobre la convicción íntima del carácter fundamental del "Quijote", su profundidad y su plenitud española, el autor hila estas "Meditaciones" concentrando en el libro de Cervantes sus preocupaciones en relación con el tema de España.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  50.  12
    La justicia social en "Don Quijote de la Mancha".José Joaquín Castellón Martín - 2023 - Isidorianum 8 (16):489-529.
    Este artículo es un trabajo de campo sobre los temas de justicia social en El Quijote. Es una lectura sesgada de esta inspirada novela tratando de descubrir lo que este clásico sigue diciendo hoy en día. Los temas rastreados entre las páginas de la novela son la utopía social, la crítica social, la fundamentación de la moral y los criterios morales básicos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000