Results for 'Ecuación'

40 found
Order:
  1.  11
    Ecuaciones cuadráticas y procedimientos algorítmicos. Diofanto y las matemáticas en Mesopotamia.Piedad Yuste - 2009 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (2):219-244.
    En este ensayo presento un análisis comparativo entre los diversos procedimientos creados, respectivamente, por los matemáticos babilonios y Diofanto de Alejandría para resolver ecuaciones de segundo grado. Observaremos cómo los primeros recurrieron a la composición de diagramas mientras Diofanto aplicó un algoritmo abstracto que no consiguió generalizar.In this paper I present a comparative analysis among the diverse procedures invented respectively by the Babylonian mathematicians and Diophantus of Alexandria to solve quadratic equations. We will observe how the first ones appealed to (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Ecuaciones cuadráticas y procedimientos algorítmicos: Diofanto y las matemáticas en Mesopotamia.Piedad Yuste Leciñena - 2008 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (2):219-244.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La Ecuación de Bolidólares.J. A. Morales - forthcoming - Manuscrito.[Links].
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  16
    Enseñanza de la ecuación de segundo grado en un marco competencial.Ana María Zarco García & Almudena Lloréns Payá - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-15.
    En este artículo se presenta una revisión de los diferentes enfoques de enseñanza de la ecuación de segundo grado para Educación Secundaria que se conjetura serían necesarios con el fin de aumentar la calidad del aprendizaje con el rigor y el tratamiento requerido, resaltando el valor de este tópico en sí mismo y de sus aplicaciones. Además, se aportan los resultados de un estudio descriptivo exploratorio realizado sobre los conocimientos de la ecuación de segundo grado de alumnado de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    Monodromía y ecuaciones fuchsianas en la obra de H. Poincaré.José Manuel Aroca Hernández-Ros - 2004 - Arbor 178 (704):625-643.
  6.  35
    Solución de la ecuación con retardo de primer orden por medio de la transformada de Laplace.Campo Elías González Pineda - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  45
    Solucion de ecuaciones diferenciales matriciales lineales de segundo orden con coeficientes variables.Abel Enrique Posso Agudelo, José Rodrigo González Granada & Carlos Mario Escobar Callejas - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. En torno a la ecuación desarrollo científico y tecnológico igual a progreso social.César Cuello - 1994 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 77:69-70.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  56
    Comportamiento asintótico de ecuaciones en diferencias lineales: desde 1885 a 2010.Samuel de Jesús Castillo Apolonio - 2010 - Theoria: Revista Ciencia, Arte y Humanidades 19 (2):9-19.
  10.  33
    Aplicación del teorema del punto fijo de Banach en la resolución de la ecuación del péndulo forzado.Pedro Pablo Cárdenas Alzate, A. Largo & C. Sepúlveda - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  28
    Funciones y valores propios para la ecuación de estado estacionario del calor con condiciones mixtas.José Rodrigo González Granada, Abel Enrique Posso Agudelo & Carlos Mario Escobar Callejas - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    Poincaré, creador de los métodos todavía modernos en las ecuaciones diferenciales y en la mecánica celeste.Amadeu Delshams I. Valdés - 2004 - Arbor 178 (704):669-689.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  27
    Solución en series para sistemas de ecuaciones diferenciales parciales.Abel Enrique Posso Agudelo, José Rodrigo González Granada & Carlos Mario Escobar Callejas - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    Inmigración, trabajo y arraigo rural: una ecuación imperfecta.Beatriz Izquierdo Ramírez - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (1).
    Este trabajo analiza la situación laboral de los trabajadores inmigrantes de origen extranjero en las áreas rurales vascas. Un escenario que se aleja en gran medida de la ruralidad más decadente y muestra un espacio social y económico dinámico. Asumiendo la motivación laboral como factor de asentamiento de la población inmigrante en este territorio, se establece un análisis estadístico comparativo entre la población inmigrante y la población local en relación con los principales indicadores de trabajo y las actividades económicas en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  38
    Filosofía de la validez deóntica: Una ecuación de tres incógnitas.Amedeo G. Conte - 1995 - Theoria 10 (3):17-43.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  25
    Una nota sobre el teorema de punto fijo de Banach en la solución de sistemas de ecuaciones lineales algebraicas.Pedro Pablo Cárdenas Alzate & Alexánder Gutiérrez Gutiérrez - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  25
    Reducción de operaciones en la solución de sistemas de ecuaciones lineales de gran escala aplicando Simulated Annealing.Jorge Mario Arias Palacio, Julián David González Hoyos & Ramón Alfonso Gallego Rendón - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  70
    Pensamiento abismal y ecología de saberes ante la ecuación de la modernidad. En homenaje a la obra de Boaventura de Sousa Santos.Ignacio Ayestarán & Álvaro B. Márquez-Fernández - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (54):7-15.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  19
    Pastor Julio Rey, Calleja Pedro Pi, Trejo César A.. Análisis matemático. Vol. I. Análisis algebraico—Teoría de ecuaciones—Cálculo infinitesimal de una variable. Editorial Kapelusz, Buenos Aires 1952, XXVII + 817 pp. [REVIEW]Alonzo Church - 1952 - Journal of Symbolic Logic 17 (3):201-201.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  60
    Julio Rey Pastor, Pedro Pi Calleja, César A. Trejo. Análisis matemático. Vol. I. Análisis algebraico—Teoría de ecuaciones—Cálculo infinitesimal de una variable. Editorial Kapelusz, Buenos Aires1952, XXVII + 817 pp. [REVIEW]Alonzo Church - 1952 - Journal of Symbolic Logic 17 (3):201-201.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Euclides entre los árabes.Norma Ivonne Ortega Zarazúa - 2021 - Culturas Cientificas 2 (1):76-105.
    Es común escuchar que el mundo Occidental debe a los árabes el descubrimiento del álgebra. No obstante, el desarrollo de esta disciplina puede interpretarse como un crisol de distintas tradiciones científicas que fue posible gracias a la clasificación, traducción y crítica tanto de los clásicos como de las obras que los árabes obtuvieron de los pueblos que conquistaron. Entre estos trabajos se encontraba Los Elementos de Euclides. Los Elementos fueron cuidadosamente traducidos durante el califato de Al-Ma’mūn por el matemático Mohammed (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. On the notion of cause.Bertrand Russell - 1917 - In Mysticism and logic. Mineola, N.Y.: Dover Publications. pp. 171-196.
    El autor intenta mostrar que el concepto de ley es totalmente innecesario y que solo sirve para crear confusiones y generar falacias. Para ello muestra que la supuesta “ley de la causalidad” es inconsistente y que la ciencia no requiere de ella más que en una primera fase. Las ciencias maduras usan relaciones, en concreto, relaciones mediante ecuaciones diferenciales para desempe\ nar el papel que se le quiere otorgar a la ley de la causalidad. Despues de hacer esto, el autor (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   108 citations  
  23.  27
    Aplicaciones intencionales de la mecánica cuántica.Mariano Lastiri - 2012 - Agora 31 (2):271-285.
    Este trabajo presenta algunas discusiones preliminares a una reconstrucción de la mecánicacuántica desde una perspectiva estructuralista. Intento responder a la pregunta por lostérminos MQ- no teóricos, es decir, qué magnitudes pueden ser medidas con independenciade la ecuación de Schrödinger y de la regla de Born. Uno de los aspectos relevantes que puedeser analizado una vez que se ha respondido a esta pregunta es el problema de la medición.Dado que el problema de la medición está directamente relacionado con el carácter (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  24.  26
    What Finitism Could Not Be.Matthias Schirn & Karl-Georg Niebergall - 2003 - Critica 35 (103):43-68.
    In his paper "Finitism", W.W. Tait maintains that the chief difficulty for everyone who wishes to understand Hilbert's conception of finitist mathematics is this: to specify the sense of the provability of general statements about the natural numbers without presupposing infinite totalities. Tait further argues that all finitist reasoning is essentially primitive recursive. In this paper, we attempt to show that his thesis "The finitist functions are precisely the primitive recursive functions" is disputable and that another, likewise defended by him, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  25. Sentido común, teología de la historia e historicismo en Giambattista Vico.Fulvio Tessitore - 2008 - Cuadernos Sobre Vico 21 (22):112.
    El autor propone nuevamente a discusión el “problema Vico”, integrando en su examen el recorrido del “senso commune”, que ubica en la base de la reflexión viquiana como un gran descubrimiento gnoseológico, cuya génesis se encuentra en el De nostri y profundizada en el De antiquissima. La necesidad de superar el abismo entre hombre y Dios, a través del principio verumfactum, centra en la ecuación de scire-facere el tema del “orden” y de una concepción no teleológica de la historia (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La signiflcación politica del concepto de justicia en Marsilio de Padua.Julio A. Castello Dubra - 2002 - Princípios 9 (11):179-202.
    El pensamiento politico medieval concibe a la ley como esencialmente ligada a un concepto de justicia superior y objetivo. El trabajo procura zanjar las divergencias en tomo del concepto ley en Marsilio de Padua. Para ella, se efectua un analisis de la ecuacion entre las facultades cognoscitivas y volitivas que aparecen en el tratamiento del fin de la ley, de las cualidades personales requeridas para el juez, y de la idoneidad dellegislador humano. La ley debe poseer un contenido de justicia (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    La vida antes del laboratorio: la construcción de los constructores de hechos científicos.Miguel A. V. Ferreira - 2007 - Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
    Este libro propone una revisión crítica de la mirada sociológica sobre la ciencia. Fruto de un trabajo empírico de dos años en una facultad de ciencias físicas, aborda la compresión de una ecuación, la ecuación de Schroedinger, desde una óptica singular. El titulo es una paráfrasis de la obra de Steve Woolgar y Bruno Latour, Laboratory Life, indicando su crítica de fondo: los estudios empíricos en el campo de la sociología de la ciencia adolecen de un profundo desconocimiento, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  39
    Entre mecánica cuántica y estructuras químicas: ¿a qué refiere la química cuántica?Olimpia Lombardi & Juan Camilo Martínez González - 2012 - Scientiae Studia 10 (4):649-670.
    El propósito del presente trabajo consiste en abordar la pregunta por la ontología de la química cuántica. Para ello nos concentraremos en el concepto de enlace químico desde la perspectiva de los dos enfoques a través de los cuales la ecuación de Schrödinger se aplica a los sistemas químicos moleculares: la teoría del enlace de valencia (EV) y la teoría del orbital molecular (OM). Sobre la base de la presentación de ambos enfoques y su comparación, señalaremos que, a pesar (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    Mediación de la motivación personal, escuela y autoeficacia parental en el rol educativo.Olger Gutiérrez Aguilar, Margaret Mollo León, Fabiola Talavera Mendoza & Sandra Chicaña Huanca - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (2):311-325.
    Existen diversos factores influyentes en la autoeficacia parental, mediada por la motivación personal de los padres de familia hacia la escuela. Se utilizó el modelamiento de ecuaciones estructuradas de cuadrados mínimos parciales para el análisis. El estudio se realizó con 446 participantes, principalmente mujeres con un 81.2% y hombres con un 18% en tiempos de postpandemia. El estudio concluye que la comunicación con la escuela influye positivamente en la autoeficacia parental y la motivación personal hacia la escuela en los padres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La naturaleza imaginada: ¿Es matemático el mundo?Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2015 - Moscú, Rusia: Editorial URSS.
    Estamos tan habituados a que la ciencia describa la realidad mediante ecuaciones de asombrosa eficacia que raramente nos detenemos a pensar en la gentileza que demuestra el mundo prestándose a ello. ¿Por qué la naturaleza obedece reglas matemáticas tan magníficamente precisas? ¿Es genuinamente matemático el mundo, o tan sólo parece serlo la parte que podemos descubrir de él? Estas y otras cuestiones con ellas relacionadas se discuten en el contenido de esta obra, donde se traza el apasionante viaje que ha (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  21
    Algunos razonamientos sobre el aparato formal de la mecánica clásica, relativista y cuántica.Carmen Sánchez Ovcharov - 2002 - Revista de Filosofía (Madrid) 27 (2):419-430.
    Este artículo reúne los resultados de nuestra sistematización de las magnitudes físicas y de las expresiones matemáticas de los aparatos formales de la mecánica clásica, relativista y cuántica, revelando su estructura subyacente común. La sistematización se ha realizado ordenando en tablas algunas de las magnitudes físicas y expresiones matemáticas más conocidas según sus diferentes grados de derivación, abriendo paso, de este modo, a un criterio de fundamentalidad de las leyes, principios, postulados y ecuaciones de cada aparato formal.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    Estímulos supernormales en la experimentación estética: porno y belkitsch.Juan José Mora Galeote - 2022 - Valenciana 30:131-160.
    Desde el descubrimiento de los estímulos supernormales hasta nuestros días, la variabilidad de su finalidad se ha visto comprometida por los diferentes sectores o disciplinas que se han aprovechado de ellos. Han sido aplicados unas veces con resultado positivo y otro negativo para el ser humano, independientemente de su finalidad. En este escrito señalamos su uso en el campo estético en general y artístico en particular, analizando experiencias estéticas relacionadas con la publicidad, la redes sociales, el cine y, específicamente el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    Repensando la relación entre lo secular y lo religioso. Análisis de dos puntos ciegos asociados a la teoría de la secularización.Javier Gil-Gimeno - 2022 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 25:57-76.
    El objetivo de este artículo es analizar dos confusiones o puntos ciegos asociados a la teoría de la secularización, fundamentalmente en lo que respecta a la relación que establece entre lo secular y lo religioso. Para ello tomamos como punto de partida el trabajo de José Casanova titulado Genealogías de la secularización, en el que estudia las tres sub-tesis a partir de las que se articula dicha teoría: diferenciación entre esferas seculares y religiosas, declive generalizado de la creencia y de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    Gnosticismo y finitud.Valentino Pellegrino - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 24:77-96.
    Este artículo pretende ilustrar la esencia metaética del gnosticismo. En concreto, el rasgo clave del gnosticismo se identifica con la creencia en la ecuación de finitud y mal, es decir, con la definición del mal como "ausencia de bien" (en lugar de "privación de bien"). El ensayo también pretende mostrar cómo esta concepción del mal subyace a una serie de posturas filosóficas y políticas contemporáneas, centrándose en particular en la esencia gnóstica del transhumanismo. En conclusión, se intenta exponer el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    Fundación Y causalidad.José Tomás Alvarado - 2022 - Kriterion: Journal of Philosophy 63 (151):7-30.
    RESUMEN Trabajos recientes han propuesto un tratamiento de la fundación “a la imagen de la causalidad”. Hay importantes analogías entre la fundación y la causalidad: ambas parecen ser relaciones de ‘construcción’, ambas parecen ser órdenes estrictos y ambas parecen ser representables por modelos de ecuaciones estructurales. Pero también parece que hay importantes diferencias, porque la causalidad es usualmente considerada como una relación externa, mientras que la fundación es interna; hay casos de causalidad probabilística, pero no hay nada como una fundación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  20
    Análisis y Aplicación de Muestreo Multietápico, Estimación de Submuestreo y Muestreo de Respuesta Aleatoria.M. H. Badii, A. Guillen, J. Landeros & E. Cerna - 2011 - Daena 6 (2):88-95.
    Resumen. Se analizan de forma detallada las bases del muestreo multietápico, la estimación de submuestreo y el muestreo de respuesta aleatoria. Se presentan las ecuaciones pertinentes ejemplificando por medio de casos reales. También se argumentan las situaciones en donde se debe utilizar estos casos específicos. Palabras claves. Caso multietápico, muestreo de respuesta aleatoria, submuestreo.. The basics of multi-stage sampling, sub-sampling and random response sampling are analyzed. Detailed equations regarding these types of sampling are provided. The applications of these types of (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  30
    Muestreo Secuencial: Clases, Ventajas y Aplicaciones.M. H. Badii, A. Guillen, E. Cerna, J. Valenzuela & J. Landeros - 2011 - Daena 6 (2):113-133.
    Resumen. Se presentan los conceptos básicos de muestreo secuencial en sus cinco modalidades,incluyendo muestreo secuencial de tipo estándar, usando solo una densidad crítica, por una precisiónfija, por medio de presencia-ausencia y finalmente de tipo temporal. Se notan un ejemplo real para cadacaso. Se nota y se explica la importancia de la distribución de los datos y los pertinentes ecuaciones. Sepresentan a través de ejemplos reales las ecuaciones para estimar el tamaño óptimo de la muestra paracada uno de las cinco modalidades (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    Educação matemática crítica como um direito humano.Paula Andrea Grawieski Civiero & Ricardo Scopel Velho - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 27:640-648.
    Dialogar sobre a relação entre os Direitos Humanos e a educação matemática crítica é uma necessidade atual. Tal exigência se deve ao avanço de imperativos da realidade sobre a oferta educacional disponível aos cidadãos. Este ensaio teórico de cunho propositivo pretende apresentar as origens da reivindicação por educação na era moderna e o papel da educação matemática crítica no seu bojo. Ao mesmo tempo, tentaremos demonstrar que os limites atuais, tanto da efetivação dos princípios da dignidade humana, como do acesso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    À la discrétion du conseiller?At the discretion of the caseworker? The administrative temporalities of unemployment in Germany and France¿A discreción del consejero? Las temporalidades administrativas del desempleo en Alemania y en Francia.Hadrien Clouet - 2019 - Temporalités 29.
    Pris en charge par des organismes spécifiques, les chômeurs sont dans l’obligation de mener des échanges réguliers avec leurs conseillers. Ces interactions articulent trois temporalités distinctes : un rythme des rendez-vous, un horaire de début et une durée. À partir de l’observation d’entretiens entre des chômeurs et leurs conseillers dans plusieurs types d’organismes d’accompagnement, nous interrogeons le pouvoir discrétionnaire que possèdent les agents administratifs en matière de temporalités, ainsi que les marges de négociation détenues par les publics. Cette perspective présente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  24
    Temps de la recherche d’emploi et expérience du chômage.Didier Zune Demazière - 2019 - Temporalités 29.
    Privés d’emploi, les chômeurs sont aussi privés des cadres temporels fournis par l’activité professionnelle. Partant de ce constat, nombre d’enquêtes ont associé la condition de chômeur à un temps excédentaire, gagné par l’ennui ou le découragement, et vide de sens. À rebours de cette perspective, nous avançons que l’expérience du chômage est marquée par un temps prescrit : celui de la recherche d’emploi. Nous sommes alors conduits à examiner l’hypothèse d’une pluralité des temporalités organisant la condition de chômeur. Pour cela (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark