Results for ' y los cambios'

995 found
Order:
  1. Floridablanca y los cambios en la política exterior: la lucha por el equilibrio y la centralidad de ultramar.Antonio Rivera García - 2011 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 22.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    La evolución y los cambios en la moral: hacia un intento de explicación: discurso leído en la solemne apertura del curso académico 1978-79 en la Facultad de Teología de Granada.Eduardo López Azpitarte - 1978 - Granada: [Facultad de Teología].
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Reflexiones sobre los cambios en el trabajo y en el mundo del trabajo.Eduardo Rojo Torrecilla - 2002 - Diálogo Filosófico 54:461-476.
    El artículo analiza los cambios que se están produciendo en el ámbito de las relaciones de trabajo, tanto desde la perspectiva de aquellos que afectan al concepto y al valor del trabajo como desde la de los que toman en consideración los operados en la composición de la población trabajadora y de sus condiciones de trabajo. Se subraya la importancia de vincular las políticas económicas, sociales y de empleo, para conseguir el objetivo de un trabajo decente para todos, tal (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  21
    Sobre Los cambios de perspectiva en el conocimiento.Luz Marina Barreto - 2007 - Ideas Y Valores 56 (134):77-92.
    Resumen: El propósito de este artículo es explorar el significado y los alcances de los cambios de perspectiva que a veces ocurren cuando vemos las cosas desde el punto de vista teórico, al producirse un cambio de paradigma en el conocimiento, o, si las vemos desde el uso práctico de la razón, cuand..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Cómo pensar los cambios sin las categorías de ruptura y continuidad. Un enfoque hermenéutico de la revolución de 1917 a la luz de la historia de los conceptos.Claudio Sergio Nun-Ingerflom - 2006 - Res Publica. Murcia 16:129-152.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Incidencia de los cambios socioculturales en la evangelización y en el ejercicio de la vida cristiana.J. Mª Díaz Mozaz - 1974 - Salmanticensis 21 (2):283-293.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Historia y epistemología de los cambios de significado de "Probabilidad".AndrÉs Rivadulla - 1995 - Agora 14 (1):53-75.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  39
    De nuevo sobre la interpretación Y Los principios jurídicos.Giuseppe Zaccaria - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:281-292.
    Los cambios en los procesos de producción del derecho y la modificación estructural del sistema de fuentes ponen en tela de juicio el modelo de derecho diseñado por el positivismo jurídico del XIX, basado en el monopolio legislativo en la creación del derecho y en la consideración de proceso de aplicación del derecho como un procedimiento de subsunción formal. En ese nuevo escenario, el momento aplicativo y hermenéutico del derecho adquieren un protagonismo central. En las nuevas y complejas funciones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Evolución cognitiva y conocimiento reflexivo. La teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler y la elección de la Convención Nacional Constituyente en Uruguay.Adolfo Garcé García Y. Santos - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El 30 de julio de 1916 se eligieron los representantes para la Convención encargada de elaborar la segunda constitución uruguaya que fijó las reglas de la naciente democracia. En esta elección se utilizaron por primera vez el voto secreto y una versión inédita de representación proporcional. Para explicar por qué se usaron esas reglas y no otras, se utiliza la teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler. Las nuevas reglas recogen en el plano institucional la evolución cognitiva de caudillos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Los cambios en las izquierdas.Octavio Rodríguez Araujo - 2011 - In César Cansino Ortiz & Servando Pineda (eds.), Al fondo y a la izquierda: reflexiones desde y sobre un lugar evanescente. Ciudad Juárez, Chihuahua: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Innovación tecnológica y mercado audiovisual europeo. Ante los cambios cualitativos inminentes.Gaetano Stuchi - 1994 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 39:79-87.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Influencia de la tala de bosques, incendios y los modernos sistemas de cultivo en el cambio climático.Marta Fernández Vaquero - 2008 - Critica 58 (951):41-45.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Segmentación, precariedad y nueva ciudadanía. Consecuencias de los cambios en el modelo de empleo.Juan Miguel García Nogueroles - 2009 - Aposta 41:2.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Oteiza y los años americanos : la trama Huidobro.Gabriel Insausti - 2022 - Aisthesis 72:383-405.
    Jorge Oteiza (1908-2003) dio escasas pistas sobre su estancia en Argentina, Chile y Colombia entre 1935 y 1948. Este artículo desarrolla un análisis de la evolución de sus ideas estéticas a la luz de un cotejo de sus publicaciones de las décadas de 1940, 1950 y 1960 y la documentación personal del artista conservada en el archivo y la biblioteca de la Fundación Museo Jorge Oteiza (Alzuza, Navarra). Se presta especial atención a la relación de Oteiza con diversos artistas americanos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Los usos del tiempo y el cambio social.María Angeles Durán Heras - 2006 - Critica 56 (933):14-17.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    El águila bicéfala: belicismo y humanitarismo.Joan Lara Amat Y. León - 2012 - Astrolabio 13:227-237.
    El presente estudio analiza los recientes discursos sobre las guerras actuales. Hemos podido identificar dos tipos de argumentaciones, una proveniente del ámbito belicista y otro del ámbito humanitarista. El primero de estos discursos defiende explícitamente las intervenciones militares y recurre a nociones como el poder y la hegemonía. El segundo en cambio apela a la defensa de valores universales, la democracia y los derechos humanos. No obstante, aun partiendo de posturas teóricas opuestas (incluso enfrentadas), finalmente confluyen en la normalización y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. IV Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental: Aportes Teóricos Y Práticos Hacia una Acción Educativa Comprometida Con Los Cambios.Isabel Orellana - 2004 - Quaestio: Revista de Estudos Em Educação 6 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    Sobre las formas y los límites de la emancipación.Antonio Campillo - 2010 - Isegoría 43:659-669.
    El concepto de emancipación ha sido utilizado históricamente para nombrar las más diversas formas de liberación, tanto individuales como colectivas. Por eso, desde la época de la Ilustración y de las primeras revoluciones y constituciones liberales, se convirtió en uno de los conceptos fundamentales del pensamiento político moderno. En este trabajo analizo los supuestos teóricos y las formas históricas del concepto moderno de emancipación, pero también propongo revisar esos supuestos y esas formas, tras los cambios históricos que han tenido (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Revisión a los Cambios Introducidos a la Legislación Aduanera Colombiana que generan inseguridad jurídica.Gloria Nelly Madrid Arias - 2021 - Ratio Juris 16 (33):521-548.
    La internacionalización de las economías exige de los gobiernos el fortalecimiento de las relaciones comerciales con otros países en todo el planeta. Las herramientas más utilizadas en las últimas décadas han sido los tratados de libre comercio que, además de la desgravación total o parcial y progresiva, implican cambios en las condiciones internas relativas a la normatividad aplicada, con el ánimo de facilitar las relaciones de comercio, la búsqueda de un lenguaje aduanero común, así como la estandarización de las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  18
    Aristóteles, estoicos y aristotélicos: una disputa en tomo a la naturaleza del tiempo y del cambio.Ricardo Salles - 2003 - Tópicos: Revista de Filosofía 25 (1):47-57.
    En este artículo se atiende un problema fundamental de la filosofía de la naturaleza: ¿puede fluir el tiempo sin que existan los cambios que de hecho le acompañan? Las dos posturas antiguas más reconocidas, la de Aristóteles y la de los estoicos, se analizan en este ensayo. Por un lado, Aristóteles define al tiempo en función del cambio, de manera que su respuesta a la pregunta arriba planteada tendría que ser negativa; por otro lado, los estoicos sostienen que existen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El trabajo y los trabajadores. ¿Tiene algún futuro el sindicalismo?Félix García Moriyón - 2002 - Diálogo Filosófico 54:477-494.
    Desde comienzos del siglo XIX, los trabajadores buscaron asociarse para defender sus derechos y mejorar sus condiciones de existencia. Buscaban también en algunas ocasiones cambiar radicalmente la sociedad capitalista. Más de un siglo de lucha contribuyó decisivamente a la consolidación del estado del bienestar, con el consiguiente éxito del sindicalismo. Las condiciones de trabajo en las últimas décadas han cambiado significativamente y los sindicatos tradicionales, a pesar del reconocimiento social de que disponen, no han sido capaces de hacer frente a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  20
    La sombra omeya. Córdoba y los almohades en la segunda mitad del siglo VI/XII.Rafael Blanco-Guzmán - 2019 - Al-Qantara 40 (1):43.
    La arqueología ha revelado recientemente la existencia de una importante revitalización urbana en Córdoba durante el Califato Almohade, apenas tratada hasta ahora por la historiografía, centrada principalmente en su pasado omeya. Por un lado, se ha observado una importante inversión del poder almohade en elementos defensivos y palatinos, acaso por tratarse en estas fechas de un centro fundamental en la conceptualización histórica de al-Andalus y en la lucha contra los reinos cristianos; por otro, se ha documentado un importante crecimiento orgánico (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. San Agustín o la terapia teológica ante el dolor.David De los Reyes - 2009 - Apuntes Filosóficos 18 (35).
    Agustín será un modelo de expresión del cambio que se operó en la filosofía profana convertida en teología, estableciendo una “ruptura epistemológica” con el mundo secular al condenarlo y asumiendo sólo la verdad en tanto verdad y conocimiento de Dios. Vuelve dentro de ti. La verdad habita en el interior del hombre, será una frase que San Agustín suscribirá y será eco de la postura que encontramos en todas las religiones de la intimidad pero también en la filosofía helénica de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  39
    La diferencia entre lógicas y el cambio de significado de las conectivas: un enfoque categorista.Luis Estrada González & Ivonne Victoria Pallares Vega - 2011 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 26 (2):133-154.
    En este artículo tratamos de hacer plausible la hipótesis de que las conectivas de diferentes lógicas no necesariamente difieren en significado. Utilizando el tratamiento categorista de las conectivas, argumentaremos contra la tesis quineana de que la diferencia de lógicas implica diferencia de significado entre sus conectivas, y ubicamos el cambio de tema en la diferencia de objetos más bien que en una tal diferencia de significado. Finalmente, intentamos mostrar que ese tratamiento categorista es una forma de minimalismo semántico, de acuerdo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Llenando los huecos: El cambio natural y el surgimiento de las teorías evolutivas (1735-1872).Antonio D. Casares Serrano - 2006 - A Parte Rei 44:7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  3
    De la reciprocidad a la mutualidad: el reconocimiento de las y los niños a través de un giro en su concepción.Sonia París Albert - 2023 - Pensamiento 79 (303):517-534.
    El reconocimiento de las y los niños es una tarea esencial en las sociedades actuales, sobre todo, en Occidente, para lo que se propone una renovación en su concepción que provoque un giro en la manera cómo se perciben, afirmándolos como sujetos activos y participativos. Una renovación que se creerá necesaria en todos los ámbitos, aunque, en estas páginas, se pondrá el énfasis en la esfera de la educación formal. Para promover el reconocimiento de las y los niños, en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Los derechos de los niños y niñas a vivir en un entorno familiar libre de Violencia de Género.Teresa Picontó Novales - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:249-282.
    En el contexto de la familia, la cultura jurídica y social de los derechos de la infancia y adolescencia, los niños y niñas tienen el derecho a una vida libre de violencia de género, respecto de la cual son víctimas directas. En este artículo se estudian los cambios normativos (2015 y 2021) y la praxis judicial sobre el régimen de guarda y custodia, así como el régimen de visitas y comunicación en un contexto de violencia de género y/o violencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    La técnica moderna y las "superaciones del hombre": mutaciones de la experiencia.Lorena Acosta Iglesias & Pablo López Alvarez (eds.) - 2018 - Madrid: Escolar y Mayo Editores.
    La filosofía del siglo XX apenas puede entenderse sin lo que tiene de constatación de una grave crisis. Transformaciones históricas de largo alcance como la redefinición del Estado burocrático, la irrupción de la cultura de masas o el despliegue de la técnica industrial modificaron sustantivamente la experiencia que los hombres tenían de sí mismos y del mundo.La ambivalencia de esos cambios en lo que tienen, por un lado, de hitos de progreso racional, y, por otro, de verdaderas amenazas para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  78
    Los peruanos en Santiago de Chile. Transformaciones urbanas y percepción de los inmigrantes.Alma Torres & Rodrigo Hidalgo - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    A partir de los años 90, la información estadística da cuenta de una masiva llegada de inmigrantes peruanos a la Región Metropolitana, concentrándose principalmente en las comunas de Santiago, Recoleta e Independencia. En este artículo se busca entender el efecto de los inmigrantes como factor de cambio en las áreas centrales de la capital, desde las transformaciones socio-espaciales, las que modifican el territorio, como el comportamiento de la población –evolución y distribución espacial-, y los cambios en la morfología y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  76
    La diferencia entre lógicas y el cambio de significado de las conectivas (Differences between Logics and Meaning-Variance).Luis Estrada González & Ivonne Victoria Pallares Vega - 2011 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 26 (2):133-154.
    RESUMEN: En este artículo tratamos de hacer plausible la hipótesis de que las conectivas de diferentes lógicas no necesariamente difieren en significado. Utilizando el tratamiento categorista de las conectivas, argumentaremos contra la tesis quineana de que la diferencia de lógicas implica diferencia de significado entre sus conectivas, y ubicamos el cambio de tema en la diferencia de objetos más que en una tal diferencia de significado. Finalmente, intentamos mostrar que ese tratamiento categorista es una forma de minimalismo semántico, de acuerdo (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  6
    Coerción religiosa patrocinada por el Estado: su contexto en Norteáfrica donatista y el cambio de la actitud de Agustín hacia aquélla.Matthew Alan Gaumer & Anthony Dupont - 2009 - Augustinus 54 (214):345-371.
    En su intento de proteger los intereses espirituales de la Iglesia, Agustín evitó al principio de su ministerio la intervención del Estado; sin embargo, al aumentar con el paso del tiempo su preocupación por la coerción, pedirá con frecuencia la intervención del brazo secular, con un resultado benéfico para ambos. El artículo evalúa y replantea las circunstancias concretas de este cambio de actitud, y cómo éstas incidieron en el desarrollo del pensamiento del obispo de Hipona en lo concerniente a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  28
    Los Constructores del Cambio. Morfogénesis Urgana y la Vivienda Moderna en la Construcción del Tejido Urbano de Santa Fe.Fernando Cacopardo - 2008 - Polis 1 (10-11):116-125.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    En torno a Galileo: (esquema de las crisis).José Ortega Y. Gasset - 1982 - Revista de Occidente en Alianza Editorial.
    El libro contiene doce lecciones dadas por el autor en la Universidad Central de Madrid en 1933. Ortega desarrolla el planteamiento de los problemas generales de la historia y de la "historiología". Analiza los acontecimientos que causaron el inicio y evolución del pensamiento moderno. La vida de Galileo, en su opinión, marca el inicio del imperio de la razón pura, que comienza con la "rebelión de las ciencias" frente al dominio precedente de la teología. Se hace un estudio del cristianismo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   13 citations  
  34.  10
    La filosofía primera y los misterios revelados (I): Las nociones de causar y de dar, y el misterio de la gracia.Ignacio Falgueras-Salinas - forthcoming - Studia Poliana:7-40.
    La filosofía puede desenredar problemas humanos que obscurecen los misterios revelados. Este trabajo, primero de una serie sobre ese tema, presenta la noción de dar mediante un conocido texto agustiniano sobre la gracia. Y, tras confrontarlo con textos de autores semipelagianos, propone entender la gracia en clave donal, no causal. Si la actividad de la gracia fuera causal, quedarían imposibilitadas la libertad y el mérito; en cambio, ejercida según el dar, incluye a ambos. Ni pelagianos ni semipelagianos entendieron esto; s. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Alcance y límites de los modelos evolucionistas de cambio científico.José Luis Luján - 2007 - Ludus Vitalis 15 (28):3-20.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    Los desafíos al discurso de los derechos humanos tras 50 números de Derechos y Libertades.María del Carmen Barranco Avilés - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:27-37.
    La autora se pregunta por la medida en que los problemas que se identificaban como actuales en el primer número de Derechos y Libertades se mantienen como desafíos al discurso de los derechos humanos. La conclusión a la que llega es que todavía hoy es necesario discutir sobre la universalidad, la participación,las desigualdades, la degradación de los derechos sociales, el papel de los derechos en las relaciones internacionales y el medio ambiente. Además, a los anteriores, se suman la amenaza del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    Análisis de las transiciones juveniles desde la perspectiva de género: entre la influencia del ciclo vital y el cambio generacional.Sara Moreno Colom - 2015 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 16:111-138.
    El artículo presenta una aproximación a la transición educativa, laboral, domiciliar y familiar de las personas jóvenes desde la perspectiva de género. El objetivo es analizar hasta qué punto la mejora del nivel educativo introduce transformaciones en el carácter tradicionalmente sexuado de las transiciones hacia la vida adulta. El análisis parte del conjunto de factores estructurales que pueden condicionar las transiciones juveniles, si bien atribuye una influencia central a la etapa del ciclo vital. A partir de los datos de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Los orígenes de la filosofía analítica y la trivialización de la filosofía.Kurt Wischin - 2015 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 4 (5):175--190.
    [ES] El logicismo de Frege o, en términos más generales, su esfuerzo por construir un fundamento de razonamiento deductivo para las matemáticas fue motivado por el deseo de combatir el empirismo radical que empezaba a dominar la discusión científica en las tierras de habla alemana después de la muerte de Hegel. El objetivo similar de Russell unas décadas después, en cambio, se debe en su origen preponderantemente al deseo de superar el neohegelianismo de Bradley. El joven Wittgenstein formuló a partir (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    Vives, Vitoria y Mariana: Religión y Progreso Social.Jaime Vilarroig Martín, José María Mira de Orduña Y. Gil & Juan Manuel Monfort Prades - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 3 (1).
    Se proponen tres ejemplos históricos para mostrar cómo la religión, en la forma del cristianismo católico, ha promovido el avance de la filosofía moral o la filosofía social. Frente a posiciones que entienden que la religión tiene como función principal la conservación del status quo de una sociedad en particular (Marx o Durkheim) estos casos notables muestran que más bien es al contrario: las motivaciones religiosas han provocado cambios en la forma de pensar que inevitablemente implican cambios en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Poder, sufrimiento y los tribunales. Reflexiones acerca de la promoción de los derechos de la salud por la vía de la judicialización.Alicia Ely Yamin - 2013 - In Alicia Ely Yamin, Siri Gloppen & Elena Odriozola (eds.), La lucha por los derechos de la salud: ¿puede la justicia ser una herramienta de cambio? México, D.F.: Siglo Veintiuno Editores.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  3
    Los límites al crecimiento, el cambio climático y la innovación.M. Carmen Gallastegui Zulaica - 2011 - Arbor 187 (752):1159-1169.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La felicidad hoy: la definición del concepto de felicidad y los métodos para su estudio en la filosofía contemporánea.Javier Cárdenas - 2016 - Dissertation, Pontificia Universidad Católica de Chile
    Este trabajo busca reflexionar en torno al siguiente problema: ¿cuál es la mejor forma de concebir la felicidad en la filosofía contemporánea? Para ello, dividiremos esta interrogante en dos. En primer lugar, indagaremos si acaso la felicidad es algo similar a lo que los griegos entendían por “eudaimonia”, i.e., una vida buena o digna de ser vivida; o si, en cambio, la felicidad es mejor entendida como un estado de la mente, postura que comienza a recibir mayor aceptación desde los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  22
    Cambios de referencia: Kripke y Putnam.Luis Fernández Moreno - 2006 - Critica 38 (114):45-67.
    Una de las objeciones usualmente formuladas contra la teoría causal de la referencia es que ésta no puede dar cuenta de los cambios de referencia que nuestros términos pueden experimentar. El objetivo de este escrito es examinar la posición de dos de los más importantes promotores de la teoría causal de la referencia, Kripke y Putnam, acerca del cambio de referencia. /// One of the most usual objections put forward against the causal theory of reference is that it cannot (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  59
    Las mejoras terapéuticas y la opinión de los educadores de rehabilitación.Gregor Wolbring - 2012 - Dilemata 8:169-183.
    Hasta la fecha, el significado de salud y por lo tanto de tratamiento y rehabilitación está referenciado al cuerpo normal o típico de la especie. Las intervenciones terapéuticas tienen cada vez más el potencial de generar habilidades corporales más allá de las ‘normales’ (mejoras terapéuticas). El campo de la rehabilitación, el deseo de disfrutar de habilidades corporales especialmente más allá de las típicas para la especie y la dirección y gobernanza de la ciencia y la tecnología están cada vez más (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  23
    El cambio y la continuidad en las campañas presidenciales del Partido Revolucionario Institucional en México.Oniel Francisco Díaz Jiménez - 2018 - Agora 37 (1):1-200.
    Este artículo se centra en un aspecto comparativamente poco estudiado de la literatura sobre comunicación política en México relativo al análisis de los cambios significativos en la organización, las tácticas y las estrategias de campaña del Partido Revolucionario Institucional en elecciones presidenciales que han ocurrido durante las últimas dos décadas, y explora sus causas. El estudio muestra que la profesionalización e hibridación de las campañas del PRI no sólo dependió de cambios estructurales a gran escala en el sistema (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  23
    Memoria histórica y legados institucionales en los procesos de cambio político».Paloma Aguilar - 1999 - Revista Internacional de Filosofía Política 14:31-46.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  5
    Cambios en los roles familiares y domésticos.Inés Alberdi - 2004 - Arbor 178 (702):231-261.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  5
    Modernidad y cambio social: una perspectiva integradora, o el más acá de los estudios de género.Lourdes Flamarique - 2016 - Arbor 192 (778):a301.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    El mecanismo evolutivo de Margulis y los niveles de selección.Javier Suárez Rodríguez - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (1).
    RESUMENLa teoría evolutiva de Margulis implica una auténtica revisión de algunos de los conceptos fundamentales de la biología tradicional. Uno de tales cambios tiene que ver con el controvertido debate acerca de las unidades de selección. Este trabajo considera la propuesta de Margulis como una nueva tradición de investigación (TI) y trata de evaluar sus consecuencias para la citada disputa. Se sugieren tres ideas: una, que su teoría supone la revisión de conceptos tradicionales de la biología; dos, que su (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  1
    Flujos de Poder y Poder de Los Flujos: Análisis de Una Fórmula Central de Manuel Castells.Esteban Torres - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:193-223.
    En el presente artículo analizo la principal fórmula del poder de Manuel Castells asociada con su noción de flujo, y una de las piezas centrales de su teoría sociológica del poder a partir de 1986: el vínculo entre flujos del poder y poder de los flujos. Se trata de una forma conceptual no definida por el autor, llamativamente críptica e inasible, a la vez que absolutamente clave para la comprensión de su visión contemporánea del poder y del Estado. El estudio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 995