Sobre las formas y los límites de la emancipación

Isegoría 43:659-669 (2010)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El concepto de emancipación ha sido utilizado históricamente para nombrar las más diversas formas de liberación, tanto individuales como colectivas. Por eso, desde la época de la Ilustración y de las primeras revoluciones y constituciones liberales, se convirtió en uno de los conceptos fundamentales del pensamiento político moderno. En este trabajo analizo los supuestos teóricos y las formas históricas del concepto moderno de emancipación, pero también propongo revisar esos supuestos y esas formas, tras los cambios históricos que han tenido lugar en la segunda mitad del siglo XX y tras la aparición de nuevos movimientos sociales emancipatorios

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,440

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social.Boaventura de Sousa Santos - 2009 - Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Edited by Gandarilla Salgado & José Guadalupe.
Reflexiones sobre terrorismo de estado (desde Argentina).Horacio González - 2007 - In Manuel Cruz & Néstor García Canclini (eds.), Odio, violencia, emancipación. Barcelona: Gedisa. pp. 73--84.
Notas sobre ontología del declinar La hermenéutica nihilista de Gianni Vattimo.Daniel Mariano Leiro - 2009 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 26:207-216.

Analytics

Added to PP
2013-12-29

Downloads
15 (#953,369)

6 months
5 (#649,290)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references