Results for ' representantes electos'

303 found
Order:
  1.  7
    Saisir le métier politique par les agendas.Rémi Lefebvre - 2022 - Temporalités 36.
    L’article analyse les agendas d’élus en France (élus locaux, maires, parlementaires) et leur rapport aux temps. L’agenda plonge l’élu dans les dilemmes de l’emploi du temps, qui est à la fois un ensemble de ressources (le capital temps est un capital politique) et un ensemble de contraintes (le temps est compté et défini par des contraintes exogènes)… On met l’accent sur deux points saillants. D’abord la fabrique de l’agenda n’est pas une entreprise individuelle, mais un travail politique collectif dans lequel (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  46
    La democracia armónica: La conjunción equilibrada de Los modeLos democráticos.Ramón Luis Soriano Díaz - 2012 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 46:135-154.
    E l auto r de f iend e un a democraci a a r mónica , qu e n o e s u n model o nu ev o d e democracia sin o l a relació n equilibrad a d e la s do s modalidade s clásica s d e democracia , l a representat iv a y l a directa , a la s qu e s e añadirí a l a democraci a pa r ticipat iv (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Instituto de Geociências e Ciências Exatas.Câmpus de Rio Claro, Maria Rita Caetano Chang, Conselho do Programa, Marcelo de Carvalho Borba, Miriam Godoy Penteado, Claudemir Murari, Maria Lucia Lorenzetti Wodewotzki, Heloísa da Silva Representante Discente, Antonio Vicente Marafioti Garnica & Rosa Lucia Sverzut Baroni - 1913 - Tópicos 18 (19).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    Representantes españoles en el imperio Otomano, entre la diplomacia, la crónica y la literatura.Pablo Martín Asuero - 2005 - Arbor 180 (711/712):773-788.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    San Antonio, representante de la primera generación del pensamiento franciscano.Enrique Rivera de Ventosa - 1995 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 22:117-134.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Fachadas dominicanas en Castilla: Discurso de ingreso en la Real Academia de Doctores de España del Académico Electo Doctor Fray Francisco Coello de Portugal Acuña, OP.D. de Portugal Acuna & Francisco Coello - 2007 - Ciencia Tomista 134 (2):363-385.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  44
    Soberanía popular y concepción fiduciaria de los representantes públicos en Maximilien Robespierre.Pablo Scotto - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:81-96.
    En su discurso del 10 de mayo de 1793 sobre la Constitución, Robespierre combina una concepción fiduciaria de los representantes públicos con una defensa de las virtudes de la democracia, el único sistema político en el que los gobernantes, al ser parte del pueblo, tienen los mismos intereses que este. Es esta defensa de la soberanía popular, así como de la primacía del poder legislativo, lo que constituye la esencia de su “economía política popular”, una expresión que toma de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El Kitab al-dury, prototipo árabe de la 'Capsula Eburnea' y representante más genuino de la tradición de los 'Secreta Hippocratis' (II).Rosa Kuhne Brabant - 1989 - Al-Qantara 10 (2):299-328.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El Kitab al-dury, prototipo árabe de la 'Capsula Eburnea' y representante más genuino de la tradición de los 'Secreta Hippocratis' (I).Rosa Kuhne Brabant - 1989 - Al-Qantara 10 (1):3-20.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El Kitab al-dury, prototipo árabe de la 'Capsula Eburnea' y representante más genuino de la tradición de los 'Secreta Hippocratis' (III).Rosa Kuhne Brabant - 1990 - Al-Qantara 11 (1):3-58.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    La presencia de G.W.F. Hegel en representantes de la filosofía latinoamericana (L. Zea, A. Roig, E. Dussel, I. Ellacuría). [REVIEW]Michael Schulz - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (3).
    RESUMENNo obstante de sus críticas de la potencialidad filosófica de América, intuiciones y argumentos de Hegel están presentes en los planteamientos de representantes importantes de la Filosofía latinoamericana, aunque siempre de una manera crítica. Conceptos claves del pensamiento de Zea, Roig, Dussel y Ellacuría – como «proyecto asuntivo», «sujeto empírico», «analéctica» y «respectividad» - indican al mismo tiempo el foco de sus discusiones con Hegel. Tal análisis permite la conclusión sorprendente de que Hegel ofrece elementos esenciales para el esbozo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  17
    O Modo de Selecção dos Representantes Legislativos.Ricardo Tavares da Silva - 2017 - Revista Portuguesa de Filosofia 73 (1):159-190.
    The problem of the selection of the legislative representatives is the problem of knowing how this representatives are selected. The electoral system is the system that most democratic organizations have adopted and has become so present nowadays that we take for granted the identification between electoral system and representative democracy. However the meaning of ‘representative democracy’ has no reference to a specific mode of selection of the representatives. Being compatible with the democratic principle, the criteria of competence for the exercise (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    La relación de Francisco Sánchez con dos importantes representantes del antiaristotelismo renacentista: Juan Luis Vives y Gianfrancesco Pico della Mirandola.Manuel Bermúdez Vázquez - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15.
    ResumenEn el marco intelectual del Renacimiento hubo una serie de pensadores que se mostraron disconformes con el aristotelismo dominante. La variedad de sus posturas así como lo distinto de sus posicionamientos filosóficos ha podido actuar como obstáculo para poder ver las similitudes que, en torno a la crítica aristotélica, presentan. El caso de Juan Luis Vives y de Gianfrancesco Pico puede resultar paradigmático, a estos se suma con fuerza Francisco Sánchez, quien dedicó una parte importante de su obra Quod nihil (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    La gran señora de la escena. La actriz como gran representante del dramatismo humano.María Jesús Valdés - 2001 - Arbor 168 (663):389-394.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Bartolomé de las Casas. Máximo representante del humanismo sustantivo. Ultimo episodio del medioevo o principio de la Modernidad.Ip Fernandez - 1994 - Studium 34 (1):59-84.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La figura y función del" representante" en la legislación sobre instrucciones previas (ley 41/2002 y legislación autonómica). [REVIEW]Luis González Morán - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    Santiago NAVARRO DE LA FUENTE, La Santa Sede y la Guerra Civil. Los representantes del Papa en la España en conflicto (1936-1938), Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, 2019, 653 pp. [REVIEW]Manuel Martín Riego - 2020 - Isidorianum 28 (56):272-274.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Feijoo y el escepticismo ilustrado.Marta García-Alonso & Eduardo Zazo Jiménez - 2024 - Araucaria 26 (55).
    Benito Jerónimo Feijoo, el representante más insigne de la filosofía española del siglo XVIII, ahormó un proyecto con importantísimas repercusiones en ámbitos como la ciencia, la política, la literatura, la economía, la teología o la sociedad. Ese compendio de la temprana o primera Ilustración que es el _Teatro crítico universal_ articuló una manera de situarse ante los problemas e inquietudes de su tiempo que llegó a numerosos espacios de debate, pero también de toma de decisiones. Gracias a la extraordinaria difusión (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. ¿Sigue vigente el Concilio Vaticano II?Luis González-Carvajal Santabárbara - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (965):28-33.
    Ya quedan pocos representantes de la generación que hizo el concilio Vaticano II y podemos aventurar que para casi todos los que tienen menos de cincuenta años -incluidos los estudiantes de Teología- se trata de un hecho histórico tan perteneciente al pasado como el Concilio de Trento. Por poner un solo ejemplo, ellos consideran normalísimo celebrar la eucaristía en su propia lengua y no saben que se lo deben al Concilio Vaticano II.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  57
    Joan Maragall: Pensamiento y Personalidad.Jordi Maragall Noble - 1997 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 14:153.
    Joan Maragall es representante del modernismo catalán, afín al simbolismo y al parnasianismo de Francia. En el poesía y vida van estrechamente ligados. Acentúa la dimensión ética y cultural de exigencia de fidelidad a la experiencia personal de sinceridad. Llega a la cuestión última sin dejar de profundizar la absoluta relación del sujeto con el mundo. Combina la profundidad unamuniana y la mundanidad orteguiana.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    El alma romántica y el pensamiento mágico: Novalis.Teresa Aizpún Bobadilla - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (2).
    Novalis es un representante paradigmático y a la vez único de la Ilustración alemana. Defiende un modelo de conocimiento que partiendo del sujeto nos lleva a la reunificación con el mundo, basado en un razonamiento fundamentado en la ciencia del momento. Ese ejercicio, en el que el hombre se transforma y supera infinitamente, exige el mismo proceso para la naturaleza en y desde el hombre, es una transformación dialógica de ambos. Este proceso es una Gaia ciencia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  37
    Responsabilidad, inclusión y gobernanza global: Una crítica de la concepción estatista de los derechos humanos.Cristina Lafont - 2010 - Isegoría 43:407-434.
    En este ensayo analizo algunas dificultades conceptuales asociadas a la exigencia de que las instituciones globales adquieran un grado mayor de legitimidad democrática. En ausencia de un Estado mundial, puede parecer inconsistente exigir que las instituciones globales sean responsables ante todos los que han de acatar sus decisiones y al mismo tiempo insistir en que los miembros de dichas instituciones, en tanto que representantes de sus respectivos Estados, mantengan las responsabilidades especiales que tienen con los ciudadanos de sus propios (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23. El emergentismo humanista de Javier Monserrat.Carlos Beorlegui - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1165-1200.
    J. Monserrat constituye el representante más significativo y consistente del paradigma emergentista en nuestro entorno cultural, defendiendo un emergentismo humanista, que ha ido profundizando desde el nivel de los engramas neuronales hasta adherirse a las tesis de la neurología cuántica de Penrose y Hameroff. A lo largo de este artículo se presentan los principales planteamientos defendidos por J. Monserrat, dentro del horizonte del amplio paradigma del emergentismo sistémico, advirtiéndose como dicho paradigma le permite defender de un modo más adecuado un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Democracy in Times of Ochlocracy.Jesús Padilla Gálvez - 2017 - Synthesis Philosophica 32 (1):167-178.
    For some time now we have noticed an increasing scepticism regarding the effectiveness of democracy, and its ability to represent citizens through elections. Elections are the central mechanism of political decision taking. However, there is a clear tendency to exploit electo­ rial processes by populist politicians. The ancient ideal of paideia was to educate citizens by following a civic program. Its aim was to enable the citizen to exercise the civil rights and duties. Since the 1970s, however, we had observed (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    Encadenando a un monstruo : La produccion de representaciones en un campu impuro.Michael Lynch & Ruth McNally - unknown
    This paper analyses the topic of representation since the point of view of ethnomethodology and sociology of scientific knowledge. It starts out by discussing the “standard image of representation” and the constructivist proposition of that image. Then, a case of study is presented to suggest how practices for collecting and analyzing forensic evidence in criminal law, can contribute to understand representational adequacy. The aim of this paper is to think differently about representantion considering how it is produced, managed and deconstructed. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  16
    Feijoo y el escepticismo ilustrado.Marta García-Alonso & Eduardo Zazo Jiménez (eds.) - 2024
    Benito Jerónimo Feijoo, el representante más insigne de la filosofía española del siglo XVIII, ahormó un proyecto con importantísimas repercusiones en ámbitos como la ciencia, la política, la literatura, la economía, la teología o la sociedad. Ese compendio de la temprana o primera Ilustración que es el _Teatro crítico universal_ articuló una manera de situarse ante los problemas e inquietudes de su tiempo que llegó a numerosos espacios de debate, pero también de toma de decisiones. Gracias a la extraordinaria difusión (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    Teaching with filial piety: a study of the filial piety thought of confucianism.Xueyin Wang & Xiaolei Tian - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (4):287-302.
    Resumen: como la moral más importante del pueblo chino, la piedad filial es una parte importante de la cultura tradicional china y ocupa una posición importante en la historia china. El concepto de piedad filial se originó en la dinastía pre - qin, se desarrolló en las dinastías Xia y Shang y prevaleció en la dinastía Zhou Occidental. Confucio primero propuso el concepto de “piedad filial” en el confucianismo. Combinó la “piedad filial” con la “benevolencia” y enumeró el contenido específico (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  13
    Constitutionalism, Judicial Supremacy, and Judicial Review: Waluchow's Defense of Judicial Review against Waldron.Kenneth Einar Himma - 2009 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (3):75-99.
    Jeremy Waldron is well known for his disdain of U.S. jurisprudential doc- trine that allows courts to invalidate democratically enacted legislation on the ground it violates certain fundamental constitutional (and quasi-moral) rights. He believes that where disagreement on the relevant substantive is- sues is widespread among citizens and officials alike, it is illegitimate for judges to impose their views on the majority by invalidating a piece of enacted law. Even if we assume, plausibly enough, there are objective moral constraints on (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  31
    Algo más que una relación epistolar: Francisco Romero, Edgar S. Brightman y el personalismo norteamericano.Clara Alicia Jalif de Bertranou - 2012 - Cuyo 29 (2):133-160.
    Dentro del epistolario de Francisco Romero, que permanece inédito, se analizan las cartas que intercambió con el filósofo personalista Edgar S. Brightman (1884-1953), como así también se alude a otros representantes dentro del movimiento en EEUU. Este escrito se apoya en la hipótesis del interés compartido por esta corriente de ideas dentro de los años que van desde la II Guerra Mundial hasta los inicios de la llamada Guerra Fría. Se alude también al propósito de ambos corresponsales por acercar (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  19
    ¿Nos representan O no?Miguel Ángel Presno Linera - 2012 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 46:93-109.
    Un a d e la s proclama s má s escuchada s e n la s concentracione s de l 15- M e s qu e los ca r go s político s n o no s r ep r esentan . P ar a v eri f ca r s i es e reproch e est á justi f icado , e n este estudi o analizamo s primer o qu é deb e se r l a representació n (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  28
    Há falibilismo em Bacon e Popper não reconhece isso.Alberto Oliva - 2007 - Manuscrito 30 (1):135-184.
    Francis Bacon foi considerado por alguns pensadores o pai do método experimental. Outros filósofos o acusaram de advogar um empi-rismo naif. Em nosso artigo pretendemos identificar as peculiaridades do tipo de empirismo abraçado por Bacon. Os mais duros críticos de Bacon têm destacado sua retórica fatualista e têm dispensado pouca atenção à complexidade de um sistema metodológico que atribui papel crucial à evidência negativa. Negligenciam principalmente o real significado epis-temológico de sua proposta de uma indução eliminatória. Associando Bacon rigidamente a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    El malestar en la educación.Vera Vaksman - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 3.
    El texto comienza por presentar lo que Charles Taylor denomina "malestar en la modernidad" cuya manifestación se produce bajo tres formas: el lado oscuro del individualismo, la primacía de la razón instrumental y el atomismo social en el que cada uno se ocupa de sí y la cosa pública pierde interés. Tales formas de malestar se enmarcan en un horizonte común: la crisis de lo público. A partir de ellas es posible dar cuenta también de un "malestar en la educación". (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    Kelsen, la teoría pura del derecho y el problema de la justicia.Robert Walter - 1997 - Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
    El profesor Robert Walter, el más eminente representante de la Teoría Pura del Derecho en nuestro tiempo, estudia en "Hans Kelsen, la Teoría Pura del Derecho y el problema de la justicia" y "Normas y enunciados sobre normas", los dos textos que componen esta obra, los puntos centrales del pensamiento filosófico y jurídico de Hans Kelsen.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  30
    El enigma de Ralph Cudworth en la historia de la filosofía.Natalia Soledad Strok - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (2):357-374.
    En el presente trabajo se estudia el lugar que ocupa Ralph Cudworth en la historia de la filosofía. El objetivo es mostrar que este autor no es parte del canon de la filosofía del siglo XVII y que, sin embargo, es un representante del período moderno en las primeras historias de la filosofía. Para ello, primero se introduce al autor y luego se expone la presentación que se realiza del inglés en las obras de Jacob Brucker, Wilhelm Tennemann, Taddä Rixner (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  15
    Génesis teórica del Estado.Jorge Martínez Barrera - 2008 - Tópicos 16:129-152.
    The paper traces the origin of the term State, the evolution of its concept and its relation with Right in ancient and medieval philosophy, and focuses then on Machiavelli and the classics of Political Philosophy of modernity. Next it turns to study the emergence of the concept of sovereignty in Bodin and Hobbes, which, together with the corpuses of law, characterize modern State. The exposition ends with the introduction, starting from Locke, of the idea that the first source from which (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  26
    Discurso institucional e imagen en los mensajes de Navidad del rey de España.Javier Medina López - 2016 - Pragmática Sociocultural 4 (1):25-73.
    Resumen Los mensajes de Navidad del rey Juan Carlos I constituyen una de las pocas ocasiones en las que el jefe del Estado español se dirige a los españoles a través de la televisión. El objetivo principal de este artículo es analizar estos textos emitidos por el monarca en el período de su reinado. Estamos ante unos mensajes que los pronuncia el representante de la institución de la Corona, pero que no tienen el correspondiente refrendo legal. Son costumbres y tradiciones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    La figura del negro soldado en La revolución es un sueño eterno de Andrés Rivera / The figure of the black soldier in La revolución es un sueño eterno by Andrés Rivera.Djibril Mbaye - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (1):99-108.
    Este artículo se propone estudiar la representación de la imagen del negro soldado en La revolución es un sueño eterno de Andrés Rivera. En efecto, frente a la negación por la historia del aporte épico de los afrodescendientes en las luchas por la emancipación, Andrés Rivera rescata la figura del afrosoldado argentino que se ha destacado heroicamente en los frentes bélicos para la defensa de la patria. Así, este trabajo analiza esta visión revolucionaria de la negritud argentina en Andrés Rivera. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    Más allá del déficit de teología (1930-1965): La "nouvelle Théologie" y el redescubrimiento de Agustín.Jürgen Mettepenningen & Enrique Eguiarte - 2010 - Augustinus 55 (216):165-184.
    El artículo ofrece una visión de conjunto, preliminar y general, del "status quaestionis" del influjo de san Agustín en el desarrollo de la "nouvelle théologie". Acerca de ésta proporciona una visión general histórico-teológica, entreverada con el interés que por el pensamiento de san Agustín han mostrado los representantes de aquélla.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    Juicios en Ausencia: Visión y Aportes del Sistema Jurídico Judío.Fishel Szlajen - 2018 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 63 (1):87-120.
    En la actualidad, y bajo los sistemas procesales penales inquisitivo, acusatorio y mixto, es indispensable la presencia del procesado y encausado al momento en que se le está juzgando, respetando de manera efectiva la garantía de la posibilidad, que sobre la base de la contradicción, el acusado pueda ejercer su derecho a la defensa. No obstante, la no comparecencia del encausado al juicio es un problema que se da con bastante frecuencia, agravándose en los casos donde quien es requerido por (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  30
    From 'culture industry' to creative industries: an analysis of the mutation of the concept and its contemporary uses.Daniela Szpilbarg & Ezequiel Saferstein - 2014 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 16 (2):99-112.
    El siguiente artículo toma como punto de partida al concepto de industria cultural desde sus principales exponentes, para exponer sus usos actuales. Este nació como concepto filosófico como parte de la obra de los autores representantes de la llamada Escuela de Frankfurt, Theodor Adorno y Max Horkheimer, con valiosos aportes de Walter Benjamin. En la actualidad ha mutado su definición, siendo utilizado de manera instrumentalpor parte del Estado y organismos internacionales, para definir al grupo de sectores de producción cultural (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  63
    Ciudadanía democrática: ética, política y religión. XIX Conferencias Aranguren.Adela Cortina - 2011 - Isegoría 44:13-55.
    Este trabajo consta de dos partes, ligadas entre sí por el concepto de ciudadanía democrática. La primera intenta diseñar los trazos de un modelo de democracia deliberativa como el más apropiado para encarnar la sustancia misma de la democracia. De ahí que presente el sentido de la democracia deliberativa, sus rasgos, sus ventajas frente a otros modelos, las condiciones de su puesta en marcha, sus límites y el tipo concreto de democracia deliberativa que sería más adecuado y que recibe el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42.  21
    Conservadurismo y pensamiento reaccionario en Colombia: a propósito de la obra de Nicolás Gómez Dávila.Mauricio Uribe López, Luis Felipe Piedrahíta Ramírez & Leandro Sánchez Marín - 2023 - Araucaria 25 (54).
    El auge de los populismos de extrema derecha en el último tiempo amerita una indagación acerca de las características de la ideología reaccionaria. Una forma de aproximarse a esta es a través del pensamiento de sus principales autores. Nicolás Gómez Dávila es el mejor representante del pensamiento reaccionario en la filosofía latinoamericana, de modo que, a partir del análisis de algunos de sus escritos y siguiendo la propuesta de Richard Shorten para identificar lo reaccionario con base en tres pilares retóricos: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    Códigos estéticos en el pensamiento de Nicolás Gómez Dávila.Conrado Giraldo Zuluaga - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (26):129-150.
    Proponer la existencia de filosofía en América Latina se convierte para muchos en un problema. Más dificultades se generarán ahora al proponer la existencia de una estética latinoamericana, teniendo como representante a un pensador colombiano: Nicolás Gómez Dávila. En medio de la obra de este pensador logramos entresacar una serie de códigos estéticos que, si bien están heredados de las concepciones europeas de la estética, podrían darnos atisbos de una mirada distinta otorgada por la observación de objetos y hechos generados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Teoria da educação: contributos ibéricos.João Boavida & Ángel García del Dujo (eds.) - 2007 - Coimbra: Impr. da Universidade de Coimbra.
    A educação sempre foi um fator determinante na vida dos homens e das sociedades, mas hoje ganhou enorme relevância sendo um dos grandes temas da atualidade pela sua importância tanto no presente como para o futuro. Para a educação confluem hoje inúmeros contributos científicos, tanto das ciências sociais e humanas como das ciências empíricas, sem que o fundo social, cultural, espiritual e moral que a educação é deixe de correr incessantemente como um rio profundo que, todavia, os ventos e as (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    A Fundamentação Contratualista Dos Direitos Humanos.Marcelo de Araújo - 2009 - Ethic@ - An International Journal for Moral Philosophy 8 (3):9-23.
    O contratualismo moral procura fundamentar a moralidade a partir do auto-interesse. No entanto, nem as teorias clássicas na tradição do contrato social, nem os representantes do contratualismo moral procuram oferecer uma fundamentação dos direitos humanos. O objetivo deste artigo é justamente apresentar uma tal fundamentação. Direitos humanos – essa é a tese central deste artigo – são tipos específicos de direitos morais de que os indivíduos podem lançar mão em sua relação com o Estado.Moral contractualism aims at a justifi (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  26
    Resenha "La fé filosofia" de Karl Jaspers.José Maurício de Carvalho - 2017 - Cadernos Do Pet Filosofia 8 (15):77-83.
    Por originar-se de uma reunião de conferências, inicialmente publicadas em alemão com o título _DerphilosophischeGlaube_ e, em 2003, traduzidas pelo editor espanhol, o livro não tem o formato propriamente de um livro. Falta-lhe não somente o aspecto formal mas uma unidade bem alinhavada. Contudo, percebe-se uma continuidade nas conferências e um esforço de aprofundamento das questões propostas. Da primeira à última o filósofoquer esclarecer o que é a fé filosófica numa verdade transcendente. Jaspers a apontacomo a marca da Filosofia em (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    La disyuntiva de Cuba: capitalismo o nuevo socialismo.Heinz Dieterich - 2006 - Polis 13.
    ¿Por qué del retraso o casi nulo avance de las ciencias sociales al interior del mundo de los socialismos históricos? Ésta es la pregunta que se hace el autor al abordar el caso de Cuba. De su texto se desprende que la respuesta debiera buscarse no tanto en el ejercicio propio de estas disciplinas, sino en el nivel más profundo de los supuestos teóricos que las sostienen. El modelo de acumulación del socialismo real estaba en crisis ya desde fines de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    Introduction. Un siècle de « luxemburgismes ».Jean-Numa Ducange, Guillaume Fondu & Michael Löwy - 2022 - Actuel Marx 71 (1):11-22.
    Rosa Luxemburg est une des principales représentantes du marxisme occidental. Le présent article vise à donner quelques éléments précis sur l’histoire de la réception de Rosa Luxemburg dans différents pays. Outre la France, où elle bénéficia d’une réception particulièrement remarquable, il est question dans cet article de l’appréciation de son œuvre dans les deux Allemagnes pendant la guerre froide (1949-1989), en URSS, mais aussi aux États-Unis et au Brésil. Sans prétendre à l’exhaustivité, l’article présente donc un panorama du « luxemburgisme (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    La dificultad contramayoritaria de las burocracias públicas.Agustin E. Ferraro & Gustavo Fondevila - 2021 - Revista Ethika+ 4:75-102.
    El concepto de dificultad contramayoritaria, aplicado al control de constitucionalidad, describe el problema de justificar que un tribunal declare inválida (inconstitucional) una ley, votada por los representantes de una mayoría de los ciudadanos. ¿Es esto legítimo? En el presente trabajo, analizamos un problema similar respecto a las burocracias públicas, relativamente menos discutido hasta ahora: ¿puede la burocracia pública tomar decisiones que considera justificadas, o tiene que limitarse a implementar las directivas del poder político en todos los casos? El debate (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  37
    Experiencia estética después de Adorno. Reflexiones en torno a Wellmer, Bertram Y rebentisch.Esteban Alejandro Juárez & María Verónica Galfione - 2015 - Kriterion: Journal of Philosophy 56 (132):413-431.
    RESUMEN Este artículo dialoga con tres importantes reflexiones estéticas procedentes de la filosofía alemana contemporánea. En primer lugar, se ocupa del trabajo de Albrecht Wellmer, representante de la “segunda generación de la Teoría Crítica”; en segundo lugar, se refiere al abordaje del actual profesor de estética en Berlín, Georg W. Bertram; y, en última instancia, indaga los aportes de Juliane Rebentisch, coeditora de la nueva versión de la Zeitschrift für Sozialforschung. Si bien los planteos de estos autores presentan matices diversos, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 303