Results for ' razonamiento público'

1000+ found
Order:
  1.  11
    Códigos deontológicos profesionales y códigos éticos para el ejercicio de cargos públicos.Gema María Marcilla Córdoba - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:263-290.
    El trabajo tiene por objeto reflexionar sobre el auge de los códigos deontológicos profesionales, así como sobre la tendencia a extenderlos a las instituciones o los poderes públicos, como el parlamento, el gobierno, la administración y el poder judicial. Las normas deontológicas profesionales pueden ser entendidas como normas morales, propias de un colectivo profesional, que estipulan los principios y valores por los que han de regirse quienes se dedican a tal profesión. Al tratarse de un tipo de normatividad, resulta relevante (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Posibilidad de una razón pública excluyente.Federico G. Abal - 2014 - Ideas Y Valores 63 (156):33-52.
    La concepción deliberativa de la democracia plantea algunas soluciones al desafío del pluralismo razonable. El hecho de que las personas estén divididas razonablemente por creencias omniabarcantes que reconocen como verdaderas y valiosas, establece inconvenientes en relación con la legitimidad de las decisiones políticas, su estabilidad y la justicia de las instituciones democráticas. Los teóricos de la democracia deliberativa resaltan la importancia del razonamiento público entre ciudadanos que se reconocen mutuamente como libres e iguales. Se analiza el componente normativo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  26
    The possibility of an exclusionary public reason.Federico G. Abal - 2014 - Ideas Y Valores 63 (156):33-52.
    La concepción deliberativa de la democracia plantea algunas soluciones al desafío del pluralismo razonable. El hecho de que las personas estén divididas razonablemente por creencias omniabarcantes que reconocen como verdaderas y valiosas, establece inconvenientes en relación con la legitimidad de las decisiones políticas, su estabilidad y la justicia de las instituciones democráticas. Los teóricos de la democracia deliberativa resaltan la importancia del razonamiento público entre ciudadanos que se reconocen mutuamente como libres e iguales. Se analiza el componente normativo (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Análisis del movimiento antivacunas en Twitter: una perspectiva latinoamericana.Valeria Carolina Edelsztein & Claudio Cormick - 2023 - Journal of Science Communication (Jcom)-América Latina 6 (2).
    En este artículo realizamos un relevamiento exhaustivo de las publicaciones de Médicos por la Verdad, uno de los principales grupos antivacunas de Latinoamérica, en la red social Twitter durante la pandemia de COVID-19. Clasificamos sus tipos de razonamiento y el contenido de sus mensajes y mostramos que las propuestas existentes de análisis de discursos anticientíficos no pueden aplicarse a este caso particular. Proponemos, en consecuencia, una nueva categorización y su aplicación focalizada en las herramientas disponibles para comunicadores de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    El recurso de amparo y el tribunal constitucional español. Estudio sobre la tutela procesal cualificada de protección de los derechos fundamentales en el país ibérico.Martín Agudelo Ramírez - 2007 - Ratio Juris 1 (3):35-53.
    El recurso de amparo en España es la principal garantía jurisdiccional para la protección dederechos definidos como fundamentales por la Constitución frente a actos concretos de las autoridades públicas y secundariamente de particulares. En este estudio se reflexiona sobre el referido mecanismo de tutela reforzada y privilegiada existente en el país europeo. El amparo constitucional es una garantía que sólo es posible considerar frente a aquellos derechos que en España se comprenden como fundamentales, no incluyendo numerosos derechos constitucionales o derechos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Aristotle's Rhetoric as an Enhancement of Practical Reasoning.Claudia Carbonell - 2023 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 39:12-37.
    ABSTRACT Aristotle's account of rhetoric goes beyond its previous consideration as an art of persuasion to be regarded as a suitable logic for human affairs. In the realm of ethics and politics, he needs to appeal to a logic that can deal with contingency without discarding the concept of truth. I claim that the double rapport of rhetoric with dialectic and ethical-political issues links public discourse with the question of rationality and practical truth. I will start with a brief overview (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    La potestad tributaria en Francisco Suárez.Luis Carlos Amezúa Amezúa - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:209-231.
    Francisco Suárez es el teólogo más relevante de la escuela española de derecho natural o Escuela de Salamanca en sentido amplio. Según piensa, el derecho de imponer tributos justos reside en exclusiva en la autoridad suprema, sin necesitar el consentimiento de las Cortes. El Estado tiene ese poder de establecer leyes tributarias para asegurar la paz, el orden y el buen gobierno de la comunidad. Es el poder más importante entre todas las facultades propias de la soberanía, pero debe respetar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. Curso de especialização em análises clínicas (ceac) programação 2006/2007.Público Alvo - forthcoming - Tópicos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    Problemas públicos, casos resonantes y escándalos. Algunos elementos para una discusión teórica.Carolina Schillagi - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    ¿Cuál es la relación que se conforma en determinados momentos históricos entre ciertos acontecimientos, transformados en casos resonantes o escándalos políticos, y un problema público? ¿Qué permite entrever el estudio de los “casos” respecto de un aspecto o un momento en la conformación de ese problema público como tal? Estas son algunas de las cuestiones que vamos a examinar en este artículo, invitando a reflexionar acerca de la relación entre diversas perspectivas teóricas y entramados conceptuales provenientes tanto del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  7
    Razonamiento explicativo y evolución de lógicas: Una aproximación desde la semántica de mundos posibles.Fernando Soler Toscano - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (2).
    RESUMENRealizamos un acercamiento al razonamiento explicativo mediante estructuras modales. Usamos el formalismo bien conocido de los marcos de Kripke, pero asociamos a cada mundo, no una interpretación, sino una lógica. De este modo, definimos operadores que nos permiten expresar distintas modificaciones que puede sufrir una teoría, concretamente ampliaciones y contracciones. Mostramos cómo los tratamientos lógicos tradicionales del razonamiento abductivo pueden ser comprendidos desde nuestra propuesta.PALABRAS CLAVERAZONAMIENTO ABDUCTIVO, LÓGICAS NO CLÁSICAS, LÓGICA MODAL, MODELOS DE KRIPKE, EXPLICACIÓN CIENTÍFICA.ABSTRACTWe propose an (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Derecho público y control del poder en la Hispanoamérica virreinal.Luis Alfonso Herrera Orellana - 2024 - Araucaria 26 (55).
    El trabajo cuestiona la tesis según la cual durante los siglos XVI y XVIII funcionó en la Hispanoamérica Virreinal un régimen autoritario y extractivo; aporta evidencia de que, por el contrario, el orden virreinal o indiano funcionó según ideas e instituciones jurídicas que, en su contexto histórico, permitieron limitar el poder de las autoridades reales y de sus representantes; y argumenta por qué no se justificaba ni benefició a los ciudadanos de las nuevas Repúblicas romper de raíz con esas instituciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  3
    Razonamientos no rigurosos y demostraciones asistidas por ordenador.Jesús Alcolea Banegas - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 12:27-50.
    RESUMENPresentamos la contribución de Th. Tymoczko a la filosofía de la matemática y analizamos y evaluamos las demostraciones asistidas por ordenador y los razonamientos no rigurosos en la matemática experimental, con particular referencia al Teorema de los Cuatro Colores.PALABRAS CLAVETYMOCZKO – CUASI-EMPIRISMO – MATEMÁTICA EXPERIMENTAL – RAZONAMIENTO NO RIGUROSO – DEMOSTRACIONES ASISTIDAS POR ORDENADORABSTRACTWe present Th. Tymoczko’s contribution to the philosophy of mathematics, and we analyze and evaluate the computer-assisted proofs and the non-rigorous reasonings in the experimental mathematics, particularly (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Razão e Democracia — Uso Público da Razão e Política Deliberativa em Habermas.Denilson Luis Werle - 2013 - Trans/Form/Ação 36 (1).
    O objetivo do artigo é examinar como Habermas, orientado pela intuição normativado uso público da razão, reconstrói uma concepção procedimental de democracia deliberativa, que, sem desconsiderar da dimensão estratégica e instrumental da esfera pública e da política, reformula a dimensão epistêmica da democracia: a aceitabilidade racional dos acordos políticos. Inicialmente, apresento brevemente a análise sociológica e histórica do conceito de esfera pública crítica, realizada em Mudança Estrutural da Esfera Pública (1962), para, em seguida, expor duas linhas de argumentação sobre (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    Naturaleza de Los Razonamientos Basados En Modelos.Alejandro Ramírez Figueroa - 2011 - Praxis Filosófica 30:7-28.
    La idea de razonamiento basado en modelos, RBM, es hoy un tema central en lógica, fi losofía de las ciencias y ciencia cognitiva. No obstante ello, su naturaleza inferencial es aún problemática. En este artículo se aborda dicho problema en dos instancias: primero, se identifi ca y aclara la idea precisa de modelo que está involucrada en RBM y, segundo, se propone y desarrolla la tesis de que su naturaleza inferencial posee la siguiente cuádruple raíz, que lo diferencia del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    Investimento Público Na Educação Privada: Os Vouchers Como Instrumento de Alcance da Qualidade Educacional.Paulo Sergio Bandeira - 2018 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 4 (1):317.
    A educação básica é majoritariamente oferecida pelo Estado, mas estaticamente atinge números insatisfatórios nos índices do Pisa e IDEB, retratando a baixa qualidade do ensino e o distanciamento das metas pertinentes. O Estado, para alcançar o padrão de qualidade do ensino e ainda manter o dever constitucional da educação, reconhecendo sua incapacidade de prestação da educação, poderia outorgar às escolas particulares a possibilidade de oferta abrangente desse ensino. Esta pesquisa discorre sobre a alternativa de fomento do Poder Público às (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    Razonamiento y Vigilancia Epistémica: Una Explicación Relevantista de los Evidenciales por lo visto y se ve que.Carolina Figueras Bates - 2019 - Pragmática Sociocultural 7 (1):71-108.
    Resumen En el presente estudio se aborda la descripción de la semántica de los marcadores evidenciales por lo visto y se ve que en el marco de la teoría de la relevancia (TR). Tomando como punto de partida el análisis que Albelda, M. (2018). ¿Atenuación del compromiso del hablante?: El caso de los evidenciales por lo visto y se ve que. Rilce, 34.3, 1179–1214. traza de ambos evidenciales en un corpus oral, se realizó un estudio tanto cuantitativo como cualitativo de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El razonamiento defectible y sus fronteras epistémico-metodológicas.Luis Angel Pérez Miranda - 1998 - Revista de Filosofía (Madrid) 20:201-226.
    En este artículo hacemos un estudio analítico de la teoría del razonamiento defectible (o no monótono) atendiendo tanto a cuestiones de orden epistémico como metodológico. El razonamiento defectible es un tipo de razonamiento que está basado sobre la construcción de argumentos no lineales. Esto es, a lo largo de un proceso de razonamiento la introducción de nuevos supuestos en los argumentos puede llegar a retractar las conclusiones inferidas. Además, el razonamiento del sentido común que trabaja (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    Razonamientos no rigurosos y demostraciones asistidas por ordenador.Jesús Alcolea Banegas - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 12.
    RESUMENPresentamos la contribución de Th. Tymoczko a la filosofía de la matemática y analizamos y evaluamos las demostraciones asistidas por ordenador y los razonamientos no rigurosos en la matemática experimental, con particular referencia al Teorema de los Cuatro Colores.PALABRAS CLAVETYMOCZKO – CUASI-EMPIRISMO – MATEMÁTICA EXPERIMENTAL – RAZONAMIENTO NO RIGUROSO – DEMOSTRACIONES ASISTIDAS POR ORDENADORABSTRACTWe present Th. Tymoczko’s contribution to the philosophy of mathematics, and we analyze and evaluate the computer-assisted proofs and the non-rigorous reasonings in the experimental mathematics, particularly (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  29
    Razonamiento y autoconocimiento.Martin F. Fricke - 2018 - Análisis Filosófico 38 (1):33-55.
    What is the relation between reasoning and self-knowledge? According to Shoemaker, a certain kind of reasoning requires self-knowledge: we cannot rationally revise our beliefs without knowing that we have them, in part because we cannot see that there is a problem with an inconsistent set of propositions unless we are aware of believing them. In this paper, I argue that this view is mistaken. A second account, versions of which can be found in Shoemaker and Byrne, claims that we can (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  19
    Lo público en los procesos comunitarios de los pueblos indígenas en México.Enrique David Gallardo García - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    En los pueblos indígenas de México existen mecanismos de toma de decisión y participación que contribuyen al logro del bienestar común. Estos procesos constituyen parte del espacio público para resolver sus problemas y a través de ellos se reafirman la pertenencia e identidad que fortalecen las relaciones sociales, políticas, económicas y culturales de los miembros de la comunidad. La forma en que se manifiesta esta reafirmación es por medio de la participación en el trabajo comunitario, el sistema de cargos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  20
    La normatividad y el razonamiento probable. Hume y la inducción.Chon Tejedor - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 52:15-32.
    En este artículo examino el debate entre los intérpretes epistémicos y descriptivistas de la discusión humeana de la inducción y el razonamiento probable. Los intérpretes epistémicos consideran a Hume como concernido principalmente con cuestiones relacionadas con la autoridad y justificación epistémica de nuestros principios y creencias inductivas. Los intérpretes descriptivistas, por contra, sugieren que lo que Hume pretende es explicar cómo se producen nuestras creencias, no dictaminar si están epistémicamente justificadas. En particular, me centro en tres de estas lecturas: (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  25
    Lo público y la libertad en el pensamiento de Julien Freund.Cristián Rojas González - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Lo privado es visto comúnmente como el espacio de la libertad y los derechos individuales, mientras lo público se observa como el espacio de la dominación política, por esto resulta necesario ver cuál es en realidad la relación que hay entre la libertad y lo público. En este sentido resulta conveniente revisar el pensamiento de autores contemporáneos como Julien Freund, que piensan la libertad y lo público tomando distancia del pensamiento liberal tradicional que ha determinado la visión (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    Espacio público y ciudadanía. Nuevos desafíos para la agenda de desarrollo en Chile.Daniel Alonso Carrasco Bahamonde - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    Constituye un lugar común el reconocimiento de que Chile ha cambiado en el transcurso de los últimos treinta años; diversas transformaciones en el plano institucional, económico, político y cultural darían cuenta de esto. Chile habría logrado, en este intervalo, superar, con altos índices de estabilidad política y económica, los tradicionales ejes de conflictividad que aún organizarían el panorama latinoamericano, situándose a la vanguardia en la región. Ahora bien, las transformaciones antes reseñadas nos situarían en un escenario inédito frente al cual (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    Asociaciones Público Privadas en la actividad contractual: nuevo modelo de gestión pública dirigido a la concreción de los fines del Estado.Jennifer Henao Jaramillo - 2019 - Ratio Juris 14 (28):67-108.
    El presente trabajo analiza el esquema de las Asociaciones Público Privadas consagradas en la ley 1508 de 2012, como un instrumento de vinculación del capital privado y modalidad de gestión pública dentro de la actividad contractual. Para ello, se propone resaltar aspectos esenciales de las mismas que permitan responder a la pregunta: ¿Cuál es la importancia de las app como modelo de gestión pública en la actividad contractual, para la concreción de los fines del Estado? La finalidad se cimienta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    Dos aspectos del razonamiento abductivo.Silvio Pinto - 2009 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 22 (3):319-324.
    Discuto dos aspectos del reciente libro de Atocha Aliseda sobre el razonamiento abductivo. El primero tiene que ver con la clasificación de la abducción propuesta por Aliseda respecto al tipo de lógica que le subyace. El segundo se refiere al mecanismo de búsqueda de hipótesis abductivas que nos ofrece Aliseda.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    Silogismo Teórico, Razonamiento Práctico y Raciocinio Retórico-Dialéctico.Julián Fernando Trujillo Amaya & Ximena Vallejo Álvarez - 2011 - Praxis Filosófica 24:79-114.
    El silogismo práctico o razonamiento de la acción (EN VI, 12, 1144ª 31, “oigar sillogismoi tvn praktvn”) es presentado por muchos estudiososde la obra aristotélica como un esquema de explicación, que intenta darcuenta del movimiento que realiza el alma humana desde el apetito o deseopuro hasta la acción concreta. El punto de vista que aquí se argumentapuede ser presentado en dos tesis articuladas: 1) el razonamiento prácticono es un silogismo, comprende muchos más aspectos que son irreductiblesa la estructura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27. Razonamiento práctico (sobre dos libros de Richard Hare).José Hierro - 1972 - Teorema: International Journal of Philosophy 2 (7):71-80.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    La abducción en el razonamiento médico.Cristina Barés Gómez & Matthieu Fontaine - 2023 - Euphyía - Revista de Filosofía 17 (32):12-45.
    Al acercarnos al razonamiento médico debemos tener en cuenta no sólo el razonamiento clínico, sino también el razonamiento del médico en el ámbito de las investigaciones biomédicas. Además, el razonamiento clínico involucra no sólo el diagnostico, sino también la terapia, la monitorización y aspectos más generales de la investigación médica como procesos fundamentales. En todos estos casos tenemos esquemas inferenciales que pasan de la introducción de hipótesis abductivas, a la predicción deductiva de las consecuencias y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  21
    Algunos razonamientos sobre el aparato formal de la mecánica clásica, relativista y cuántica.Carmen Sánchez Ovcharov - 2002 - Revista de Filosofía (Madrid) 27 (2):419-430.
    Este artículo reúne los resultados de nuestra sistematización de las magnitudes físicas y de las expresiones matemáticas de los aparatos formales de la mecánica clásica, relativista y cuántica, revelando su estructura subyacente común. La sistematización se ha realizado ordenando en tablas algunas de las magnitudes físicas y expresiones matemáticas más conocidas según sus diferentes grados de derivación, abriendo paso, de este modo, a un criterio de fundamentalidad de las leyes, principios, postulados y ecuaciones de cada aparato formal.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  2
    Guiando públicos: proposições de consumo de Fortaleza como cidade-sede da Copa do Mundo FIFA 2014.Emylianny Brasil Silva & Sílvia Helena Belmino - 2017 - Logos: Comuniação e Univerisdade 24 (2):94-107.
    Resumo Na posição de cidade-sede da Copa do Mundo FIFA 2014 Fortaleza colocou-se em uma trajetória de exibição global de atributos. Um contexto de realocação de imagem apoiada em discursos de apresentação e orientação de consumo de Fortaleza. O questionamento em que se baseia este artigo é: Quem são os públicos e como eles são referidos nos guias de cidade-sede? A partir da metodologia de Análise Crítica do Discurso, foram analisadas seções de guias de cidade lançados para o megaevento.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  17
    Epistemología, razonamiento Y cognición en el debate historiográfico constructivismo vs. reconstructivismo.María González Navarro - 2011 - Universitas Philosophica 28 (57):163-187.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Razonamiento aproximado y grados de consecuencia.Huberto Marraud González - 1998 - Endoxa 10:55-70.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    Lo Público: Un espacio en disputa.Juan Pablo Paredes, Luis Eduardo Thayer Correa & Antonio Elizalde - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Rastrear los diferentes sentidos de lo público en la historia de la humanidad, es entrar en un terreno marcado por la polémica. Sus raíces y huellas son posibles de encontrar en la polis griega como en la res pública romana. Su fisonomía moderna está marcada, sin duda, por el pensamiento de Inmanuel Kant, quien de alguna manera delimitará el debate, que continuará en las reflexiones seminales de Jurgen Habermas sobre la esfera pública o en la crítica de Hannah Arendt (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Razonamiento Animal: Negación y Representaciones de Ausencia.Jorge Morales - 2011 - Revista Argentina de Ciencias Del Comportamiento 3 (1):20-33.
    In this paper, I reject that animal reasoning, negation in particular, necessarily involves the representation of absences, as suggested by Bermúdez (2003, 2006, 2007), since this would still work as a logical negation (unavailable for non-linguistic creatures). False belief, pretense, and communication experiments show that non-human animals (at least some primates) have difficulties representing absent entities or properties. I offer an alternative account resorting to the sub-symbolic similarity judgments proposed by Vigo & Allen (2009) and expectations: animal proto-negation takes place (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  15
    El concepto de lo público aplicado a la universidad.Cristóbal Friz & Hernán Neira - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:117-137.
    La noción de lo público se ha desdibujado. Ese es el marco de la pretensión de que las universidades privadas, por sus frutos, sean públicas a mismo título que las estatales, y que el fisco deba darles financiamiento. La exégesis del concepto de lo público a partir de las disputas políticas por la libertad religiosa a inicios del cristianismo y el contraste con algunos textos filosóficos modernos y contemporáneos arruinan esa pretensión. Gracias a ese análisis se pueden esclarecer (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  59
    El razonamiento ordinario y sus heurísticas.María G. Navarro - 2013 - In Magda Bandera (ed.), La Uni en la calle. Libro de textos. La marea ediciones.
    Las heurísticas son procedimientos de estimación utilizados por todos nosotros al razonar en nuestra vida ordinaria.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  72
    Epistemología, razonamiento y cognición en el debate historiográfico constructivismo vs reconstructivismo.María G. Navarro - 2011 - Universitas Philosophica 28 (57):163-187.
    Some authors sustain that historical research is an effect of a specific historiographical context (Jenkins, 1991; González de Oleaga, 2009). An approach to the historiographical debate between constructivism and recontructivism is presented in this paper. Two theses are here defended. The first one affirms that the above mentioned debate is deeply related to epistemological questions (study of mental representations, different conceptions about historical reasoning functions, historical reasoning, cognitive bias, and informal falacies). The second thesis affirms that each historiographical conception can (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    Razonamiento jurídico, ciencia del derecho y democracia en Carlos S. Nino.Carlos Santiago Nino, Carlos F. Rosenkrantz & Rodolfo Luis Vigo (eds.) - 2008 - México, D.F.: Distribuciones Fontamara.
  39.  27
    La noción de espacio público y la configuración de la ciudad: fundamentos para los relatos de pérdida, civilidad y disputa.Héctor Berroeta Torres & Tomeu Vidal Moranta - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Como cualquier constructo social, la noción de Espacio Público es fruto de un proceso sociohistórico, su definición es diversa y según su uso se presta para la identificación de diferentes situaciones. En este texto se revisan las diversas nociones del espacio público en su dimensión comunicativa y se describen los elementos de correspondencia en la ciudad construida. Este ejercicio se plantea como marco comprensivo para situar una propuesta de organización de los relatos actuales con que el discurso de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Razonamiento e inferencia relevante.Lorenzo Peña - 1998 - Ideas Y Valores 47 (106):96-121.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El Razonamiento Jurídico.Chaïm Perelman - 1973 - Centro de Estudios de Filosofía Del Derecho, Luz-Facultad de Derecho.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42. El público, los expertos y la regulación de la ingeniería genética.Oliver Todt - 1999 - Ludus Vitalis 7 (11):159-175.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Razonamiento aproximado y grados de consecuencia.Hubert Marraud - 1998 - Endoxa 1 (10):55.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44.  5
    Enlutamento Pùblico e Vidas Vivíveis.Mayara Sebinelli & Tiago Rodrigues Moreira - 2023 - Cadernos Do Pet Filosofia 14 (27):6-22.
    As variadas lutas por uma vida vivível rebatem ontologicamente a figura do humano, aquela que querendo ou não, atravessa o pensamento moderno eurocentrado ocidental, que por vezes em situação de enquadramento, encapsula os humanos e os naturaliza como uma totalidade, esquecendo da desnaturalização e da despossessão. Judith Butler no processo de reconhecimento, abre margens para tensionarmos quais vidas são passíveis do enlutamento coletivo e, portanto, consideradas vidas humanas/legítimas/vivíveis. Eis o desafio do nosso texto, reverberar o enlutamento público e coletivo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    Discurso público y manipulación: el caso de Julio César.Jesús Alcolea Banegas - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (2).
    Analizamos la manipulación en el discurso público, siguiendo el drama shakespeareano Julio César y la versión fílmica de J.L. Mankiewicz. Al centrarse este discurso en la acción, son menos útiles los argumentos coherentes y bien elaborados que las apelaciones emotivas y las imágenes impactantes. Se oculta la verdad con una retórica brillante, pero perniciosa. Solo la participación activa ante la recepción de un discurso manipulador, sin renunciar a la argumentación retórica, puede ponernos en guardia de forma crítica, racional y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  22
    Espacio público y espacio político. La ciudad como el lugar para las estrategias de participación.Julio Alguacil Gómez - 2008 - Polis 20.
    El presente artículo busca, tras una breve mirada del significado histórico de la ciudad, de situarla en el ámbito de la Teoría de las Necesidades Humanas, argumentando cómo la ciudad ha sido el satisfactor sinérgico más importante de las necesidades. Considerando que las necesidades son universales e identificables, se muestra cómo la ciudad es el lugar donde mejor se han satisfecho éstas, y cómo una de ellas, la participación, obtiene un especial significado dado su carácter sinérgico y transversal. No obstante, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  34
    La paradoja de lo público en Richard Rorty.Martha Palacio Avendaño - 2008 - Ideas Y Valores 57 (138):119-132.
    El concepto de lo público en Richard Rorty, heredero de la tradición liberal, admite ser tratado como parte de un juego del lenguaje denominado liberalismo democrático. En ese sentido, una de las reglas de este juego para saber si una jugada es válida consiste en asumir la distinción entre esfera pú..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  70
    Razão e democracia: uso público da razão e política deliberativa em Habermas[ign] [title language="en"]Reason and democracy[ign]: [subtitle]Public use of reason and deliberative politics in Habermas.Denilson Luis Werle - 2013 - Trans/Form/Ação 36 (s1):149-176.
    O objetivo do artigo é examinar como Habermas, orientado pela intuição normativa do uso público da razão, reconstrói uma concepção procedimental de democracia deliberativa, que, sem desconsiderar da dimensão estratégica e instrumental da esfera pública e da política, reformula a dimensão epistêmica da democracia: a aceitabilidade racional dos acordos políticos. Inicialmente, apresento brevemente a análise sociológica e histórica do conceito de esfera pública crítica, realizada em Mudança Estrutural da Esfera Pública (1962), para, em seguida, expor duas linhas de argumentação (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  5
    Razonamiento no monótono.Luis Fariñas del Cerro & Antonio Frias Delgado - 1995 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 10 (2):7-26.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  2
    Lo Público y Lo Privado En Los Filósofos Griegos. La Cuestión de la Libertad.François Gagin - 2011 - Praxis Filosófica 15.
    La cuestión de la libertad será estudiada para esclarecer cómo podemos determinar lo público y lo privado en los filósofos griegos. La aventura griega de la libertad pasa por un reconocimiento de la polis y de su apertura sobre el logos sin el cual no hay verdadera elección de vida filosófica. Luego, la palabra pública y libre suplanta la palabra de autoridad característica de la época arcaica y, por lo tanto, la filosofía, de ahora en adelante, será en esencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000