Results for ' imaginarios culturales'

1000+ found
Order:
  1.  4
    Una aproximación al marxismo gótico desde David McNally y los imaginarios culturales.Coral Bullón Gil - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:401-410.
    A través de la lectura de David McNally y utilizando de apoyo diferentes expresiones artísticas, hacemos un mapeo de los imaginarios resultantes de entender al capital en su monstruosidad, tal y como expuso Marx en sus textos. A partir de esas premisas recorremos el concepto de «marxismo gótico» y abordamos la problemática de la violencia representada visualmente, desde las lecciones de anatomía hasta la noción de «lo gore».
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    Imaginarios educativos y espacios arquitectónicos.Elsa María Bocanegra - 2017 - Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia, Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social.
    Este libro aborda la relación entre arquitectura y mentalidades educativas. Muestra cómo los imaginarios dominantes son materializados en los espacios arquitectónicos de los colegios oficiales de Bogotá, al captar los movimientos sociales y culturales que los impulsan. Se parte del hecho de que los espacios arquitectónicos nos rodean y nos en-vuelven, y están presentes en cada detalle de nuestras vidas; así, un espacio particular, un rincón, una esquina, un salón o una habitación, que por momentos son o fueron (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Colonialidad e imaginarios sociales (Mesa redonda).José Ramón Fabelo Corzo, Gerardo de la Fuente Lora & Isabel Fraile Martín - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.), Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 177-205.
    Panel de discusión del Cuerpo Académico de Estética y Arte realizado en los marcos del Tercer Coloquio Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios en Estética, en el que fueron expositores los doctores José Ramón Fabelo Corzo, Gerardo de la Fuente Lora e Isabel Fraile Martín. El doctor Fabelo realizó una presentación general sobre los antecedentes del tema, su significación y perspectivas de desarrollo, en particular sobre las posibilidades de introducción de nuevas categorías, entre ellas la de la “colonialidad del (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    Modo supervivencia: sobre la despolitización del imaginario contemporáneo.David Sánchez Usanos - 2021 - Quaderns de Filosofia 7 (2):37.
    Survival mode: on the depoliticization of the contemporary imaginary Resumen: En este artículo analizamos el actual estatuto de la utopía y de la distopía a partir de los cambios en la experiencia y la sensibilidad acontecidos en la postmodernidad-globalización. Reflexionaremos sobre la forma en la que experimentamos el tiempo y el cambio histórico y acerca del modo en el que la realidad aparece representada en los productos culturales contemporáneos. En este sentido, nos fijaremos en lo que hemos denominado la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    Mundo cerrado, mundo abierto las estructuras del pensamiento moderno según Charles Taylor.Alejandra Fierro Valbuena - 2016 - Escritos 24 (52):141-160.
    La modernidad como época histórica, pero sobre todo como imaginario social, ha sido uno de los temas más estudiados de manera amplia por el pensador canadiense Charles Taylor. En este artículo se explora el concepto de Estructuras cerradas de mundo a través del cual el autor afirma que la modernidad se mueve en un marco de comprensión cerrado a la trascendencia y que dicho marco ha sido configurado desde el pensamiento filosófico como consecuencia de algunas posturas epistemológicas, éticas y antropológicas. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    Las educaciones sociales en los albores del siglo XXI.Eusebio Nájera Martinez - 2003 - Polis 6.
    El artículo recorre la configuración de los cambios de la educación - la “clave de acceso” al siglo XXI- en nuestra sociedad, postulando una tensión entre una tendencia conservadora a la re-institucionalización del sistema -con reformas que buscan adecuar los procesos de enseñanza a los requerimientos de la modernización tecnológica- y la manifestación de una dinámica educativa nueva, que plantea grandes desafíos en torno a las transformaciones culturales y la creación de nuevos imaginarios de vida compartida. Tras recorrer (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    Neobarroco y crisis contemporánea.Fernando Pérez-Borbujo - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26:115-126.
    El presente artículo parte de una definición de lo barroco, caracterizado como categoría y constante cultural (Hatzfeld, Maravall, Benjamin, D'Ors), con el fin de establecer su conexión con la idea de “crisis” (histórica, económica, epocal, de ideario e imaginario), y estudiar así la posibilidad de su repetibilidad en el curso histórico. Establecida dicha conexión entre lo barroco como categoría y la crisis como acontecimiento histórico, espiritual y cultural, abordaremos la raíces filosóficas y culturales de la crisis contemporánea (Schelling, Nietzsche, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. La novela como lugar de lo profano: paréntesis y rupturas de lo sagrado.Carlos Guevara - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 12:77-83.
    Aproximarse a una teoría de la novela es aproximarse igualmente a una teoría del hombre occidental moderno. Desarrollar una argumentación en defensa de esta tesis constituye el propósito central de este texto. Se partirá de unos planteamientos generales que expresan el espíritu de la modernidad y que van en contraste con otras lógicas y cosmovisiones que pueden haber sintetizado las maneras de ser, pensar y actuar en otros momentos del devenir de la cultura europea y occidental. Desde tales perspectivas se (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. ¿Es operativo el concepto de generación?Manuela Caballero Guisado & A. Baigorri - 2013 - Aposta 56:1.
    El concepto de generación, con casi dos siglos de presencia en las Humanidades y las Ciencias Sociales, si bien conserva todo su vigor para la construcción de imaginarios, o simples imágenes, con las que captar la atención, y por tanto reaparece de tanto en tanto, sigue planteando no obstante serios problemas conceptuales, epistemológicos y sobre todo metodológicos, cuando intentamos aplicarlo desde presupuestos positivos en la Sociología, más allá del colorismo de los “estudios culturales”, los “estudios de juventud” o (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  27
    Ecofictions and Imaginay of Water and its importance for cultural memory and sustainability.Eloy Martos Núñez & Alberto Martos García - 2013 - Alpha (Osorno) 36:71-91.
    La cultura del agua debe ser vinculada de forma especial a las manifestaciones del patrimonio cultural intangible de los pueblos, como las tradiciones orales o escritas, la simbología o los rituales, que conforman lo que llamamos los Imaginarios del Agua. Estos deben ser analizados y deconstruidos a la luz de los nuevos paradigmas, como la hermenéutica y la ecocrítica. De este modo, la mitografía ayuda a perfilar el significado profundo de la cultura del agua ante las nuevas demandas medioambientales, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    La Revolución mexicana en el cine documental de la época silente (1910-1917).Juan Pablo Silva-Escobar - 2023 - Arbor 199 (808):a703.
    En este trabajo se analizan los documentales del período silente de la Revolución mexicana, específicamente aquellos que fueron realizados durante el fragor de la contienda armada entre 1910 y 1917. El objetivo es reflexionar acerca del modo en que las imágenes fílmicas contribuyeron a forjar el mito de la Revolución como mexicanidad y, a partir de esa mitificación, problematizar la temporalidad de las imágenes y su devenir social y político. Se sostiene que los documentales del período revolucionario favorecieron de manera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    La tradición católica, su influencia en la conformación del rol de la mujer en la familia tradicional colombiana y su relación con la violencia de pareja al interior de ésta.Wilson De Jesús Mazo Gómez - 2019 - Ratio Juris 14 (28):219-252.
    De acuerdo con el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en su informe Forensis 2017. Datos para la vida, los hechos de discriminación y violencia de pareja contra las mujeres en Colombia se han incrementado en los últimos años; esta situación podría catalogarse como producto de una sociedad que ha sido moldeada a partir del esquema machista y patriarcal que caracteriza a las sociedades que han estado influenciadas por tradiciones como la religión católica, que parecen justificar, en algunos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Repensar el narcomarketing en las representaciones identitarias del narcomundo transmitidas en Tiktok.Alejandra León Olvera - 2023 - Aisthesis 73:49-70.
    El presente artículo pretende problematizar el concepto de narcomarketing cuestionando su vigencia, explicando desde la perspectiva de los estudios culturales la producción de nuevos consumos digitales en la red social Tiktok donde surgen narrativas que refuerzan representaciones identitarias que se han creado en el imaginario del narcomundo. Partiendo de un sustento teórico sobre la definición de la narcocultura como cultura laboral y social, se utilizan los métodos de la netnografía y el análisis del discurso multimodal en el corpus seleccionado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  43
    ¡Chovinismo Taxonómico, No Más!Ricardo Rozzi - 2019 - Environmental Ethics 41 (9998):73-112.
    La cultura de la sociedad global habitualmente asocia la palabra animal con vertebrados. Paradójicamente, la mayor parte de la diversidad animal está compuesta por pequeños organismos que permanecen invisibles en la cultura global y están sub-representados en la filosofía, las ciencias y la educación. La ciencia del siglo veintiuno ha desentrañado que muchos invertebrados tienen conciencia y capacidad de sentir dolor. Estos descubrimientos apelan a los filósofos de la ética animal a ser más inclusivos y reevaluar la participación de los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    Communitarian Theory and Andalusian Imagery in Carmel Bird’s Fiction. An Interview.Gerardo Rodríguez-Salas - 2014 - Iris 35:123-139.
    Australian writer Carmel Bird writes fiction that, while being highly individual and varied, settles within the Australian traditions of both Peter Carey’s fabulism and Thea Astley’s humane wit. As William H. Wilde, Joy Hooton and Barry Andrews state, Bird is a “witty writer with a wide but always highly original tonal range”, who “raises what is often potentially sinister or horrific to something approaching comedy. Disease, deaths and violence are staples in her fictional world, which has similarities with Barbara Hanrahan’s (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Un lugar sin límites: música, nihilismo y políticas del desastre en tiempos del amanecer neoliberal.Alberto Santamaría - 2022 - Tres Cantos, Madrid, España: Ediciones Akal, S.A..
    En 1976, mientras Milton Friedman recoge el Premio Nobel de Economía por sus logros en los campos del análisis del consumo y la teoría monetaria, el punk expande su mensaje de disonancia empujando los límites de lo decible hacia espacios hasta entonces poco conocidos. En ese mismo momento bandas como Iron Maiden comienzan a generar imaginarios extraños que canalizan algunas tendencias sociales; las pistas de baile exploran nuevas formas de relación cultural, y el espíritu nihilista de Iggy Pop flota (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  22
    Valparaíso, patrimonio de la eterna decadencia: decadentismo, panoptismo y nihilismo en la literatura porteña.Rojas Castro & Sentis Herrmann - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7:183-214.
    En este artículo se propone una delimitación epistemológica y cronológica que permita organizar y analizar la literatura y la dramaturgia producida en Valparaíso durante el siglo XX. Las categorías de decadentismo, panoptismo y nihilismo cualificaran a tres momentos históricamente situados en los que se han producido obras narrativas y teatrales en la ciudad-puerto. De esta manera, se pretende poner en relevancia la producción de obras culturales a partir del imaginario diferencial de Valparaíso, como un caso de análisis posibles en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Valparaíso, patrimonio de la eterna decadencia: decadentismo, panoptismo y nihilismo en la literatura porteña.Braulio Rojas Castro & Verónica Sentis Herrmann - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (S1):183-214.
    En este artículo se propone una delimitación epistemológica y cronológica que permita organizar y analizar la literatura y la dramaturgia producida en Valparaíso durante el siglo XX. Las categorías de decadentismo, panoptismo y nihilismo cualificaran a tres momentos históricamente situados en los que se han producido obras narrativas y teatrales en la ciudad-puerto. De esta manera, se pretende poner en relevancia la producción de obras culturales a partir del imaginario diferencial de Valparaíso, como un caso de análisis posibles en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    Acerca de la imagen de tapa: El Negro Matapacos, por Caiozzama. Noviembre 2019, Santiago de Chile.Responsables de la Sección Prácticas Artístico-Culturales - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e054.
    Acerca de la imagen de tapa: El Negro Matapacos, por Caiozzama. Noviembre 2019, Santiago de Chile.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    Acerca de la imagen de tapa: “Imágenes robadas, imágenes recuperadas”.Responsables de la Sección Prácticas Artístico-Culturales - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (22):e093.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. O futuro da latinidade em congresso na roménia.Presidente da Fundatia Culturale Romana & Augustin Buzura - 1999 - Humanitas 51:355.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  3
    L'estetica di Benedetto Croce e la filosofia dell'arte di Giovanni Gentile.Carlo Mazzantini & Associazione Culturale "A. Del Noce" di Torino - 1995 - Torino: Cooperativa L'Arca.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    Acerca de la imagen de tapa: Ritmos Primarios, la Subversión del Alma, de Hugo Aveta, 2013.Responsables de la Sección Prácticas Artístico-Culturales Equipo Editorial Aletheia - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e111.
    Acerca de la imagen de tapa: Ritmos Primarios, la Subversión del Alma, de Hugo Aveta, 2013.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  88
    Imaginário religioso: o simbolismo do herói à luz de Joseph Campbell e Carl Gustav Jung. 2011.Solange Missagia Matos - 2013 - Horizonte 11 (29):409-411.
    DISSERTAÇÃO DE MESTRADO MATTOS, Solange Missagia. Imaginário religioso: o simbolismo do herói à luz de Joseph Campbell e Carl Gustav Jung. 2011. 115 folhas. Dissertação (Mestrado) – Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, Programa de Pós-graduação em Ciências da Religião, Belo Horizonte.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  30
    El Imaginario Social y su Aporte a la Teoría de la Comunicación: Seis Argumentos para Debatir.Rubén Dittus - 2006 - Cinta de Moebio 26.
    El presente ensayo aborda, en seis argumentos, las implicancias de la teoría de los imaginarios sociales en la comprensión del fenómeno comunicativo y su papel en el proceso de la semiosis. Se describe la directa relación existente entre las tres facultades que hacen del hombre un ser simbólico..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  31
    Cuerpos, imaginarios y potencias.Amalia Boyer - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 22:13-34.
    Este articulo se sitúa en el punto de cruce entre spinozismo y feminismo. Retomando aspectos de la filosofia de Spinoza presentes en la lectura de Moira Gatens, se establecerá un entramado de conexiones entre las nociones de cuerpo y potencia, cuerpos e imaginarios, cuerpos sexuados y cuerpo politico, potencia y creación. The topic developed herein locates in the point where Spinozism and feminism cross over. Based on some aspects of Spinoza's thought as pointed out by Moira Gatens' reading, a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  27.  5
    Imaginarios de la clandestinidad: complicidad, memoria y emoción en nueve tramas.Lidia Mateo Leivas - 2022 - Tres Cantos: Akal. Edited by Mieke Bal.
    No todas las imágenes se ven. Algunas pasan tiempo escondidas, aunque acechen. Otras se camuflan o se exponen desafiantes. A veces son visibles pero apenas se perciben. Al ser producto de miradas furtivas, casi siempre son precarias y desatienden cualquier exigencia de nitidez o encuadre. Se muestran en secreto y en instantes de peligro. Es entonces cuando mutan al impactar con los cuerpos que las sienten, a los que desbordan y con-mueven. Circulan en el tiempo y transmiten saberes y memorias (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  32
    El imaginario social de la acción colectiva de protesta y la crisis Argentina de 2001, en el discurso de la prensa en Chile.Alberto Javier Mayorga Rojel, Carlos del Valle Rojas & Rodrigo Browne Sartori - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    En el presente trabajo se procede a la entrega de los resultados de una investigación acerca de los imaginarios sociales producidos por la prensa en un contexto específico que corresponde a la crisis argentina de 2001, y, a su vez, procura contribuir empíricamente a la discusión acerca del poder que ostenta la prensa escrita en contextos de conflicto social.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Los imaginarios en la construcción de la identidad latinoamericana.María Noel Lapoujade - 2004 - Revista de Filosofía (Venezuela) 48 (3):8-9.
    El presente artículo examina los diversos aportes con relación a las incidencias en la construcción de la identidad latinoamericana, de un imaginario elaborado desde el hecho mismo del descubrimiento de América hasta la contemporaneidad. Se postula la categoría de homo imaginans como clave para entender el proceso de construcción de la identidad latinoamericana.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Mundos imaginarios y cuasi-emociones: la solución a la paradoja de la ficción en Walton y Currie.Federico Burdman - 2014 - Cuadernos de Filosofía 61:63-77.
    Las soluciones a la paradoja de la ficción propuestas por Kendall Walton y Gregory Currie, a pesar de diferir en puntos de detalle importantes, suponen dos movimientos conceptuales comunes para entender la situación de quien está inmerso en una obra de ficción, a través del recurso a la noción de “cuasi-emociones” y de la idea de construcción de escenarios imaginarios. Aquí propondré que sus propuestas fallan en sus dos puntos centrales, a partir de problemas que son, sin embargo, independientes. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  20
    Prácticas culturales: dos colectivos de migrantes, dos países de destino.Gisele Kleidermacher & Florencia Jensen - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (106):103-112.
    Este artículo se propone analizar las prácticas sociales y culturales de dos colectivos de migrantes en dos países latinoamericanos: el caso de los inmigrantes argentinos en Chile y de los inmigrantes senegaleses en Argentina. Comprendemos que estas prácticas tienen como trasfondo el encuentro entre compatriotas y apelan a la creatividad y espontaneidad en el contexto de integración a la sociedad de destino, contribuyendo a formar redes y lazos sociales quizás antes no existentes. Estas actividades creativas y re-creativas contribuyen a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    Narrativas culturales de un espacio público modificado: desarrollo de nuevas relaciones con el espacio en el Paseo bayamés.Maylin Yero Perea - 2022 - Enfoques 34 (2):57-86.
    El presente artículo realiza una aproximación a la conformación de narrativas culturales,en las que se incluyen representaciones sociales y habitus a partir de cambios enel espacio público urbano y el desarrollo de nuevas formas de relación entre grupose individuos y el espacio urbano. Incluye el análisis desde una visión integradora, alconsiderarlas como representaciones narrativas culturales. Estos estudios permitenacceder a abordajes desde múltiples disciplinas, los cuales contribuyen a la realizaciónde investigaciones más integrales de la relación espacio público urbano-cultura-grupossociales, así (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    Derechos humanos e imaginarios sociales modernos. Un enfoque desde las relaciones internacionales.Francisco Javier Peñas - 2014 - Isegoría 51:545-574.
    En este artículo se trata de situar el régimen de derechos humanos –aunque sólo el de los llamados derechos civiles y políticos- dentro del universo mental de los imaginarios sociales modernos que conforman nuestra forma de leer el mundo En estas páginas se sostiene que: los derechos humanos no tienen fundamento filosófico posible ; uno de los ejes de estos imaginarios sociales modernos es el que se extiende desde la humanidad una hasta el estado soberano moderno; el otro (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El imaginario social del joven en Chile.Gerardo Escobar Monje & Felipe Andrés Aliaga Sáez - 2006 - Aposta 31:1.
    Este artículo trabaja con el concepto de juventud aceptado dentro de la sociología y la psicología social y lo lleva a un contexto concreto, la sociedad chilena. El concepto se modifica a partir de una serie de mecanismos de carácter negativo y se crea un particular imaginario social. Ese imaginario social representa a los jóvenes, en la mayoría de los casos, como un sector marginal y conflictivo de la sociedad. El análisis este universo social, legitimado por la familia, los medios (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    Representaciones, imaginarios y mitologías.Óscar Basulto-Gallegos & Ignacio Riffo-Pavón - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-14.
    El objetivo del artículo es operacionalizar teóricamente la complementariedad significativa, de tres niveles de significación social (representaciones sociales, imaginarios y mitologías), a través de la construcción discursiva en la prensa alternativa digital chilena. A nivel metodológico, se aplica el análisis de contenido cualitativo, analizando dos notas de prensa pertenecientes a El Desconcierto y El Mostrador, haciendo alusión a la temática de la Marcha más Grande de Chile acaecida durante el Estallido Social de 2019. En términos de hallazgos y conclusiones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Imaginarios, comportamientos, identidades y poder político de los grupos lgbt en Bogotá.Misael Tirado Acero - 2007 - Ratio Juris 2 (5):71-94.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Un nuevo imaginario Del nuevo mundo: Latinoamérica en la obra de jack kerouac.Mauricio Echeverry - 2011 - Escritos 19 (43).
    El artículo estudia los imaginarios construidos alrededor de la América salvaje, como contraparte del ideal civilizatorio de la cultura occidental. Propone reconstruir sus huellas a partir de la literatura, y especialmente, en la obra de Jack Kerouac. Sus novelas, inspiradas en el motivo del viaje y en la fuga hacia lo exótico, sirven para recomponer la representación de las relaciones entre la América del norte y Centroamérica, pero también con América del Sur, relaciones asociadas a la fábula de un (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  8
    Manifestaciones tempranas en el imaginario de Valparaíso. En el contexto de una cultura porteña del Pacifico Sur.Chandía Araya - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7:61-93.
    El imaginario poético que emerge de la cultura porteña del Pacífico Sur es un producto de la imaginación que responde a un ejercicio escritural histórico. Hacemos un repaso de estas manifestaciones a partir de tres momentos o sensibilidades que construyen una imagen del puerto de Valparaíso. Desde el relato de viaje, el gesto modernista y la narrativa del naturalismo, todos previos a un producto estético-literario mayor, enseñan en su mirada un modo de habitar el puerto que permiten proponer la existencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    Manifestaciones tempranas en el imaginario de Valparaíso. En el contexto de una cultura porteña del Pacifico Sur.Marco Chandía Araya - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (S1):61-93.
    El imaginario poético que emerge de la cultura porteña del Pacífico Sur es un producto de la imaginación que responde a un ejercicio escritural histórico. Hacemos un repaso de estas manifestaciones a partir de tres momentos o sensibilidades que construyen una imagen del puerto de Valparaíso. Desde el relato de viaje, el gesto modernista y la narrativa del naturalismo, todos previos a un producto estético-literario mayor, enseñan en su mirada un modo de habitar el puerto que permiten proponer la existencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    Entre la racionalidad instrumental y el «imaginario managerial» - Estrategias didácticas en la enseñanza del management.Marisa Vázquez Mazzini - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 20:35-58.
    A partir del registro etnográfico correspondiente a un curso de Liderazgo en una escuela de negocios del Gran Buenos Aires, este trabajo aborda la relación entre los objetivos educacionales (el «para qué» de la enseñanza), el contenido (el «qué» de la enseñanza) y las acciones e interacciones dentro del aula. Intenta mostrar la tensión que se establece entre la lógica de la eficiencia –que estructura la tarea del sistema educativo– y la lógica vincular de un «imaginario managerial» (Alonso y Fernández (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    O imaginário, o simbólico e a educação: Uma conversa com Nilda Teves.Jorge Felipe Columá, Simone Freitas Chaves & Roberto S. Kahlmeyer-Mertens - 2022 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 5 (1).
    A entrevista que se segue foi concedida pela Professora Nilda Teves Ferreira no dia 15 de fevereiro de 2012, em seu apartamento na cidade do Rio de Janeiro, no bairro do Méier. O registro ocorreu com o propósito de integrar um livro que reuniria conversações com diversos intelectuais atuantes no RJ, projeto que não chegou a ser concluído. Participam da conversa os Professores Simone Freitas Chaves e Jorge Felipe Fonseca Moreira, ambos orientados em suas pesquisas sobre o discurso do Imaginário (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    Los imaginarios de la revolución social. Acción colectiva y representación.Carlos Alfonso Garduño Comparán - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 62.
    En este texto se desarrolla un acercamiento al problema de las formas de acción colectiva y de representación que se pueden presentar como alternativas con potencial de transformación de las condiciones sociales más allá de la estructura ideológica del sistema capitalista. A partir de una confrontación entre Cornelius Castoriadis y Slavoj Žižek con respecto a la posibilidad de autoinstitución de la sociedad y la necesidad de vincular la multitud a una representación unitaria, se analizan los dilemas concretos de lalucha revolucionaria (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Imaginario moderno/colonial, resistencia epistémica e insurgencia juvenil/Modern/Colonial Imaginary, Epistemic Resistance and Youth Insurgency.Jorge Vásquez - 20121 - Telos (Venezuela) 13 (1):65-78.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  22
    Condiciones culturales en la constitución de identidades políticas en el Chile actual. Algunas reflexiones a partir del caso del movimiento estudiantil secundario de 2006.Naim Bro Khomasi - 2011 - Polis 28.
    En base a una investigación empírica del Movimiento de Estudiantes Secundarios de 2006, este artículo desarrolla algunas consecuencias teóricas que apuntan a explorar en los aspectos culturales que condicionan la constitución de identidades políticas en el Chile actual. En un nivel de mayor abstracción, se plantea la existencia de cuatro transformaciones socioculturales propias de nuestros tiempos, que cambian radicalmente la perspectiva de creación de identidades políticas como se entendieron en el pasado. Ellas son: la reducción de espacios de formación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  15
    ¿Arde París?. Percepciones e imaginarios de la prensa chilena y argentina en torno a los disturbios del otoño 2005.Manuel Gárate - 2006 - Polis 13.
    La imaginación constituye uno de los elementos menos estudiados de la política y de la historia política. Sin embargo, ella es capaz de alimentar visiones e incluso realidades mucho allá de lo que se supone. Incluso en un mundo interconectado donde las informaciones circulan casi instantáneamente, los imaginarios sobre sucesos ocurridos al otro lado del planeta aún generan efectos e interpretaciones con características eminentemente locales. Los recientes disturbios urbanos del otoño francés 2005 no han sido la excepción, y han (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  25
    El Bosque Desde la Villa. Imaginario Colectivo o Imaginación Jurídica: Notas Sobre Seguridad y Libertad.Jesús García Cívico - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:59-83.
    Este trabajo analiza la tensión entre libertad y seguridad a partir de la crítica del uso del imaginario colectivo como forma de legitimar socialmente recortes de garantías y de libertades. Se clarifica qué noción de imaginario resulta pertinente para este uso, y se muestra cómo en lugar de un imaginario social, estamos ante un conjunto de imágenes funcionales al propio discurso del orden. La fuerza de las imágenes (“tolerancia cero”, fronteras, derecho penal del enemigo, visión cinematográfica del delincuente) permite la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  24
    A Construção do Imaginário Religioso Católico: Estudo Sobre Três Veículos Midiáticos da Arquidiocese de Belo Horizonte em Minas Gerais.Paulo Henrique de Souza - 2014 - Horizonte 12 (33):253-254.
    SOUZA, Paulo Henrique de. A Construção do Imaginário Religioso Católico: Estudo Sobre Três Veículos Midiáticos da Arquidiocese de Belo Horizonte em Minas Gerais. 2013. 98f. Dissertação (Mestrado em Ciências da Religião) - Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, Programa de Pós-graduação em Ciências da Religião, Belo Horizonte.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  20
    Dos lugares: cidade e imaginário religioso.Amauri Carlos Ferreira & Yonne Grossi - 2005 - Horizonte 3 (6):47-58.
    Dois temas atravessam este artigo: cidade e imaginário religioso. Como pressupostos referenciais trabalha-se a problemática do espaço e dos lugares. De sua interação emerge a origem da Igreja, o contexto da formação católica brasileira e sua inscrição no campo do imaginário. Palavras-chave: Cidade; Imaginário religioso; Espaço/lugar; História. ABSTRACT This article comprises two themes: the city and the religious imaginary, approached with basis on the concepts of space and places. From their interaction emerge the origin of the Church, the context of (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    Lenguajes culturales de la evangelización: Presentación / Cultural Languages of Evangelization: Presentation.Manuel Lázaro Pulido & Francisco Javier Grande Quejigo - 2015 - Cauriensia 10:23-29.
    Presentación de la parte monográfica en la que se insiste sobre el carácter universal de los lenguajes culturales asentados en la evangelización. Los estudios sobre el lenguaje de la evangelización como espacios de comunicación y expresión de la belleza son una respuesta intelectual al desafío evangelizador propuesto por el papa Francisco en la exhortación apostólica Evangelii gaudium. Desde la experiencia de Extremadura y la Península Ibérica se muestra el equilibrio entre la Iglesia particular y la Iglesia universal This paper (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    “Para rescatar la cultura regional”: políticas culturales y políticas archivísticas en La Pampa (1973-2017).Claudia Salomón Tarquini - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 14 (27):e181.
    El artículo realiza una exploración inicial acerca de las políticas archivísticas en la provincia de La Pampa, que –en el periodo considerado– guardan una estrecha relación con las políticas culturales. En primer lugar se repasan los conceptos de política cultural y política archivística; en segundo lugar se presentan rápidamente algunas características de las políticas culturales en la provincia de La Pampa y en tercer lugar nos detenemos en las instancias referidas a las prácticas, disposiciones e iniciativas en relación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000