Results for ' fragmentación'

87 found
Order:
  1.  28
    La fragmentación de las solidaridades políticas en las democracias contemporáneas: procesos de identificación y diferenciación.Sebastián Mauro - 2011 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 11:127-150.
    Numerosa literatura ha señalado una transformación en las solidaridades políticas y sociales que estructuraron las sociedades de masas del siglo pasado. La constatación de que se han modificado las formas de constitución de los actores colectivos ha obligado a redefinir las herramientas teóricas y metodológicas para abordar los fenómenos políticos, planteando nuevos interrogantes. ¿Qué clase de dinámicas se instalan cuando las organizaciones tradicionales son desbordadas por otros actores que compiten en la enunciación política? ¿Cómo abordar desde la Sociología Política procesos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Cuantificación de la fragmentación del paisaje y su relación con Sustentabilidad.Mohammed Badii & J. Landeros - 2007 - Daena 2 (1):26-38.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  15
    Caudillismo y fragmentación territorial después de las revoluciones de 1810: La “expedición al desierto” de Juan Manuel de Rosas (1833-1834) a la luz de la teoría históricogenética de la cultura. [REVIEW]Federico Benninghoff Prados - 2010 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 31 (102):77-99.
    Caudillismo y fragmentación territorial después de las revoluciones de 1810: La “expedición al desierto” de Juan Manuel de Rosas a la luz de la teoría históricogenética de la cultura. La abundante bibliografía sobre el caudillismo parece haber relegado a un segundo plano el problema de la lógica espacial subyacente a la movilización político-militar de la primera mitad del siglo XIX en Hispanoamérica. A la luz de la teoría histórico-genética de la cultura, el presente artículo se propone analizar los medios (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  25
    Haack, Susan. “La fragmentación de la filosofía, el camino a la reintegración.” ἔλεγχος 1.1 (2016): 7-48.Carlos G. Patarroyo G. - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):380-386.
    RESUMEN Se interroga la atencionalidad propia del amor en cuanto que experiencia privilegiada y primordial del cuidado. En busca de un acceso al fenómeno del amor, se propone interrogarlo conforme al tipo de atención que promueve, asumiendo y discutiendo los recursos aportados por la fenomenología husserliana, así como por las fenomenologías contraintencionales, en particular la de Waldenfels. De este modo, si para describir este fenómeno es preciso dar cuenta del fundamento afectivo de la atención, también hay que reconocer que el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Particularismo epistémico, fragmentación académica e interdisciplinariedad.Jordi Mundó - 2011 - Ludus Vitalis 19 (35):245-249.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    ¿Superando la Fragmentación? Un Análisis de Las Estrategias de Articulación Entre la Cgt y la Ctep (2009-2017).Ana Natalucci & Belén María Morris - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 23:169-197.
    A partir de una relectura de la crisis internacional de 2008/2009, las organizaciones de trabajadores repensaron sus concepciones en torno al trabajo y las modalidades organizativas que habían tenido hasta entonces. ¿Cuáles fueron sus discusiones en relación a la crisis? ¿De qué manera las organizaciones de trabajadores pensaron la representación de los sectores que aspiraban a representar? ¿Qué estrategias de articulación interorganizacional crearon en función de sus objetivos? Este artículo analiza la trayectoria de las organizaciones sindicales y de trabajadores de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    Pluralismo nacional versus fragmentación Del estado en el contexto de un moDelo (con)federal para españa.Agustín Palomar Torralbo - 2008 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 42:245-250.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    Estatutos de autonomía Y fragmentación de la administración. La lealtad federal.Francisco Sosa Wagner - 2008 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 42:73-92.
    In Spain the different Statutes of Autonomy are undergoing substantial revision. That revision is being made with repeated invocations of the federal model, without noticing that it would never permit a process in which the federated pieces did not form a whole with the federal pieces. There must first exist an overall agreement on such fundamental questions as competencies, financing, institutional relations, etc. Lacking such an agreement at the political level, the situation must be corrected at the legal level. In (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    El paradigma de la sensibilidad y la fragmentación en el PTMO de Gorgias.Pilar Spangeberg - 2021 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 31.
    El artículo pretende mostrar la importancia que reviste el tratamiento ofrecido por Gorgias en torno a la sensación y su relación con el pensamiento y el lenguaje en los dos resúmenes conservados del Peri tou me ontos. Sostengo queallí se postula una fragmentación radical del hombre como polo unificado de la sensación, así como también del objeto en una multiplicidad de aristas que no encuentran momento sintético alguno. El paradigma de la sensibilidad fragmentada es el fundamento central, incuestionado en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  1
    Pluralidad ontológica (mapas, niveles y conceptos) sin fragmentación de sentido (mundo de la vida, metáforas y redes).Luciano Espinosa - 2024 - Pensamiento 79 (306):1761-1782.
    La complejidad inherente a la pluralidad ontológica requiere ser entendida con nuevos conceptos y metáforas: por un lado, tienen que superar la compartimentación de lo diferenciado y, por otro, tienen que construir puentes de sentido en favor de un enfoque más integrador de la realidad. Hay que evitar la fragmentación tanto desde una perspectiva objetiva como subjetiva, respectivamente, a través de la generación de clasificaciones abiertas y de vínculos simbólicos indirectos que puedan compensar la especialización disciplinar. Nociones como nivel, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  35
    Los Estudios Organizacionales entre la Unidad y la Fragmentación.César Medina - 2010 - Cinta de Moebio 38:91-109.
    El presente trabajo tiene como objetivo fundamental analizar una disciplina reciente denominada teoría de la organización. Para tal efecto se muestran diversos hechos históricos, los cuales al inicio eran tan sólo una pretensión teórico-metodológica univoca y simplificada para el estudio de las organizaciones, como ocurrió con las ciencias naturales. Sin embargo, en la actualidad han eclosionado en una amplia gama de perspectivas fenomenológicas en torno a las organizaciones. Por lo anterior se propone como explicación el anarquismo epistemológico acuñado por Paul (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12. Nuevos horizontes para la televisión: el ciclo de la fragmentación.Giuseppe Richeri - 2009 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 81:83-85.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Disolución de la soberanía y fragmentación de la ciudadanía en el proceso de integración europea.José Antonio Estévez Araujo - 1998 - Revista Internacional de Filosofía Política 11:5-18.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Lengua minorizada y medios de comunicación: prejuicio, activismo y fragmentación lingüística. El caso del aragonés.Iris Orosia Campos Bandrés - 2020 - Studium 24:173-196.
    Resumen. A pesar de que la diversidad lingüística de Aragón ha sido institucionalmente reconocida desde la aprobación de su Estatuto de Autonomía en 1982, la presencia del aragonés en los medios de comunicación autonómicos ha sido escasa y cuestionada. Ante esta situación, esta labor ha sido asumida por activistas pertenecientes principalmente al sector neohablante. Con el fin de realizar una aportación sobre el estado de la cuestión respecto al aragonés en los mass media, se desarrolló un trabajo de naturaleza cualitativa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    La comunidad justa de los poetas: un camino sin fragmentaciones.Laureano Contreras Vergara - 2006 - Escritos 14 (32):156-207.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Notas para un estudio de la identidad personal en Los relatos populares detelevision: Entre la fragmentacion Y el reconocimiento.Sira Hernández & María Luengo - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 22:145-150.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Problemas de gobernabilidad en la última crisis argentina: entre la hegemonía y la fragmentación.Marcos Novaro - 2004 - Revista Internacional de Filosofía Política 23:160-186.
    Este articulo analiza la crisis política argentina desatada en diciembre de 2001 y el proceso posterior hasta las elecciones de 2003 a la luz del déficit recurrente de recursos políticos necesarios para garantizar la gobernabilidad democrática en ese país. A partir de una reflexión sobre las estrategias con que Alfonsín y Menem intentaron en los años ochenta y noventa conformar coaliciones de gobierno perdurables y establecer reglas económicas sustentables, y un balance de los ambiguos resultados alcanzados, se analizan las similitudes (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Ricardo.“Crítica de la Teoría de la Información. Integración y fragmentación en el estudio de la comunicación”.López Pérez - 1998 - Cinta de Moebio 3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Pascal y el problema de la fragmentación.Dr Alain Vizier - 1996 - Revista de Filosofía (México) 85:112-145.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Crítica de la Teoría de la Información. Integración y fragmentación en el estudio de la comunicación. Escuela de Periodismo. Universidad de Chile. [REVIEW]Ricardo López Pérez - 1998 - Cinta de Moebio 3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    Qué sujetos se proponen “fabricar” las propuestas de innovación educativa.Guillermina Tiramonti - 2018 - Voces de la Educación 3 (5):196-214.
    El texto se pregunta sobre el impacto que tienen en la conformación de las subjetividades juveniles los diferentes modelos pedagógicos que proponen innovaciones escolares que hoy están en desarrollo. Estas innovaciones se agrupan en tres tipos puros: los modelos organizados en base de la disciplinas de las pruebas, los que sostienen la escolarización en la incorporación de un sistema de tutelas y el modelo posdisciplinar. Se establecen las posibles consecuencias en conformación de las subjetividades y su relación con las tecnologías (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  20
    Teorías para la construcción del poder temporal: el papado y la iglesia en el occidente europeo (siglos X-XIII).Carina Ganuza - 2011 - Enfoques 23 (1):75-100.
    Se analizará el papel de la iglesia católica como detentora de poder en el siglo X, sus íntimas relaciones con la forma de construcción del poder político, permitiendo su fortalecimiento en un tiempo de fragmentación territorial. Se perseguirá la interpretación de la interrelación poder temporal-esp..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  7
    yo como obra de arte absoluta. Un acercamiento desde la lectura crítica de Søren Kierkegaard a la estética del Romanticismo alemán en O lo uno o lo otro I.Alejandro Peña Arroyave - 2022 - Metanoia 7 (1):25-39.
    El escrito rastrea cómo en la estética del Romanticismo alemán se da el viraje del genio como mediador absoluto, hacia un yo absolutizado que se comprende a sí mismo como superior a lo real. En primer lugar, se reconstruyen algunos principios clave acerca de la noción de genio y su importancia para el proyecto de reunificación entre hombre y mundo en el Romanticismo. Y, en segundo lugar, se muestra cómo, a partir de la imposibilidad de la obra de arte y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    Filosofía y resistencia en un mundo globalizado.Jacobo Muñoz Veiga - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:19-26.
    El autor propone, una vez analizados algunos de los rasgos centrales del actual mundo globalizado, una nueva Ilustración, entendida como generalización de una cultura crítica cuyo objetivo último sea el de librarnos de la fatalidad biológica y social, de las constricciones de un entorno siempre irreflexivo y tiránico y de la compulsión a la inserción acrítica en lo dado, con la consiguiente reducción de la educación a mero aprendizaje de mecanismos de adaptación.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  12
    Aproximaciones críticas a la digitalización y el ethos tardomoderno.Luis García Soto & Miguel Ángel Martínez Quintanar - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (2).
    Este artículo explora la digitalización de las sociedades democráticas tardomodernas como una de las realizaciones del programa neoliberal que trabaja en la conformación de nuevas subjetividades. En esta labor el imperativo tecnológico es fundamental porque tiende a convertirse en fuente exclusiva de normatividad. Sus consecuencias son la fragmentación de la experiencia, la quiebra de las identidades, la disrupción y el desvío del deseo de comunidad. Para evitarlas, se apunta cuál puede ser el procedimiento para la construcción de una subjetividad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    Los y las subalternas pueden hablar.Laura Rodriguez Agüero - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-13.
    En el presente trabajo nos proponemos reflexionar acerca de las posibilidades, límites y desafíos que se presentan en la práctica docente cuando jóvenes de sectores subalternos emprenden la tarea de escribir sus propias historias. Estas reflexiones surgen a partir de una experiencia pedagógica desarrollada en el marco del Programa Pueblos Originarios y Escuelas Rurales de la UNCuyo. Consideramos que la fragmentación y la discontinuidad es un rasgo de la memoria colectiva de los sectores subalternos, sin embargo, en ocasiones encuentra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Las transformaciones postcrisis. Movilizaciones espasmódicas y 'gran evento'.Ion Andoni Del Amo & Arkaitz Letamendia - 2020 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 20:51-63.
    El presente trabajo pretende ser una reflexión teórica sobre las rupturas y nuevas articulaciones de las formas de movilización política en el periodo postcrisis. Proponemos que en la década de 2010, catalizadas por las tecnologías digitales, cristalizan tres grandes rupturas: socioeconómicas, en las que la precarización de las condiciones laborales y vitales supone la reemergencia de una crítica social material; temporales, en las que la dinámica aceleradora del capitalismo tardío intensifica la primacía del corto plazo; y socioculturales, en las que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    ¿Género en la justicia o justicia de género?. Una nueva estrategia educativa.Manuel Jacques - 2001 - Polis 1.
    El autor propone la elaboración de una nueva racionalidad jurídica-educativa que integre la perspectiva de género en la educación jurídica y no en la educación legal, señalando que los desarrollos en esta área en Latinoamérica no han sido suficientes, debido a la compartimentación y fragmentación en los enfoques cognitivos. Postula por ello una deconstrucción discursiva, metodológica y práctica que pueda constituir una interpelación de tal profundidad que obligue a una mirada global sobre la matriz civilizatoria.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    300 de Rafael Cuevas Molina: caleidoscopio de la violencia y la memoria.Ivannia Barboza Leitón - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:205-219.
    La producción literaria de Centroamérica de finales del siglo pasado de inicios del presente, tiene como excusa, pretexto o referente a la memoria desde una valiosa producción cultural que la ha integrado, no solo a los lugares comunes, sino que la ha colocado como herramienta para reconstruir y entender el pasado. 300, de Rafael Cuevas Molina, apuesta por la fragmentación producto de la violencia, mirando desde un caleidoscopio hechos que marcaron a Guatemala con un conflicto armado interno por casi (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  18
    La fortuna del pensamiento de Niklas Luhmann en Italia.Danilo Zolo - 1990 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 30:251-267.
    La explosiva fecundidad de Luhmann no puede explicarse sin referencia a un extraordinario método de trabajo, selectivo y combinatorio a la vez, basado en el automatismo interactivo de un elaboradísimo fichero por materias. ¿Será precisamente la estructura laberíntica del fichero y de la obra de Luhmann la clave interpretativa de la consideración excepcional, persistente y creciente que ha merecido en el círculo de la cultura italiana de los setenta-ochenta? La primera recepción de Luhmann en Italia es realizada por (y coincide (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    Haciendo mundo y haciéndonos en él mediante la experiencia estética.Andrea Benezra Cuevas - 2024 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 7 (1):105-122.
    Debido a la búsqueda de objetividad y universalidad de la estética filosófica como disciplina académica, la experiencia estética se ha visto enfrentada a la vida cotidiana, perdiendo el enriquecimiento de un contexto y su relación a valores morales, culturales y a la utilidad. Como consecuencia, la falta de reconocimiento de estos valores por parte de la disciplina académica ha conducido a una fragmentación de la experiencia estética que ha concluido en la ignorancia del papel que toma esta en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    El testimonio desde el margen. El entenado, de Juan José Saer, y el sentido de la historia.Carmen Alvarez Lobato - 2024 - Escritos 32 (68):1-15.
    En este artículo se estudia la novela _El entenado _(1983), de Juan José Saer, una obra singular que se incluye dentro del género de la nueva novela histórica pero que se aleja de sus convenciones. _El entenado _no reflexiona sobre un hecho central de la historia de Argentina ni acude a testimonios colectivos, sino que desplaza su mirada al testimonio individual y a la narración de un acontecimiento histórico casi olvidado, marginal: la fallida expedición de Juan Díaz de Solís (1515) (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  2
    La educación moral ante el reto de la sostenibilidad.Jordi Puig Baguer, Ana Villarroya Ballarín & María Casas Jericó - 1970 - Azafea: Revista de Filosofia 21:181-206.
    Ante los indicadores de insostenibilidad ambiental y social, se busca un enfoque educativo eficaz que contribuya a revertirla. A tal efecto, se propone una educación moral, que no se centre tanto en contenidos como en facilitar que cada estudiante aprenda a buscarlos, hacerlos propios y los traduzca en compromisos de conducta personal. La propuesta educativa se presenta ejemplificada en una asignatura concreta, que sirve de hilo expositivo y ejemplo de aplicación. Tras una breve introducción sobre los indicadores de insostenibilidad, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La Praxis de la psicología y sus niveles epistemologicos según Santo Tomás de Aquino.Martín F. Echavarría - 2005 - Girona: Documenta Universitaria.
    La psicología contemporánea parece caracterizarse desde sus propios orígenes por la multiplicidad de sus contenidos, además de por su casi infinita fragmentación en corrientes encontradas. Esto crea importantes dificultades, no sólo a quienes quieran tener una primera aproximación, sino también a los especialistas, que muchas veces no llegan a una opinión suficientemente clara sobre la naturaleza epistemológica de la psicología, ni sobre su unidad disciplinar. Esta obra, sin descuidar el problema global, se centra en un aspecto particular: el que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    The Liberal Ethics of Charles Taylor in the Political Context of Liberal Societies.Julián Elizondo Reyes & José Francisco Zárate Ortíz - 2019 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 31:91-113.
    RESUMEN En este artículo se presenta una reflexión crítica de la propuesta ética liberal de Charles Taylor y su viabilidad en el contexto político de las sociedades liberales actuales. Una conformación social y política liberal se entiende como aquella donde se promueven y se defiende mayores libertades en esquemas de derechos individuales junto con la exigencia del respeto a esas garantías individuales. Sin embargo, el contexto político liberal, siendo el más idóneo en las sociedades actuales, presenta varios problemas éticos que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    Entre Tiro y Roma: las actividades sinodales sardicenses (343).Josep Vilella Masana - 2020 - Klio 102 (2):676-710.
    Resumen Mediante una metodología básicamente histórico-prosopográfica, se establece el decurso y el carácter de las actuaciones sinodales que, en el año 343, acontecieron en Sárdica, tomando asimismo en consideración las previas intervenciones episcopales e imperiales que las suscitaron. Favorecido por la fragmentación político-eclesiástica existente, el antagonismo entre los defensores y los contrarios de la superior instancia romana queda evidenciado tanto en las causas personales como en las cuestiones doctrinales, siendo al respecto significativos los argumentos y documentos aducidos o generados (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    Fictional strategies in contemporary first-person documentary.Andrés Villegas Vélez - 2018 - Alpha (Osorno) 47:225-236.
    El documental ha sido tradicionalmente una práctica cinematográfica tremendamente compleja y problemática, en tanto basa su autoridad en presentar el “mundo histórico”, al tiempo que es claro que ha recurrido a diversas estrategias ficcionales. En este contexto, este artículo reflexiona acerca de estas estrategias y su uso en tres documentales contemporáneos: Los rubios, Vals con Bashir y La imagen perdida. La hipótesis de trabajo plantea que el reconocimiento de la fragmentación de la subjetividad y la fragilidad de la memoria (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  22
    Cultura consumista y políticas de la compasión.Daniel Jerónimo Tobón Giraldo - 2018 - Escritos 26 (56):151-166.
    Este artículo evalúa la idea de G. Lipovetsky y J. Serroy según la cual la modernidad ha favorecido una ampliación de la compasión. A la luz de las investigaciones sobre la naturaleza y estructura de la compasión, realizados por M. Nussbaum, y algunos estudios sobre cultura de consumo, se puede sostener que la compasión efectivamente se ha generalizado gracias a un conjunto de fenómenos característicos del mundo actual: la individualización, la globalización, la interconexión informativa y la extensión del presupuesto democrático (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  9
    Gramáticas del odio en el capitalismo contemporáneo. Una lectura desde Spinoza.Cecilia Abdo Ferez - 2020 - Praxis Filosófica 50:43-58.
    El artículo retoma la perspectiva de F. Lordon, en su lectura de B. de Spinoza, para comprender fenómenos políticos contemporáneos: ¿cómo se configura el deseo, en el neoliberalismo? Se plantea como hipótesis que el neoliberalismo combina dos tipos de movimientos de lo que, en términos spinocistas, se llamaría odio. Por un lado, produce un afecto de abyección, una adaptación de los deseos a la imagen menospreciada de sí. Por el otro, al sumar a lo anterior una diversificación y fragmentación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    Himo Viator. El viaje como deseo de verdad y de bien.Javier Guajardo-Fajardo Colunga - 2023 - Isidorianum 7 (13):87-121.
    La concepción de la vida como un viaje, como una peregrinación hacia un destino que, según los momentos históricos, ha tenido distintas caras, es algo específico de nuestra cultura. El mundo clásico, a través de su gran educador, Homero, ya introdujo la visión del carácter temporal de cualquier circunstancia histórica ejemplificándolo en Ulises, imagen del hombre cuya vida es una continua búsqueda. El viaje como trama cotidiana es la base de la cultura judía, aunque de otra característica, ya que tiene (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    Historia y Arte en la plástica de Cuba y Puerto Rico: puentes entre dos tiempos, entre dos aguas.Haydée Arango Milián - 2017 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 20:71-96.
    Pedro Álvarez (Cuba) y Rafael Trelles (Puerto Rico) son dos importantes exponentes de la plástica contemporánea en el Caribe hispano que encontraron en dos hitos artísticos del siglo xix una vía para cuestionar las fórmulas fijadas por la Historia y el Arte. Ambos, a partir de la reapropiación de la obra de Víctor Patricio Landaluze y Francisco Oller, respectivamente, reflexionan sobre las complejas circunstancias de sus islas. Mediante el estudio del pasado ambos se preocupan comprometidamente por el sentido de su (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    La lengua materna como forma de locura.Rossana Cassigoli - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):221-242.
    Este artículo contiene una reflexión, en primer lugar, sobre la vinculación que se establece entre la lengua de la madre –en su variedad experiencial cualitativa y determinaciones históricas– y el fenómeno de la locura y el dolor existenciales. En particular, se aborda el vínculo entre la mencionada lengua y el equívoco encauzamiento de una emocionalidad “no sabida”, esquivada o negada, hacia actos y acciones del habla. En segundo lugar, se observa la relación entre la lengua materna y formas de locura (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    Mother´s Tongue as a Form of Madness.Rossana Cassigoli - 2020 - Alpha (Osorno) 50:242-268.
    Resumen: Este artículo contiene una reflexión, en primer lugar, acerca de la vinculación que se establece entre la lengua de la madre -en su variedad experiencial cualitativa y determinaciones históricas- y el fenómeno de la locura y el dolor existenciales. En particular, se aborda el vínculo entre la mencionada lengua y el equívoco encauzamiento de una emocionalidad “no sabida”, esquivada o negada, hacia actos y acciones del habla. En segundo lugar, se observa la relación entre la lengua materna y formas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    El vínculo sujeto-estructura en la teoría política de Ernesto Laclau: fases históricas, desplazamientos y rupturas.Hernán Fair - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):141-156.
    Este artículo investiga los vínculos entre el sujeto y la estructura en el transcurso de la teoría política de Ernesto Laclau, integrando sus aspectos teóricos, onto-epistemológicos y axiológico-normativos. A través de la sistematización de sus principales trabajos escritos durante el período 1977-2014, se indaga en sus contribuciones al debate Agente-Estructura y se propone una periodización compleja de su obra. Mediante una articulación pragmática de conceptos del (pos)estructuralismo, el psicoanálisis, la deconstrucción, la fenomenología, el marxismo y la filosofía posanalítica, a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    Identidad, alteridad y fantasía en un entorno tecnológico.Francesc Grané Terradas - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1361-1373.
    La nueva personalidad posmoderna significa apertura, no fragmentación irrevocable. La modernidad tardía puede romper el orden simbólico de la sociedad, pero se reconstituye como una forma de apertura, como un espacio para la imaginación radical. Aquí, los procesos psíquicos de la fantasía se hacen centrales como elemento autoconstrucción personal. Tanto en el plano de la interioridad psíquica como en el mundo exterior, vivir en la sociedad-red significa vivir conscientes de la sobre-determinación que imprime la fantasía en los mundos personales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    Complejidad, transdisciplina y redes: hacia la construcción colectiva de una nueva universidad.Arturo Guillaumín Tostado - 2001 - Polis 1.
    El articulo argumenta sobre la necesidad de contar convisiones interdisciplinarias e integradoras para representar una organización social tan compleja como es la universidad, a partir de su situación actual de fragmentación. Para el autor, la Unam el referente más notorio de esta necesidad. Propone además religar los distintos saberes a fin de crear una inteligencia descentralizada que viabilice el diseño y construcción de una nueva universidad, a partir de un texto abordado desde la perplejidad, la duda y el reto (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    Identidad(es) en tránsito. Las culturas en la era de la globalización.Francis Guibal - 2003 - Areté. Revista de Filosofía 15 (2):217-242.
    ¿La irreductible pluralidad de culturas puede, debe, encontrar “derecho de ciudadanía” en las nuevas configuraciones de nuestro mundo? Con vistas a esclarecer filosóficamente esta cuestión que hoy es crucial, examinamos en primer lugar la idea misma de “cultura” antes de ver cómo puede dar lugar a realizaciones diversas. Entre los extremos opuestos de la clausura ideológica y de la fragmentación estética, buscamos orientarnos hacia un acuerdo razonable susceptible de apelar a cierta trascendencia ético-espiritual. Esbozo, pues, de una dinámica lógicamente (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    «Sociología del espacio». La distribución espacial de los paritorios como cultura material de los paradigmas obstétricos inmanentes y su repercusión en términos de humanización asistencial.José Manuel Hernández Garre, Baldomero De Maya Sánchez & Paloma Echevarría Pérez - 2020 - Arbor 196 (796):560.
    Desde la perspectiva de la «sociología del espacio» el estudio explora las conexiones que se dan entre los factores ideológicos, los siste­mas de organización clínica y las evoluciones arquitectónicas, y sus re­percusiones en clave de humanización asistencial. Para ello se ha realizado una investigación etnográfica de veinticuatro meses de duración en seis paritorios del servicio estatal de salud de una re­gión del sur de España. La técnica de investigación fue la observa­ción participante, acumulando un total de trescientas veinticuatro horas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  25
    Las tensiones internas del pluralismo moral.Guillermo Lariguet - 2011 - Isegoría 44:161-184.
    En este trabajo admito como hipótesis de trabajo filosófico que el pluralismo moral podría ser una mejor opción frente al monismo moral . A partir de esta hipótesis de trabajo, caracterizo cuáles son las notas principales que definen un pluralismo —especialmente moral— de carácter «razonable». Sostengo que estas notas definitorias, que forman parte de las premisas de partida del pluralismo razonable, podrían comportar consecuencias que el propio pluralista no estaría fácilmente dispuesto a aceptar: en particular, un fuerte relativismo moral, un (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    A Peircean perspective on human voice: the semiotic nonagon of the uses of voice.Juan Pablo Llobet Vallejos & Pablo Antonio Stocco - 2019 - Cognitio 19 (2):258-269.
    La voz humana es un fenómeno ampliamente estudiado desde una gran variedad de disciplinas, desde las especialidades de la medicina hasta las artes. Aunque esta situación resulta enriquecedora, la multiplicidad de perspectivas ha conspirado contra la formulación de una concepción única de la voz y de un sistema lógico que pueda ayudar a entender los fenómenos asociados con ella en términos más generales, enfatizando continuidades y relaciones en lugar de requerir cada vez una definición del objeto de estudio de acuerdo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 87