Results for ' cuestión social'

978 found
Order:
  1. La cuestión social en el arzobispo don Juan de Palafox y Mendoza (México, siglo XVII).Mauricio Beuchot Puente - 1990 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 17:483-492.
  2.  6
    Justicia transicional y cuestiones sociales y económicas: un análisis en tiempos de anormalidad.Andrea Ordoñez Cañón - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 32:35-78.
    El modelo paradigmático de Justicia Transicional se caracteriza por la protección de derechos civiles y políticos y el predominio de la justicia retributiva. La exportación de este modelo a sociedades en posconflicto ha develado las conexiones entre cuestiones sociales y económicas, tales como, pobreza, corrupción y desigualdades, y el logro de una transición efectiva a la democracia. Este artículo analiza la relación entre dichas cuestiones sociales y económicas y la Justicia Transicional a la luz de la teoría del discurso y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  12
    La cuestión social en el arzobispo don Juan de Palafox y Mendoza (México, siglo XVII).Mauricio Beuchot - 1990 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 17:483-492.
  4. Un documento pendiente: la «cuestión social», Pio IX y el Concilio Vaticano I.Fernando J. de Lasala - 2012 - Gregorianum 93 (3):485-496.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    El pensamiento social de fray Pedro Bustos y el rol del ahorro en la solución de la cuestión social.Nelson Manuel Alvarado Sánchez - 2022 - Revista Filosofía Uis 21 (2):59-78.
    Este artículo presenta descriptivamente el pensamiento social del religioso franciscano y filósofo chileno, fray Pedro Bustos, particularmente en su propuesta del ahorro como solución a la cuestión social chilena en las primeras décadas del siglo XX. La revisión de sus escritos permite encontrarse con un pensamiento basado en autores europeos, pero adaptados al contexto nacional y reforzado por una cercanía personal con el mundo obrero. Desde allí, y en consonancia con el catolicismo social y una antropología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    Los debates de los juristas rioplatenses sobre la cuestión social a comienzos de siglo.Raquel García Bouzas - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:115-126.
    El tema de esta investigación se refiere a la participación de los catedráticos rioplatenses de Derecho en la construcción de los criterios públicos de justicia. Tiene que ver, por lo tanto, con contenidos teóricos vinculados a la teoría de la Justicia y a la teoría del Derecho y del Estado, y con una situación histórica en que el debate de los juristas se orienta hacia un proyecto de reforma social. Estos contenidos, particulares e irrepetibles por ser históricos y característicos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  20
    Derechos sociales: Cuestiones de legalidad Y de legitimidad.María José Añón Roig - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:15-41.
    This article seeks to presents the progress in theoretical legal articulation of social rights. It underlines certain guiding ideas about them, sets out some of the most deeply rooted presuppositions and comes to valid conclusions in the field of legality and legitimacy. In the intersection between them there is a double hypothesis under which the text is examined. On one hand, a theory of fundamental rights can integrate social rights; in this sense there are no weighty theoretical reasons (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  4
    Cuestiones fundamentales de sociología.Rafael Pâerez Taylor (ed.) - 2002 - [Barcelona]: Gedisa Editorial S A.
    En 'Cuestiones fundamentales de la sociología', texto hasta ahora inédito en castellano, Simmel sitúa el campo de investigación de esta disciplina como el espacio intermedio donde se produce el constante fluir de la interacción social, donde los encuentros generan actitudes y rituales, tanto en situaciones previstas como casuales y espontáneas. Por eso, Simmel incluye en su perspectiva sociológica fenómenos hasta ese momento desatendidos, como el secreto, el amor, la amistad, el adorno, el vestir, los perfumes, la hostilidad y la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El filósofo como crítico social: cuestiones de legitimidad.Gerardo López Sastre - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións E Intercambio Científico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El concepto de "Método Social" en "Cuestión de Método".José Miguel Rodríguez - 1980 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 47:45-52.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    El sadomasoquismo a debate: aproximación al estado de la cuestión en las ciencias sociales y objeciones feministas a los principales argumentos de su discurso.Lydia Delicado Moratalla - 2023 - Isegoría 69:e11.
    Este artículo presenta una investigación conceptual que tiene dos objetivos: aportar una aproximación al estado de la cuestión del debate académico de las ciencias sociales sobre el sadomasoquismo (SM) y detectar y discutir los argumentos más estructurantes de su discurso intelectual. Se realiza una revisión de la literatura académica y se analiza desde la teoría feminista. Se problematiza la idea de que el SM es una sexualidad alternativa a la patriarcal; se estudian las fragilidades del consentimiento como su legitimador; (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  71
    La Subjetividad en las Ciencias Sociales, una cuestión Ontológica y no Epistemológica.Jorge Gregorio Posada - 2006 - Cinta de Moebio 25.
    The following paper will take the polemic between social sciences and natural sciences. I will argue that although social sciences are immersed in the subjective and natural sciences in the objective, it does not implicate that objective knowledge is exclusive of natural sciences. I will show the..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  19
    La «cuestión urbana»: apuntes para un diagrama de la relación gobierno y policía en Michel Foucault.Juan Ignacio Arias Krause, Patricio Landaeta Mardones & Ricardo Espinoza Lolas - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:87-106.
    El artículo aborda la «cuestión urbana» en la modernidad desde el marco de los estudios de la gubernamentalidad desarrollado por Michel Foucault, tomando la siguiente hipótesis: la policía no solo es fundamento de la ciudad moderna, sino también de la proliferación de saberes y técnicas que proyectan y construyen a la par un orden social y espacial, que persigue paralelamente la «felicidad» de los ciudadanos y el «incremento del poder» del Estado. El fin es mostrar que el estrecho (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. CARMELO E. PALUMBO: Cuestiones de doctrina social de la Iglesia. [REVIEW]Octavio N. Derisi - 1982 - Sapientia 37 (45):240.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  2
    Hacia un espíritu abierto: cuestiones de ética social.Joseph de Finance - 1983 - Capital Federal, Argentina: Editorial Universidad del Salvador.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Jesus y los movimientos politicos y sociales de su tiempo. Estado actual de la cuestion.Jl Espinel - 1986 - Ciencia Tomista 113 (2):251-284.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Lo social del arte y el arte social en Juan Mas y Pi.Carmen Rodríguez Martín - 2023 - Ideas Y Valores 71:143-160.
    El objetivo del presente artículo es analizar los presupuestos del escritor, crítico y ensayista español Juan Mas y Pi (1878-1916) sobre la cuestión social del arte. Para ello, me serviré del texto “Arte social”, publicado en 1906 en la revista Germen. Revista popular de sociología, dirigida por Alejandro Sux. Abordaré cuál es el origen, la esencia y la función del arte para que obra, artista y experiencia estética sirvan a la causa del proceso de perfeccionamiento de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    Aprender las Cuestiones Socialmente Vivas con medios digitales. El caso de la formación docente en el AMBA, Argentina.Virginia Saez, Ana Paula Cappadona & Lucio Nemirovsky - forthcoming - Voces de la Educación:197-216.
    Este artículo tiene un doble objetivo: describir y analizar los aprendizajes de las cuestiones socialmente vivas con medios digitales y recursos multimediales; y caracterizar las potencialidades de estos medios en las clases de Ciencias Sociales a partir de la educación remota de emergencia. Estas transformaciones trajeron mutaciones en el oficio de ser estudiante. Desde la perspectiva instrumental identificamos aprendizajes vinculados con: la administración del tiempo personal, la organización de los recursos multimediales y las nuevas demandas de aprendizaje. Por su parte, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Los discursos del reformismo social en la España del siglo XIX.Carlos Campo Sánchez - 2011 - Estudios Filosóficos 60 (175):453-472.
    La llamada cuestión social se convirtió durante el siglo XIX en el centro de todos los análisis sociales. Durante dicho siglo se articularon en toda Europa una serie de discursos que abordaban la nueva situación social, producida por el liberalismo político y el capitalismo económico. En España se dan esos mismos discursos, si bien con características y desarrollos propios. Fundamentalmente encontramos cinco discursos que se perfilan como cinco modelos sociales, dada la centralidad que en ese momento tenía (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    La cuestion de la usura en el contexto de la pobreza voluntaria.Celina A. Lértora Mendoza - 1995 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 40 (159):583-598.
    A tradição cristã, referindo-se a Jesus e aos apóstolos, desenvolveu um ponto de vista muito restrito quanto ao lucro advindo do dinheiro. Nos séculos XIlI e XIV, os religiosos que faziam votos de pobreza não só individual, mas também coletiva, defrontaram-se com teorias antigas em uma nova situação econômico-social e em seus tratados desenvolveram teses que diferiam do legado anterior.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    La cuestión nacional: una propuesta desde la ecología política.Manuel González de Molina & Francisco Garrido Peña - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:101-110.
    Desde la ruptura con la visión liberal decimonónica del fenómeno nacionalista, los autores emprenden la difícil tarea de reconstruir, aunque sólo programáticamente, el sentimiento nacionalista desde un punto de vista emancipatorio. Este es el único camino posible para enlazar con los nuevos movimientos sociales que, como el texto señala, generalmente rechazan el fenómeno nacionalista. En efecto, existe ya un nuevo nacionalismo, con un fuerte potencial emancipatorio y que está llamado a caminar junto a la idea de Ecología politica. La ruptura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    La cuestión abierta de las tres P: polarización, populismo y posverdad en perspectiva emotivista.Arturo Rodríguez Sáez & José Manuel Robles Morales - 2023 - Isegoría 69:e09.
    La polarización, los populismos y la posverdad forman tres fenómenos sociopolíticos fundamentales para comprender cómo se está orientando la política en los sistemas demoliberales. La polarización política se suele entender como un proceso dinámico de activación de las divisiones entre dos o más grupos sociales en el transcurso de los debates públicos que puede terminar con una ruptura comunicativa o una comunicación fallida. Si bien los especialistas no coinciden a la hora de definir el populismo, se puede comprender como una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    Cuestiones actuales de derecho penal: papeles para el debate.Gonzalo D. Fernández - 2014 - Montevideo, Uruguay: Fundación de Cultura Universitaria.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Cuestiones terminológicas Y comentarios de algunas cuestiones clave en la traducción de análisis reflexivo de Lester Embree.Carles Conrad Serra Pàges - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:281.
    En esta ponencia presentaremos la traducción al catalán del libro Análisis Reflexivo, de Lester Embree, quien es probablemente el representante vivo más influyente y líder de la corriente fenomenológica que empezó con la New School For Social Research y cuya primera generación fue la de Dorion Cairns, Aaron Gurwitsch y Alfred Schutz. Esta tradición empieza con la publicación de Ideas de Husserl en 1913, por lo que la traducción de este libro no deja de ser un pequeño homenaje al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  21
    Capital social y humano en convergencia. Asentamientos irregulares de Milpa Alta.Gardy Augusto Bolívar Espinoza & Óscar Rogelio Caloca Osorio - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    El capital social, si bien corresponde a una categoría nacida de la economía política clásica y, en particular, empleada por Karl Marx, en su versión contemporánea se muestra en la combinación del capital físico y el capital humano en el contexto de la teoría de la economía de bienestar. En la primera parte se expone la cuestión conceptual y en la segunda se expone el capital humano en un modelo de crecimiento de Convergencia. Se consideran los niveles de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    Hacia una nueva economía del agua: cuestiones fundamentales.Federico Aguilera Klink - 2006 - Polis 14.
    Necesitamos una nueva economía del agua que se atreva a ver y a abordar las cuestiones que son relevantes en el contexto actual con los conceptos que sean adecuados para ese contexto. Ya no estamos en España en una economía agraria expansionista que necesita más embalses y trasvases para satisfacer las “necesidades” de los pobres agricultores. Al contrario, necesitamos gestionar el agua. La razón es que la escasez ya no tiene sólo un origen estrictamente físico (llueve poco) sino que es, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    La cuestión de la mujer según Edith Stein.Hanna-Barbara Gerl-Falkovitz - 1998 - Anuario Filosófico 31 (62):753-784.
    This article presents Edith Stein's vision of womanhood, from the point of view of theology, pedagogy, and psychology. Edith Stein means to offer the most complete vision possible on the question of womanhood, one that will be faithful to the scope of its dimensions: social, political, anthropological, philosophical, ecclesiastic, canonical, and even theological.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Cuestiones en torno a la filosofía de la India. Tendencias académicas en las universidades argentinas y dilemas (meta)filosóficos.Gabriel Martino - 2015 - Journal de Ciencias Sociales, UP 3 (5):38-59.
    In the present paper we discuss different issues concerning the Philosophy of India. We examine, in the first place, the current situation of the area in Argentinean universities and, more specifically, in the programme of the Licenciaturas in Philosophy taught in our country. We assess, with this purpose, the programme of the thirty two degrees in Philosophy offered by national private and public universities. In the second place, we provide a brief discussion of the up-to-date specialized bibliography about the dilemma (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    Una visión social de la bioética para el siglo XXI: El impulso de la encíclica «Laudato Si».Julio L. Martínez - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1479-1497.
    La encíclica Laudato si´ del papa Francisco plantea el vínculo irrompible que hay entre cuestiones ambientales y cuestiones sociales y humanas, a través de la categoría de la «ecología integral» y la apuesta por la «ética del cuidado». Es un excelente ejercicio de diálogo honesto y decidido del pensamiento teológico y filosófico con las aportaciones de las ciencias naturales y sociales, para preservar la supervivencia de la humanidad. Ideas similares movieron a la bioética potteriana hace más de cuarenta años, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Gestión de Conocimiento: Algunas Cuestiones Suscitadas Por Sus Supuestos Acerca Del Conocimiento.Mario Heler - 2011 - Praxis Filosófica 30:107-125.
    La Ciencia de la Administración está hoy preocupada por el conocimiento, en tanto un factor reconocido de valorización de las organizaciones subsumidas hoy en las llamadas Sociedad del Conocimiento. La Gestión del Conocimiento ocupa entonces un primer plano, pues sería la encargada de extraer las mayores utilidades posibles no sólo del conocimiento disponible, sino también del que pueda producirse. No obstante, por basarse en la vieja pero pregnante concepción del conocimiento, esta Gestión conlleva supuestos que presentan dificultades e inconsistencias, así (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Entornos BANI y sociedad digital. Cuestiones epistemológicas desde la sistemología interpretativa y la complejidad.Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2022 - Revista Saperes Universitas 6 (Sociedad digital y complejidad):5-25.
    El artículo analiza la cuestión sobre la predicción científica desde algunas categorías de la epistemología de la gerencia en contextos disruptivos. La historia de las ciencias sociales muestra que la predicción ha sido siempre su problema central, por lo que en este trabajo presentamos una interpretación de las predicciones científicas en clave filosófica y epistemológica respecto de entornos organizacionales inciertos. Para ello se analiza de forma particular, mediante metodología fenomenológico-hermenéutica (Heidegger, 2002; 2022; Villalobos, 2017),la teoría de la impredictibilidad de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  16
    Vulnerabilidad Social y su impacto en las trayectorias escolares de las adolescencias actuales.Camila De Benedetti & Gabriela Dueñas - 2023 - Voces de la Educación 8 (15):175-189.
    A partir de la perspectiva que ofrece el concepto de “vulnerabilidad social” como un potente analizador que permite visibilizar, entre otras cuestiones, la marcada incertidumbre que sienten numerosas/os jóvenes en relación a su futuro, enlazada a los cuestionamientos respecto de lo que les ofrece el sistema educativo en las actuales condiciones, y el sentido de la educación “en jaque” ante la falta de garantías de promover y propiciar el acceso justo y digno al mundo laboral con su consecuente promesa (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    La economía social y solidaria como alternativa económica. Bienes comunes y democracia.Jaime Abad Montesinos & Mercedes Abad Montesinos - 2014 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 15:55-75.
    El presente artículo trata de enmarcar la economía social y solidaria en el seno del actual debate producto de la crisis económica vigente, haciendo especial hincapié en las cuestiones relacionadas con los bienes comunes y la gestión democrática. La crisis presente ha puesto de manifiesto la necesidad de proponer modelos socio-económicos alternativos que aúnen democracia, compromiso social y sostenibilidad del medio ambiente. La economía social y solidaria, sin ser un programa homogéneo, está contribuyendo a proponer respuestas a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  14
    Espiritualidad y acción social: entre el verticalismo y el horizontalismo.Luis Razeto - 2004 - Polis 8.
    La cuestión de las relaciones entre la búsqueda espiritual y el enraizamiento histórico y social de la acción humana, ha inquietado desde siempre a las personas que anhelan vivir con plenitud de sentido su propia existencia. Siguiendo la tradición de las grandes religiones, el artículo reflexiona en torno a dos afirmaciones complementarias, cuya unidad nos importa fundamentar analíticamente: «No hay acción social auténtica sin espiritualidad; no hay verdadera espiritualidad sin acción social consecuente». Lo difícil –se agrega- (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    justicia social en el contexto del Coronavirus desde el pensamiento de Nancy Fraser.Sandra Pamela Canchari Chunga - 2020 - Metanoia 5:27-42.
    La justicia social tiene sus fundamentos políticos en el pensamiento de Nancy Fraser en el carácter económico de la sociedad, pero no la comprende con exclusividad, dado que existen dos dimensiones más que la complementan, el reconocimiento cultural y la representación política. En este contexto de estado de emergencia, surge la necesidad de comprender holísticamente el sentido de la justicia social y aplicarlo a la realidad peruana. De esta manera podemos evidenciar las falencias que existen dentro de cada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  27
    Más allá del capital social. La producción de hábitat popular en Buenos Aires.Mariano Scheinsohn & Cecilia Cabrera - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    El concepto de capital social se encuentra ampliamente difundido en Latinoamérica –a escala local, nacional y supra-nacional- como fundamento y recomendación en la aplicación de políticas sociales destinadas a la disminución de la pobreza, entre las que se encuentran los programas y emprendimientos de vivienda social. La intención del presente artículo es señalar los límites que la disparidad de definiciones y el uso ambiguo de este término impone a su capacidad interpretativa y explicativa en relación con los complejos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Moral social y espiritualidad: una co(i)nspiración necesaria.Martínez Martínez & Julio Luis - 2011 - Santander: Sal Terrae.
    Este libro trata de moral social, pero no es un tratado sobre la materia. Sí afronta cuestiones como la globalización, los derechos humanos, la caridad, la justicia social, la solidaridad, la opción por los pobres, la ecología, la investigación social o la cultura de la virtualidad real. Y lo hace siempre buscando la clave de la espiritualidad que alimenta y sostiene las opciones cristianas ante tales asuntos. En el tratamiento de esos temas, las encíclicas del Papa Benedicto (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    Cambio Social y Totalidad.Esteban Torres - 2011 - Cinta de Moebio 42:302-312.
    Orienta el desarrollo del artículo el propósito de contribuir a la crítica y al estudio de las posibilidades de reformulación de la categoría de totalidad social y cambio social o bien de elementos centrales de las mismas, como alternativas teóricas para repensar la urgente e histórica cuestión del desarrollo y con ello hacer frente a los nuevos desafíos culturales y políticos que se presentan en las sociedades latinoamericanas. The general purpose that guides this article is to contribute (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  22
    Desarrollo humano y redes sociales. Hacia un ethos democrático e intercultural en sociedades mediáticas.Vicent Gozálvez-Pérez & Gemma Cortijo-Ruíz - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:41-64.
    El presente artículo plantea una reflexión filosófica y pedagógica acerca de las condiciones para el Desarrollo humano y el empoderamiento ciudadano en contextos digitales. Vivir en plena era digital requiere de unas bases teóricas que orienten la educación cívica en entornos digitales y que apunten hacia el progreso social y democrático. No obstante, la idea de forjar un ethos intercultural y democrático en un mundo interconectado y mediático no es una tarea sencilla de abordar. Así, se propone como objetivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  5
    Elección social y desigualdad económica.Damián Salcedo Megales - 1994 - México: Universidad Autónoma Metropolitana.
    Se aborda la cuestión normativa del bienestar social en su relación con la utilización que de esta noción se hace en la medición de la desigualdad económica. El asunto, que interesa a varias disciplinas, se aborda a través de un enfoque estrictamente filosófico. El tema central de toda la obra es :¿cómo es posible hacer un juicio fiable sobre la desigualdad de las distribuciones de renta y riqueza? Primeramente se trata la posibilidad de una valoración social del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  39
    El “movimiento indígena”, la democracia y las cuestiones pendientes en América Latina.Aníbal Quijano - 2005 - Polis 10.
    Con los contextos de la insurgencia de Chiapas y los sucesos políticos de Bolivia y de Ecuador, que representan un preocupado reconocimiento del impacto político inmediato de las acciones de los ¨indígenas¨, de los conflictos que tales acciones desencadenan y que amenazan desencadenar en el resto de la población poniendo en riesgo la estabilidad de los actuales regímenes autodefinidos como democráticos, y la ¨gobernabilidad¨ de una población cada vez más descontenta, el autor señala que existe un abordaje sobre el tema (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  21
    El debate sobre las necesidades, y la cuestión de la “naturaleza humana”. (Teniendo como trasfondo la interrogante sobre la posibilidad de una nueva civilización).Luis Razeto - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    En el artículo se aborda la cuestión filosófica de la “naturaleza humana”, de cuya respuesta depende la posibilidad de cambios económicos, políticos y sociales, más o menos profundos y extendidos. En tal contexto, se parte examinando el comportamiento del consumidor moderno, cuyas necesidades, aspiraciones y deseos y el modo de satisfacerlos actualmente, parecieran constituir un obstáculo insalvable para generar tales procesos de cambio. Si el modo de ser del consumidor moderno fuese expresión cabal y coherente de la naturaleza humana, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  25
    La Construcción de la Cuestión Regional del Nordeste Brasileño en el Pensamiento de Celso Furtado.Carlos Mallorquín - 1999 - Cinta de Moebio 6.
    Rara vez en la historia de las luchas sociales pueden encontrarse a intelectuales que lograron conjugar el saber y el poder tan admirablemente como lo hizo Celso Furtado. Como un primer acercamiento al análisis a dicha articulación (saber/poder) se describe la evolución teórica y política de Fur..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    Las víctimas ante el precipicio de la verdad: una cuestión de justicia tras el debilitamiento de Gianni Vattimo.Jairo Marcos - 2019 - Griot : Revista de Filosofia 19 (1):159-173.
    El siglo XXI inaugura la era de la post-Verdad como espectáculo visual que favorece las apariencias por encima de todo lo demás. Pero de forma esquizofrénica, la aceptación social de la mentira choca frontalmente con la mantenida idealización de la Verdad como espejo objetivo de los hechos, que continúa siendo la hoja de ruta regulatoria de Occidente y su eurocentrismo. Las víctimas parecen quedar así atrapadas así entre el precipicio del espejo objetivante y el abismo de la post-Verdad espectacularizada, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    La interdisciplinariedad horizontal: una cuestión de método.Antonio Barreto Rozo - 2016 - Co-herencia 13 (24):43-58.
    En este artículo se sostiene que no hay una jerarquía dada y preestablecida entre los múltiples saberes del conocimiento humano, sino una construcción variada y cambiante de los mismos, lo cual se refleja en el modo en que disciplinas como la economía, la sociología, la ciencia política o el derecho han construido formas propias y específicas de ver la realidad, a tal punto que es posible hablar de una construcción económica de la realidad o, en forma paralela, de su construcción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    Jane Addams: origen del Trabajo social antiopresivo y reformista.Carmen Verde Diego - 2021 - European Journal of Pragmatism and American Philosophy 13 (2).
    Jane Addams ha sido considerada una de las personas más importantes e influyentes en la historia de los Estados Unidos y esta categorización, en especial para una mujer nacida en el siglo XIX, nos incita a pensar en una personalidad apasionante. Ahondar en la vida y obra de esta mujer no defrauda, aunque dificulta ofrecer una imagen completa – si eso fuese posible – de su poliédrica figura. En este artículo esbozamos algunos rasgos biográficos de Jane Addams en el contexto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  12
    Europeanization and social movement mobilization during the European sovereign debt crisis: The cases of Spain and Greece.Angela Bourne & Sevasti Chatzopoulou - 2015 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 17:33-60.
    The article addresses Europeanization of social movements in the context of the European Sovereign Debt Crisis. Europeanization occurs when movements collaborate, or make horizontal communicative linkages with movements in other countries, contest authorities beyond the state, frame issues as European and claim a European identity. The article presents a theoretical framework and research design for measuring the degree of social movement Europeanization followed by results of a pilot study on mobilization in Spain and Greece during 2011. While many (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48. Implicit Bias: From Social Structure to Representational Format.Josefa Toribio - 2018 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 33 (1):41-60.
    In this paper, I argue against the view that the representational structure of the implicit attitudes responsible for implicitly biased behaviour is propositional—as opposed to associationist. The proposal under criticism moves from the claim that implicit biased behaviour can occasionally be modulated by logical and evidential considerations to the view that the structure of the implicit attitudes responsible for such biased behaviour is propositional. I argue, in particular, against the truth of this conditional. Sensitivity to logical and evidential considerations, I (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  49.  26
    Una simpatía republicana: Instintos sociales y compromisos políticos.Nicole Darat - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    El presente texto tiene como objetivo problematizar el proyecto republicano de democracia igualitaria desde la perspectiva de su realizabilidad. Se trata de contraponer el optimismo que encontramos por parte de quienes participan de los movimientos de la sociedad civil, con la perspectiva desencantada o insuficientemente comprometida de algunos sectores de la sociedad, que pese a apoyar las reivindicaciones en cuestión, no están dispuestos a hacer los sacrificios que un compromiso sustantivo demanda. Releer el proyecto republicano desde la simpatía, nos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    Factores de la práctica deportiva que influyen en la producción emocional en el deporte: un estado de la cuestión.Antonio Manuel Pérez-Flores & Víctor Manuel Muñoz-Sánchez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (1):1-14.
    El artículo desarrolla el estado de la cuestión respecto a los elementos de la práctica deportiva que influyen en la producción de emociones. Se focaliza la selección bibliográfica desde la perspectiva teórica y metodológica procedente de la sociología y la psicología social. En las conclusiones se muestra que la frecuencia de la práctica deportiva, el grado de interacción y la presencia de competición son los principales factores que influyen en la producción emocional.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 978