Results for ' crímenes de lesa humanidad'

1000+ found
Order:
  1.  11
    Juzgando crímenes de lesa humanidad: avances, retrocesos y qué podemos aprender de la experiencia.Mariana Catanzaro, Dolores Neira & Hernán I. Schapiro - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 36:170-190.
    El artículo expone el contexto de la última dictadura militar en la Argentina, y el posterior camino en el juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad que tuvieron lugar en ese período. Se describe cómo se utilizaron las leyes amnistías e indulto en el caso argentino, y se analiza la incompatibilidad de estos mecanismos en el juzgamiento de delitos de lesa humanidad, en virtud de los compromisos y obligaciones internacionales de protección de los derechos humanos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    Derechos humanos, vulnerabilidad y pandemia.María Isolina Dabove, Eugenia D’Angelo, Agostina Carla Hernández Bologna, Francisco Bariffi, Hernán Schapiro, Mariana Guadalupe Catanzaro Román & Dolores Neira - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 34:168-196.
    Este trabajo presenta seis ponencias en torno a los problemas que atraviesan distintos sectores de la población en situación de vulnerabilidad social en el goce de sus derechos humanos en el contexto de la pandemia global de COVID-19. Las exposiciones reflexionan sobre los prejuicios y vulnerabilidades que atraviesan las personas adultas mayores; las violencias de género en contextos de aislamiento; las personas en contextos de movilidad excluidas de las medidas de protección; el tratamiento y priorización de las personas con discapacidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  22
    La discriminación de la minoría palestina en Israel. ¿Crimen del Apartheid?Pedro Díaz Polanco - 2011 - Astrolabio 11:152-163.
    Desde la creación del Estado de Israel, la minoría palestina que habita en su territorio ha sido víctima de numerosas discriminaciones. Estas acciones enmarcadas como políticas de Estado son contrarias al derecho internacional y al derecho internacional consuetudinario, sin embargo, la comunidad internacional no ha reaccionado de la manera adecuada dejando que el gobierno de Tel Aviv continúe con las discriminaciones en aras de consolidar un Israel uninacional y religiosamente homogéneo configurando un régimen de Apartheid, el que es catalogado a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La responsabilidad en el derecho penal internacional: una aproximación desde la filosofía de John Searle. Reflexiones a partir del caso Lubanga.Rodrigo González & Soledad Krause - 2013 - Revista Tribuna Internacional 2 (3):33-54.
    En este trabajo examinamos el tópico de la responsabilidad en el derecho penal internacional a la luz de la filosofía de John Searle, y del fallo dictado por la Corte Penal Internacional en el caso de Thomas Lubanga. En el primer acápite analizamos la declaración de responsabilidad penal en función de la teoría de actos de habla de Austin y de Searle, tratándola como un acto ilocucionario cuyo significado es dependiente de un marco institucional específico. Luego, en el segundo acápite, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Moralidad judicial y dilemas. Aportes a partir de la pregunta ¿Hay un dilema en el fallo ‘Muiña’?Manuel Francisco Serrano - 2018 - Revista Electrónica Cartapacio de Derecho 34:1 - 30.
    La doctrina establecida por la Corte Suprema de Justicia de la Argentina en relación a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar, expresamente declaraba la obligación del Estado de investigar y juzgar a los responsables de su comisión. La Corte no sólo caracterizó dichos delitos, sino que también estableció que no eran susceptibles de amnistía, indulto, ni prescripción. Pero, en el año 2017 dictó el fallo “Muiña” donde, por voto mayoritario, decidió otorgarle el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  51
    La medicina en el Nacional Socialismo: gestiones de oposición profesional.Horacio Riquelme - 2006 - Polis 13.
    La medicina en Alemania durante la época nacionalsocialista constituyó un área social de intensas contradicciones éticas y existenciales. Frente a los crímenes de lesa humanidad, perpetrados” por médicos serviciales al poder y ávidos de reconocimiento, en nombre de una “ciencia de la raza” y de una “guerra total, hubo también actitudes y gestos oponentes de quienes persistieron –con un alto riesgo personal– en mantener una visión humanista de la profesión y su quehacer en la sociedad. Este artículo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    Similitudes y diferencias de los Tribunales Ad-Hoc para Ruanda y la ex -Yugoslavia desde una perspectiva feminista = Similarities and differences of the Ad-Hoc tribunals for Rwanda and the former Yugoslavia from a feminist perspective.Ángela María Rodríguez-Saavedra - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 28:2-18.
    RESUMEN: El presente artículo tiene por objetivo analizar desde una perspectiva feminista las similitudes y diferencias existentes entre los Tribunales Ad-hoc para Ruanda y la Antigua Yugoslavia relacionados con los crímenes relativos a violencia sexual y violación. Analizando los componentes que afectan la determinación de dichos crímenes como son el consentimiento y el contexto y su tipificación internacional: Genocidio y lesa humanidad. ABSTRACT: The present article aims to analyze from a feminist point of view the similarities (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    Juicios en Ausencia: Visión y Aportes del Sistema Jurídico Judío.Fishel Szlajen - 2018 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 63 (1):87-120.
    En la actualidad, y bajo los sistemas procesales penales inquisitivo, acusatorio y mixto, es indispensable la presencia del procesado y encausado al momento en que se le está juzgando, respetando de manera efectiva la garantía de la posibilidad, que sobre la base de la contradicción, el acusado pueda ejercer su derecho a la defensa. No obstante, la no comparecencia del encausado al juicio es un problema que se da con bastante frecuencia, agravándose en los casos donde quien es requerido por (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Lo que hace la vergüenza.Daniela Godoy - forthcoming - Cuadernos de Filosofía.
    En el marco de los debates sobre cómo alojar los testimonios de lesa humanidad del terrorismo de Estado argentino, que tensan modelos habituales de análisis y demandan escucha y respuestas respetuosas, se indaga lo que puede la vergüenza, afecto/emoción de particular presencia en las denuncias de la violencia sexual concentracionaria. Por un lado, esta vergüenza ha impedido o demorado la posibilidad de denunciar este crimen y/o de resignificar su sentido; por otro lado, su exposición en las instancias públicas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Narrativas de los ex penitenciarios imputados en el Juicio por Delitos de Lesa Humanidad cometidos bajo el control operacional del V Cuerpo del Ejército.María Julia Giménez - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (5):5 - 10.
  11. Crímenes contra la humanidad en Balcarce, F. (Dir.) Lecciones de derecho penal: parte especial (coautora).Romina Rekers - 2015 - In Editorial Advocatus. Córdoba, Argentina: pp. 115- 135.
    No es común el tratamiento de los temas de derecho penal internacional en los manuales tradicionales de derecho penal, como tampoco en los referidos al derecho internacional público. Habitualmente se considera que el individuo no es sujeto de derecho internacional público, y por lo tanto sus actos quedan sometidos al derecho penal de cada Estado. “Sin embargo, sin duda existen bienes jurídicos e intereses que trascienden los límites (penales) nacionales” (Ambos, 200:26). Así, no se puede desconocer que la protección de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La ley de la humanidad y los límites del poder estatal.Julius Ebbinghaus - 2017 - Con-Textos Kantianos 6:355-365.
    El presente texto traduce por primera vez al castellano «La ley de la humanidad y los límites del poder estatal», a partir de la edición de la editorial Bouvier: Julius Ebbinghaus, Sittlichkeit und Recht. Praktische Philosophie 1929-1954. La traducción está antecedida por un estudio sobre Julius Ebbinghaus y su interpretación de la filosofía del derecho de Kant. En este ensayo clásico de 1953, Julius Ebbinghaus ofrece una clara articulación de las líneas fundamentales de la doctrina del derecho de Kant. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La estructura lógica de la noción "víctima de crímenes contra la humanidad".Alvaro Carvajal Villaplana - 2009 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 47 (120):139-148.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Julius Ebbinghaus y la filosofía del derecho de Kant.Óscar Cubo Ugarte - 2017 - Con-Textos Kantianos 6:335-354.
    El presente texto ofrece las líneas fundamentales de la interpretación que Julius Ebbinghaus realiza de la filosofía del derecho de Kant. En primer lugar, expone la famosa “tesis de la independencia” presentada en numeroso trabajos por J. Ebbinghaus. En segundo lugar, centra su atención en el diagnóstico que hace J. Ebbinghaus de los casos de “injusticia extrema” y se pone en relación la fórmula de Radbruch con la filosofía del derecho de Kant. Por último, y frente al positivismo jurídico, J. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La geografia en las facultades de humanidades.Para El Fomento de Las Humanidades - 1969 - Humanitas 21:177.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    La dignidad del hombre como fundamento de los derechos humanos en la doctrina social de la Iglesia católica.Rafał D. Grabowski - 1970 - Forum Philosophicum: International Journal for Philosophy 4 (1):139-160.
    Los ultimos tiempos se caracterizan, sobre todo, por una mayor conciencia y un mayor interes acerca de los derechos humanos. Sin duda alguna es consecuencia de lo que experimento la humanidad en nuestro siglo. Las dos guerras mundiales, los campos de concentracion y de trabajo, los deportaciones masivas y ejecuciones, los crimenes de guerra y el exterminio de naciones enteras, muestran la violacion mas cruel de la dignidad de la persona humana y de sus derechos fundamentales. Hey dla, los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre: la religión a pesar de Auschwitz y una libertad sin Dios. El sentido y sinsentido del sufrimiento de las víctimas / PhD Dissertation / Antonia Tejeda Barros, UNED, Madrid, Spain.Antonia Tejeda Barros - 2023 - Dissertation, Uned, Department of Philosophy, Madrid, Spain
    (Spanish) RESUMEN: La libertad absoluta postulada por Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre, la Shoah y la creencia en un dios omnipotente, bueno y justo parecen contradecirse. La pregunta por el sentido del sufrimiento de las víctimas del Holocausto (la verdadera catástrofe, el mayor crimen contra la humanidad), simbolizado por Auschwitz, y como punto de inflexión en la historia, es terriblemente dolorosa y parece no tener una respuesta filosófica ni teológica. A mi juicio, es importantísimo distinguir entre las víctimas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    La dignidad del hombre como fundamento de los derechos humanos en la doctrina social de la Iglesia católica.Rafał D. Grabowski - 1970 - Forum Philosophicum: International Journal for Philosophy 4 (1):139-164.
    Los ultimos tiempos se caracterizan, sobre todo, por una mayor conciencia y un mayor interes acerca de los derechos humanos. Sin duda alguna es consecuencia de lo que experimento la humanidad en nuestro siglo. Las dos guerras mundiales, los campos de concentracion y de trabajo, los deportaciones masivas y ejecuciones, los crimenes de guerra y el exterminio de naciones enteras, muestran la violacion mas cruel de la dignidad de la persona humana y de sus derechos fundamentales. Hey dla, los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    Ecocidio.Hernán Neira, Lorena Inés Russo & Bernardita Álvarez Subiabre - 2019 - Revista de Filosofía 76:127-148.
    El despliegue de las capacidades técnicas humanas actuales puede producir un ecocidio a escala planetaria. Es conveniente fundamentar teóricamente por qué el ecocidio ha ser considerado un crimen que afecta a la humanidad entera. El concepto de ecocidio surgió en el contexto de la ecología y de la teoría del derecho de guerra. Desde entonces, el concepto se traslada al lenguaje común y, más recientemente, a la filosofía ambiental y al derecho. El ecocidio tiene tanto aspectos de homicidio como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  57
    La Iglesia y Los Derechos Humanos.José María Castillo - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:75-87.
    La Iglesia católica, que ya mostró una fuerte oposición a los postulados de la Ilustración en su propuesta de los derechos del hombre y del ciudadano, defiende y predica en sus enseñanzas, desde el pontificado de Juan XXIII, los contenidos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Pero esta misma Iglesia no pone en práctica tales derechos. Ni el Estado de la Ciudad del Vaticano es un Estado de derecho, ni el Vaticano, en cuanto Estado asociado a las Naciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Un estudio desde la perspectiva de RS Peters.Luz Imelda Acedo & Centro Panamericano de Humanidades - 2008 - Tópicos 35:113-137.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Francisco Suárez y el bien común de la humanidad.Juan Antonio Senent de Frutos - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):711-722.
    En este artículo se estudia el aporte del jesuita Francisco Suárez, en el contexto de la Escuela Ibérica de la Paz y del humanismo escolástico, para orientar moral y jurídicamente las interacciones socio-jurídicas de diversos actores en el conjunto de la humanidad desde el ideal del _bien común de la humanidad_. Para ello, empleamos una metodología de análisis, como es la intercultural, que trata de dar cuenta de forma comparada de la posible pertinencia e interés de una tradición particular, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Dios de la humanidad-humanidad de Dios. III Congreso teológico de dominicos y dominicas en Europa.Ricardo de Luis Carballada - 2007 - Ciencia Tomista 134 (432):149-152.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Educación de la humanidad: el reto de una nueva pedagogía.Agustín de la Herrán Gascón - forthcoming - Krisis.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    Heckler & Koch y los ataques sistemáticos a estudiantes de Ayotzinapa (México).José Alberto Del Rivero Del Rivero - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-11.
    En este artículo artículo se demuestra cómo las violaciones a derechos humanos y la comisión de crímenes internacionales dentro de países subdesarrollados y emergentes pueden ser originados en otros países que representan grandes potencias a nivel mundial. En específico, se analiza cómo armas de guerra fabricadas por la empresa alemana Heckler & Koch fueron el medio para atacar estudiantes normalistas de Ayotzinapa, en México, por parte de policías municipales. Asimismo, se profundiza en conocer cuál era el propósito de usar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    Rutas de la Humanidad.Fernando Miguel Pérez Herranz & José Miguel Santacreu Soler - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 20:1-135.
    Este artículo supone la edición electrónica del libro homónimo publicado en 2006 por la editorial La Xara, de Simat de Valldigna (Valencia). Para los autores principales (filósofo e historiador) el estudio de las migraciones humanas se enfoca mejor desde la idea de ruta, cuyo análisis más potente se deriva, a su vez, del uso de categorías histórico-fenomenológicas, frente a otras posibles de menor rendimiento (sociológicas, psicológicas o metafísicas). Nos sitúan así en el ámbito de la filosofía de la historia. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Actualidad de las humanidades desde la perspectiva de la estética y el arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2015 - Spinor 27 (27):11-12.
    Reflexión sobre la permanente vigencia del desarrollo de las humanidades desde la perspectiva particular de la estética y el arte.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Precedentes conceptuales para una ecosuicidología.Sandra Baquedano Jer - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:453-477.
    El problema de la destrucción antropogénica de la naturaleza vincula en lo fundamental las nociones de “Antropoceno” y “ecocidio”. Este no solo implica un crimen contra la biodiversidad, sino también una forma de autodestrucción ambiental que involucra al ser humano. Una humanidad que en su desarrollo ha construido la historia y legado simbólicos avances sobre la base de la degradación del entorno es agente de esa naturaleza a la cual se enfrenta, así como (por extensión) el microcosmos incide en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    El futuro de las humanidades: Experimentando.Samuel Weber - 2014 - Co-herencia 11 (20):13-38.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  22
    La humanidad como criterio normativo en la obra de Judith Butler.Gabriel Bello Reguera & Anisa Azaovagh de la Rosa - 2020 - Agora 39 (1).
    Este artículo aborda la contextualización de la ética de Butler en un marco teórico que da por supuesta la perspectiva deconstructiva y que, por su parte, es reconstruido de acuerdo a dos criterios, las nociones de “matriz disciplinal” y de “paradigma”. Mediante ellas se trata de proporcionar un sistema de conceptos o categorías usuales en la teoría ética en general, pero redefinidas en términos butlerianos. Estas categorías a las que nos referimos son la acción, los sujetos, los juicios y los (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Presente y futuro de la humanidad.Ernesto Mayz Vellenilla - 1989 - Revista Venezolana de Filosofía 25:59-72.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Esencia y fin de las humanidades.Manuel B. Trías - 1968 - Bahía Blanca,: Universidad Nacional del Sur, Extensión Cultural.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes, En la espiral de la energía: historia de la humanidad desde el papel de la energía (pero no solo): [reseña].Alfredo Villafranca Quinto - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (147):164.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    The past, present, and future of the united nations: A comment on Paul Kennedy and the parliament of man ((el pasado como prologo: El futuro glorioso Y el turbio presente de las naciones unidas (revista de Paul Kennedy, el Parlamento de la humanidad)).Kenneth Anderson - unknown
    This is the original Spanish language version of an essay (10,000 words) appearing in the Revista de Libros (Madrid), considering the history and future of the United Nations and global governance through the lens of Paul Kennedy's recent work, The Parliament of Man. The essay is highly skeptical of what it describes as platonism about the future of the UN as the seat of global governance. It offers an alternative view of how to consider the work of the UN, in (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    argumentación de la fórmula de la humanidad como fin en sí mismo en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres.Margarita Cabrera - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 16:109-126.
    En los debates recientes sobre la fórmula de la humanidad del imperativo categórico se intenta comprender los insumos conceptuales de dicha fórmula a partir de obras kantianas que no son propiamente la Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Este proceder se ampara en la falsa suposición de que en la GMS no hay un significado claro o concreto de lo que encarnarían términos como humanidad (Mensch) o fin en sí mismo (Zweck an sich selbst). En virtud de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    La imagen de las humanidades en Doktor Faustus de Thomas Mann.Claudio Calabrese & Ethel Junco - 2018 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 45:85-108.
    Partimos de la consideración de los saberes de las humanidades, y de la con-secuente formación humanística, para observar su injerencia y justificación en los resultados culturales, según la narrativa de Thomas Mann. Con el marco de la situación histórica del autor y dentro de la confrontación entre el burgués y el artista, analizamos el diagnóstico del autor sobre la época capitalista y su agotamiento; nos detenemos en la idea de evolución-transición operada por el arte, en particular por la música, como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    Filosofia e humanidades, normatividade crítica e virada linguística, de um ponto de vista materialista prático-poético.José Crisóstomo de Souza - 2022 - Discurso 52 (1):66-83.
    O texto trata de filosofia e humanidades críticas pelo lado de sua virada linguística das últimas décadas, em especial do seu encontro no terreno das ‘teorias críticas’ em sentido bem amplo. A propósito da normatividade com que elas se têm envolvido, discute-as em sua relação com Marx e com o pragmatismo, que são hoje, possivelmente, junto com a virada linguística, suas influências mais determinantes. E discute-as ainda em relação ao próprio ponto de vista prático-material, não-linguocêntrico, do autor, incluindo aí acenos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    El ideal de humanidad y las humanidades. Dialogando con Kant, Fichte y Husserl.Rosemary Rizo-Patrón de Lerner - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:303.
    El papel de filosofía y humanidades en forjar un “ideal de humanidad” se refiere no sólo a las difíciles relaciones que éstas tradicionalmente han tenido con los poderes mundanos, sino, sobre todo, a su papel protagónico como guías de un ideal de humanidad y valores espirituales en tiempos de crisis. Kant defendió el papel de los ideales racionales de la “facultad de filosofía” a fines del s. XVIII, ante la teología, el derecho y la medicina. La reflexión de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  27
    “Conflito” e “humanidade”: as antropologias históricas de Reinhart Koselleck e Jörn Rüsen.Gustavo Castanheira Borges de Oliveira - 2018 - Dialogos 22 (3):166.
    O foco deste artigo é analisar as antropologias históricas dos historiadores Reinhart Koselleck e Jörn Rüsen, com o objetivo de pontuar as similaridades e as diferenças entre elas. Para tal, partimos do significado que Koselleck atribui à teoria da história, entendida por ele como teoria das “condições de possibilidade da história”, tendo como objeto de estudo aquilo que é comum a toda experiência histórica, que a estrutura e a torna possível. Assim, Koselleck trabalhou a partir de pares de categorias antropológicas, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El avance de la humanidad. Desafíos del mundo contemporáneo.Francisco Jarauta - 2009 - Telos: Revista de Pensamiento Sobre Tecnología y Sociedad 79:22-30.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La mediación de la humanidad de Cristo: clave de lectura de la soteriología de santo Tomás de Aquino (I).Manuel Angel Martínez Juan - 2001 - Ciencia Tomista 128 (415):209-276.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La mediación de la humanidad de Cristo: clave de lectura de la soteriología de santo Tomás de Aquino (y II).Manuel Angel Martínez Juan - 2001 - Ciencia Tomista 128 (416):417-440.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  27
    La crisis de la humanidades.Carla Cordua - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:7-9.
    The idea of a current universal crisis of the humanities belongs to Notforprofit, a recent book written by Martha Nussbaum, the wellknown American essayist. We describe some features of this crisis and comment on its influence on the school curricula in Chile.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  31
    Una aproximación al léxico Del crimen.Isabel de Brand - 2006 - Dikaiosyne 9 (17).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  21
    La filosofía ante la crisis. Alejandro Korn y la reforma universitaria de las humanidades.Alejandro Fielbaum - 2017 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 56:26-48.
    Tras situar la obra de Korn en la crisis del Centenario argentino, se presenta su propuesta de construcción de una filosofía argentina que pueda forjar ciertos valores que, más allá de la economía, puedan regir el desarrollo nacional. En ese marco, intentamos mostrar cómo Korn apoya discursiva e institucionalmente los proyectos de Reforma Universitaria, pues ve en ella la posibilidad de construir una nueva Universidad capaz de trascender la lógica positivista. En particular, con la Facultad de Humanidades, por su capacidad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Humillación, la exclusión de la humanidad.Luis Muñoz Oliveira - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):51-65.
    En la discusión filosófica sobre la justicia, Amartya Sen, pero también, por ejemplo, Garzón Valdés y el mismo Villoro, sostienen que resulta más urgente alejarnos de la injusticia que concentrarnos en “lo justo”. En este contexto, aquí sostengo que la humillación de la dignidad es precisamente un criterio al que debemos voltear a ver cuando hablamos de lo inaceptable, que es donde inicia la vía negativa hacia la justicia. Para ello, exploro los argumentos de Luis Villoro, Amartya Sen y Martha (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  3
    Belleza, república y sociabilidad: a propósito de las cartas sobre la educación estética de la humanidad de F. Schiller.Marcos Aguirre Silva - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:11-23.
    El artículo propone una lectura de las Cartas para la educación estética de la humanidad desde la sociabilidad, concepto con el que el autor, en la última de las cartas, señala el terreno en el que se abriría la vía estética hacia libertad. Se muestra la propagación del concepto de sociabilidad a través de la antropología kantiana y la sociología simmeliana. Se postula la afinidad de este enfoque con los planteamienos contemporáneos del acontecimiento.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    La rehabilitación actual del humanismo. El poder de las humanidades.Jessica Sánchez Espillaque - 2018 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 45:193-212.
    Siguiendo la propuesta del heterodoxo discípulo de Heidegger, Ernesto Grassi, parece necesaria en la actualidad una rehabilitación del humanismo retórico rena-centista, que nos permita captar el carácter metamórfico de la realidad. En la época de la postmetafísica, e incluso del posthumanismo, estima-mos oportuna la recuperación de aquel pensamiento humanista retórico, que afirmaba la preeminencia del lenguaje metafórico sobre el lenguaje racional. En este sentido, la metáfo-ra, el lenguaje imaginativo, y en última instancia mostrativo, tendrían un papel decisivo en tanto que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    Filosofía, ética civil y educación en España: el reto de las humanidades en el mundo tecnificado y globalizado.Marta Postigo Asenjo - 2018 - Voces de la Educación 3 (5):179-187.
    El presente artículo ofrece una reflexión sobre el estatus de las asignaturas de filosofía y de ética cívica en el currículo educativo oficial de grado medio en España, tras la reforma legislativa de 2013, con el fin de poner de relieve la importancia de las humanidades y de la filosofía para el desarrollo de la cultura cívica, universal y cosmopolita. Palabras clave: Educación oficial, ética civil, España, filosofía, humanidades, LOMCE.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Krause, educador de la humanidad: una biografía.Enrique Menéndez Ureña - 1997 - Madrid: Unión Editorial.
    Estudio sobre Krause donde se ha incorporado abundante material inédito del archivo de este filósofo alemán, así como abundante información contenida en fuentes de díficil acceso desconocidas hasta ahora, proporcionando también una bibliografía bastante extensa.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000