Results for ' consecuencialismo'

37 found
Order:
  1. Consecuencialismo, por qué no.Alejandra Carrasco Barraza - 1999
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  26
    Consecuencialismo: debate ético y jurídico.Carlos Santiago Nino - 1992 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (1).
  3.  23
    Consecuencialismo e imparcialidad.Damián Salcedo - 1991 - Revista de Filosofía (Madrid) 5:163.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  22
    Consecuencialismo y relatividad evaluativa.Francisco Lara Sánchez - 1995 - Revista de Filosofía (Madrid) 14:135.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Consecuencialismo y relatividad evaluativa.Francisco Damián Lara Sánchez - 1995 - Revista de Filosofía (Madrid) 14:135-152.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    Consecuencialismo, por qué no.Alejandra Carrasco - 1999 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  30
    consecuencialismo: un enfoque infor-macional”, Crítica, Revista hispano-americana de filosofía.[Universidad Nacional Autónoma de México] 42/126.Rafael Cejudo - 2012 - Ideas Y Valores 61 (148).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  26
    Consecuencialismo, por qué no. [REVIEW]Leo J. Elders - 2001 - Review of Metaphysics 55 (2):378-379.
    Dr. Barraza submits a detailed study of utilitarianism and its offspring, consequentialism, and purports to show why it is not an acceptable moral system. As G. Anscombe pointed out, it arose when ethics was no longer based on the virtues and people looked for a way to evaluate moral actions in conformity with the predominant technological outlook. Consequentialism holds that the criterion of morality is that of the best overall result possible, whereas for utilitarianists it is the greatest amount of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Deontología Y consecuencialismo: Un enfoque informacional.Rafael Cejudo Córdoba - 2010 - Critica 42 (126):3-24.
    Durante los últimos cuarenta años el consecuencialismo ha evolucionado para responder a numerosas críticas, hasta el punto de que hoy comparte rasgos importantes con las teorías deontológicas. El enfoque informacional de Amartya Sen analiza el tipo y la cantidad de información que una estructura ética necesita. Uso este método para determinar cuánto puede aproximarse a la deontología este nuevo consecuencialismo, y cuán difícil puede ser tal expansión. En el contexto del principio del doble efecto, el enfoque informacional permite (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    Reseña de "Deontología y consecuencialismo: un enfoque informacional" de Cejudo, Rafael.Angie X. Bernal - 2012 - Ideas Y Valores 61 (148):175-177.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Deontología y consecuencialismo: un enfoque informacional.Rafael Cejudo Córdoba & Angie Bernal - 2012 - Ideas y Valores: Revista Colombiana de Filosofía 148:175-177.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    Cejudo, Rafael." Deontología y consecuencialismo: un enfoque informacional", Crítica, Revista hispanoamericana de filosofía.[Universidad Nacional Autónoma de México] 42/126 (2010): 3-24. [REVIEW]Angie X. Bernal - 2012 - Ideas Y Valores 61 (148):175-177.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    CARRASCO BARRAZA, M. ALEJANDRA, Consecuencialismo. Por qué no, EUNSA, Colección Filosófica, Pamplona, 1999, XX + 420 págs. [REVIEW]María Elton - 2000 - Anuario Filosófico 33 (3):925-927.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Aproximaciones éticas al problema del free rider: consecuencialismo, deontología y ética de la virtud.Alejandro Farieta - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (27):147-161.
    In contemporary ethics, the free rider problem occurs when in a group of people who work for a common aim, someone takes advantage of the collective work and makes a comparatively lower effort than the rest of the group, receiving the same benefits. The problem consists in avoiding this behavior that, intuitively, is considered undesirable. This essay presents an analysis of the problem from three different perspectives in moral education: consequentialism, deontologic proceduralism and virtue ethics. I show the weaknesses of (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15. Coherencia como equilibrio: una versión del consecuencialismo de la regla.Antonio Gaitán Torres - 2001 - Teorema: International Journal of Philosophy 20 (1):149-155.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  19
    ¿Favorece el razonamiento moral autónomo el consecuencialismo?Caner Turan - 2022 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 65:89-111.
    This paper addresses an important issue that has been commonly debated in moral psychology, namely the normative and metaethical implications of our differing intuitive responses to morally indistinguishable dilemmas. The prominent example of the asymmetry in our responses is that people often intuitively accept pulling a switch and deny pushing as a morally permissible way of sacrificing an innocent person to save more innocent people. Joshua Greene traces our negative responses to actions involving “up close and personal” harm back to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Absolutos morales en la Teoría Neoclásica de la Ley Natural.Gabriela Sofía Caviedes Thomas - 2024 - Pensamiento 79 (304):983-1004.
    Este trabajo se propone mostrar cómo la Teoría Neoclásica de la Ley Natural fundamenta la existencia de normas morales absolutas, cuál es su relevancia para la filosofía moral, y qué críticas pueden ser formuladas a la argumentación de los autores. Ellos postulan que la ley natural, mediante normas, lleva a elegir y proteger bienes humanos básicos, correspondientes a los diversos aspectos de la naturaleza humana, evitando su destrucción, daño o impedimento. Aunque la mayoría de las normas morales admiten excepción, nunca (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  43
    Funciones de bienestar social no lineales: una réplica al profesor Sen.John C. Harsanyi - 1996 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 5 (1).
    Comentaré sólo la sección 2 de la contribución de Amartya Sen, donde discute un reciente artículo mío (Harsanyi, 1975).
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  36
    ¿Consecuencias, de qué? Claves de la subsistencia del Utilitarismo.Francisco Lara - 2011 - Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas 18 (1):105-125.
    Despite the strong criticisms to ethical utilitarianism, this theory has not succumbed and remains one of the most notorious. The main criticisms address to the consequentialist conception of right that underlies the theory. However,it has been such a conception of right that, at the same time, saved utilitarianism. The article set out the features and changes that, according to the author, are the causes to explain the subsistence of utilitarianism.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  24
    Ética en la guerra: la distinción entre soldados y civiles.Francisco Lara - 2013 - Revista de Filosofía (Madrid) 38 (2):79-98.
    In war a soldier behaving properly should take into account a universal requirement not to kill, to be applied strictly in dealing with civilians, but at the same time to support the exception of taking the life of enemy combatants as an act of selfdefense. This is the usual way to distinguish morally the proper treatment to soldiers and civilians. In this article the author criticizes it and outlines a different way to understand and justify the moral distinction mentioned.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  30
    Desigualdades de bienestar y axiomática rawlsiana.Amartya K. Sen - 1996 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 5 (1).
    Este artículo trata de las comparaciones ordinales de desigualdad de bienestar y su uso en los juicios de bienestar social, especialmente en el contexto del "principio de diferencia" de Rawls. En la sección 1 se desarrolla el concepto de comparaciones de desigualdad ordinales y se presenta un teorema sobre las comparaciones de desigualdad de bienestar para problemas de distribución. La sección 2 se dedicaa la discusión de Harsanyi (1955) de que la preocupación por reducir las desigualdades de bienestar entre las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  35
    Funciones de bienestar social no lineales: una réplica al profesor Harsanyi.Amartya K. Sen - 1996 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 5 (1).
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    Un enfoque principialista respecto a los xenotrasplantes.José Curbera Luis - 2023 - Dilemata 42:13-29.
    En este artículo comenzamos exponiendo los problemas éticos que pueden surgir en los xenotrasplantes desde distintas perspectivas normativas. Tras esto, elaboramos una breve retrospectiva histórica acerca de los xenotrasplantes. Después, recogemos los principales datos científicos, algunos estudios sobre la opinión pública, el marco legal y las respuestas de diferentes comités éticos acerca de los xenotrasplantes. Finalmente, defenderemos la impermisibilidad de los xenotrasplantes desde una perspectiva principialista que incluye a animales no humanos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Triaje Y Ética de Desastres.Francisco Javier Gil Martín - 2022 - Télos 24 (1-2):1-16.
    En este artículo se analizan algunas de las implicaciones que tienen las prácticas de triaje para la ética de desastres. Se considera la centralidad técnica de la cuantificación en los modelos algorítmicos y numéricos de triaje y se incide en la prevalencia normativa de los criterios consecuencialistas, incluso cuando éstos hayan de ajustarse a sistemas de múltiples principios. Finalmente se sugiere que una concepción ética de los desastres precisa de una perspectiva compleja y integral de la gestión de los desastres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  19
    Escalando la Montaña: Derek Parfit.Carlos Peña - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:189-199.
    This article describes the importance of Parfit ́s point of view in the public debate. The central thesis of Parfit is that three of the most outstanding points of view in moral philosophy -Kantianism, Consequencialism and, Contractualism-- converge in a form of rule ́s consequentialism under Kant ́s inspiration. In support of these thesis, Parfit endorses moral realism and a externalist conception of reasons. He refuses, in this way, the underlying ideas of rational election theory. .
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Emigración, talentos y justicia: un argumento feminista sobre la fuga de cerebros.Speranta Dumitru - 2009 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 30:31-52.
    Este artículo analiza los compromisos éticos que implica la metodología de la investigación sobre la “fuga de cerebros” y que conducen a los que participan en el debate público a cuestionar el derecho a la emigración de personas calificadas. Se identifican cinco presupuestos de este debate : el consecuencialismo, el prioritarismo y el nacionalismo, así como lo que llamamos “sedentarismo” y elitismo. Este análisis muestra que, si bien la emigración de talentos representa una pérdida para el país de origen, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    Generaciones futuras: Considerando todas las partes afectadas.Robin Attfield - 2005 - Isegoría 32:35-46.
    1. En este ensayo voy a explorar un aspecto del consecuencialismo que no debería ser ignorado completamente por las teorías rivales de la ética normativa, a saber, la extensión del ámbito de los individuos afectados por nuestras acciones presentes, y la importancia de tener en cuenta a los mismos. Incluso aquellas teorías rivales que descuentan algunos intereses necesitan una clara comprensión de la naturaleza de los intereses que están dispuestos a desechar. 2. Los intereses afectados incluyen los intereses futuros (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La urdimbre moral de la modernidad.Salvador Giner San Julián - 2002 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 36:63-100.
    Contra quienes suponen que no existe hoy una moral universal válida, o bien que ésta se genera sólo cómo un proceso de transacciones sociales, económicas o políticas asimétricas, este ensayo sostiene que tales transacciones generan unas estructura (en la modernidad) que su vez fomentan el universalismo moral. Se argumenta que hay una sociogénesis de la moral en las sociedades pluralistas de nuestro tiempo, pero es indirecta. En efecto, la urdimbre moral de la modernidad está basada en la estructura social de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Bioética y teología: ¿Cómo se relacionan?William May - 2005 - Medicina y Ética 16:133-153.
    El autor se propone tratar el tema fundamental de la relación existente entre la bioética -que se ocupa particularmente de determinar el carácter moral de los actos humanos en relación a la generación, el desarrollo y el cuidado de la vida y de la salud de la persona humana- y la teología, es decir; el estudio disciplinado de Dios y de todos los otros seres en su relación con Dios. El acercamiento a la cuestión tiene su punto de partida en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    concepto de castigo en H.L.A. Hart.José Manuel Gragera Junco - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 82:125-140.
    Con objeto de establecer las bases de un castigo penal justo, H.L.A. Hart propone una visión alternativa a las versiones tradicionales. El planteamiento de Hart muestra que los enfoques principales no han superado problemas de incuestionable importancia: la justificación moral del castigo penal y su aplicación justa. En este sentido, el trabajo de Hart se sitúa entre el consecuencialismo y el retribucionismo. De esta manera, si un castigo está justificado debe tener buenas consecuencias para la sociedad castigando sólo a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  27
    Posible respuesta tomista a la ley de Hume y a la pregunta abierta de Moore.Augusto Trujillo Werner - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 10 (1):73-92.
    Este artículo se refiere a la doctrina práctica de Aquino sobre dos dificultades filosóficas que subyacen en gran parte del debate ético contemporáneo. Una es la Is-ought thesis de Hume y la otra es su consecuencia radical la Open-question argument de Moore. Estas paradojas éticas parecen tener sus raíces en un scepticismo epistemológico y en una antropología deficiente. La posible respuesta a ellas se puede encontrar en que: a) Tomás de Aquino defiende la esencial racionalidad y unidad del ser humano; (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    Universos éticos y la metarregla del doble efecto en el estado de necesidad.Raúl Madrid Ramírez & Rodrigo Andrés Guerra Espinosa - 2020 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (14):247.
    Este artículo tiene por objeto explicar cuándo en el estado de necesidad la distinción entre un mal mayor o menor responde al universo ético consecuencialista y desde qué consideraciones no lo haría; segundo, explicar por qué es posible desde el principio del doble efecto la ponderación de la vida humana, aceptando la objetivización de sus parámetros según los efectos de una acción. Por ello, a continuación trataremos en la primera sección el concepto de mal en clave consecuencialista y, posteriormente, moral (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  22
    El deber y lo “justo” en la ética fenomenológica: hacia una ética deontológica material.Pilar Fernández Beites - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):645-661.
    Este ensayo defiende que la ética de los valores desarrollada a partir de la fenomenología clásica incluye una interesante teoría del deber. Desarrollando algunas tesis de Max Scheler, se ofrece aquí una noción fenomenológica de “deber”, que está ligado a un valor muy peculiar: el valor de lo “justo”. Esto permite alejar por completo la ética fenomenológica de los valores de todo tipo de “consecuencialismo” y la sitúa en las cercanías del “deontologismo”. Pero el deber de la ética fenomenológica (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Utilitarismo.Rafael Cejudo Córdoba - 2020 - Télos 23 (1-2):53-65.
    Reedición del artículo publicado on-line en la Enciclopedia de Filosofía de la Sociedad Española de Filosofía Analítica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  21
    Non-consequentialism and Political Philosophy.Philip Pettit - 2006 - Enfoques 18 (1-2):27-49.
    Robert Nozick has shown in which ways the theory of natural law (in John Locke, for instance) can be invoked to defend a libertarian theory of State. This paper suggests that Nozick does not prove that invoking natural rights may be a proof against the consequentionalist challenge. An overview of no..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  8
    La mentira nociva según Miguel Catalán.Raquel Díaz Seijas - 2020 - Télos 23 (1-2):97-111.
    Desde hace algunos años, vengo leyendo -y analizando- con gran interés los volúmenes de la historia y formas de la mentira y el engaño desde todos los aspectos humanísticos posibles que tan rigurosamente ha trabajado el Profesor Miguel Catalán a lo largo de su vida, con la finalidad de analizar, en último término, la ética aplicada al ordenamiento social. En las páginas publicadas en los volúmenes de esta amplia obra he aprendido que toda gran mentira necesita de una pequeña verdad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    Deontologia y racionalidad economica.Rafael Cejudo Córdoba - 2010 - Revista de Filosofía (Madrid) 35 (1):153-171.
    Economic Theory normally assumes the so-called homo economicus, a consequential model of rationality. We highlight the main features of this model in opposition to deontology: axiological homogeneity, maximization and agent neutrality. Amartya Sen’s criticism of standard consequentialism copes to those features, and includes commitment and duty in the economic rationality. We analyze his concept of preference to ascertain how far economic rationality can thus go in the direction of deontology. We conclude that, though diminished, the difference between them still remains.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark