Results for ' Condición humana'

999 found
Order:
  1.  7
    La condición humana en Nietzsche. Una reflexión a partir de Zaratustra.Miguel González Vallejos - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 65:305-340.
    Este artículo reconstruye la reflexión de Nietzsche acerca de la condición humana desarrollada a lo largo de su obra central, Así habló Zaratustra. El punto de partida del análisis es el discurso en el mercado situado en el prólogo de la obra, en el que Zaratustra proclama por primera vez el advenimiento del superhombre. La reconstrucción de su posición antropológica supone la consideración de algunos pasajes especialmente relevantes en los que el autor se refiera a la muerte de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  19
    La condición humana en la obra de Fernando Ortiz (1881-1969).Pablo Guadarrama González - 2011 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 32 (104):61-85.
    En este artículo se muestra cómo a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX Fernando Ortiz, gran figura intelectual en Cuba, dio a conocer la filosofía positivista en su país, y además, entregó una clara enseñanza a sus coterráneos sobre las diversas culturas, razas, etnias, etc., y sus modos de comportarse ante los sucesos de la vida. Así, se puede encontrar, por un lado, su trabajo antropológico, empírico, experimental, positivista; y por el otro, su reflexión sobre los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La condición humana y el paso del tiempo en Quevedo.Federico Medina Cano - 2006 - Escritos 14 (32):256-268.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    Condición humana, transformación y tecnología. El legado de John Dewey.Cristina Di Gregori & Ana Rosa Pérez Ransanz - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (2):e053.
    En este trabajo sostenemos que las consecuencias de los profundos cambios derivados del desarrollo de la ciencia y la tecnología han puesto en cuestión algunas de las concepciones más arraigadas sobre la naturaleza humana. Tras examinar algunos aportes recientes al debate sobre este tema central –provenientes del campo de la filosofía iberoamericana y de la filosofía feminista-, proponemos incorporar a la discusión ideas muy vigentes del legado de John Dewey. Nuestro autor, al cuestionar ciertos supuestos metafísicos tradicionales, invita a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La condición humana en la época actual: la ambigüedad.Ramón López González - 2010 - Analogía Filosófica 26 (e26):77-104.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. "La condición humana hoy: Ser hombre, ser mujer": prospectivas fenomenológicas sobre la sexualidad humana.Paolo Miccoli - 1989 - Revista Agustiniana 30 (91):155-199.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  16
    La analítica de la condición humana en Arendt como crítica de un concepto apolítico de la libertad. Una perspectiva contemporánea.Kai de Bruin Kloppers - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):397-407.
    En este artículo voy poner de manifiesto lo que, según Arendt, sería una noción adecuada de libertad. Esto es, una forma de comprender esta noción que se adapte tanto a las posibilidades como a las necesidades del ser humano. A su vez, pondré al descubierto la inadecuación y los riesgos para el ser humano de perseguir libertad concebida como algo desligado de lo político, lo plural y lo público. Para ello expondré las consecuencias para la condición humana de, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  4
    Naturaleza y condición humanas: a propósito de Montaigne y el Nuevo Mundo.Vicente Raga Rosaleny - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16.
    RESUMENEl examen que del Nuevo Mundo llevó a cabo el renacentista Michel de Montaigne proporcionó un retrato de la condición humana que rompía con el paradigma aristotélico. En contraste con este diseño jerárquico de la naturaleza humana que reservaba al nativo americano el poco honroso lugar de la inferioridad y la esclavitud, la pintura montaniana de la condición humana permitía dar cuenta de la radical igualdad de los seres humanos, en el seno de la variedad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  22
    Función utópica y condición humana: Inflexiones a partir de los trazos de Arturo Andrés Roig.Laura Aldana Contardi - 2014 - Cuyo 31 (1):85-105.
    Centramos la atención en la noción de "función utópica" del pensamiento de Arturo Andrés Roig. El problema se aborda partiendo del vínculo que se establece entre la función utópica y la condición humana. Apelamos al análisis de algunos textos de Ernst Bloch para mostrar los argumentos que esgrime en relación con el tratamiento de la utopía. A partir de la consideración de la función utópica como un ejercicio crítico mostramos que esta función implica un modo de habitar el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    Naturaleza y condición humanas: a propósito de Montaigne y el Nuevo Mundo.Vicente Raga Rosaleny - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16:331-346.
    RESUMENEl examen que del Nuevo Mundo llevó a cabo el renacentista Michel de Montaigne proporcionó un retrato de la condición humana que rompía con el paradigma aristotélico. En contraste con este diseño jerárquico de la naturaleza humana que reservaba al nativo americano el poco honroso lugar de la inferioridad y la esclavitud, la pintura montaniana de la condición humana permitía dar cuenta de la radical igualdad de los seres humanos, en el seno de la variedad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  25
    La ciencia y la condición humana.Sandra N. C. Caponi - 1996 - Trans/Form/Ação 19:103-114.
    It is proposed in this writing to deal whith the theme of the possible links between scientifíc investigation and ethical refíection. In approaching this question, we propose to backtrack as far as Greek line of thought, and stop at the precise moment when something similar to scientifíc "truth" first becomes observable, and starts thus to make part of what is "sayable". We are referring to this inaugural instant when historical reflection, medical knowledge, and juridical research have simultaneously appeard. We shall (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    Una reflexión conectada al ámbito educativo, acerca de la condición humana. El cine como herramienta de acercamiento.Sara Leticia Molina - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-13.
    La Antropología filosófica es el ámbito que enmarca el tema que convoca esta presentación. En el terreno filosófico el marco teórico se apoya, primeramente, en el pensamiento de Nietzsche teniendo en cuenta el estatuto que asigna al cuerpo. En segundo lugar, Rancière ofrece aportes en lo que se refiere a la relación polémica entre lo representable y lo irrepresentable. En tercer término, la guía es proporcionada por la crítica cultural de Walter Benjamin, quien procura revelar la influencia del cine en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    Kant y la condición humana.Miguel Ángel González Vallejos - 2020 - Ideas Y Valores 69 (173):123-142.
    El artículo analiza el concepto de mal radical de Kant y sostiene que su explicación del mal utiliza un modelo reconstructivo que niega la atribución de los modelos de adicción o del mal hábito. Se critica la tesis de la “revolución en la disposición moral fundamental”, primero, porque Kant abandona el método fenomenológico-trascen- dental y, segundo, por el carácter semipelagiano de su argumentación.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14. Acción política y condición humana según Hannah Arendt.Marta Olga Arango - 1990 - Universitas Philosophica 14:9-44.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  24
    Nuestra esencia: la condición humana.Bertilio Neri - 2004 - Utopía y Praxis Latinoamericana 9 (24):111-118.
    The new par a digm of knowl edge is as so - ci ated with inter-sub jec tiv ity, transdisciplinarity and com plex ity. Un der stand ing and in ter pre ta tion of the pro cesses and phe nom - ena of re al ity are pos si ble if one pays at ten tion to the dis cur sive frame work in which the cont..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    Hipólito Yrigoyen ante la condición humana.Osvaldo Álvarez Guerrero - 2006 - Polis 13.
    Osvaldo Álvarez nos entrega en este texto un perfil de quien fue Presidente de la Argentina y pensador político, Hipólito Yrigoyen. Aquí se rescatan los elementos fundamentales de su pensamiento filosófico, social y político. Fundador de la Unión Cívica Radical, Yrigoyen representa lo mejor de una generación que intentó reformar profundamente la sociedad argentina a partir de un fuerte compromiso con la nación, la democracia el cambio social y le ética en los asuntos públicos. Inspirado en el pensamiento krausista y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La originalidad de la condicion humana desde la perspectiva etologica y sociobiologica (II).M. Fernandez Del Riesgo - 1986 - Ciudad de Dios 199 (3):435-488.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Cioran y la condición humana: ser-con los animales.Gustavo Romero - 2019 - In Criterion Editrice Milano (ed.), Emil Cioran. Giornate di studio a Napoli. Milano: Criterion Editrice Milano. pp. 103-114.
    Este trabajo se propone dos objetivos, uno descriptivo y otro propositivo. El descriptivo consiste en el análisis de la crítica que realiza E. Cioran, a lo largo de su obra, a la concepción humanista del ser humano Nuestro filósofo pone en cuestión la arrogancia del hombre que se coloca en el lugar fundamental y de supremacía en el ámbito de la vida, lugar que le sirve de justificación para conquistar, apropiarse y aniquilar a la naturaleza y al resto de los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    MENDÍVIL, José (2009) La condición humana. Ética y política de la modernidad en Ágnes Heller.Antonio Lastra - 2011 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 46:202.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    Las huellas de Heidegger en La condición humana. Una disputa soterrada en torno de la praxis aristotélica.Anabella Di Pego - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):185-207.
    El artículo muestra que La condición humana de Hannah Arendt puede leerse como una disputa soterrada con Martin Heidegger en torno de la praxis aristotélica. Por una parte, se reconstruyen las huellas de la lectura heideggeriana de Aristóteles en la obra de Arendt, para esclarecer esta presencia invisibilizada en la que se cifra uno de los puntos nodales de discusión con quien fuera su maestro. Por otra, se analiza la reconceptualización de la praxis que Arendt lleva a cabo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  7
    Apuntes para una lectura de 'La condición humana'.Matías Sirczuk - 2020 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 20:41-50.
    La afinidad entre Hannah Arendt y Claude Lefort puede ser rastreada a través de diversos ejes: la cercanía y la distancia en la interpretación que ambos hacen del totalitarismo, la indagación en torno al problema de la igualdad en la modernidad, la interrogación sobre el estatuto de los derechos humanos o el intento renovado por ambos por pensar los acontecimientos sin barandillas. En este artículo me propongo abordar estos ejes de manera tangencial: rastreando la manera en la que Lefort lee (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. MENDÍVIL, José (2009) La condición humana. Ética y política de la modernidad en Ágnes Heller Guanajuato (México): Universidad de Guanajuato, 245 p. [REVIEW]Carles Rius Santamaria - 2011 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 46:203.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La díada en el desarrollo de la condición humana/The Dyad in Development of the Human Condition.Carmen Rosalía Solla - 2011 - Telos (Venezuela) 13 (2):149-159.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    La Invención Del Paisaje: Un Ensayo Sobre la Condición Humana.Río Molina & Benigno del - 2006 - Devenir.
    En un sentido literal, podríamos definir el paisaje como un fragmento de la naturaleza transformado por el ser humano. La intención de la obra es estudiar la polaridad exitente entre el paisaje com producto del afán destructor del hombre y el paisaje como fruto de la creación y como espacio con un gran potencial para curar.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  31
    Reseña "La formación de la condición humana" de Bertilio Nery Ríos.Alvaro B. Márquez Fernández - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (52):131-138.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Sobre el absurdo, el suicidio y la condición humana. Aforismos a propósito del Mito de Sísifo de Albert Camus.José Martín Hurtado Galves - 2010 - A Parte Rei 68:10.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    De la naturaleza a la tecnoespecie: La proyección antropotécnica de la condición humana.Jorge Enrique Linares Salgado - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (2).
    La humanidad evolucionó durante milenios para desarrollar unas características biológicas, culturales, cognitivas y simbólicas comunes, que han posibilitado la expansión de nuestra especie por toda la Tierra y el desarrollo cultural y tecnológico de nuestra era. En este artículo exploramos someramente las ideas del ser humano, proyecciones simbólicas de lo que hemos aspirado a ser, y nos concentramos en la idea moderna autopoiética o de autotransformación, que en nuestro tiempo está postulando la necesidad y posibilidad de una transmutación radical de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  16
    La época del Antropoceno. José Manuel de Cózar Escalante. El Antropoceno. Tecnología, naturaleza y condición humana. Catarata, Madrid, 2019, 254 pp. [REVIEW]Andrés Manuel Núñez Castro - 2019 - Laguna 44:128-130.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    Hannah Arendt y la conquista del espacio. Repensar la condición humana.Nuno Pereira Castanheira - 2009 - Bajo Palabra. Rev. Filos 4 (4):237--245.
    The point of departure of this reflexion will be a reading of the Kantian analysis of space, as presented in the section entitled Die transzendentafe A.sthetik of the Kritik of reinen Vernunft, focusing on two central aspects: first, the kantian understanding of space as a predisposition of the subject regarding experience, previous to any particular experience; second, the identification of that subjective condition with the human condition. Hannah Arendt, in her article "The Conquest of Space and the Stature of Man", (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Libertad o destino: el laberinto de la condición humana.Iván Darío Carmona Aranzazu - 2015 - Escritos 23 (50):13-21.
    ¿Estamos los seres humanos predeterminado o somos creadores de nuestro propio destino? La respuesta puede ser inmediata, algo parecido al texto de Erich Fromm que nos sirvió de epigrafe, o demorarse un poco en algunas consideraciones históricas que nos permitan hacer el recorrido de aquello que hemos pensado a lo largo de una historia en la cual no nos conformamos con simplemente ser o existir, sino que buscamos razones que expliquen esos modos de ser y de existir, intentando claridad sobre (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Tres metáforas metafísicas de la condición humana: El náufrago, el extranjero, el viajero.Ramón Rodríguez - 2019 - Aisthesis. Revista Chilena de Investigaciones Estéticas 65:257-265.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    Humano, más humano, un ensayo sobre la condición humana.Valèria Sivera - 2021 - Isegoría 65:16-16.
  33.  6
    Política, economía y ciencia en La condición humana de Arendt.Santiago Ojeda Couchoud - 2017 - Endoxa 39:411.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    Lo trágico en Marx: un diagnóstico de la condición humana en el capitalismo.Jaime Andrés Otavo - 2019 - Universitas Philosophica 36 (73):63-91.
    This paper focuses on the idea of tragedy in Marx. A comparison between Capital and Economic and Philosophic Manuscripts of 1884 is proposed, in order to assert that what happens to the human being goes through the understanding of his tragic condition in the bosom of capitalist production. It maintains that tragedy is the conflict in whose development the human being sacrifices his essential forces with the intention of producing new contents of life for him.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  26
    La subjetividad desconcertada y la condición humana. RESEÑA de: Pascal; Villar, Alicia (Estudio introductorio). Obras. Madrid: Gredos, 2012. [REVIEW]Carlos Gómez - 2013 - Endoxa 32:245-249.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  35
    La condición ambigua de la existencia humana según Merleau Ponty.Graciela Ralón de Walton - 1993 - Areté. Revista de Filosofía 5 (1):39-52.
    Puesto que la filosofía de Merleau-Ponty hasido presentada explícitamente como una filosofía de la ambigüedad, es necesario examinar el significado y el alcance de esta noción a lo largo de su desarrollo. En primer lugar, se contrapone la ambigüedad a la ambivalencia en razón de que ésta no nos permite alcanzar intelecciones claras, se diferencian sus dos sentidos -existencial y conceptual-, y se señala su asociación con la dialéctica. Luego el artículo continúa con el examen de las ambigüedades que caracterizaa (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La condición post-humana.Luis Arenas - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    El Sujeto Como Humana Condición: Ensayos Del Señor de Montaigne.Antonio Rodríguez Jaramillo - 2011 - Praxis Filosófica 30:85-105.
    Ensayos es el título de una pintura donde su autor se representa modalizando su “yo” como sujeto y tema. En esta misma operación se elabora una pintura de la humana condición, una moral. Se trata de responder a dos cuestiones: ¿cómo es posible en un autorretrato de tinta un estudio de los comportamientos del “hombre en general”? y ¿cómo es posible, para un autor del siglo XVI, construir una moral, que rebasa el nivel de las costumbres y las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  42
    Arqueología de la mímesis humana. La condición paradójica de la acción imitativa.Castor M. M. Bartolomé Ruiz - 2015 - Revista de Filosofía (Madrid) 40 (2):45-61.
    Este ensayo presenta un análisis arqueo-genealógico de la mímēsis humana en dos momentos: en su arkhē pre-socrático y en la interpretación platónica de la misma. El mismo desarrolla la tesis de que la mímēsis es una facultad humana atravesada por la condición paradójica a partir de la cual es factible su instrumentalización alienante de las conciencias, pero también su uso creativo para producir diferencias de lo semejante y semejanzas de lo diferente. la condición paradójica impide el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  27
    ¿Existen Reglas Adaptativas en la Mente Humana? Una revisión crítica de las teorías cognitivas evolutivas por medio del enfoque de la perfección del condicional.Miguel López - 2011 - Cinta de Moebio 41:123-143.
    La teoría de los contratos sociales es un enfoque cognitivo que apareció décadas atrás y que defiende que la mente humana se encuentra dotada con sistemas neurocognitivos evolutivos. Estos sistemas regulan diferentes situaciones sociales, por ejemplo, los intercambios y las negociaciones, y nos permiten detectar infractores de reglas o individuos que no cumplen acuerdos. En este trabajo, revisamos críticamente las tesis de este enfoque a partir de los argumentos lingüísticos de Moldovan sobre la perfección del condicional. Nuestra conclusión apunta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  41.  7
    A condição humana e a condição docente: das ilusões de onipotência ao reconhecimento do desamparo.Diogo Bogéa - 2021 - Educação E Filosofia 34 (71):679-704.
    A condição humana e a condição docente: das ilusões de onipotência ao reconhecimento do desamparo Resumo: Partindo do princípio de que todo processo educacional é aberta ou veladamente guiado por uma determinada maneira de se compreender o ser humano, procuramos nesse artigo colocar em questão os ideais de “humano”, e consequentemente, de humano-professor, que a tradição ocidental nos legou. Em seguida, tentamos indicar alguns caminhos para repensarmos contemporaneamente o que significa ser humano e, por conseguinte, o que significa ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  31
    La libertad civil como condición de posibilidad de la autonomía moral: sobre la aportación de Freud al planteamiento práctico de Kant.Luis Alegre Zahonero - 2010 - Trans/Form/Ação 33 (1):155-182.
    It is usual to read Freud as a critic of Enlightenment, specialy of the kantian way of thinking moral autonomy. However, all Freud did was discover in human nature a great difficulty that enlightenes philosophy just cannot ignore. This difficulty, which directly affects conceptions about the age of majority, refers to certain heteronomy mechanisms which main characteristic is the skill to supplant the voice of moral autonomy: exactly the same as moral law in Kant, super-ego -once internalized during childhood and (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La colonialidad del ser. La infravaloración de la vida humana en el sur global.Juan Antonio Mujica García & José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 21:1-9.
    El presente escrito tiene por objeto tematizar la colonialidad del ser en el sur-global. Para ello, se identifican, por una parte, las diferencias entre el colonialismo y la colonialidad y, por otro lado, se analiza la emergencia del sintagma colonialidad del ser en el marco de las teorías de la colonialidad, las cuales se sitúan, como punto de partida, en la obra de Aníbal Quijano. La colonialidad del ser consiste en la infravaloración o inferiorización cultural de la vida humana (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    La condición desvalida del hombre.Julieta Lizaola - 2003 - Signos Filosóficos 9:53-60.
    El dolor y el padecer se muestran, en el pensamiento de Zambrano, como raíces del alma humana. No fue el asombro la única condición anímica del hombre que lo hizo salir de sí mismo sino, también, algo más grave: el estupor. Es de ésta dimensión de donde nacemos al mundo y de donde se alimenta el ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La tensa relación entre filosofía y mística como condición de posibilidad de un nuevo pensar la experiencia humana del mundo y el sentido.Antonio Sánchez Orantos - 2010 - Diálogo Filosófico 77:196-236.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    La humana existencia del clown.Jesús Isaías Tellez Rojas - 2023 - Valenciana 31:336-340.
    El texto es una reseña sobre el libro "El clown existencial. Historia de una poética sobre la condición humana", de Carlos Gutiérrez Bracho.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Dignidad humana, democracia integral y constitucionalismo humanista: pilares del desarrollo humano integral.Jesús E. Caldera Ynfante (ed.) - 2023 - Benevento, Italia: Universidad Giustino Fortunato - Editoriale Scientifica.
    Se analiza la relación de la dignidad humana con el derecho fundamental a la democracia y la configuración del constitucionalismo humanista, vigente desde la segunda postguerra mundial, como pilares de la procura del desarrollo humano integral (DHI) a partir de la premisa contenida en el derecho convencional internacional y el derecho interno de los países de Occidente sobre derechos humanos: todas las personas somos iguales en dignidad y derechos. Se describe la dignidad humana desde la perspectiva dogmático-jurídica, acuñada (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  25
    La primacía Del modus ponens en la cognición humana: Tarea de selección Y perfección Del condicional.Miguel López Astorga & Rodrigo Lagos Vargas - 2016 - Alpha (Osorno) 43:19-37.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  5
    La limitada racionalidad humana.Pascual F. Martínez-Freire - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 7.
    RESUMENEn primer lugar, se analiza la teoría clásica, tal como la formuló Aristóteles, de los seres humanos como animales racionales. En segundo lugar, se presenta la caracterización del hombre como no animal e irracional que ofrece Martinho da Vila. En tercer lugar, se consideran las tesis freudianas sobre la mezcla de racionalidad e irracionalidad en los humanos. En cuarto lugar, se señalan algunos puntos de vista recientes, debidos a Simon así como a la psicología y neurociencia actuales, sobre la limitación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  18
    Antropología de la obsolescencia humana. Hiperconsumo, tecnofilia y velocidad mercantil.Jorge Polo Blanco - 2018 - Revista de Filosofía 43 (2):295-314.
    En el presente trabajo queremos abordar un problema que tiene que ver con la creciente obsolescencia de los seres humanos en el contexto de sociedades que son, al mismo tiempo, ultratecnológicas, hiperconsumistas y de mercado. Pretendemos ahondar críticamente en las condiciones psicosociales y antropológicas de un mundo donde las mujeres y los hombres van quedando _rebasados _por una combinación a veces explosiva de velocidad mercantil y capitalismo mundializado. La tecnofilia, verdadero fetichismo de nuestro tiempo, opera a pleno rendimiento como uno (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 999