Results for ' Analéctica'

14 found
Order:
  1. Analektik/Analéctica.Klaus Hedwig - 2010 - Analogía Filosófica 24 (1):3-32.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La analéctica como método de una metafísica realista en A. Millán-Puelles.Jesús Villagrasa - 2004 - Alpha Omega 7 (1):17-46.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    Coautoría-responsiva y descripción densa: escritura investigativa en perspectiva analéctica-liberadora.Solange Cárcamo-Landero & Jorge Araya-Anabalón - 2020 - Cinta de Moebio 67:48-64.
    Resumen: El artículo plantea la posibilidad de una escritura-autoría encarnada en la interpretación de la diversidad sociocultural, cuyo carácter situacional propicie la descolonización de las prácticas investigativas. Para ello, se analiza la tensión escritural que Clifford Geertz configura entre el “estar-allí” y el “estar-aquí”. Esta tensión es propuesta como parte de una trama que enlaza el sentido hermenéutico de la descripción densa geertziana con la analéctica liberadora de Enrique Dussel. Mediante este entramado, el “estar-allí” y el “estar-aquí” emergen como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El pensamiento triádico de Paul Ricoeur: vínculo entre la dialéctica y la analéctica.Luis Alvarez Colin - 2013 - Analogía Filosófica 27 (2):77-119.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    La lectura dusseliana de Schelling: Universo discursivo y producción de categorías filosóficas para América Latina.Patricia González San Martín - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (2):13-36.
    El artículo analiza el trabajo de apropiación crítica llevado a cabo por Enrique Dussel de la obra de F. W. J. Schelling. Es interesante analizar, desde el marco aportado por la Historia de las Ideas en América Latina, cómo el filósofo de la liberación entiende y resignifica las categorías filosóficas desarrolladas por el filósofo romántico. El artículo se propone identificar los supuestos epistemológicos y metodológicos mediadores en este trabajo de interpretación categorial que le permite al filósofo argentino, entre otros aportes, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  77
    Hacia otro fundamento de los derechos de la naturaleza.Fausto César Quizhpe Gualán - 2019 - In Liliana Estupiñan-Achury, Claudia Storini, Ruben Martínez-Dalmau & Fernando De Carvalho (eds.), La naturaleza como sujeto de derechos en el constitucionalismo democrático. Universidad Libre. pp. 49-69.
    Este trabajo intenta dar contenido a los derechos de la naturaleza desde los pensamientos filosóficos de los pueblos indígenas, así como desde la interacción o encuentro entre diversas formas de conocimiento; en especial el de la Amazonía y el kichwa; pretendiendo construir otro saber-poder con el que se propone una crítica al dominante. Para ello el trabajo se estructura en tres partes: crítica, reconstrucción y aplicabilidad. La crítica consiste en un diagnóstico teórico desde la aproximación al fundamento filosófico dicotómico que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    Hacia una ética sentipensante: cultivando experiencias encarnadas de bienestar solidario.David Sebastian Contreras Islas & Ximena González Grandón - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:145-159.
    In this paper, we introduce a dialogue between (post-)phenomenological and decolonial approaches to propose a sentipensante ethics. Emancipating from hegemonic approaches to ethics that privilege rationality over feeling bodies, we conceptualise an analogical ethics of virtues that emerge in the framework of an analectic-responsive experience. In this experience, we specify the affective, interoceptive, and inter-bodily aspects as elements of a sentipensante ethics from an enactivist perspective. This exercise allows us to highlight the foundation of the ethical experience as a participatory (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    Levinas: lo metafísico en la filosofía de la liberación.Roberto Follari - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127).
    Se asume que la filosofía de la liberación (FL) solo existió como tendencia colectiva hasta aproximadamente 1985; y que algunos de sus ítems —tal la polémica de Cerutti con Dussel— perdieron con el tiempo la vigencia de sus términos. Hubo entre 1971 y 1985 diversas tendencias: distinguimos la populista (Cullen, Casalla, Kusch, Fornari) de la marxista (Ardiles, Parisi, Cerutti, Santos) y de la espiritualista cristiana (Scannone y Dussel). La última es la que con fuerza incorporó a Levinas. Un autor que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  24
    The philosophy of liberation to Enrique Dussel: An approach from the analectics' formulation.Patricia González San Martín - 2014 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 16 (2):45-52.
    El escrito se propone analizar la discusión metodológica desarrollada por Enrique Dussel en la época en que se formuló la filosofía de la liberación; lo que se afirma es que la filosofía de la liberación, en su versión dusseliana, se configura al modo de un diseño metodológico adecuado a la condición de alteridad latinoamericana. Desde este supuesto se abordan algunos puntos de la discusión dusseliana con la filosofía del concepto y con el pensar ontológico en vistas de la configuración de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    Transmodernidad: Método para un proyecto político decolonial. De Enrique Dussel a Santiago Castro-Gómez.Luz María Lozano Suárez - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:322-350.
    RESUMEN El objetivo de este artículo fue analizar cómo es subsumido el sentido de lo transmoderno por el filósofo colombiano Santiago Castro-Gómez para proponer una política emancipatoria. La transmodernidad es un proyecto decolonial planteado por Enrique Dussel en 1994. La modernidad, definida como mito sacrificial -eurocéntrica, colonizadora y capitalista- sería superada desde el momento en que se pueda afirmar la alteridad de las culturas universales -analéctica-. Tal proyecto de la Filosofía de la Liberación se puede concebir como un método (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    Social science epistemology on Enrique Dussel philosophy of liberation.Martín Retamozo - 2017 - Cinta de Moebio 60:339-345.
    Resumen: La filosofía de la liberación de Enrique Dussel ha propuesto a la analéctica como su método de reflexión filosófica. Sin embargo, a la hora de pensar una epistemología para las ciencias sociales críticas se evidencian varios temas no estudiados. Este artículo propone observar tres de estos aspectos epistemológicos claves: la construcción de la objetividad, el criterio de demarcación y de verdad, y la lógica de la investigación. A partir de identificar alcances y limitaciones en el tratamiento del tema (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Latinoamérica en el siglo XXI: posmarxismo, populismo y teología del pueblo.Emilce Cuda - 2019 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 40 (121).
    En función de reflexionar sobre la influencia del marxismo en la América Latina, se hace un aporte desde el pensamiento teológico y político argentino alineado con las demandas de los sectores populares. A partir de dos autores, el teólogo Juan Carlos Scannone y el filósofo Ernesto Laclau, en diálogo interdisciplinario, se compara la teología del pueblo, como corriente local de la teología de la liberación, con el populismo de corte peronista, como corriente posmarxista argentina. Se verá cómo ambas se distancian (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    La presencia de G.W.F. Hegel en representantes de la filosofía latinoamericana (L. Zea, A. Roig, E. Dussel, I. Ellacuría). [REVIEW]Michael Schulz - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (3).
    RESUMENNo obstante de sus críticas de la potencialidad filosófica de América, intuiciones y argumentos de Hegel están presentes en los planteamientos de representantes importantes de la Filosofía latinoamericana, aunque siempre de una manera crítica. Conceptos claves del pensamiento de Zea, Roig, Dussel y Ellacuría – como «proyecto asuntivo», «sujeto empírico», «analéctica» y «respectividad» - indican al mismo tiempo el foco de sus discusiones con Hegel. Tal análisis permite la conclusión sorprendente de que Hegel ofrece elementos esenciales para el esbozo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  42
    Sociología y trabajo social: Un fundamento básico para hacer ciencia social desde el Otro.Luis Alarcón & Irey Gómez - 2004 - Utopía y Praxis Latinoamericana 9 (26):67-76.
    The con flict be tween postmodernidad and mo der nity has left a se ries of leg a cies that al - though not new, be gin to resurge in a con text of con stant and dis tinct sociopolitical trans for ma - tion. In the case of Latin Amer ica, ac cord ing to Wallerstein, the mo ment has ar rived for..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark