Results for 'Manuel SuÁrez'

992 found
Order:
  1.  12
    Improvisamos o planificamos los docentes en el día a día.Manuel Fernández Suárez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 16 (4):1-10.
    Los docentes de los distintos conservatorios realizan las programaciones didácticas en base a la formación recibida. En este trabajo se realiza un análisis sobre la coherencia entre la legislación y las programaciones didácticas. También se estudia lo que dice la normativa vigente al respecto y qué cambios solicita la Unión Europea y la Unesco.La planificación es esencial para poder atender a la diversidad del alumnado y a que estos puedan conseguir todos los objetivos planteados de manera individual y a ritmos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Significado, verdad y comprensión.Alfonso García Suárez & Luis Manuel Valdés Villanueva - 1982 - Teorema: International Journal of Philosophy 12 (1):27-42.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    The Use of Classmates as a Self-Motivation Strategy From the Perspective of Self-Regulated Learning.José Manuel Suárez, Ana Patricia Fernández & Ángela Zamora - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    It can be stated that self-regulated learning (SRL) brings broad benefits to the process of students' learning and studying. However, research has yet to be undertaken in relation to one of its components, namely self-regulation of motivation and affectivity. The main objectives of this study are to examine the use of self-motivation strategies that involve classmates and to obtain models on the influence of academic goals and self-efficacy on such self-motivation strategies. To this end, was conducted a study using two (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  34
    Compensating atmospheric turbulence with CNNs for defocused pupil image wavefront sensors.Sergio Luis Suárez Gómez, Carlos González-Gutiérrez, Juan Díaz Suárez, Juan José Fernández Valdivia, José Manuel Rodríguez Ramos, Luis Fernando Rodríguez Ramos & Jesús Daniel Santos Rodríguez - 2021 - Logic Journal of the IGPL 29 (2):180-192.
    Adaptive optics are techniques used for processing the spatial resolution of astronomical images taken from large ground-based telescopes. In this work, computational results are presented for a modified curvature sensor, the tomographic pupil image wavefront sensor, which measures the turbulence of the atmosphere, expressed in terms of an expansion over Zernike polynomials. Convolutional neural networks are presented as an alternative to the TPI-WFS reconstruction. This technique is a machine learning model of the family of artificial neural networks, which are widely (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  85
    Physical Activity in Natural Environments Is Associated With Motivational Climate and the Prevention of Harmful Habits: Structural Equation Analysis.Manuel Castro-Sánchez, Félix Zurita-Ortega, José Antonio Pérez-Turpin, Javier Cachón-Zagalaz, Cristian Cofre-Bolados, Concepción Suarez-Llorca & Ramón Chacón-Cuberos - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  20
    Importance of the Motivational Climate in Goal, Enjoyment, and the Causes of Success in Handball Players.Antonio Granero-Gallegos, Manuel Gómez-López, Nuria Rodríguez-Suárez, J. Arturo Abraldes, Marianna Alesi & Antonino Bianco - 2017 - Frontiers in Psychology 8.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  8
    Un nuevo sistema del derecho penal: consideraciones sobre la teoría de la imputación de Günther Jakobs.Enrique Peñaranda Ramos, Carlos Suárez González & Manuel Cancio Meliá - 1999 - Buenos Aires: Ad-Hoc. Edited by Carlos Suárez González & Manuel Cancio Meliá.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  71
    GARCÍA SUÁREZ, Alfonso: Modos de significar. Una introducción temática a la filosofla del lenguaje.Manuel Pérez Otero - 1998 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 15:308.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  39
    La risa en Francisco Suárez. El paso de la Edad Media al Barroco.Manuel Lázaro Pulido - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):65-96.
    El estudio muestra la relación entre la tradición medieval presente en la segunda escolástica y las consecuencias en el Barroco del humanismo renancentista, a partir de la referencia que hace Suárez a la risa en el Comentario al De anima. Aparece un desarrollo de la temática clásica y medieval sobre la risa, donde se tiene en cuenta la esfera intelectual del Humanismo científico y se señalan algunas temáticas que se tendrán presente en el Barroco moderno.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  27
    Socialización política para la ciudadanía democrática.Manuel Salguero - 2004 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 38:95-113.
    The concept of democratic citizenship sensi t i v e to di f ference and d i v ersity is the best scenario for political socialization. In this con t e xt, the debate about education is g reat l y enriched b y v arious points of vi e w of deliberat i v e democra c y , taking into account that the educational system is the most rel e v ant inst r ument of socialization. W ithin (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    Fundamentos teológicos de la censura en Francisco Suárez.Manuel Lázaro Pulido - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:257-275.
    La censura es un acto recogido dentro del Código de Derecho Canónico. La teología subyacente se inscribe dentro de la historia de la salvación propia del concilio Vaticano II. Varios siglos antes, el maestro jesuita Francisco Suárez reflexionó sobre la censura en un voluminoso tratado (Disputationum de censuris…), en el que anticipa los elementos pertenecientes a la censura que aparecen en el actual CDC. Suárez realiza una lectura teológica en el que destaca el carácter medicinal de la censura, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    Memoria peninsular de un legado para el siglo XXI: Francisco Suárez.Manuel Lázaro Pulido & Idoya Zorroza - 2018 - Pensamiento 74 (279):299-318.
    El trabajo presenta las distintas actividades científicas que con motivo del cuarto centenario del fallecimiento de Francisco Suárez se han celebrado y se han organizado durante el año 2017 o el curso académico 2017-18. En las iniciativas presentadas se advierte la vigencia de la reflexión suareciana, no sólo por su relevancia histórica, sino también como un pensamiento con el que poder replantear los retos de nuestra situación contemporánea.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Entre el renacimiento y la modernidad: Francisco Suárez (1548-1617).Manuel Lázaro Pulido, José Luis Fuertes, Ángel Poncela & Idoya Zorroza - 2019 - Madrid, España: Editorial Sindéresis.
    Collective book dedicated to the philosophical thought of Francisco Suárez.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  29
    Esbozo de la Filosofía de Kripke – By Manuel Pérez Otero.Juan Suarez - 2011 - Dialectica 65 (2):277-281.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Manuel Antonio Ramos Suárez, El patrimonio cultural de Marchena y la ocupación napoleónica, (Marchena, Ayuntamiento, 1999) 191 pp. 243 x 162. ISBN. 84-921499-7-3. [REVIEW]Manuel Martín Riego - 2023 - Isidorianum 9 (18):601-602.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Notas sobre la teoría del derecho: ¿Una meditación tardía?Manuel Alberto Montoro Ballesteros - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:279-288.
    El autor trata de hacer balance, treinta años después, de lo que ha significado en el panorama del pensamiento jurídico la aparición de la Teoría del Derecho (Legal Theory, Rechtstheorie). El autor estudia los supuestos y razones del nacimiento de la Teoría del Derecho, como intento de superación de las limitaciones e insuficiencias del iusnaturalismo, del iuspositivismo y de su Teoría General del Derecho, así como de la Filosofía del Derecho postpositivista. Tras analizar el programa de la Teoría del Derecho (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Un nuevo realismo político.Manuel Fernández Escalante - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 3 (1-2):161-168.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Proporcionalidad y elaboración suareciana de la atribución intrínseca como fundamento filosófico de la analogia iuris y de la analogia legis.Manuel Salguero Salguero - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:101-128.
    En este artículo se entremezclan las construcciones clásicas de la analogía con estructuras jurídico-positivas que se hacen hoy presentes en la interpretación y aplicación del derecho. El marco de referencia de estos vínculos no puede ser otro que el de una ontología de la relación. Una vez esclarecidas las diferentes elaboraciones doctrinales, se pretende justificar, en primer lugar, que la “analogía de proporcionalidad intrínseca”, cuyo origen se encuentra en la tradición tomista, constituye el fundamento filosófico de la “analogia iuris”, tal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. " Lingüística misionera española" de José Luis Suárez Roca.Manuel Alvar López - 1994 - El Basilisco 17:95.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Significado y funación de la teoría fundamental del derecho.Manuel Alberto Montoro Ballesteros - 1975 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 15:215-246.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Manuel de Soba y su Ceremonial Salmantino.Bernardo Fueyo Suárez - 2008 - Ciencia Tomista 135 (437):487-546.
    Presentación del manuscrito Ceremonial Salmantino, escrito entre 1757 y 1761 por Fray Manuel de Soba y Ocariz, cantor del convento de San Esteban. Se ofrecen datos sobre el autor y un resumen del contenido del libro y de sus fuentes. La obra informa sobre la liturgia y el culto en la iglesia, y sobre la vida del convento y su proyección social en la ciudad de Salamanca. Tal información se complementa con otros documentos de la época, y se estudian (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  54
    El Compromiso de Las Elites: Ilustración Económica e Insignificancia Política.Manuel Montalvo - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:227-240.
    El objeto de este artículo es demostrar que la democracia es una norma que cumple las funciones de creación y distribución de riqueza y de promover seguridad y estabilidad al marco político y legal de la sociedad. Estas funciones se desprenden del pensamiento contenido en la ilustración económica, afín a los intereses de las elites al permitirles conservar y propagar el poder económico mediante la preservación de derechos amparados bajo las ficciones del poder compartido e igualdad política de los individuos, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  19
    El estado invertebrado.Manuel Montalvo - 2008 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 42:57-71.
    In an important sense fiscal federalism model can be seen as a normative model whose aim is ideological. Its argument about costs and benefits of decentralization in government is based on the fact that decentralization allows better matching of public good supply and increases social welfare. But this is not true. Fiscal federalism model is a collection of old ideas that suggest that this organizational process generally increases efficiency in the allocation branch of the budget, but the possibility that negative (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  31
    El otro económico.Manuel Montalvo - 2004 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 38:173-184.
    El f in de este a r tículo es demostrar que las ficciones cartesianas no son necesarias en el ámbito del conocimiento, en pa r ticular del conocimiento económico, el cual se de r iv a del análisis de la red de intereses y decisiones de los sujetos, decisiones que son f r uto del pensamiento común que determina el pensamiento de cada in d i viduo. La secuencia ca r tesiana "pensarse para pensar", en realidad se realiza de modo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  43
    Religión y Democracia de Mercado.Manuel Montalvo - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:147-162.
    Este artículo tiene como objeto elucidar las relaciones entre religión, mercado y democracia, que finalmente han fraguado en una “democracia de mercado”, concepto que viene a identificar la estructura y funcionamiento del mercado en general con el particular mercado político de la democracia. Para demostrar esta identificación se parte del proceso de transición de la sociedad feudal a la sociedad burguesa, situando como causa determinante el agotamiento del modo de producción feudal, especialmente debido al encarecimiento del coste de la servidumbre, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  33
    Ciudadanía Crítica y Patologías de la Democracia.Manuel Salguero - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:279-283.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  31
    Claves Del debate sobre multiculturalismo, nacionalismo Y ciudadanía.Manuel Salguero - 2004 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 38:261-265.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  19
    El Debilitamiento Del Vínculo Social.Manuel Salguero - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:363-382.
    La consecuencia que se destaca del nihilismo del mercado, como una patología de nuestro tiempo, es el debilitamiento del vínculo social. Un aspecto básico de este trabajo consiste en examinar algunos indicios de este deterioro del vínculo social, así como algunas de sus consecuencias. El carácter evasivo del poder económico en el contexto de un orden global constituye uno de esos indicadores. La vulnerabilidad y la incertidumbre son hoy factores llamados a articular la experiencia humana y nos enseñan a percibir (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Notas sobre el realismo jurídico escandinavo: derecho, efectividad e imperativismo jurídicos en Karl Olivecrona.Manuel Alberto Montoro Ballesteros - 1972 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 12 (1):65-106.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Claroscuros populistas.Manuel Arias Maldonado - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:325-335.
    En el texto al que quisiera dar aquí respuesta, o, más exactamente, con el que quisiera conversar, José María Lassalle abunda en los argumentos desarrollados en su último y enjundioso libro (Lassalle, 2017). Su diagnóstico sobre el fenómeno populista es a la vez original y plausible, en la medida en que rehúye los lugares comunes y apunta hacia factores cuyo papel en la génesis y expansión de los movimientos populistas no ha recibido la atención suficiente. No tengo así objeciones insuperables (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    El problema de la libertad en Gurvitch.Avelino Manuel Quintas - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 5:129-134.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  25
    A vueltas con la ponderación.Manuel Atienza - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:43-59.
    E l auto r , a pa r ti r de l análisi s d e un a seri e d e ejemplo s d e ponderació n judicial , trat a de contesta r la s cuestione s centrale s de l debat e enta b lad o e n l a teorí a de l derech o contemporánea entr e pa r tidario s y crítico s d e est e pa r ticula r procedimient o a r (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    El criterio de demarcación en las biopatentes.Manuel Jesús López Baroni - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 52:131-153.
    El paradigma tradicional en el sistema de patentes se basaba en que solo eran patentables las invenciones, lo que indirectamente excluía la materia viva. Sin embargo, la irrupción de la biotecnología en la propiedad industrial ha supuesto un sustancial vuelco en estas premisas, debido, entre otros factores, a que los seres vivos presentan una naturaleza dual, ya que son al mismo tiempo materia viva e información. Además, la aceleración de las investigaciones en lo referente a la biología sintética y a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. A vueltas con la ponderación.Manuel Atienza Rodríguez - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:43-59.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Crítica de la metodología de la ciencia jurídica de K. Larenz.Manuel Atienza Rodríguez - 1982 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 22:189-218.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Ontología del derecho versus metafísica del derecho.Manuel Atienza Rodríguez - 1975 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 15:1-10.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  34
    ¿Cabe el enfoque socio-jurídico en la teoría Del derecho?Manuel Calvo García - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:371-394.
    The author maintains in this article that it is possible an approach between the positivistic legal theory, the one that follows the model of the analytical theory developed by Hart, and those others that apply a socio-legal method. Against what some defenders of both perspectives advocate, who view each others with some disdain, the author asserts the need to integrate legal theory with social sciences in the field of juridical ideas. This supposes opening spaces to develop a socio-legal theory of (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    En el drama del liberalismo hispano y en la esperanza de la libertad.Manuel Escamilla Castillo & Alfonso Lázaro - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:419-424.
    Recensión de J. M. Blanco White, Bosquejo del comercio de esclavos, edición de M. Moreno Alonso, Alfar, Sevilla, 1999.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  33
    La Culpa No Era de la Coca-Cola, o de Por Qué Lo Personal No Es Político.Manuel Escamilla Castillo - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:331-336.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  29
    Un despropósito.Manuel Escamilla Castillo - 2004 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 38:243-245.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    Spinoza y la herencia escolástica tardía en su pensamiento.Manuel Cortés - 2015 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 16 (29):40-53.
    En el presente escrito busco esclarecer las dificultades a las que se enfrenta la metafísica de Spinoza, a la luz de su contexto histórico intelectual. En particular, exploro cómo el desarrollo del concepto de grados de perfección en la escolástica tardía ejerce una fuerte influencia en el pensamiento espinosista, hasta el punto de arrojarlo a una serie de dificultades, en las que el horizonte cualitativo de la realidad se confunde con el cuantitativo. De este modo, el proyecto de naturalización de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    Bentham Y la economía según N. Sigot.Manuel Escamilla Castillo - 2003 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 37:397-400.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    Juana Manjón Ruiz - Francisco Suárez Salguero, Ética, Valores, Virtudes y Educación (Sevilla, Digital @ tres, 2003) 336 pp. 220 x 155. ISBN 84-95499-95-9. [REVIEW]Manuel Martín Riego - 2023 - Isidorianum 12 (24):530-532.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    Memoria peninsular de un legado para el siglo XXI: Francisco Suárez.Manuel Lázaro Pulido & Mª Idoya Zorroza - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (279):299-318.
    El trabajo presenta las distintas actividades científicas que con motivo del cuarto centenario del fallecimiento de Francisco Suárez se han celebrado y se han organizado durante el año 2017 o el curso académico 2017-18. En las iniciativas presentadas se advierte la vigencia de la reflexión suareciana, no sólo por su relevancia histórica, sino también como un pensamiento con el que poder replantear los retos de nuestra situación contemporánea.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  8
    Actualidad y vigencia de Teoría de la Justicia de J. Rawls: a propósito de la perspectiva de M. C. Nussbaum.José Manuel Panea-Márquez - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:255-279.
    Se han cumplido cincuenta años desde la publicación de Teoría de la Justicia. Sin duda, la obra de J. Rawls marcó un hito fundamental en la historia del pensamiento político del siglo XX. Nuestro trabajo se pregunta hasta qué punto la justicia como imparcialidad sigue siendo una referencia fundamental en el pensamiento político actual. Para ello abordamos la propuesta de M.C. Nussbaum. Nos planteamos si el enfoque de las capacidades de Nussbaum es realmente una continuación o supone una verdadera ruptura (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  5
    ¿Algo nuevo en la eutanasia?Juan Manuel Alba Bermúdez - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:405-408.
    Recensión de Marco del Cano, Ana María y De la Torre, Javier (coords.). Y de nuevo la eutanasia. Una mirada nacional e internacional. Dykinson, Madrid, 2019, 217 páginas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    La ley natural en Francisco de Suárez: exaltación de la libertad.Manuel López Casquete de Prado - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (279):147-161.
    La formulación suareciana sobre la ley natural ofrece una de las elaboraciones más brillantes y acabadas de la tradición iusnaturalista. En este artículo analizamos las claves desde las que Suárez formula su propuesta, la cual encuentra en el concepto de libertad su punto culminante. Desde la llamada radical e irrenunciable del ser humano al ejercicio de su libertad, Suárez desgrana lo esencial de su elaboración, una de cuyas derivas terminaría por decantar —siglos después— el concepto de derecho subjetivo. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    La recepción de la causalidad ejemplar en el Barroco: Suárez en contexto.Manuel Lázaro Pulido - 2019 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 46:213-236.
    La doctrina del ejemplarismo de origen platónico fue una de las causas paradigmáticas medievales del agustinismo medieval. Su progresiva eliminación fue un síntoma de la irrupción del pensamiento aristotélico. La modernidad aristotélica fue sustituyéndolo al reducir la causalidad a las cuatro causas aristotélicas. Fuera de la tradición aristotélica no se abandonó la causalidad ejemplar. Un caso lo tenemos en la referencia que hace Francisco Suárez a la causa ejemplar. En este estudio situamos algunas claves del contexto de pensamiento sobre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Derecho natural en Tomás de Aquino y Francisco Suárez.Manuel Losada-Sierra - 2010 - In Pedagógica y Humanística. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada Press.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Nota del editor.Antonio Manuel Peña Freire - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:5-11.
    Es mi intención como Editor recién estrenado de los Anales de la Cátedra Francisco Suárez hacer lo posible para que la revista siga siendo un foro de referencia en la reflexión filosófica sobre los problemas que plantea la organización política de la convivencia social. Han sido precisamente esa determinación y ese criterio los que han inspirado la elección del tema al que está dedicada la Sección Monográfica de este número: el populismo.Hasta hace relativamente poco, el populismo parecía un fenómeno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 992