Results for 'Alejandro G. Miroli'

990 found
Order:
  1.  4
    El concepto de experiencia negativa. La evidencia del pesimismo radical.Alejandro G. Miroli - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 105:211-242.
    Este trabajo expone un análisis de la noción de experiencia negativa (EN), tomada como una noción clave en la justificación de doctrinas pesimistas radicales. Se analizan tres elucidaciones posibles de la idea de EN: fundadas en expectativas fácticas, fundadas en expectativas evaluativas y fundadas en la percepción de ausencias reales; luego se examina la pertinencia de cada una de esas versiones para el proyecto pesimista radical, y se propone una visión restrictiva sobre el papel que las EN puedan tener en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Conocimiento sin representación y representación del conocimiento: notas para un debate.Alejandro G. Miroli - 2009 - Princípios 16 (25):91-120.
    Este trabajo ofrece los bosquejos de una teoría no representacional del conocimiento. Para ello en §1 se presentan los rasgos básicos de una teoría representacional del conocimiento y se señala su dependencia de metáforas visuales, en §2 se expone el giro idealista en que culmina dicha teoría y se revisan teorías representacionales que intentan abandonar la idea de imagen, en §3 se presenta una crítica de la razón visual y una defensa de formas de razón no visual, en §4 y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Nihilismo epistémico y escepticismo. Notas para una demarcación.Alejandro G. Miroli - 2008 - A Parte Rei 59:8.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  24
    ¿Por qué la medicina le interesa al escepticismo? Una propuesta.Alejandro G. Miroli - 2013 - Tópicos 26:00-00.
    Este trabajo estudia la relación entre escepticismo pirrónico y medicina en el escenario contemporáneo a partir de una caracterización del escepticismo contemporáneo y de las escuelas médicas del presente. Para ello se propone (i) que hay un tipo de saber que corresponde a la noción de una experiencia purificada por la epokhé y es el conocimiento narrativo, (ii) que la Medicina Basada en Narraciones (MBN) es la escuela médica que se pueda vincular con el proyecto neopirrónico y (iii) que MBN (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Informaciones: Hans-Georg Gadamer En Su Centésimo Aniversario.Alejandro G. Vigo - 2000 - Méthexis 13 (1):179-181.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. In Memoriam: ALFONSO GÓMEZ-LOBO (1940-2011).Alejandro G. Vigo - 2012 - Méthexis 25 (1):5-7.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Jean Paul Dumont, Introduction a la méthode d'Aristote Paris 1986 (Librairie Philosophique J. Vrin, 224 páginas).Alejandro G. Vigo - 1988 - Méthexis 1 (1):124-126.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. J. Szaif, Platons Begriff der Wahrheit, Freiburg-München 1996 (Verlag Karl Alber, 561 págs.).Alejandro G. Vigo - 1997 - Méthexis 10 (1):181-183.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La Fuerza de la Moderación. Hans-Georg Gadamer in Memoriam.Alejandro G. Vigo - 2002 - Méthexis 15 (1):85-95.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. M. Bonelli, Alessandro di Afrodisia e la metafisica come scienza dimostrativa, Napoli 2001 (Bibliopolis, 316 págs.).Alejandro G. Vigo - 2005 - Méthexis 18 (1):157-160.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Medios y Fines En El Gorgias de Platón (466a-468E).Alejandro G. Vigo - 2007 - Méthexis 20 (1):181-201.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Orden espacial y orden temporal Segun aristoteles (fĺs, IV 11, 219 a 10-21).Alejandro G. Vigo - 1990 - Méthexis 3 (1):65-83.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    Practical Truth and the Intellectual Virtues.Alejandro G. Vigo - 2008 - Graduate Faculty Philosophy Journal 29 (1):73-115.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Prioridad y Proyecto Ontológico En Aristóteles. A Propósito de Una Interpretación Reciente.Alejandro G. Vigo - 1991 - Méthexis 4 (1):115-127.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. R. R. Walzer-J. M. Mingay (edd.), Aristotelis Ethica, Eudemia, Oxford 1991 (Oxford University Press, XX + 162 páginas).Alejandro G. Vigo - 1992 - Méthexis 5 (2):180-181.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. S. Everson, Aristotle on Perception, Oxford 1997 (Oxford Clarendon Press, X + 309 págs.).Alejandro G. Vigo - 1999 - Méthexis 12 (1):149-153.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Una Nueva Edición de Sófocles.Alejandro G. Vigo - 1992 - Méthexis 5 (1):45-46.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Estudios aristotélicos.Alejandro G. Vigo - 2006 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
  19.  31
    Husserl y la fenomenología de la negación.Alejandro G. Vigo - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 16:135.
    Husserl desarrolla un enfoque genético que busca dar cuenta del origen de las formas lógico-categoriales a partir de las correspondientes preestructuraciones situadas en el nivel de la receptividad sensible. Para un enfoque de ese tipo, la explicación del origen de las modalidades del juicio, en general, y la negación, en particular, plantea peculiares desafíos. El presente trabajo discute el modo en el que Husserl trata la negación, en tanto forma básica de la modalidad, tanto en el enfoque estático de Ideen (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  13
    Ética y derecho según Kant.Alejandro G. Vigo - 2011 - Tópicos: Revista de Filosofía 41 (1):105-158.
    This paper discusses Kant’s account of the connection between ethics and right. Firstly, the way Kant includes rigth in the sphere of morals is considered. Secondly, the difference between moral and juridical legislation is examined in connection with the distinction between internal and external freedom. On this basis, an account of both the function of the principle of coexistence of freedoms and the connection between right and coaction is given.As a result, Kant’s complex position is characterized in terms of the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  21.  21
    Deliberación y decisión según Aristóteles.Alejandro G. Vigo - 2012 - Tópicos: Revista de Filosofía 43:51-92.
    En el presente artículo se sostiene que la filosofía práctica de Aristóteles puede dar lugar a dos sentidos distintos de προαίρεσις, los cuales se encuentran relacionados a su vez con dos sentidos distintos de deliberación. El primer sentido de προαίρεσις hace referencia a las elecciones deliberadas particulares, en las que el fin que se busca alcanzar, el deseo relacionado y los medios empleados son de carácter particular y se encuentran circunscritos a la situación concreta en que se realiza la elección. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  22.  6
    Platón, en torno a las condiciones y la función del diálogo cooperativo.Alejandro G. Vigo - 2001 - Tópicos 8:5-41.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  23.  45
    Libertad como causa. Heidegger, Kant y el problema metafísico de la libertad.Alejandro G. Vigo - 2010 - Anuario Filosófico 43 (97):161.
    El presente trabajo examina la crítica de Heidegger a la concepción kantiana de la libertad como un tipo peculiar de causa. Con ella Kant consuma tendencias operantes en una larga tradición, cuyos orígenes remontan a la ontología griega, que documenta la comprensión del ser como presencia. Pero el enfoque causal de la libertad no permite hacer justicia a sus raíces más profundas en la propia trascendencia del Dasein.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  24.  20
    Caridad, sospecha y verdad: La idea de la racionalidad en la hermenéutica filosófica contemporánea.Alejandro G. Vigo - 2005 - Teología y Vida 46 (1-2).
    Así como se ha hablado en los años 60 y 70 de un giro lingüístico de la filosofía, de igual manera, se puede hablar hoy también de un giro hermenéutico, que no carece de vínculos con el anterior, y que ha dado lugar a una suerte de nuevo paradigma que marca el estilo y los caminos de buena parte del pensamiento filosófico del presente. Bajo qué condiciones pudo tener lugar la peculiar transformación de la problemática filosófica que el mencionado giro (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  25.  5
    Macho, Thomas (2021). Arrebatar la vida: El suicidio en la Modernidad.Alejandro G. J. Peña - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 70:251-253.
    Macho, Thomas (2021)Arrebatar la vida: El suicidio en la ModernidadAlberto Ciria (trad.)Barcelona: Herder, 521 p.ISBN 978-84-254-4290-2.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Juicio, experiencia, verdad: de la lógica de la validez a la fenomenología.Alejandro G. Vigo - 2013 - Navarra, Spain: EUNSA.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27.  29
    Welt als Phänomen: Methodische Aspekte in Heideggers Welt-Analyse in Sein und Zeit.Alejandro G. Vigo - 1999 - Heidegger Studies 15:37-65.
  28.  23
    Explicación causal y holismo de trasfondo en la filosofía natural de Aristóteles.Alejandro G. Vigo - 2010 - Kriterion: Journal of Philosophy 51 (122):587-615.
  29. Zeit und Praxis bei Aristoteles. Die Nikomachische Ethik und die zeit-ontologische Voraussetzungen des vernunftgesteuerten Handelns.Alejandro G. Vigo - 1997 - Tijdschrift Voor Filosofie 59 (4):724-724.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  30. Aristóteles, Pseudo-Alejandro y la prioridad temporal de la sustancia (metaph. z 1. 1028 a 32-b 2).Alejandro G. Vigo - 1999 - Elenchos: Rivista di Studi Sul Pensiero Antico 20 (1):75-108.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Comprensión como experiencia de sentido y acontecimiento.Alejandro G. Vigo - 2006 - Tópicos: Revista de Filosofía 30 (1):145-195.
    El presente trabajo discute aspectos fundamentales de la concepción gadameriana del fenómeno de la comprensión. Partiendo del carácter holístico-anticipativo y, a la vez, histórico-fácticamente mediado de la comprensión, puesto de manifiesto por Heidegger, Gadamer subraya la productividad de los factores de distanciamiento y de la mediación histórica, como condiciones de posibilidad de la genuina apropiación comprensiva del sentido, la cual involucra siempre también el momento crítico de la puesta en cuestión de los propios presupuestos y la propia autocomprensión.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32.  19
    Kategoriale Synthesis und Einheit des Bewusstseins. Zu Kants Lehre vom Verhältnis zwischen Wahrnehmung und Erfahrung.Alejandro G. Vigo - 1871 - In Rainer Enskat (ed.), Kants Theorie der Erfahrung. Boston: Ferd. Dümmler. pp. 169-200.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  33.  10
    Welt als Phänomen: Methodische Aspekte in Heideggers Welt-Analyse in Sein und Zeit.Alejandro G. Vigo - 1999 - Heidegger Studies 15:37-65.
  34.  9
    Afectividad, comprensión y lenguaje. Heidegger y la reconstrucción aleteiológica del discurso no apofántico.Alejandro G. Vigo - 2015 - Studia Heideggeriana 4:47-94.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  30
    Archaeology and Aletheiology.Alejandro G. Vigo & Erick Raphael Jiménez - 2011 - Graduate Faculty Philosophy Journal 32 (1):67-102.
  36.  13
    Aristóteles y la infinitud extensiva del tiempo.Alejandro G. Vigo - 2006 - Tópicos: Revista de Filosofía 30:171-205.
    Este ensayo se centra en un breve pero significativo pasaje de Física, IV 13, 222a28-b7, en el que Aristóteles provee dos argumentos a favor de la infinitud extensiva del tiempo. El primero, argumenta Vigo, presenta su infinitud extensiva como dependiente de la infinitud del movimiento. El segundo argumento, en cambio, procede inmanentemente a partir de la consideración de las propiedades que el ‘ahora’ posee como límite que da cuenta tanto de la posibilidad de la delimitación como de la continuidad del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  23
    El bien como objecto del querer. Suárez y los presupuestos apetitivos y cognoscitivos de la acciön racional.Alejandro G. Vigo - 2017 - Scientia et Fides 5 (1):141-164.
    The good as the object of wanting. Suárez on the appetitive and cognitive conditions of rational action: This paper discusses Suárez’s characterization of the formal object of wanting, i.e. the good. Wanting, in all its possible forms, is based on cognition, in its various possible forms. But the starting point for wanting something is given in a judgement about its goodness. What is wanted, in its turn, provides the starting point for deliberation. The ratio boni marks the first transtion, the (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    Heidegger en torno a la conexión entre phýsis y alétheia.Alejandro G. Vigo - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (1):125-148.
    El presente trabajo ofrece un intento de reconstrucción del modo en el que Heidegger llega a su peculiar interpretación de la conexión entre φύσις y ἀλήθεια, que constituye un elemento clave de la «hermenéutica de los dos comienzos» presentada en Beiträge zur Philosophie, y que juega de allí en más un papel importantísimo en el marco del «giro» (Kehre) que da lugar al «pensar ontohistórico» (seinsgeschichtliches Denken). A tal fin se considera el modo en que Heidegger interpreta el pensamiento de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    Libertad como causa. Heidegger, Kant y el problema metafísico de la libertad.Alejandro G. Vigo - 2011 - Studia Heideggeriana 1:93-104.
    El presente trabajo examina la crítica de Heidegger a la concepción kantiana de la libertad como un tipo peculiar de causa. Con ella Kant consuma tendencias operantes en una larga tradición, cuyos orígenes remontan a la ontología griega, que documenta la comprensión del ser como constante presencia. Pero el enfoque causal de la libertad no permite hacer justicia a sus raíces más profundas en la propia trascendencia del Dasein.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    Presentación.Alejandro G. Vigo - 1999 - Anuario Filosófico 32 (1):9-13.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    Presentación.Alejandro G. Vigo - 2004 - Anuario Filosófico 37 (1):9-14.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  39
    Practical Truth and the Intellectual Virtues.Alejandro G. Vigo - 2008 - Graduate Faculty Philosophy Journal 29 (1):73-115.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    Remisión, orientación y comprensión mundana. Apuntes sobre el análisis heideggeriano del signo en el § 17 de Sein und Zeit.Alejandro G. Vigo - 2020 - Studia Heideggeriana 9:113-135.
    El análisis del signo que Heidegger desarrolla en el § 17 de Sein und Zeit complementa la caracterización ontológica del ente intramundano presentada en los §§ 15-16. El peculiar modo en el cual el ente signo es “a la mano” le permite a Heidegger poner de relieve aspectos básicos de la estructura de la mundanidad, el trato práctico-operativo con el ente intramundano y la compresión mundana a cuyo aseguramiento contribuye decisivamente el empleo de signos. El análisis heideggeriano pone, además, de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    Sustancia, sucesión y permanencia según Aristóteles.Alejandro G. Vigo - 1998 - Tópicos: Revista de Filosofía 14 (1):153-191.
    Este artículo subraya la incidencia de un componente temporal en la doctrina aristotélica de la sustancia y las categorías en la medida en que la distinción sustancia-accidentes se refiere no sólo a la oposición lógica entre el sujeto y el predicado, sino también a la oposición real entre el sujeto de cambio y sus determinaciones. El argumento se basa en la interpretación de importantes pasajes de Cat. 5, Phys. I, 7 y IV 10-14.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  22
    Sinn, Wahrheit und Geltung. Zu Heideggers Dekonstruktion der intensionalistischen Urteilslehre.Alejandro G. Vigo - 2004 - Archiv für Geschichte der Philosophie 86 (2):176-208.
  46.  5
    Ética y creatividad. Libertad, sentido y reglas en contextos práctico-operativos.Alejandro G. Vigo - 2003 - Tópicos 11:137-160.
    The present essay explores the connections among the notions of ethics and creativity. Firstly, it tried to show that what we call 'creativity' presupposes the reference to a background of sense in which the reference to ends and to ruled procedures play a decisive role. It is examined, then, the case of the ruled games such as chess, which reveals in a paradigmatic way the peculiar union of spontaneity and ruled mediation that characterizes the contexts where the type of capacities, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. La nociÓn de Principio desde el punto de vista filosôfico. Algunas reflexiones críticas.Alejandro G. Vigo - 2004 - Sapientia 59 (215):195-221.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  48. Casual explanation and base holism in the natural philosophy of Aristotle.Alejandro G. Vigo - 2010 - Kriterion: Journal of Philosophy 51 (122):587-615.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  27
    Oikeiosis and the Natural Bases of Morality. From Classical Stoicism to Modern Philosophy.Alejandro G. Vigo (ed.) - 2012 - Hildesheim: Georg Olms Verlag.
  50.  8
    Categorías y experiencia antepredicativa en el entorno de Sein und Zeit.Alejandro G. Vigo - 2012 - Studia Heideggeriana 2:71-128.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 990