Results for 'Martín, Javier Sanz'

(not author) ( search as author name )
978 found
Order:
  1.  13
    La percepción como interpretación.Javier San Martín - 2008 - Investigaciones Fenomenológicas 6:13-31.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  2. Epojé y ensimismamiento.Javier San Martín - 2003 - Phainomenon 7 (1):13-22.
    Mi intención en esta ponencia es hacerles una presentación de la fenomenología en España, para lo cual repetiré ideas que he expresado en la introducción al libro de Ortega Schriften zur Phänomenologie 15 y, en segundo lugar, resumiré una parte del contenido de la conferencia que pronuncié en el penúltimo Congreso de la Sociedad Española de Fenomenología. 16.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La percepción como interpretación.Javier San Martín - 2007 - Phainomenon 14 (1):13-27.
    Mi ponencia trata de contribuir a una fenomenología de la percepción, desde la discusión de las posturas sobre la percepción que aparecen en la reciente obra de Lester Embree sobre el método fenomenológico. Desde el convencimiento y asentimiento a la llamada de Lester Embree, de que debemos volver a las cosas mismas, por tanto, dejamos de la erudición para alumbrar fenomenología de las cosas, no podemos tampoco desentendemos de lo que dicen nuestros maestros, y pretendo, con ellos, ir a las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4. The Structure of Ideas: Problems for Thinking about the Pure Ego.Javier San Martín - 2022 - Phainomenon 33 (1):51-68.
    In the first part of my paper, we will journey through the general structure of the first volume of Ideas, from which we will be able to deduce the position of Volume II. After carrying out a general analysis of the noesis/noema correlation structure in Section III and having provided, in Section IV, the basics of a phenomenology of reason, the second volume of Ideas should study the general fields in which the objects of transcendental experience appear: the world, the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Valores y racionalidad en los diversos tipos de cultura.Javier San Martín - 2011 - Phainomenon 22-23 (1):469-484.
    The author deals with philosophical ethos in its practical function. After the First World War Husserl not only considers the structure but also the function of phenomenology. A meditation on this function, with regard to the history of philosophy, is his primal task in the Freiburg years. Thus the possibility of developing a rigorous phenomenology of practical reason becomes the basis of phenomenology. The importance of Husserl’s characterization of life in terms of striving is stressed as a key motive in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  17
    Nota editorial.Roberto J. Walton & Javier San Martín - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 6:11.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    El contenido del cuerpo.Javier San Martín - 2010 - Investigaciones Fenomenológicas: Serie Monográfica 2:169.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  8. La antropología filosófica como nodo vertebrador de la filosofía antropológica de Charles Taylor.Javier San Martín - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 18:267-273.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  19
    Phénoménologie et anthropologie.Javier san Martin - 1991 - Études Phénoménologiques 7 (13-14):85-114.
  10.  7
    Racionalismo y racionalidad de la teoría del lenguaje en la Grammaire générale et raisonnée.Javier Pamparacuatro Martín - 2008 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 35:161-198.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Zubiri, hombre, filósofo y “fenomenólogo”: Reflexiones al filo de la lectura de su biografía.Javier San Martín - 2007 - Investigaciones Fenomenológicas 5:225-253.
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    Why Declaring Ortega To Be A Phenomenologist Is Important. Reasons And Difficulties / ¿Por qué es importante considerar a Ortega y Gasset fenomenólogo? Razones y dificultades.Javier San Martín - 2013 - Investigaciones Fenomenológicas 4 (1):297-312.
    The debate about Ortega’s relation to phenomenology has been continuous since the eighties of the last century. Before this date, Ortega’s manifestations that he had abandoned phenomenology at the same moment he came to know it were understood literally, without scrutinising other manifestations of his that he had made on phenomenology, or that his philosophy is similar to that of Husserl’s final works. Both manifestations seek to question the previous ones. The text clarifies first the meaning and importance of this (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  13. The Theory of Signs in Port-Royal Logic.Javier Pamparacuatro Martin - 2010 - Pensamiento 66 (247):109-147.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Husserl and cultural anthropology commentary on Husserl's letter to Levy-Bruhl.Javier San Martin - 1997 - Recherches Husserliennes 7:87-116.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15.  17
    Ética, antropología y filosofía de la historia. Las Lecciones de Husserl de Introducción a la ética del Semestre de Verano de 1920.Javier San Martín - 1992 - Isegoría 5:43-77.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16.  1
    Boletín 2.Javier San Martín - forthcoming - Investigaciones Fenomenológicas:27.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Boletín 1.Javier San Martín - forthcoming - Investigaciones Fenomenológicas:5.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    Comentario al “prólogo” de Antonio Zirión.Javier San Martín - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 12:221.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    Ciencias humanas y ciencias naturales, una relación ambigua desde la fenomenología.Javier San Martín - 2012 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 12:13-22.
    A partir de la afirmación en la que Ortega dice que el científico se aloja en el ser humano, el texto pretende, por un lado y desde una perspectiva fenomenológica, abordar el vínculo entre las ciencias naturales y las ciencias humanas y sociales y, por otro lado, analizar las consecuencias de las maneras en las que estos dos grupos de ciencias se han relacionado a fin de imaginar la posición que tanto las ciencias naturales como las humanas y sociales deben (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    Dos reseñas de los años 70.Javier San Martín - 1998 - Investigaciones Fenomenológicas 2:87.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  44
    La antropología filosófica en la actualidad.Javier San Martín - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 50:137-156.
    En el presente trabajo se trata, por un lado, de presentar la posición de Antropología filosófica en España, empezando, en el primer apartado, por una breve historia de su posición en el siglo pasado hasta 1980. En segundo lugar se explora el carácter de esta materia, primero desde la legitimidad de su diseño por Rousseau y Kant —segundo apartado—, y luego desde una orientación en torno a su contenido —apartado tercero—. En el apartado cuarto se examina la posición de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  27
    La diferencia entre epojé y reducción a partir de la revisión de "Ideas I".Javier San Martín - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:301.
    Mi objetivo es dar algunas orientaciones sobre las revisiones que Husserl hizo de la epojé que había expuesto en las Ideas I. Este objetivo se enmarca en dos proyectos básicos, primero, la necesidad de hacer una lectura teleológica de Husserl; y, segundo, reivindicar lo que ahora se llama el “nuevo” Husserl. Para ello me centraré en algunas correcciones significativas introducidas por Husserl en Ideas I en los años 20, pero sobre todo en ciertos textos, algunos inéditos en 1972 cuando escribí (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    La estructura de la fenomenología : para una evaluación de la lectura fregueana de Husserl.Javier San Martín - 1995 - Investigaciones Fenomenológicas 1:47.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  31
    La fenomenología como filosofía de las ciencias humanas.Javier San Martín - 2001 - Investigaciones Fenomenológicas 3:81-101.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    La Filosofía de la paz de Vicent Martínez Guzmán y la fenomenología.Javier San Martín - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 16:291.
    El objetivo de este ensayo es primero honrar la memoria de Vicent Martínez Guzmán, destacando sus importantes contribuciones a la filosofía. Dada su relación con el autor, ha parecido lo más oportuno centrarse en la relación de su filosofía con la fenomenología puesto que otros colegas desentrañarán otras facetas. Para cumplir ese cometido el ensayo tiene cuatro partes. En la primera se hace una presentación de las etapas de la filosofía de nuestro autor. En la segunda se expone, con bastante (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    La motivación básica de Husserl y el sentido de la fenomenología.Javier San-Martín - forthcoming - Anuario Filosófico:447-470.
    El objetivo del ensayo es defender la unidad de la obra de Husserl como reivindicación de una posición especial del ser humano, pues solo desde esa posición puede ejecutar las acciones tales como la ciencia y algunos productos culturales. En el primer apartado se conectan los primeros pasos fi losófi cos de Husserl, desde la oposición al Zeitgeist positivista, con los últimos. En el segundo se desmontan los prejuicios más pertinaces en su interpretación. En el tercero se procura exponer desde (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Los pasos perdidos. Escritos de gaos sobre Ortega, Por José lasaga.Javier San Martín - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 14:253.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  17
    La sexta meditación cartesiana de Fugen Fink.Javier San Martín - 1990 - Revista de Filosofía (Madrid) 4:247.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  5
    La subjetividad trascendental y sus horizontes : dos líbros de Roberto Walton.Javier San Martín - 1995 - Investigaciones Fenomenológicas 1:237.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La théorie husserlienne de l'histoire comme noyau d'une philosophie phénoménologique de la culture.Javier San Martin - 1999 - Recherches Husserliennes 11:79-92.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  17
    Necrológicas.Javier San Martín, Manuel Rodríguez Rial & Agustín Serrano de Haro - 2001 - Investigaciones Fenomenológicas 3:379-392.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Notas para una filosofía de la cultura: comentario a la Filosofía de la cultura de J. Mosterín.Javier San Martín - 1994 - Endoxa 3:337-354.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Phenomenology and the Other: Phenomenology Facing the Twenty-First Century.Javier San Martín - 2017 - In Roberto Walton, Shigeru Taguchi & Roberto Rubio (eds.), Perception, Affectivity, and Volition in Husserl’s Phenomenology. Cham: Springer.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  25
    Seminario permanente de fenomenología. "El concepto de Lebenswelt".Javier San Martín, Noé Massó Lago, Juan Carlos Lores, Sergio Sánchez Benítez & Jesús Miguel Díaz Álvarez - forthcoming - Investigaciones Fenomenológicas:109.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La cuestión de la aserción en La Logique ou l’art de penser y la Grammaire générale et raisonnée.Javier Pamparacuatro Martín - 2008 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (3):267-283.
    Este artículo tiene camo finalidad estudiar la noción de aserción en dos obras del sigla XVII francés: La Logique ou l’art de penser (conocida como Lógica de Port-Royal), de Antoine Arnauld y Pierre Nicole, y la Grammaire générale et raisonnée, de Antoine Arnauld y Claude Lancelot. Se ha dividido el artículo en dos apartados dedicados respectivamente a la concepción de Port-Royal acerca del juicio, y a la teoría del verbo. A lo largo de la reflexión en torno a estos importantes (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    El zigzag husserliano.Javier San Martín - forthcoming - Investigaciones Fenomenológicas:186.
    Prsentación del libro El zigzag husserliano, por Ana Lucas, Editorial Endymion, Madrid, 1991. Libro sobre la filosofía del filósofo burgalés Luis Martín Santos.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    Acto de homenaje y mesa redonda sobre Fernando Montero Moliner : unas palabras de saludo y recuerdo.Javier San Martín - 1998 - Investigaciones Fenomenológicas 2:21.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    Análisis fenomenológico de la deducción trascendental de Kant.Javier San Martín - 2004 - Endoxa 1 (18):95.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    El concepto de “cultura básica” en Lester Embree.Javier San Martín - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:169.
    El presente texto tiene como objetivo exponer el concepto de “cultura básica”, fundamental en la fenomenología de Lester Em-bree. En la primera parte se expondrá el contexto biográfico de ese texto. En la segunda se abordará el primer avance que hace Lester Embree, para en la tercera centrarse en el artículo fundamental sobre el mismo. El núcleo del concepto está en relación con la diferencia que Lester Embree establece entre la experiencia y la posicionalidad de uso, valoración y creencia. Estas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    El camino hacia una antropología trascendental.Javier San Martín - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 6:289.
    La obra de Julia V. Iribarne se basa, entre otros, en tres conceptos centrales, intersubjetividad trascendental, ética trascendental y antropología trascendental. En este texto de homenaje a su persona y a su trayectoria intelectual, dado que nuestra autora se basa fundamentalmente en los inéditos de Husserl, aclararé, en primer lugar la posición del legado póstumo [Nachlass] husserliano en la obra de este. A continuación dedicaré un apartado a exponer el desarrollo de cada uno de esos conceptos a lo largo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  29
    El primer capítulo de La rebelión de las masas : análisis crítico.Javier San Martín - 2011 - Investigaciones Fenomenológicas: Serie Monográfica 3:433.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    El pluralismo desde la "razón" fenomenológica.Javier San Martín - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):515-525.
    En un reciente y sumamente interesante Congreso organizado por Nordic Society of Phenomenology y la Lithuanian Society of Phenomenology expuse, en una de las seis sesiones plenarias, lo fundamental y básico de la fenomenología husserliana de la razón a la hora de fundar las ciencias humanas. Los dos elementos fundamentales de esa fenomenología de la razón, son, por un lado, la descripción husserliana que procede de las Ideas de 1913, de que en la donación que se da en la percepción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    El seminario de Ortega y Gasset.Javier San Martín - forthcoming - Investigaciones Fenomenológicas:21.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  24
    En torno a la nueva visión de Husserl.Javier San Martín - 2012 - Valenciana 9:181-206.
    El presente texto es un extracto de la primera lección del curso impartido en Guanajuato en la primavera del año en curso. Su objetivo es determinar los contenidos que configuraron la interpretación convencional de Husserl, para destacar lo que sería el objetivo del curso: la noción del “nuevo” Husserl. El ensayo consta de cinco apartados. En el primero se presenta el contenido global de la obra pública de Husserl. El segundo se dedica a explicar la noción del “nuevo” Husserl. El (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  24
    Homenaje al profesor Fernando Montero Moliner.Javier San Martín - 1998 - Investigaciones Fenomenológicas 2:9.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    Presentación.Javier San Martín - forthcoming - Investigaciones Fenomenológicas:3.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  26
    Para una fenomenología del mundo : las últimas publicaciones de Fernando Montero.Javier San Martín - 1998 - Investigaciones Fenomenológicas 2:191.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    Para una fenomenología de la razón como fundamentación de las ciencias humanas.Javier San Martín - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 17:273.
    El ensayo trata de presentar la fenomenología de los actos racionales, actos que son fundamentales, en todo caso, para la ciencia. En la primera parte se expone la fenomenología de la razón tal como aparece en la cuarta sección del libro de Husserl Ideas I. En la segunda parte, teniendo a la vista El origen de la geometría, se expone esa fenomenología de la razón aplicada a la explicación de la ciencia histórica, superando el relativismo en que se ve envuelta, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Saludo.Javier San Martín - forthcoming - Investigaciones Fenomenológicas:30.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Aspectos cartesianos de la teoría del lenguaje de port-royal.Javier Pamparacuatro Martín - 2009 - Endoxa 23:101.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 978