Results for 'venganza'

32 found
Order:
  1. La venganza de Espinosa: caos en el orden y orden en el caos.Domingo Fernández Agis - 1994 - El Basilisco 16:19-21.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  23
    La venganza de Wilson: Una crítica a los enfoques seleccionistas analógicos de la evolución cultural.Lorenzo Baravalle - 2013 - Dianoia 58 (70):113-132.
    En este artículo se hace una crítica de los enfoques teóricos, aquí llamados por analogía o analógicos, que pretenden abstraer conceptos darwinistas del sustrato biológico para aplicarlos a dominios ontológicos (parcialmente) distintos, estrategia adoptada por versiones de la epistemología evolutiva y, sobre todo, por la teoría memética. Para ello se utiliza el argumento de la exclusión causal, tomado en préstamo de la filosofía de la mente; se hace evidente la existencia de un paralelismo entre causalidad mental y memética, y se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    Venganza, realización de la libertad y guerra privada.Juan J. Padial - 2013 - Thémata Revista de Filosofía 48:85-93.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    La condena de la venganza privada tras la justicia punitiva. Contraste y continuidad entre La Orestíada de Esquilo y el derecho hegeliano.Víctor Ibarra - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):291-314.
    Se abordan dos formas de justicia en principio antagónicas: la retributiva, propia del mundo de los héroes y de la venganza antigua, y la punitiva, de tradición tanto antigua como moderna, que consiste en la racionalización de la violencia mediante el tribunal. Se muestra la preeminencia de la punitiva, el antagonismo a medias con la retributiva, que viene a ser la apropiación de la violencia por la necesidad (dios, destino, Estado), y su marginación del ámbito de la justicia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    Hussein: juicio - venganza u homicidio.Pedro Luis Pemberthy López - 2008 - Ratio Juris 3 (6):81-99.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    La superación del espíritu de venganza. Polo frente a Nietzsche.Juan García González - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:153-177.
    El análisis de la noción de “espíritu de venganza” permite comparar la voluntad de poder nietzscheana con la libertad trascendental poliana con el fin de ampliar la metafísica con una antropología trascendental. La voluntad de poder supera el espíritu de venganza con el eterno retorno de lo mismo, pero está abocada al nihilismo. La libertad trascendental, por su referencia al futuro, supera el espíritu de venganza de mejor modo, pues se abre a la alteridad intersubjetiva.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    Teoría de Modelos o la venganza de Peacock.Wilfrid Hodges - 2006 - Azafea: Revista de Filosofia 8 (1).
    La teoría de modelos se basa en el concepto de interpretación de los signos matemáticos de forma que sean verdaderas ciertas fórmulas. George Peacok introdujo este concepto en 1834, como parte del debate sobre la manera de extender la matemática de los números enteros y naturales al análisis de los números reales y complejos. Él observaba la matemática «desde fuera», pero a mediados del siglo XX las ideas que él introdujo reaparecieron en una colección de teoremas matemáticos que constituyeron la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    Vengeance imaginaire et attente eschatologique.Florent Jakob - forthcoming - Anuario Filosófico.
    El propósito de “Venganza imaginaria y espera escatológica” es demostrar como la temporalidad heredada de la religión cristiana se divide en dos regímenes distintos. Uno nos permite profundizar y ralentizar, según un largo proceso de incorporación. El otro, vinculado a una teleología fantasmática, es un tiempo acelerado por el ansioso esfuerzo de acabar con todo. En el conflicto que opone estas dos temporalidades, Nietzsche procura definir tres tipos de relaciones entre la espera y la expectativa.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Hacia una interpretación de la Odisea.Aida Míguez Barciela - 2013 - Laguna 32:9-26.
    Entender la venganza de los pretendientes de Penélope constituye una prueba de nuestras capacidades hermenéuticas, pues vemos que su insolencia es presentada no tanto como un problema moral sino más bien cognoscitivo (o el problema cognoscitivo es asimismo un problema moral). Esta constatación inicial es ocasión para emprender una problematización de ciertas categorías que, siendo obvias para nosotros, no funcionan en el ámbito al que pertenece el texto cuya interpretación aquí se intenta. Por otro lado, la pregunta por la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    How a Town Became Massacrable. An Approach to Stigmatization, Hatred and Revenge in the Case of El Salado.Jaime Arturo Santamaria Acosta - 2023 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 40:216-251.
    RESUMEN Cuando se mira la masacre de El Salado, es difícil no preguntarse por los factores que llevaron a esta comunidad de los Montes de María, en el contexto de la guerra rural que vivía Colombia a finales del siglo XX, a volverse un objetivo militar por parte de las A.U.C. (Autodefensas Unidas de Colombia), es decir, a recibir la marca o estigma de 'pueblo guerrillero'; en otras palabras, a convertirse en un pueblo masacrable. El presente artículo intenta abordar esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    Sentido y defensa del derecho y la justicia en Nietzsche.Diego Sánchez Meca - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):345-354.
    Este artículo se propone analizar los planteamientos de Nietzsche sobre la función cultural de la justicia y del derecho en el desarrollo de la civilización occidental, vinculados en su obra al análisis genealógico de la moral. Se explican la centralidad de la obediencia a la ley en el paso de los seres humanos de su estado natural a su condición de seres de cultura y la función de esa imposición de la ley en la posibilidad de la vida en sociedad; (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  66
    Revenge.Robert J. Stainton - 2006 - Critica 38 (112):3-20.
    This paper discusses, in a preliminary manner, what revenge is. In particular, it proposes four elements of revenge --an agent, a recipient, a harm intended by the former, and a harm done by the latter which provokes the revenge. Based on these four elements, it highlights both agent-internal conditions for getting revenge, and agent-external ones. Along the way, the paper contrasts revenge with related phenomena like merely getting even, and retribution. /// Este trabajo discute de manera preliminar lo que es (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    Cultura política y perdón.Adolfo Chaparro Amaya (ed.) - 2002 - Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario.
    Política y perdón / Jacques Derrida / - Hacia una cultura del perdón / Christian Schumacher / - La práctica del perdón en el judaísmo, el cristianismo y el Islam / - Alfredo Goldsmith / - La cultura del perdón como factor de construcción social / Oscar Lara Melo / - Venganza y transformación. Notas para una antropología de la venganza / Roberto Pinesa Camacho / - Venganza y cultura en Bogotá / Arturo Laguado / - El (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    ¿Es posible limitar la intervención penal en el siglo XXI?Maria Luisa Corcoy Bidasolo - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    Frente a la imparable expansión del derecho penal que se ha producido a partir de los años 90 del siglo pasado, no es suficiente la critica, aunque sea imprescindible. Es necesario plantear estrategias que posibiliten frenar la intervención del derecho penal. En esta dirección, es esencial aplicar los principios limitadores del derecho penal, en particular los de ultima ratio, subsidiariedad y proporcionalidad. Así mismo, es esencial concebir la pena con una finalidad preventiva y no retributiva, para evitar el populismo y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    Crítica a la retribución como fin de la pena.Eduardo Demetrio Crespo - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    El trabajo tiene por objeto reflexionar críticamente sobre el retribucionismo como fin de la pena en el Estado constitucional de Derecho. Tomando como punto de partida el idealismo alemán, se analizan las reformulaciones más recientes de esta corriente de pensamiento aparentemente superada. Se propone una distinción metodológica entre los términos retribución, reprobación y venganza, en orden a la defensa de una teoría de la pena secularizada.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  21
    The truth as aletheia, a tragic issue in Sophocles’ Oedipus Rex.Iván Godoy Contreras - 2016 - Alpha (Osorno) 42:163-176.
    Para hacer justicia hay que saber la verdad. Existen al menos dos justicias, una humana, otra divina. Eventualmente la segunda precave los errores de la primera y enmienda lo obrado por la desmesura de los mortales, imponiendo su dominio, mandato y castigo. Este ensayo reflexiona respecto del tema de la verdad como aletheia, esto es, como desocultación y rememoración, en la obra Edipo rey de Sófocles. En este drama la justicia la impondrá Apolo y devendrá violenta, a causa de lamentables (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Diferencia y gratuidad del rostro del otro.Luis Alberto Castrillón López - 2014 - Escritos 22 (49):279-283.
    La vida social está marcada por el fantasma de lo violento. Y en el contexto colombiano, la violencia no solo es histórica y está antecedida por la injusticia, sino que se ha convertido en lenguaje y en actitud —hay violencias en el rostro, en las palabras y de hecho—. Se cercena el cuerpo, se mata, remata y contrarremata , y lo que queda como resultado es todavía más catastrófico que la violencia en cuanto tal. La indiferencia, el rencor, el odio (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  21
    De la divinidad de lo oculto. Pausanias en el Banquete de Platón.Lorena Rojas - 2004 - Areté. Revista de Filosofía 16 (2):283-313.
    En este artículo se propone una lectura del diálogo platónico el Banquete, en la que se destaca que la composición del texto refleja la dinámica del dios Dioniso. La represión, sufrimiento y venganza de la característica actuación del dios, su complejidad y su estrecha relación con lo emocional, se develan a través de los diversos discursos eróticos del diálogo. Tras describir algunos indicios sobre la presencia de Dioniso en la composición de la obra, se expone el caso concreto de (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    Jokes, mess-ups, and mishandlings: Mistake as a source of everyday conflict among cultures.José Santos Herceg - 2015 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 17 (2):19-32.
    Este texto busca investigar la incidencia del “error” en el origen de la conflictividad cotidiana entre sujetos culturalmente diversos. Para ello se comienza distinguiendo los diferentes tipos de errores, intentando acercase a una conceptualización del mismo. Luego de ello, el texto se desplaza hacia el tema del origen del error adentrándose, en primer lugar, en el tema de la “falla en la información”, abordando el asunto de su origen desde la perspectiva de la percepción, de la existencia de secretos y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  20
    "Liber Nicholay": la leyenda de Mahoma y el cardenal Nicolás.Fernando González Muñoz - 2004 - Al-Qantara 25 (1):5-40.
    El presente trabajo ofrece una edición crítica, con traducción y estudio, del Liber Nycholay, un texto latino anónimo de procedencia italiana, probablemente romana, que puede datarse en la segunda mitad del siglo XIII. El Liber Nycholay presenta una curiosa versión de la leyenda de Mahoma, según la cual éste habría sido en origen un cardenal romano llamado Nicolás que, frustrado en sus ambiciones por acceder al papado, fundó una nueva religión a modo de venganza. El texto combina datos exactos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    Las bases subjetivas de la violencia política en Atoyac, Guerrero (México). Una interpretación del proceso insurreccional de la guerrilla del Partido de los Pobres en los años sesenta del siglo XX.Francisco Ávila Coronel - 2019 - Ratio Juris 14 (29):267-290.
    El presente artículo busca explicar el proceso de insurrección de la guerrilla del Partido de los Pobres, liderado por el maestro rural Lucio Cabañas Barrientos en Atoyac, Guerrero. El enfoque de esta investigación busca estudiar las violencias culturales y sociales cotidianas, como parte de un proceso histórico que formó parte del fenómeno de la violencia política-caciquil. El problema-eje de esta investigación será la contrarreforma agraria iniciada durante los años cuarenta del siglo XX, que hacia los años sesenta producirá en Guerrero (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    Justicia en Troyanas de Eurípides.Paula Cristina Mira Bohórquez - 2021 - Circe de Clásicos y Modernos 25 (2):39-59.
    En el artículo realizaré un estudio de algunos pasajes de Troyanas de Eurípides, en busca de posibles sentidos de justicia en el texto. En primer lugar, analizaré el pacto realizado entre Poseidón y Atenea en la primera parte del prólogo ; a continuación, me concentraré en la paradójica intervención de Casandra, antes de ser embarcada como esclava de Agamenón ; para terminar, resaltaré algunos puntos del agón entre Hécuba y Helena, que tiene como juez a Menelao. Considero que en estos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  15
    Ética y tragedia. El humanismo cívico de Sófocles: Ayax y Filoctetes.José Manuel Panea Márquez - 2018 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 45:15-37.
    Cómo pueden las emociones favorecer una sociedad democrática más justa y estable? En tal sentido, es necesario preguntarse por el papel que han de jugar las Humanidades, para dar viabilidad y continuidad a tal proyecto. El presente artículo se cen-tra en el análisis de dos tragedias de Sófocles, Áyax y Filoctetes. A través de sus obras, Sófocles propone una revisión crítica de la moral agonal del héroe. Es preciso desplazar la mirada desde el campo de batalla a la pólis. Por (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  3
    Atmoterrorism and Air Technologies: On a Performance of Space in Sloterdijk's Philosophy.Leopoldo Tillería Aqueveque - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 41:122-146.
    RESUMEN Se postula la posibilidad de una cierta performance del espacio en la teoría de las esferas de Sloterdijk. Dicha performance sería un acto de convertibilidad onto-tecnológica, que remplaza la noción ortodoxa de un espacio de naturaleza euclidiana por la de una espacialidad gobernada por la promesa de la disciplina del diseño o Air design.. De este modo, el ser-en-esferas de Sloterdijk se comprendería mejor como ser-en-el-aire, sobre todo si se considera que la ascesis del Homo sapiens actual sugiere una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    La resiliencia como genealogía y facultad de juzgar.William González - 2018 - Praxis Filosófica 45:203-229.
    La resiliencia es muchas veces definida como un proceso que permite a los seres humanos soportar un golpe de la vida y convertirlo en algo positivo. Este artículo demuestra que es necesario ir más lejos: 1. la resiliencia debe ser la genealogía de la emergencia de los valores impuestos (en el sentido de F. Nietzsche y M. Foucault) que muchas veces nos hacen sufrir. No hay que considerar el resentimiento y la venganza, como formas de emancipación de la tristeza, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    Justicia vindicatoria : de la ofensa e indefension a la imprecacion y el oraculo, la vindicta y el talion, la ordalia y el juramento, la composicion y la reconciliacion.Ignasi Terradas Saborit - 2008 - Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas.
    Este libro es un estudio sobre la justicia acorde con sociedades y valores bastante distintos a los del Estado de derecho real e ideal- contemporáneo. La justicia vindicatoria parte de la ofensa, la posible indefensión, la venganza que no puede rechazarse sin más y la responsabilidad que debe ser juzgada. El propósito principal de la obra es hacer notar de qué manera, a través de la historia y la etnografía, aparecen diversas culturas jurídicas que han desarrollado el ámbito vindicatorio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  8
    La experiencia de la locura en Orestes de Eurípides como proceso de feminización del héroe.Cecilia Perczyk - 2018 - Circe de Clásicos y Modernos 22 (1):63-78.
    En el presente artículo analizaré el proceso de feminización sufrido por el protagonista de Orestes como parte del avance de la locura. Por un lado, se adjudica el origen de la enfermedad a unos monstruos femeninos, las Erinias, que además constituyen el objeto de la alucinación; por otro lado, para referirse a la conducta del hijo de Agamenón se registra lenguaje propio de la bacanal, ritual conducido principalmente por mujeres en Grecia. Desde mi punto de vista, la feminización de Orestes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    Collective trauma and the role of reparation in Louise Erdrich.Aitor Ibarrola-Armendariz - 2023 - Alpha (Osorno) 56:57-81.
    Resumen: Tras ocurrir un accidente de caza en una reserva india de North Dakota, Louise Erdrich indaga en LaRose (2016) en temas tan espinosos como las injusticias históricas, el dolor colectivo, los traumas intergeneracionales, la venganza y los actos de reparación. La muerte de un niño nativo-americano despierta todo tipo de fantasmas y resentimiento en las dos familias implicadas, pero también en la comunidad india en su conjunto. Ni el sistema jurídico ni la religión parecen proporcionar respuestas adecuadas para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Las novelas de Ángel García Ronda sobre el terrorismo de ETA.José Luis Rodríguez Jiménez - 2022 - Araucaria 24 (50).
    The article analyzes the four novels that Ángel García Ronda, politician and writer, has dedicated to ETA and to the situation experienced in the Basque Country as a result of terrorism. He is an important author for the knowledge of terrorism in literature, for the following reasons: his condition as born in San Sebastián in 1939, where he has lived all his life, the performance of positions in the Spanish Socialist Workers Party and in the Socialist Party from Euskadi, having (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    The Condemnation of Private Vengeance after the Punitive Justice Contrast and Continuity between Aeschylus' Oresteia and Hegelian Right.Víctor Ibarra B. - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):291-314.
    Se abordan dos formas de justicia en principio antagónicas: la retributiva, propia del mundo de los héroes y de la venganza antigua, y la punitiva, de tradición tanto antigua como moderna, que consiste en la racionalización de la violencia mediante el tribunal. Se muestra la preeminencia de la punitiva, el antagonismo a medias con la retributiva, que viene a ser la apropiación de la violencia por la necesidad, y su marginación del ámbito de la justicia. The article addresses two (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    Supersticioso, embustero, engañador. El proceso judicial contra Juan Mequeb (San Antonio de Chacao, Chiloé, 1728).Joaquín García Insausti - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    Las fuentes judiciales han demostrado ser documentos que, leídos a contrapelo, permiten acceder a información sobre los sectores subalternos, particularmente prácticas que, de no haber sido consideradas criminales por los grupos de poder, probablemente no hubiesen dejado registros. En esta ocasión se presenta la transcripción y análisis del proceso que tuvo lugar durante 1728 en Chiloé en el que se juzga a Juan Mequeb, indio de encomienda habitante de la isla de Quenac, de haber causado la muerte de Antonia, mujer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    El Mar Del Quevenimos Tonio Hölscher (2022). El Nadador D_e_Pa_e_Stum. Juv_e_Ntud,_ e_Ros y Mar_ e_N La_ a_Ntigua_ G_R_e_Cia. Trad.: Lara Cortés Fernández. Barcelona: Crítica. Colección Ares y Mares. Rústica Con Sobrecubierta. 176 Páginas. [REVIEW]Henar Lanza González - 2023 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 40:252-255.
    RESUMEN Cuando se mira la masacre de El Salado, es difícil no preguntarse por los factores que llevaron a esta comunidad de los Montes de María, en el contexto de la guerra rural que vivía Colombia a finales del siglo XX, a volverse un objetivo militar por parte de las A.U.C. (Autodefensas Unidas de Colombia), es decir, a recibir la marca o estigma de 'pueblo guerrillero'; en otras palabras, a convertirse en un pueblo masacrable. El presente artículo intenta abordar esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark