Results for 'representación femenina'

1000+ found
Order:
  1.  16
    Los medios de comunicación y la paradójica representación de la identidad femenina.Cristina Santamarina - 2008 - Isegoría 38:179-185.
    La representación y la complejidad de este concepto se exponen para comprender que —como dice Gombrich— «no se representa lo que se ve, sino que se ve lo que se representa ». La identidad femenina transmitida por los medios de comunicación responde antes a la figura de la paradoja que a la de la recreación de un nuevo sujeto como procura el feminismo. Pero más complejo aún, identidades de mujeres y medios de comunicación presentan diferentes propuestas y perfiles (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    La representación democrática de las mujeres.Alfonso Ruiz Miguel - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:239-264.
    A partir de la constatación de la baja representación femenina en órganos políticos como parlamentos y gobiernos en distintos países y de su escasa presencia en puestos de representación social, todo ello con especial referencia a España, el artículo discute los principales problemas ético-políticos que presenta la propuesta de las cuotas electorales en tres apartados. En el primero considera las principales objeciones en torno a los derechos asociados a la libertad electoral, defendiendo que la mayoría de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    Representaciones audiovisuales del neoliberalismo salvaje: jefas de cártel y buchonas.Gabrielle Pannetier Leboeuf - 2023 - Aisthesis 73:71-101.
    Este artículo estudiará la participación de los personajes femeninos de los videoclips de narcocorridos La dama de la troca colorada (Rossina Silva “La Pa’rribeña”, 2010) y Las plebitas chacalosas (Yasmín Gamboa, 2010), y de la narcopelícula videohome La descarada (Oscar López, 2017) en las dinámicas neoliberales violentas de enriquecimiento salvaje, hiperconsumo, hedonismo y ostentación de lujos a través de las figuras de la jefa narcotraficante y de la buchona. Los estudios de casos abordarán el rol de la jefa y de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    Construcción de una sujeto femenina en la narrativa afrobrasileña y mapuche a través del “Espacio sagrado” en las novelas Um defeito De Cor de Ana María Gonçalves y Cherrufe. La bola de fuego de Ruth Fuentealba Millaguir.Paola Lizana-Miranda - 2022 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (54):109-126.
    Esta lectura propone abordar lo que hemos denominado espacio sagrado, entendiéndolo como la representación literaria de las creencias religiosas y sus manifestaciones rituales presentes en las obras Cherrufe de Ruth Fuentealba Millaguir y Um defeito de cor [2006] de Ana Maria Gonçalves. Planteamos que este espacio hace emerger dentro de la narrativa afrobrasileña y mapuche una sujeto femenina que en su relación con el sistema simbólico de su comunidad entreteje las marcas de género, raza y sexualidad en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    Narco-é(ste)ticas visuales en reconversión: ¿de la narcocultura a una mirada femenina?Anaïs Ornelas Ramirez - 2023 - Aisthesis 73:102-118.
    ¿Cómo han evolucionado las ficciones sobre el narco desde el boom inicial del sub-género? Este artículo interroga el paso, en los productos audiovisuales, de una perspectiva masculina del conflicto, caracterizada por la popularidad de los héroes/villanos, hacia una perspectiva que llamamos femenina y que subraya la importancia de los cuidados ante la violencia del conflicto. Nuestro trabajo se concentra en cuatro largometrajes de ficción que tienen como trasfondo la guerra de las drogas: Vuelven (Issa López 2017), Sin señas particulares (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  23
    Crisis trasatlántica, crisis de la representación, crisis de hegemonía (1808-1900).Carlos Rincón - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):317-325.
    Mi exposición está estructurada en cuatro partes. El proyecto se inició buscando describir y darle especificación categorial a una serie de fenómenos diferenciales, que por comparación y contraste acababan formando constelaciones. No sabíamos si constituirlos en anomalías o si podían ser otra cosa. Voy a referirme sólo a tres de ellos. El primero toca con la forma como a partir de 1809 y hasta la década de 1820 fue mediatizada y comunicada a través de símbolos la nueva realidad política que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Secci ón investigativa.Sociales de la Discapacidad Las Representaciones, Delcdeld Dentro & Escolar la Integración - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  2
    La invención de la lesbiana oscura en la ficción televisiva: crimen y narrativa en Cárcel de Mujeres.Cristeva Cabello - 2022 - Aisthesis 72:254-281.
    La serie de televisión Cárcel de Mujeres (TVN, 2007-2008) constituye un caso paradigmático para comprender el paulatino proceso de incorporación de personajes no heterosexuales en la pantalla chilena durante el siglo XXI. Esta creación audiovisual, emitida en horario nocturno y con éxito de rating, incluyó el mayor el número de personajes lésbicos y bisexuales visibles en una ficción televisiva nacional hasta la actualidad. El objetivo de esta investigación consiste en sacar a la luz visiones inusuales de las corporalidades sexo-disidentes ocultadas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    ¡Débiles y peligrosas! De-construyendo las relaciones de género en la enseñanza de las ciencias sociales.Jesús Marolla Gajardo & Daniela Cartes Pinto - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:342-354.
    El presente artículo reflexiona sobre los escenarios de posibilidad que existen en las aulas y en la enseñanza de la historia y las ciencias sociales desde dos perspectivas. Se cuestiona, desde la perspectiva de la investigación de Marolla (2016), el contenido de los discursos del profesorado chileno sobre la inclusión y la enseñanza de la historia. Los discursos se contrastan con investigaciones realizadas sobre el contenido de las fuentes judiciales de la ciudad de Concepción y los roles de las mujeres. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    ¿Son las mujeres sujeto histórico para el alumnado de ESO? Un estudio de caso.Janire Castrillo Casado, Iratxe Gillate Aierdi, Onintza Odriozola & Teresa Campos-Lopez - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:11-29.
    Este estudio valora las representaciones del alumnado de dos aulas de 4º de ESO en relación a la participación femenina en la Segunda Guerra Mundial y sus actitudes ante el tratamiento de esta temática desde un punto de vista coeducativo. Todo ello, a través de la implementación de una intervención centrada en visibilizar el androcentrismo de algunos discursos históricos y en la ejemplificación del uso de la perspectiva de género. Los resultados permiten detectar como carencia notable el hecho de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  69
    Paralelismos de género en la poesía hebrea bíblica: la mujer del Cantar de los Cantares y el hombre del libro de Job.Julio Trebolle Barrera - 2005 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 10:225-247.
    Los estudios sobre «Biblia y género» no han prestado atención al paralelismo de género en la poesía hebrea bíblica, la cual juega con las referencias femeninas y masculinas entre los hemistiquios de un verso, como por ejemplo en «Salga el esposo (m) del tálamo (m) // la esposa (f) de la alcoba (f)» (Joel 2,16). Este juego de referencias paralelas es un reflejo de la representación simbólica de lo real característica de los textos bíblicos. Los poetas han visto y (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  23
    Epistemological knots for a history of the resistances of Southern feminisms.Mariana Guerra Pérez & Mariana Alvarado - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (7):e230105.
    Este texto se sitúa en la juntura de los feminismos del sur que señalaron el encubrimiento de la heterogeneidad de las mujeres indo-afro-latino-americanas. Desde las cadencias y los ritmos de las voces de mujeres de Nuestra América cuyos saberes interrumpen, disrumpen e intervienen muestra que los problemas del feminismo blanco burgués del norte no son los de todas las mujeres puesto que algunas mujeres escapan a la fragilidad femenina que justifica el paternalismo y los micromachismos dentro y fuera de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    María Izquierdo: arte puro y mexicanidad.Nancy Deffebach & Rosamaría Graziani - 2018 - Co-herencia 15 (29):13-36.
    Este ensayo provee una visión general de la obra de la pintora mexicana María Izquierdo y ubica sus imágenes e ideas dentro de los debates sobre el rol del arte en la sociedad mexicana entre 1930 y 1950. En la primera década de su carrera ella estaba tangencialmente afiliada al grupo vanguardista literario conocido como los Contemporáneos, que abogaba por el arte puro. Después de 1939, cambió los temas y el estilo de su obra y enfatizó la mexicanidad, acercándose a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Matricidio y diferencia sexual en las Leyes de Platón.Valeria Sonna - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:11-34.
    Es intrigante el tratamiento de la diferencia sexual en el código penal de Leyes, que en Lg. 872d1-873 propone como la pena más justa para el matricida el nacer formando parte de la naturaleza femenina para ser asesinado luego por sus hijos. Es notable, asimismo, que aunque este código penal ha sido objeto de un análisis detallado por algunos especialistas, un gran silencio envuelve este punto. Esto es elocuente con respecto a la dificultad hermenéutica que presenta, para los estudios (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Creation of a female individual from the afro-Brazilian and Mapuche through the “holy space” in the novels at Ana María Gonçalves’ Um defeito de Cor and Ruth Fuentealba Millaguir’s Cherrufe. La Bola de Fuego.Paola Lizana-Miranda - 2022 - Alpha (Osorno) 54:123-144.
    Resumen: Esta lectura propone abordar lo que hemos denominado espacio sagrado, entendiéndolo como la representación literaria de las creencias religiosas y sus manifestaciones rituales presentes en las obras Cherrufe (2008) de Ruth Fuentealba Millaguir y Um defeito de cor [2006] (2009) de Ana María Gonçalves. Planteamos que este espacio hace emerger dentro de la narrativa afrobrasileña y mapuche una sujeto femenina que en su relación con el sistema simbólico de su comunidad entreteje las marcas de género, raza y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    La mujer en las novelas filosóficas de 1902.María Rodríguez García - 2018 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 45:167-191.
    La generación del 98 surgió como consecuencia de una compleja situación económica, social, cultural y política sufrida por nuestro país. La derrota en la Guerra de Cuba y las consecuentes pérdidas coloniales fueron el detonante más inmediato que culmina-ron en un ánimo enrarecido y con aires decadentes. Fruto de este angosto clima surgió una nueva visión de la filosofía y la novela, esto es, una perspectiva hermenéutica diferente de la realidad del momento. En este sentido, haremos mención a cuatro de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    Las mujeres de ETA: activismo y transgresión.María Jesús Pando Canteli & María Pilar Rodríguez Pérez - 2020 - Arbor 196 (796):554.
    La transgresión que supone la asociación de la violencia con las mujeres se revela en el tratamiento político y mediático que han recibido las mujeres de ETA, frecuentemente asociadas con una feminidad pervertida. Este artículo analiza la identificación del cuerpo de la mujer de ETA con la sexualidad desviada de los modelos normativos nacionalistas, explora las conflictivas relaciones de las mujeres con la violencia y se detiene en las figuras políticas y el liderazgo de Yoyes y de Idoia López Riaño. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    Antígona, de mito androcéntrico a símbolo feminista. Una reflexión.María Isabel Peña Aguado - 2021 - Ideas Y Valores 70 (175):47-72.
    Resumen La repercusión que el mito de Antígona ha tenido en la teoría feminista es comparable a la que ha tenido en la historia de la cultura y del pensamiento occidental. Pero, ¿cómo llega la figura de Antígona, una ficción indudablemente masculina, a convertirse en insignia feminista?, ¿podría perder sus reflejos de masculinidad y entrar a formar parte de una genealogía femenina? Atadas, como estamos, a una representación y lenguaje masculinos, se impone la necesidad de sacarla del mundo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    El contexto mítico de Iuno Sospita en Etruria. Un análisis iconográfico.Lidia González Estrada - 2021 - Klio 103 (2):608-636.
    Resumen El objetivo del presente trabajo es analizar los testimonios materiales en contexto etrusco de una deidad femenina tocada con la piel de cabra e identificada con la Juno Sospita latina. Ante todo, se examinarán las escenas narrativas o con un carácter más complejo para tratar de desentrañar el contexto mítico en el que se inserta esta divinidad. Su iconografía destaca por una relación estrecha con Heracles/hercle en representaciones en las que prima el enfrentamiento con el héroe. A través (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Identidad femenina: ¿figura de dominación o sujeto de emancipación? Por un feminismo ilustrado y republicano.Rebeca Moreno Balaguer - 2012 - Astrolabio 13:296-306.
    La intención fundamental de la presente investigación es dar cuenta de la paradoja política que supone la identidad para la teoría crítica feminista, como lugar del que es necesario partir y como heterodesignación limitadora que queremos superar en parte. La identidad ha devenido un concepto clave para los feminismos contemporáneos: así, si el desde el diferencialismo se opta por un reforzamiento de la identidad femenina; desde la teoría queer se reclama la constante desestabilización de toda identidad. Queremos reivindicar, para (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    Autoría femenina y literatura costarricense (1845-1888).Iván Molina Jiménez - 2024 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (33):117-142.
    ¿Estuvo la cultura de autoría impresa fuera del alcance de las mujeres antes de 1887 en Costa Rica? El propósito principal de este artículo es ofrecer una primera respuesta a dicha pregunta con base en una revisión preliminar de periódicos y revistas que permiten considerar el problema planteado desde una perspectiva más amplia.En breve, el argumento central que se va a desarrollar es que la construcción de esa autoría pasó por tres etapas: en la primera, durante las décadas de 1840 (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    Representaciones de testimoniantes como víctimas y de la guerrilla de las FARC como victimaria en cuatro relatos del secuestro en Colombia.Karen Lorena Romero Leal - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 24:67-91.
    Los libros de literatura testimonial del secuestro en Colombia ayudaron a fundamentar el discurso contra-terrorista del segundo periodo presidencial de Uribe, puesto que no solo cuestionaron a la guerrilla de las FARC desde su discurso, sino desde su accionar visto desde adentro. A partir del análisis de cuatro libros testimoniales, se establecen las representaciones de la guerrilla como victimaria y de los secuestrados como víctimas. Estos libros develan un grupo armado “salvaje”, incompasivo, sanguinario, poco humano, que no expresa coherencia entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Trashumancias femeninas y traslocaciones políticas : los desarrollos de un feminismo que se reivindica radical y otro.Josepa Cucó Giner - 2014 - Endoxa 33:219.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  18
    Representaciones del cuerpo. Orientación de la acción y contenido no conceptual.Luis Alejandro Murillo Lara - 2018 - Ideas Y Valores 67:129-148.
    ¿Necesitamos representaciones del cuerpo para llevar a cabo actividades como cruzar la calle, montar en bicicleta o salir por la puerta? En este trabajo se defiende la idea de que la ejecución de este tipo de acciones involucra representaciones del cuerpo con contenido no conceptual. Primero se discuten los argumentos en contra de la noción de representación del cuerpo en la acción, para extraer sus principales consecuencias. Se propone una versión delcontenido de las representaciones del cuerpo involucradas en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  43
    Representaciones sociales del asociativismo municipal en educación: un marco conceptual para la educación chilena.María Soledad Erazo Jimenez, Marco Villalta Páucar & Marcelo Morales Jeldes - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    En el presente artículo se analiza las posibilidades de la teoría de las Representaciones Sociales (RS) para, desde la perspectiva de los sujetos, analizar los elementos cognitivos implicados y socialmente construidos que sustentan las acciones de gestión micro y macro institucional, y de coordinación entre varias municipalidades de un mismo territorio, lo que la literatura de gestión denomina trabajo asociativo o asociativismo. Interesan específicamente las representaciones sociales de la asociatividad en el tema educativo, desde actores político-administrativos y profesionales implicados en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  27
    Representaciones sociales de migrantes peruanos sobre su proceso de integración en la ciudad de Santiago de Chile.Osvaldo Torres & Alejandro Garcés - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    El presente artículo busca presentar los resultados de un estudio desarrollado entre los años 2011 y 2012 sobre las representaciones sociales y percepciones de los migrantes peruanos acerca de su proceso de integración en Santiago de Chile, particularmente respecto del acceso a los servicios públicos de educación, salud y vivienda. A partir de una metodología cualitativa, estos servicios son puestos bajo la mirada de los discursos de los migrantes peruanos, develando la discriminación de la que son objeto debido a su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    ¿Finalidad femenina de la creación?: antroplogía bajomedieval de la mujer.Juan Cruz Cruz - 1993 - Anuario Filosófico 26 (3):613.
    Two ethical-social paradigms coexisted in the early Middle Ages: antifeminism and profeminism. The first one expresses the "masculine teleology of creation": the biological primacy belongs to man and therefore, woman is subordinated to him from ontological, psychological and social viewpoints. The second paradigm expresses the "feminine teleology of creation" with its philosophical and juridical repercussions.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    Dramaturgia femenina fin de siglo. Estado de la cuestión.Virtudes Serrano - 2004 - Arbor 177 (699/700):561-572.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  40
    Las representaciones de las mujeres en las canciones de cuarteto de carlitos “mona” Jiménez: Aproximaciones.Romina Lerussi - 2006 - Astrolabio: Nueva Época 3.
    LAS REPRESENTACIONES DE LAS MUJERES EN LAS CANCIONES DE CUARTETO DE CARLITOS “MONA” JIMÉNEZ: APROXIMACIONES.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    Representación Órgica: La Ontología de Leibniz En El Capitalismo Deleuziano.Julián Ferreyra - 2011 - Praxis Filosófica 31:137-158.
    Este artículo se propone indagar las tesis ontológicas que subyacen a la concepción que Gilles Deleuze propone del capitalismo, a partir de sus vínculos con la caracterización deleuziana de la flosofía “barroca” de Leibniz como representación órgica. Se analizará una primera hipótesis: que los repliegues de la materia conducen “naturalmente” las almas o mónadas como centro de convergencia, cuyo rol sería dar la razón de los cuerpos y garantizar la unidad en la representación. Luego se pondrá en duda (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    Representaciones sociales sobre la escritura: una revisión sistemática de artículos de investigación.María Verónica Strocchi, Beatriz Arancibia Gutiérrez & Stefanie Kloss Medina - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-17.
    Este estudio tuvo como objetivo caracterizar investigaciones sobre representaciones sociales de docentes y estudiantes acerca de la escritura en la educación superior. La revisión sistemática se efectuó siguiendo la metodología propuesta por la Declaración PRISMA. La búsqueda, que fue realizada en las bases de datos WOS, Scopus, Scielo y ERIC, permitió identificar 20 artículos entre los que predomina el enfoque cualitativo. Como elementos recurrentes se destacan la necesidad de que en la universidad se enseñe explícitamente a escribir y la persistencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  19
    Inmigración femenina E identidad étnica: Alemanas en valparaíso. Fines Del siglo XIX Y comienzos Del siglo XX.Baldomero Estrada Turra - 2014 - Alpha (Osorno) 39:23-36.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    Identidad femenina:¿ figura de dominación o sujeto de emancipación? Por un feminismo ilustrado y republicano.Rebeca Moreno Balaguer - 2012 - Astrolabio 13:296-306.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Representación verbal y expresiva en el universo violento de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Litterata: Revista Do Centro de Estudos Hélio Simões 9 (2):56-70.
    Las formas verbal y expresiva que desarrollan los personajes de un texto literario se muestran mediante el dialogismo y el monologismo —conceptos ficcionalizados que desarrollan Mijaíl Bajtín, Iuri Lotman y Lubomír Doležel—; los mismos que se enfatizan con una atmósfera de violencia en la primera novela La ciudad y los perros (1963) del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. Estas modalidades adoptan una representación tripartita a través de amenazas, degradaciones a una persona con frases y al cosificar a (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Individualización femenina y cohabitación sin papeles: El caso de las profesionales de Santiago de Chile.Maira Montilva Hernández - 2007 - Kairos: Revista de Temas Sociales 20:6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Representaciones de Naturaleza en Isla Victoria.Gabriela Klier Maia Vargas - 2021 - Aisthesis 69.
    En este trabajo proponemos abordar, desde un enfoque interdisciplinar, los cambios históricos en la definición y representación de la naturaleza patagónica, a partir de indagar el caso del proyecto de Vivero y arboretum en la Isla Victoria, en el lago Nahuel Huapi. Pretendemos dar cuenta cómo las representaciones que se realizan desde las instituciones científicas y gubernamentales acompañan los proyectos político-ideológicos cada período histórico. Tomaremos como fuentes de análisis parte de las representaciones visuales pertenecientes al arte institucional, algunas entrevistas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    Representación, concepto Y formalismo Gadamer, kosuth Y la desmaterialización de la obra artística.José Luis Liñán - 2009 - Ideas Y Valores 58 (140):197-216.
    Las razones con las que Joseph Kosuth ha defendido el arte conceptual dan por supuestas las categorías del formalismo que Kosuth pretende criticar, y meramente las invierte. Ello obedece a una noción restringida de verdad, entendida como adequatio o como tautología (formal). La consecuencia ineludib..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  36
    Mente, Representaciones y Ciencia.Pablo Fernández Sergio - 1999 - Cinta de Moebio 5.
    Este ensayo aborda la relevancia de lo que se discute en la filosofía de la ciencia. La filosofía no se trata de hablar cosas complicadas usando un lenguaje difícilmente comprensible para tratar problemas que sólo los mismos filósofos consideran importantes. Preguntas como ¿Es real el mundo en q..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    Representaciones de la inseguridad y violencia entre los habitantes del fraccionamiento Residencial Pinos del Norte, Merida Yucatán.Fredy Antonio Aguilar Canché - 2008 - Polis 20.
    Las siguientes líneas intentan plantear la importancia de los imaginarios urbanos como herramientas teóricas que permiten indagar en las representaciones sociales y espaciales de los pobladores del fraccionamiento Residencial Pinos del Norte de la ciudad de Mérida, Yucatán. En particular se centra en cómo un grupo de residentes de un espacio residencial privado construyen representaciones socioespaciales en torno a la seguridad fuera de su zona habitacional. Por último, se menciona el papel de la prensa como generador de imágenes e imaginarios (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    Naturalización de la tragedia femenina: Un hogar sólido de Elena Garro.Ethel Junco - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    Ofrecemos una lectura de Un hogar sólido de Elena Garro en relación con los postulados de la tragedia griega, en particular las nociones de destino, culpa y conocimiento, para resaltar la posición femenina que presenta la autora a través de la cual cuestiona las convenciones de su época. Primero presentamos la idiosincrasia de los personajes para resaltar la materia trágica que aporta la protagonista de la pieza y fundamentar su carácter de heroína. En la circunstancia existencial de las mujeres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  17
    Representaciones mentales, representaciones neutonales y el enigma de la intencionalidad: Acerca de representaciones mentales de Liza Skidelsky.Sergio Daniel Barberis - 2018 - Análisis Filosófico 38 (2):209-220.
    En Representaciones mentales, Liza Skidelsky se propone poner de manifiesto la completa escisión que existe entre los fenómenos de la intencionalidad de los estados mentales y el contenido de las representaciones mentales. Por un lado, la autora defiende una elucidación internista del contenido de las representaciones mentales postuladas por la ciencia cognitiva. Por otro lado, nos propone concebir la intencionalidad como un fenómeno vinculado al lenguaje y a las prácticas comunicativas. Esta reformulación permitiría establecer los cimientos para un proyecto naturalista (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Las representaciones del yo en Pirandello.J. Choza - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 22:41-57.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    Representaciones de la Función Durante la Enseñanza.Gonzalo Espinoza Vásquez & Paula Verdugo-Hernández - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-18.
    Este estudio aborda el conocimiento y el trabajo matemático del profesor durante la enseñanza de las representaciones de la función a través del uso en conjunto de dos modelos teóricos. Se analiza una sesión para el 1er año de enseñanza media (14-15 años) dada por un profesor de matemática con la categoría de experto. Los resultados dan cuenta de la relación entre el trabajo matemático que se propone en el aula y los conocimientos que permiten esta organización, aportando elementos a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  10
    La onomástica femenina de la dinastía meriní de Fez (siglos XIII-XV). Identificación y estudio.Bárbara Boloix-Gallardo - 2021 - Al-Qantara 42 (2):e19.
    El estudio de la onomástica femenina de los Banū Marīn de Fez ha adolecido, por lo general, de un análisis profundo y monográfico, a pesar de la gran utilidad de dichos nombres para definir mejor distintos rasgos de la idiosincrasia de esta estirpe. El objetivo principal del presente trabajo es cubrir precisamente dicha laguna científica, ofreciendo un análisis tanto filológico como socio-cultural del amplio catálogo de nombres femeninos presentes en el árbol genealógico meriní, desde el rigor científico. Como se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    Representaciones disonantes que conviven: el consumo de alcohol en discursos judiciales, policiales y publicitarios. Santa Fe, Argentina, 1860-1900.Paula Sedran - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 26:262-289.
    En la segunda mitad del siglo XIX, en la ciudad argentina de Santa Fe y su región se instituyó una nueva agenda del orden: se estableció qué comportamientos y valores serían permitidos y cuáles castigados. Las representaciones y los sentidos construidos, como parte de la formación de subjetividades e identidades sociales, fueron clave en la demarcación de los límites en relación al orden público. Dentro de esta problemática general de visibilización de ciertas prácticas como problemáticas, la ebriedad se consolidó como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Representaciones animales y procesos de borramiento en el conflicto Cresta Roja.Diego Luis Forte - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):105-122.
    A fines del año 2015 la firma Rasic Hermanos, una de las productoras avícolas más grandes de la Argentina, paraliza totalmente su producción dejando a todos sus empleados en la calle y adeudando varios meses de sueldo. Estos deciden cortar la autopista Ricchieri en espera de respuestas por parte de la empresa y el gobierno. Mientras el conflicto se desarrolla, una enorme cantidad de animales quedan encerrados sin alimento ni agua y la jueza a cargo de la causa decide tomarse (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Representaciones en la ciencia: De la invariancia estructural a la significatividad pragmática.Jesús P. Zamora Bonilla - 1999 - Theoria 14 (2):380-382.
  48.  19
    La escritura femenina en La travesía, de Luisa Valenzuela: entre los pliegues del yo autobiográfico.Daniela Álvarez Yepes - 2022 - Escritos 30 (64):77-88.
    This article analyzes the autofigurative strategies of La travesía by Luisa Valenzuela in terms of the narratives of the self, the Argentine dictatorship and feminism. A correspondence is found between the disavowal of the voice, the structure of the autobiographical account and the portrait of the experience of the violence of the military regime and of gender. Initially, the novel is situated at the height of the narratives of the self that, with literary resources that are separated from the most (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    La facultad de juicio femenina.Irma Julienne Angue Medoux - 2023 - Praxis Filosófica 56:211-230.
    Las feministas han reconocido la importancia de defender la capacidad de pensar de las mujeres y de pensarse a sí mismas; es necesario ir más allá: sólo logramos devolver el respeto a las dominadas duraderas producidas por el machismo patriarcal en el que aún vivimos, al establecer que su facultad de juzgar radica en el uso del diálogo que comparte con los hombres, además de su diferencia de sexo y que sólo podemos disipar todas las presuntas dudas planteadas por violadores (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Representaciones sociales sobre participación comunitaria E infancia como agente movilizador.Andrea Acosta Jaramillo & Diana Yolanda Chacón Sánchez - 2012 - Revista Aletheia 4 (1):132 - 163.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000