Results for 'redes neurales y derecho'

1000+ found
Order:
  1.  9
    Pasos hacia una teoría constructivista y conexionista del razonamiento judicial en la tradición del derecho romano-germánico.Enrique Cáceres - 2009 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (3):219-252.
    The aim of this paper is to provide a theoretical model of judicial reasoning that satisfactorily integrates the partial explanations offered by three differ- ent theoretical research paradigms: Philosophy of Law, Legal Epistemology, and Artificial Intelligence and Law.The model emerges from the application of knowledge elicitation and knowledge representation methods. The model employs the theory of neural networks as a theoretical metaphor in order to generate its explanations and its visual representations.The epistemological status of the model is of a constructivist (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    Derechos de la infancia y la adolescencia: hacia un sistema legal.Carlos Villagrasa Alcaide - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:17-41.
    El objetivo de este artículo es mostrar las actuales reivindicaciones que se presentan, globalmente, en el desarrollo de los derechos humanos de las personas menores de edad, tomando como punto de partida la Convención sobre los Derechos del Niño, y su incorporación a la normativa interna, especialmente al ordenamiento jurídico estatal y autonómico. Teniendo en cuenta la actualización normativa, a través de las recientes reformas de la legislación española y catalana, se apunta hacia una tendencia paulatina de conf iguración de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    Activismo local, saberes globales. Abuelas de Plaza de Mayo y la invención del derecho a la identidad.Fabricio Andrés Laino Sanchis - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:1-32.
    El derecho a la identidad se ha constituido a lo largo del tiempo en el paradigma ético, político y jurídico que sustenta el reclamo de Abuelas de Plaza de Mayo por la restitución de quienes fueron apropiados/as durante la vigencia del Terrorismo de Estado en Argentina. En la actualidad, este derecho está consagrado con jerarquía constitucional en nuestro orden jurídico y existen organismos públicos, como la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), que velan por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    Aplicación y límites del derecho a la libertad de expresión de jueces y magistrados en el Derecho internacional.Jordi Feo Valero - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:153-190.
    El presente artículo propone un análisis sobre el derecho a la libertad de expresión de jueces y magistrados desde la perspectiva de los estándares de derechos huma­nos en el ámbito regional e internacional, a través de la normativa y la práctica jurisprudencial al respecto. El trabajo pretende arrojar luz sobre las posibles res­tricciones a las que se podrían ver sometidos en este ámbito los miembros de la ju­dicatura con motivo del especial contenido de las funciones que desarrollan. Esta investigación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    La libertad de expresión y las redes sociales.Francisco Valiente Martínez - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 48:167-198.
    El auge de las nuevas tecnologías ha propiciado una revolución en la comunicación humana, que ha pasado a ser global, masivamente multilateral y esencialmente digital. Regular la actividad online es indispensable para proteger a los internautas, pues las grandes empresas multinacionales propietarias de las aplicaciones que predominan en Internet diseñan unas políticas de uso que condicionan el ejercicio de nuestros derechos fundamentales, de un modo muy particular nuestra libertad de expresión. Las distintas alternativas para regular el funcionamiento de los proveedores (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Notas Y comentarios.Etica Y. Derecho Natural Metafisica - 1982 - Sapientia 143 (21):75.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Segundos pensamientos. La cuarta generación de derechos humanos en las redes digitales.Javier Bustamante Donas - 2010 - Telos: Revista de Pensamiento Sobre Tecnología y Sociedad 85:80-89.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    Programa Acelera Brasil na rede estadual de Goiás: implicações para o Direito Humano à Educação (DHE).Raquel Borghi & Cássia Alessandra Domiciano - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):201-234.
    Resumo: Este artigo resulta de pesquisa que mapeou programas e atores privados que incidiam em redes públicas de educação dos 26 estados e Distrito Federal entre 2005 e 2018. Além do mapeamento, a pesquisa analisa programas educacionais operados por atores privados em cada uma das três dimensões da política - oferta educativa, currículo e gestão - conforme ADRIÃO (2018). Neste trabalho, analisa-se o Programa Acelera Brasil, criado pelo Instituto Ayrton Senna e selecionado por sua capilaridade, institucionalidade e longevidade na (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    CV de los participantes [Derechos y Libertades, 2023, n. 49].Derechos Y. Libertades - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:371-374.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    Educación y discapacidad. La inclusión como problema.Andrea Verónica Pérez - 2024 - Voces de la Educación 9 (17):43-70.
    El presente trabajo reflexiona críticamente en torno a la inclusión educativa sobre la base de: a) la labor investigativa desarrollada acerca del derecho a la educación a partir de narrativas de jóvenes con discapacidad en la educación superior, como también de b) diferentes encuentros con estudiantes y docentes de distintos niveles educativos y c) las actividades desarrolladas en el marco de distintas redes en las que confluyen el activismo y el campo académic. Presenta los temas de modo espiralado, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    (Des)patologización y poder: reflexiones en torno al colectivo trans.Valle Bernardo & Sara Rodríguez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:145-158.
    El artículo pretende analizar, a través de la historia, la cuestión de la patologización trans*, que ha contado y cuenta con una oposición bastante amplia por parte de diversos colectivos. El debate político de la cuestión (por medio de la petición de normativas y leyes que regulen determinados aspectos de la identidad) hace que una cuestión individual como es la identidad haya pasado a ser un tema colectivo. Que sea asunto colectivo hace que sea imposible desligar la biología de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  2
    Expectativas de reconocimiento y estrategias de incorporación. La construcción de trayectorias degradadas en migrantes latinoamericanos residentes en la Región Metropolitana de Santiago.Luis Eduardo Thayer Correa - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    Las expectativas de reconocimiento que tienen los migrantes puede entenderse en desde la noción de falso reconocimiento, en que el sujeto se identifica con la posición desfavorable que le impone la sociedad receptora. Las expectativas de los migrantes están mediadas por la percepción de que se contrae una deuda con la sociedad en virtud de que esta le ha entregado un espacio de oportunidades para la realización de un proyecto de vida orientado al bienestar y la seguridad. Lo cual redunda (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  2
    Humanismo, estado y derecho.Luis Legaz Y. Lacambra - 1960 - Barcelona: Bosch.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    Análisis económico del Derecho y Derecho y Literatura: alternativas a los retos actuales de la Filosofía jurídica.Paloma Durán Y. Lalaguna & Teresa Arsuaga - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:155-179.
    La Filosofía del Derecho contemporánea plantea retos importantes, que según Carla Faralli se sistematizan en dos. Por una parte, la apertura a los hechos; y por otra a los valores políticos y éticos. La tradicional conversación del iusnaturalismo con positivismo y el realismo jurídico parece haber sido superada, especialmente después de la obra de Hart. Y en este periodo, lo cierto es que las consecuencias del realismo jurídico han derivado en modos de proponer el concepto, aplicación e interpretación del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Macé, J. F. y Martínez Zauner, M. . . Pasado de violencia política. Memoria, discurso y puesta en escena. Madrid, MD: Anexo. 279 pp. [REVIEW]Maria P. Chiara Bianchini - 2016 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 5 (8):287-293.
    _Pasado de violencia política_ es una obra colectiva, conformada por diez ensayos de jóvenes investigadores e investigadoras, procedentes de distintas disciplinas: historia, ciencias políticas, antropología, arqueología, filosofía, filología, historia del arte. Esta convergencia responde al carácter eminentemente interdisciplinario del ámbito al que adscribe el libro ―lo estudios de memoria― y de la Asociación que da vida a este proyecto, _Memorias en Red_. Sin embargo, en este caso, la recolección de ensayos no apunta a establecer comparaciones interdisciplinarias sobre algún objeto específico (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Anacharsis Cloots: La República universal seguido de Bases constitucionales de la República del género humano. Edición, traducción, notas y epílogo de Francisco Javier Espinosa. Pamplona: Laetoli, 2018. [REVIEW]Pilar Benito Olalla - 2020 - Araucaria 22 (43).
    La paradójica Revolución francesa sigue siendo objeto de estudio y fascinación en nuestra época, y mucho más ahora, en estos tiempos de aguas revueltas en la política, de populismos a diestra y siniestra, de confusiones ideológicas e ignorancias y olvidos de la más elemental cultura democrática, así como de los entramados históricos que nos han costado nuestras libertades. Por eso, se agradece que el profesor Francisco Javier Espinosa Antón haya traducido y editado con mimo una excelente antología de textos de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Posverdad, populismo, pandemia.Raúl Trejo Delarbre - 2022 - Ciudad de México: Cal y Arena.
    Posverdad y populismo forman parte de una nueva intolerancia que se extiende por todo el planeta. Ambos se apoyan en la usurpación de los hechos, ahora frecuentemente difundida en las redes sociodigitales. Posverdad es la creencia masiva en versiones y falsedades que se ajustan a los prejuicios de quienes las consideran ciertas. Populismo es el ejercicio autoritario del poder a cargo de personajes que, al considerar que encarnan la voluntad del pueblo, avasallan reglas, instituciones y derechos de la democracia. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Krausismo y derecho.Manuel de Rivacoba Y. Rivacoba - 1963 - Santa Fe,: Argentina, Librerıa y Editorial Castellvi.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El derecho y la ciencia del derecho: (introducción a la ciencia jurídica).Rolando Tamayo Y. Salmorán - 1984 - México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Derecho, libertad y justicia.Francisco Blasco Y. Fernández de Moreda - 1964 - Santa Fé,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    Democracia y derechos humanos.Tecnico Acfs - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:189-212.
    Aunque se ha caracterizado el pensamiento liberal-democrático como la última ideología, propia del fin de la historia, en este texto se considera que tal apreciación no es correcta, pues ese pensamiento se apoya fundamentalmente en dos pilares, la democracia y la defensa de unos derechos humanos, que se encuentran en una tensión, que lejos de mostrar signos de agotamiento ideológico, constitye el núcleoteórico de la reflexión jurídico-politlca a lo largo del siglo veinte. La prueba mas evidente de tal afirmación la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    Moral y derechos: sus relaciones lógicas.Roberto J. Vernengo - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:221-232.
    El artículo analiza desde un punto de vista analítico las estructuras lógicas y lingüísticas del discurso moral y del discurso jurídico, en cuanto a sus códigos prescriptivos, con el fin de determinar la relación que existe entre ambos discursos. Aunque se han hecho esfuerzos a la largo de la historia por garantizar una esfera de autonomía en el sujeto moral, y por evitar la injerencia reguladora externa del brazo del Estado o el poder espiritual de alguna iglesia, no se ha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Derecho y libertad.Luis Legaz Y. Lacambra - 1952 - Buenos Aires,: "Librería Jurídica,".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Problemas y tendencias de la filosofía del derecho contemporánea..Luis Legaz Y. Lacambra - 1971 - Madrid,: Fundación Valdecilla.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    Ética y Derechos Humanos: principios educacionales para una sociedad democrática.Alvori Ahlert - 2007 - Polis 16.
    El presente artículo discute la urgencia de la ética como fundamento para la búsqueda de una sociedad democrática y sus conectividades con la reflexión sobre los derechos humanos. Se discute la importancia de los derechos humanos para la construcción de una sociedad efectivamente democrática y participativa y los sentidos de la democracia en la actualidad en que los derechos humanos de tercera y cuarta generaciones se constituyen como premisas fundamentales para el ejercicio de la ciudadanía democrática.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El siglo XXI y el razonamiento forense.Olsen A. Ghirardi & Academia Nacional de Derecho Y. Ciencias Sociales (eds.) - 2000 - Córdoba: Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Instituto de Filosofía del Derecho.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    Menores y Derecho. Editorial.Juana María Gil Ruiz - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:9-14.
    Uno de los objetivos de esta Revista, con ya 54 años de historia, era perseguir desde el conocimiento, la protección de los derechos humanos desde una perspectiva crítica y comprometida. Igualmente deseábamos estar alerta de cuantas temáticas requirieran de un abordaje urgente y oportuno, desde el rigor de la experticia jurídica. En este sentido, si el año pasado el número 48 se dedicó a la Violencia Institucional de Género, cumplidos 10 años de la aprobación de la popularmente conocida como Ley (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La filosofía del derecho y el derecho comparado.Luis Legaz Y. Lacambra - 1960 - [Santiago, Chile]: Universidad de Santiago.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  1
    Terrorismo y derecho penal. Del derecho penal como instrumento de última ratio al derecho penal del enemigo = Terrorism and criminal law. From a criminal law concept as extrema ratio to enemy criminal law.Elisabetta Cutrale - 2019 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 31:89-107.
    RESUMEN: La agresión terrorista ha supuesto, a nivel nacional y internacional, el problema de la creación de un sistema penal de reacción a tal fenómeno. Sin embargo, la necesidad de una contestación urgente ha tenido como consecuencia una incertidumbre general que lleva en sí misma el riesgo de la negación del Estado de derecho para adoptar la lógica del derecho penal del enemigo. Este escrito -a través el análisis de la teoría de Gunther Jakobs, teórico del derecho (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Violencia urbana y Derecho Internacional Humanitario.Francisco Javier Gutiérrez Suárez - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 33:120-132.
    Con base en argumentos sociopolíticos, iusfilosóficos y jurídicos; el presente trabajo sostiene que es necesaria la aplicación de los principios y reglas básicas del Derecho Internacional Humanitario (DIH), en la violencia urbana, en la que se hace necesaria la aplicación de la fuerza por parte de la policía Estatal. La racionalidad sociopolítica se emplea para poner en cuestión la idea según la cual la violencia urbana está determinada por la ausencia de derechos; la aproximación iusfilosófica aborda la relación existente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  3
    Castigo y derecho sin libre albedrío ni responsabilidad.Martin López Corredoira - 2004 - Dikaiosyne 13 (7).
    Belandria, Margarita Artículos La labor del filósofo The philosopher's paper Alonso, Ángel Castigo y derecho sin libre albedrío ni responsabilidad Punishment and law without free will and no responsibility López Corredoira, Martín De los metarrelatos a la "muerte de los intelectuales". Una mirada al "Humanismo impenitente" desde la reconstrucción neonietzscheana postmoderna From meta - reports to the "demise of intellectuals". A view of "impenitent humanism" from post-modern neo-Nietzschean deconstruction Mora García, José Pascual Kant y el método de trascender en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  3
    Derecho y estado.Angel Ossorio Y. Gallardo - 1939 - [Buenos Aires]: Edici/1on de la Revista americana de Buenos Aires.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Biocracia y derecho fundamental al nuevo orden mundial en la postpandemia COVID-19.Jesus E. Caldera Ynfante - 2020 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 25 (4):33-49.
    Se define la Biocracia -poder político fundado en el cuidado y protección de la vida- y se describe su relación con el derecho fundamental a un nuevo orden mundial (NOM), consagrado en el artículo 28 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH, 1948) que imperativamente obliga a los Estados a hacer plenamente efectivos todos los derechos humanos (DDHH) de todas las personas - inherentes a la dignidad humana- para que logren felicidad personal, concretando en libertad y autonomía, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  34. QuE aporta la psicología moral el enfoque de capacidades y derechos humanos en contextos de diversidad cultural?Susana Frisancho [Y.] Enrique Delgado - 2017 - In Marcial Blondet, Gonzalo Gamio & Ismael Muñoz (eds.), Ética, agencia y desarrollo humano. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Ideología y derechos humanos.Eusebio Fernández García - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:57-66.
    En nuestra época asistimos a una auténtica proliferación de derechos. No hay conflicto ni problema humano que no desemboque en un debate acerca de los derechos que tenemos y cuya protección exigimos. Un panorama así estructurado da lugar a la irrupción de múltiples desafíos para una teoría de los derechoshumanos. Estos pueden ser tanto teóricos como prácticos. En este trabajo se señala un reto teórico peculiar: el de la necesidad de clarificar y determinar muy bien el alcance de cualquier ideología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    Concepto y fundamento de la validez del derecho.Marâia Josâe Falcâon Y. Tella - 1994 - Madrid, España: Editorial Civitas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  75
    Bioética y derechos humanos: sobre la representación intelectual del origen de la bioética.Ignacio Mastroleo - forthcoming - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs.
    En este trabajo se comparan dos representaciones en competencia sobre el origen de la bioética para llamar la atención sobre un posible cambio de marco teórico dentro de la disciplina. Por un lado, una representación parroquiana del origen de la bioética, centrada en problemas tecnológicos locales, y fundamentada en tradiciones culturales particulares. Por otro lado, una representación universal y pluralista, que enfrenta problemas de justicia y salud globales y que intenta buscar el fundamento normativo del discurso de la bioética en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La Inteligencia Artificial jurídica como herramienta para promover el acceso al Derecho y a servicios jurídicos básicos.José Ignacio Solar Cayón - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:201-245.
    El acceso al Derecho y a unos servicios jurídicos básicos constituye una exigencia fundamental del Estado de Derecho. El desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial jurídica capaces de proporcionar un mejor conocimiento y comprensión del Derecho aplicable en cada situación particular ha difuminado, llegando incluso a eliminar en algunas áreas de la práctica legal, la distinción entre “información jurídica” y "asesoramiento legal”. A partir de ahí, la conjunción de la inteligencia artificial jurídica, la computación en la nube (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Persona y derecho en el pensamiento de Berdiaeff, Mounier y Maritain.Gonzalo Ibáñez S. M. - 1984 - [Santiago]: Ediciones Universidad Católica de Chile.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    Redes sociales y difusión de bulos: percepción de alumnos de secundaria.Silvia Felizardo Dos Santos - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-11.
    La conectividad ha cambiado nuestra manera de recibir informaciones, transformando al consumir en receptor y a la vez emisor. Ese nuevo modelo facilita el acceso a datos antes restringidos tan sólo algunos grupos y también contribuye a dar voz a grupos sociales minoritarias y con poca representación. Pese a los aspectos positivos, la desinformación viene ganando espacio y ampliando espacios de manipulación en la ciudadanía. De ese modo la alfabetización se hace necesaria para el desarrollo del pensamiento crítico que permite (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    Naturaleza y derecho en Jean Jacques Rousseau.Caballero Harriet & Francisco Javier - 1986 - [Bilbao]: Servicio Editorial, Universidad del País Vasco.
  42.  6
    Flamenco y derechos de autor. El caso de Camarón de la Isla.Jesús Heredia-Carroza, Luis Palma Martos & Luis F. Aguado - 2019 - Arbor 195 (791):496.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    Valor y derecho: introducción axiológica a la filosofía jurídica.Héctor H. Hernández - 1998 - Buenos Aires: Abeledo-Perrot.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Semiosis y derecho.Carlos M. Cárcova, Marina Gorali, José Calvo González, Alicia Ruiz, Victoria Haidar, Jorge Roggero, Miguel Herzenbaum & Federico De Fazio - 2021 - Buenos Aires: Editorial Astrea.
  45.  6
    Moral y Derecho en el siglo XXI.Jose Mateos Martínez - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):49-82.
    Uno de los mayores dilemas de la Filosofía del Derecho se encuentra en el contenido moral de la ley. Durante siglos, centenares de autores han discutido sobre si la ley debe tener necesariamente un determinado contenido axiológico para ser válida, así como sobre la naturaleza de tal contenido, o si por el contrario basta con que sea aprobada por los cauces legalmente previstos para su validez. En la presente obra examinaremos la cuestión con base en el pensamiento de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    Les fondements philosophiques de la rhétorique chez les sophistes grecs et chez les sophistes chinois.Jean-Paul Reding - 1985 - Peter Lang Gmbh, Internationaler Verlag Der Wissenschaften.
    Y a-t-il eu des sophistes chinois? C'est en rassemblant et en examinant les textes et les témoignages qui nous sont parvenus au sujet de Hui Shi et de Gongsun Long, deux penseurs chinois des IVe et IIIe siècles avant notre ère, et en mettant en relief les contrastes entre ces derniers et ce qui nous reste des Protagoras, Gorgias, Hippias, Prodicos et Antiphon que l'auteur cherche à répondre à cette question. Le travail se divise ainsi en cinq parties essentielles. La (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  47.  3
    Integración y derecho comunitario latinoamericano.Antonio Carlos Wolkmer - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:231-242.
    El artículo pone en escena la propuesta del Derecho Comunitario en el ámbito de los países de América Latina. Para el autor, el proceso de integración entre las naciones latinoamericanas plantea el reto de su estructuración y viabilidad, por lo que resulta imperioso encontrar fórmulas de conciliación entre un Derecho de integración y un cierto tipo de nacionalismo económico no ortodoxo, así como la redefinición del concepto clásico de soberanía absoluta en el sentido de su operacionalidad flexible y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    Etica y derechos humanos: un ensayo de fundamentación.Carlos Santiago Nino - 1984 - Buenos Aires: Editorial Paidós.
  49. La fuerza y el derecho.José García-Revillo Y. García - 1921 - Salamanca,: Impr. de Almaráz.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    Bioética y Derecho: la positivización de los principios.Ernesto J. Vidal Gil - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 52:23-41.
    El artículo ofrece una reflexión personal sobre los principios de la bioética. El tiempo de los derechos exige su positivización: es un riesgo y una oportunidad. El autor analiza la situación actual y señala la fragilidad de los principios por su indeterminación. Muestra el proceso de positivización y concluye que los principios deben ser positivizados y las reglas formuladas de acuerdo con los principios. Como en los juegos de suma cero si las reglas ganan, los principios pierden. Parece que los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000