Results for 'pitagóricos'

27 found
Order:
  1. Un pitagorico linceo fra Bruno e Galileo: Nicola Antonio Stigliola.Guido Del Giudice - 2023 - la Biblioteca di Via Senato 11 (XV):48-53.
    “Medico, filosofo e matematico di gran dottrina et inventione, raro nel’architettura, erudito di lettere greche, che ha già composto molti libri di proprio e non alieno intelletto”, così Federico Cesi, il princeps dell’Accademia dei Lincei, presentò nel 1612 a Galileo il nuovo adepto Nicola Antonio Stigliola, conterraneo e compagno di gioventù Giordano Bruno.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Realismo pitagórico y realismo cantoriano en la física cuántica no relativista.Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2012 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 25 (12):61-81.
    El carácter fundamentalmente probabilista de la teoría cuántica cuestionó el realismo como filosofía básica de la ciencia, si bien ciertas interpretaciones instrumentalistas podrían no amenazar por sí solas la existencia de un mundo exterior e independiente de nuestra conciencia. La falta de un valor definido para tales magnitudes antes de la medición alentó la suposición de que tales valores “no existen” antes de la medida. Una reinterpretación de nuestras ideas sobre las magnitudes físicas, considerándolas formalmente representadas por conjuntos de valores (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    Platón, Pitágoras y los pitagóricos.Luc Brisson, Pelayo Pérez & Román García Fernández - 2007 - Eikasia Revista de Filosofía 12:67-92.
    Es necesario enfocar escépticamente las pocas referencias a Pitágoras y los pitagóricos contenidas en los diálogos de Platón, pues resulta difícil tomar la medida efectiva de una influencia pitagórica sobre el ateniense. De hecho, las únicas referencias explícitas a Pitágoras (Rep. X 600a-b) y a los pitagóricos (Rep. VII 530c-531a) no nos dicen mucho y, respecto a los personajes tradicionalmente considerados pitagóricos, nuestra información es poco fiable, incierta y a veces contradictoria. Tal prudencia es particularmente útil en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Los pitagóricos: matemática e interpretación de la naturaleza.Guillermo Coronado - 2002 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 40 (100):13-22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. ""Socrate" pitagorico" e medioplatonico.Pierluigi Donini - 2003 - Elenchos 24 (2):333-359.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. Los pitagóricos y la analogía. La visión de María Zambrano.Mauricio Beuchot Puente - 2004 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 9:27-40.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  23
    La escala del tiempo. El concepto pitagórico de analogía en la definición de tiempo platónicoaristotélica.Martín Simesen de Bielke - 2017 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 27:96-124.
    RESUMEN Este artículo apunta a someter a consideración si existe o no un fundamento histórico-filosófico para la hipótesis de una homonimia no azarosa entre "escala de tiempo" y "escala musical". Un examen minucioso de ciertos pasajes del diálogo Timeo muestra que Platón fue el primero en sentar las bases para el concepto de tiempo, definido como número, al incorporar el concepto de 'analogía' o proporción, el cual fue desarrollado por los pitagóricos en el marco místico y teórico de los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  1
    Il tenore di vita pitagorico ed il problema della omoiosis.Vincenzo Capparelli - 1958 - Padova,: R. Zannoni.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    Fragmento anónimo sobre Los pitagóricos, preservado Por focio (s. IX). Cuyas posibles fuentes pueden incluir el perdido tratado aristotélico sobre Los pitagóricos.Johann F. W. Hasler - 2010 - Ideas Y Valores 59 (142):161-167.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Fragmento anónimo sobre los pitagóricos, preservado por Focio (s. IX).Johann Fw Hasler - 2010 - Ideas Y Valores 59 (142):161-167.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  29
    El pensamiento musical pitagórico, platónico y aristoxénico de Arístides Quintiliano. Parte I: Fundamentos pitagóricos y platónicos.José María Diago Jiménez - 2017 - Endoxa 40:11.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  23
    El pensamiento musical pitagórico, platónico y aristoxénico de Arístides Quintiliano. Parte II: Fundamentos aristoxénicos. Conciliación de los fundamentos pitagórico-platónicos.José María Diago Jiménez - 2018 - Endoxa 41:30.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    Platão e os pitagóricos.Thomas Alexander Szlezák - 2011 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 6:121-132.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Il mito pitagorico e la rivoluzione astronomica.P. Casini - 1994 - Rivista di Filosofia 85 (1):7-33.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Sobre a Classificação de Triângulos Pitagóricos.John A. Fossa & Glenn W. Erickson - 2001 - Princípios 8 (10):75-85.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Sobre a Classificação de Triângulos Pitagóricos.John A. Fossa & Erickson Glenn - 2001 - Princípios: Revista de Filosofia 8 (10):4.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    Lógoi: sul sentiero "orfico-pitagorico" di María Zambrano.Lorena Grigoletto - 2022 - Milano: Mimesis.
  18. Uma Heurí­stica Platônica para Termos Pitagóricos.John A. Fossa & Glenn W. Erickson - 1997 - Princípios 4 (5):147-158.
    In The Republic, Plato presents the analogy of the divided line in order to unify his ontological, epistemological and cosmological doctrine. It is rarely noted, however, that the divided line has mathematical applications. In this paper, we explore the relationship ofthe divided line to the problem ofderiving Pythagorean triples, that is, sets of three integers that serve as the sides of Pythagorean triangles. We also note the significance of this application within a broader context.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Breve acercamiento a la filosofía de las matemáticas.Rodrigo Andrés Torres - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):133-135.
    En las dos entregas anteriores abordamos el inicio de la evolución del pensamiento matemático, desde el uso de herramientas matemáticas para problemas de cálculo concreto en la antigua Babilonia, pasando por el inicio de las matemáticas abstractas, las demostraciones y el nacimiento de la “geometría por la geometría” desde la visión religioso-filosófica de Platón y los pitagóricos, hasta la síntesis de ambas visiones en las matemáticas de la India, China y el mundo árabe, que fue la puerta de entrada (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    Um esboço sobre a natureza dos objetos da matemática.Iuri Kieslarck Spacek, William Casagrande Candiotto & Ademir Damazio - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):53-82.
    Um esboço sobre a natureza dos objetos da matemática Resumo: A natureza dos objetos da Matemática é um dos temas que reflete posicionamentos distintos em relação ao processo de ensino da disciplina. A partir dessa premissa, o presente texto tem como objetivo discutir o processo histórico-lógico de desenvolvimento da Matemática, na especificidade de seus objetos, a partir de concepções realistas e antirrealistas. Além disso, atenta para as manifestações de uma inversão metafísica da compreensão desses objetos. Esse objetivo surgiu a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  17
    "Díaita": Estilo de vida y alteridad en el Sócrates de Jenofonte”.César Sierra Martín - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:305-326.
    En el presente artículo analizaremos el estilo de vida atribuido a Sócrates por Jenofonte. El trabajo parte de la definición de conceptos propios de la medicina como _díaita _o _dýnamis _desde los pitagóricos y los presocráticos hasta el _Corpus Hippocraticum_. A continuación, estudiaremos la influencia de estas ideas en la construcción de un modelo universal de virtud y liderazgo en torno a Sócrates y otras figuras.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    Ippone l’ateo e la storia dell’umido.Giovanni Casertano - 2021 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 31.
    A dispetto della stroncatura di Aristotele, Ippone, nel V secolo a.C., si dimostra un pensatore ben inserito nelle correnti culturali più vive ed interessanti del suo secolo. Accomunato ai Milesi per aver posto l’acqua come principio di tutte le cose, è stato considerato anche un pitagorico per aver affermato l’importanza del gioco dei contrari nel nascere e nell’evolversi delle cose. In realtà, queste caratterizzazioni si dimostrano piuttosto generiche, e l’appartenenza a questa o a quella scuola non dà ragione della specificità (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23.  12
    Sobre a Natureza Humana.Aesara de Lucânia & Carolina Araújo - 2023 - Discurso 53 (1).
    Tradução de Sobre a Natureza Humana, um texto em dialeto dórico transmitido unicamente por Estobeu (Eclogarum, I. 49.27) e atribuído a Aesara de Lucânia, pitagórico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    Moderación y ascetismo en Séneca, Musonio y Epicteto.Rodrigo Braicovich - 2014 - Praxis Filosófica 39:157-169.
    Las prácticas ascéticas propuestas por los estoicos romanos como vías de acceso a la vida virtuosa parecen, a primera vista, establecer un conflicto con la concepción intelectualista de la acción humana defendida por la ortodoxia estoica. Dada la función pedagógica que asumen dichas prácticas en el estoicismo romano, el interrogante acerca de su legitimidad doctrinal se vuelve inevitable, en la medida en que parecen admitir la ineficacia de la argumentación racional como vía de (auto) persuasión respecto de la axiología estoica. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    La noción de "coelementatio" en el "Comentario a la Metafísica" de Tomás de Aquino.Francisco León Florido - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:111-133.
    este artículo presenta una interpretación sobre el comentario de Tomás de Aquino al capítulo 7 del libro XII de la Metafísica de Aristóteles. en este texto, Aristóteles expone la noción del orden universal, por medio de una cierta doctrina de la participación. en este capítulo aparece la noción de συστοιχία, que habitualmente se traduce como «serie de contrarios» pitagóricos. en el comentario de Tomás de Aquino, la expresión συστοιχία se traduce como coelementatio, lo que parece afirmar el sentido de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Ferecides de Siro y las cosmologías quinarias de la antigüedad. Materiales para una discusión.Roque Lazcano Vázquez - 2022 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 25:77-104.
    El presente artículo intenta ofrecer un marco documental para la discusión sobre la estructura cosmológica de Ferecides de Siros. Partiendo de la polémica entre quienes le adjudican un cosmograma quinario y aquellos que lo interpretan septenario, proponemos un recorrido por las antiguas doctrinas cosmológicas quinarias, tanto griegas como orientales, a fin de explorar su recurrencia y variedad. Se constata que la disputa religiosa entre los apologetas del cinco y los del siete existía ya en la antigüedad, pudiendo haber afectado a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  18
    Nuevo análisis filosófico y estructural de los "Dissoì Lógoi".Daniel Moreno Moreno - 2015 - Revista de Filosofía (Madrid) 40 (2):7-21.
    Aceptar que los Dissoì Lógoi fueron escritos a mitad del siglo V a.n.e., tal como propuso Santo Mazzarino, permite dejar de considerarlos un mero apéndice a los sofistas. Propongo un nuevo análisis de su estructura y considerar que los fragmentos 8 y 9 recogen la tesis criticada por el autor; no, como habitualmente son considerados, la tesis defendida por él. Se restituye así el aroma de las discusiones filosóficas antes de que Platón las sometiera a su criba.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation